Sobre el papel de Rusia en Mali, Robles recordó que Mali firmó un acuerdo de colaboración en materia de Defensa con Moscú en 2019 y resaltó que “no hay constancia” de que los mercenarios de Wagner estén en el país, de acuerdo con los datos disponibles, aunque si hay efectivos del Ejército ruso en virtud de la alianza suscrita hace tres años.
Hasta doce empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del sector, colaboran en la organización del encuentro en el que representantes del Ministerio de Defensa, parlamentario del PP y el PSOE y directivos y expertos del sector abordarán el próximo jueves 27 de enero en el Congreso de los Diputados cuestiones como el incremento de la inversión en Defensa, el futuro de la industria o las oportunidades que ofrece Europa.
La multinacional española Indra es la segunda compañía española y la séptima europea que más invierte en I+D+i en el sector de Software & Computer Services, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por la Comisión Europea.
Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.
Tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, el mayor de los 26 proyectos seleccionados en el Edidp en su convocatoria 2020.El acto fue organizado por ETME, el astillero griego coordinador de un consorcio formado por 15 empresas europeas, y contó con la presencia virtual del representante de la Comisión Europea para los fondos Edidp del sector naval, Francisco Casalduero, y representantes de los ministerios de defensa implicados. Durante la reunión, los participantes en el consorcio expusieron las capacidades de sus empresas y se describieron las principales actividades para el diseño de una red de plataformas semiflotantes no tripuladas equipadas con sensores y vehículos no tripulados de última generación que será capaz de operar con total autonomía para ser desplegada en cualquier zona marítima para realizar tareas de vigilancia marítima.Participación de NavantiaNavantia expuso las actividades que desarrollará en el proyecto, centradas en las áreas de sistemas de mando y control, de control de plataforma, sistemas de armas ligeros, vehículos no tripulados, planta eléctrica y soporte técnico.
El país del golfo Pérsico adquirió en concreto disparos de 155 mm, cargas de proyección, espoletas y estopines de artillería por casi 40 millones de euros, la mitad de la facturación (81,7) de las compañías del sector en el exterior.
Una delegación del astillero SIMA Perú se desplazó a Panamá donde ha sostenido una importante reunión con altas autoridades del Servicio Nacional Aeronaval de la Fuerza Pública de Panamá, más conocida como Senan Panamá, para acercar posiciones en el proyecto pendiente de construcción de un Buque Escuela a Vela para Panamá que tenga similares características y diseño que el BAP Unión de la Marina de Guerra del Perú.Para tal finalidad, el director ejecutivo de SIMA Perú, contralmirante Gian Marco Chiapperini Faverio, encabezó una delegación de la empresa de la cual también participó el gerente comercial Carlos De Izcue Arnilas y el jefe de la División de Reparaciones Navales de SIMA Callao, capitán de corbeta Miguel Saldarriaga Muñoz.Interés por patrulleras marítimasEl Senan Panamá también está interesado en la incorporación de un número no especificado de patrulleras marítimas y es tal su interés por los productos de SIMA que la delegación que ha conversado con los ejecutivos de SIMA estuvo encabezada nada menos que por su director general, Jeremías Guillermo Urieta Quintero; el secretario general, comisionado Eliécer Cárdenas; el comandante del Grupo Naval, subcomisionado Luis Rodríguez y el director nacional de Mantenimiento Naval, subcomisionado Félix Kirven.SIMA Perú promociona sus productos en Panamá, y en el resto de América Central y el Caribe, desde hace algunos años como parte del proyecto de internacionalización de la empresa.
“Como principales actores industriales europeos en el sector de la defensa naval, se cree que es el momento adecuado para iniciar una colaboración real, concreta y de valor añadido en torno a un programa común que será la primera capacidad naval común en Europa”, apuntan. Los tres astilleros también aseguran que mediante “un marco unificado de normas y utilizando metodologías colaborativas de ingeniería avanzada en colaboración, el EPC se desarrollará desde los estudios conceptuales hasta el diseño inicial”.
Investigación y tecnología De los 298.000 millones de euros señalados, 44.000 millones se corresponden directamente con inversiones de defensa (también un 5% más que un año antes).
En estas operaciones, los retornos exigidos por el cliente están en el entorno del 50% y con frecuencia se exige en los pliegos la integración por empresas locales, lo que condiciona la participación de la cadena de valor española.En tercer lugar, podemos considerar las exportaciones directas, donde entran un amplio conjunto de tipologías.
Y cuando se habla de dotar a Europa de capacidades militares nos encontramos con unos Estados renuentes para dotarse de medios especialmente avanzados, al menos, comparables a los que poseen los EE.UU., algo que ellos reprochan constantemente a Europa en las cumbres de la OTAN. Si bien es cierto que el Plan de Acción Europeo de Capacidades y el Fondo Europeo de Defensa constituyen pasos significativos en la obtención de una mayor autonomía, las cantidades invertidas en I+D de los europeos están muy por debajo, en torno a la séptima parte, de lo que invierten los norteamericanos, lo que sugiere que la brecha en capacidades continúa creciendo.
La segunda etapa, marcada por la integración de sistemas y las pruebas de interoperabilidad serán durante los años 2024 y 2025, y el primer prototipo está previsto que se entregue en 2026. El sistema contará con una arquitectura abierta, modularidad de carga útil e interoperabilidad para maximizar su efectividad.
La EDA destaca en un comunicado que los 60 proyectos lanzados hasta ahora en el marco de la Pesco “proporcionan un impulso a la cooperación europea en materia de defensa” que, en muchos de los casos, “mejorarán la capacidad de la UE como actor de seguridad, contribuirán a la protección de los ciudadanos de la UE y maximizarán la eficacia del gasto en defensa”.
Tierra Los nuevos proyectos Pesco en el ámbito terrestre consisten en la creación de un centro de ensayo y simulación para carros de combate (MBT-Simtec), en el que están implicadas Francia, Bélgica y Chipre; y una iniciativa de mejora de la capacidad europea para implicarse y apoyarse en sus fuerzas armadas, denominada EU Mil Part, por las siglas en inglés de Asociación Militar de la UE, en la que participan Francia, Estonia, Italia y Austria.
La nueva “capacidad para la acción autónoma”, que “debe estar respaldada por la capacidad y la voluntad de poder decidir a nivel político”, y que tiene que estar sustentada sobre “una base industrial de defensa consolidada en la UE”.
Desde Roadfour aseguran que el coste de mantenimiento será bajo debido a que el fuselaje y el tren de aterrizaje no estarán en contacto con el agua y además las partes de la aeronave en contacto con ella, como las hidroalas, serán fabricada en materiales compuestos.