Investigación y tecnología De los 298.000 millones de euros señalados, 44.000 millones se corresponden directamente con inversiones de defensa (también un 5% más que un año antes).
En estas operaciones, los retornos exigidos por el cliente están en el entorno del 50% y con frecuencia se exige en los pliegos la integración por empresas locales, lo que condiciona la participación de la cadena de valor española.En tercer lugar, podemos considerar las exportaciones directas, donde entran un amplio conjunto de tipologías.
Y cuando se habla de dotar a Europa de capacidades militares nos encontramos con unos Estados renuentes para dotarse de medios especialmente avanzados, al menos, comparables a los que poseen los EE.UU., algo que ellos reprochan constantemente a Europa en las cumbres de la OTAN. Si bien es cierto que el Plan de Acción Europeo de Capacidades y el Fondo Europeo de Defensa constituyen pasos significativos en la obtención de una mayor autonomía, las cantidades invertidas en I+D de los europeos están muy por debajo, en torno a la séptima parte, de lo que invierten los norteamericanos, lo que sugiere que la brecha en capacidades continúa creciendo.
La segunda etapa, marcada por la integración de sistemas y las pruebas de interoperabilidad serán durante los años 2024 y 2025, y el primer prototipo está previsto que se entregue en 2026. El sistema contará con una arquitectura abierta, modularidad de carga útil e interoperabilidad para maximizar su efectividad.
La EDA destaca en un comunicado que los 60 proyectos lanzados hasta ahora en el marco de la Pesco “proporcionan un impulso a la cooperación europea en materia de defensa” que, en muchos de los casos, “mejorarán la capacidad de la UE como actor de seguridad, contribuirán a la protección de los ciudadanos de la UE y maximizarán la eficacia del gasto en defensa”.
Tierra Los nuevos proyectos Pesco en el ámbito terrestre consisten en la creación de un centro de ensayo y simulación para carros de combate (MBT-Simtec), en el que están implicadas Francia, Bélgica y Chipre; y una iniciativa de mejora de la capacidad europea para implicarse y apoyarse en sus fuerzas armadas, denominada EU Mil Part, por las siglas en inglés de Asociación Militar de la UE, en la que participan Francia, Estonia, Italia y Austria.
La nueva “capacidad para la acción autónoma”, que “debe estar respaldada por la capacidad y la voluntad de poder decidir a nivel político”, y que tiene que estar sustentada sobre “una base industrial de defensa consolidada en la UE”.
Desde Roadfour aseguran que el coste de mantenimiento será bajo debido a que el fuselaje y el tren de aterrizaje no estarán en contacto con el agua y además las partes de la aeronave en contacto con ella, como las hidroalas, serán fabricada en materiales compuestos.
También se citó otra recomendación de la UE en el sentido de dedicar más tiempo a la fase de preparación que a la de ejecución para dar la máxima calidad al Contrato y evitar problemas posteriores.Respecto a los mecanismos para resolver un contrato, los intervinientes señalaron que en este aspecto la legislación española va más allá de lo que pide la UE y se recomendó la conveniencia de incluir en los pliegos las condiciones por las que podría resolverse un contrato, pues hacerlo facilitaría las gestiones llegado el momento.
Murtra puso el foco en la puesta en marcha del Fondo Europeo de Defensa, que a su juicio aporta estabilidad en las inversiones, factor necesario para dicho sector, y la apuesta europea por una mayor convergencia entre países, que permitirá competir en mejores condiciones a nivel global y favorecerá la interoperabilidad de los sistemas en la región.