EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

La fragata Canarias zarpa rumbo al Índico con un helicóptero AB212 y RPAS Scan Eagle

 Sus tareas incluirán prevenir e impedir la piratería; proteger el tráfico marítimo vulnerable, especialmente los barcos del Programa Mundial de Alimentos; y cooperar con otros organismos y misiones internacionales para ayudar a Somalia a adquirir capacidades que promuevan un entorno seguro, posibilitando su desarrollo social y económico. Durante las primeras semanas de integración en la fuerza naval europea en la operación (Eunavfor), la fragata Canarias ejercerá como buque insignia del almirante portugués que desempeña actualmente el mando de la fuerza. Relevo de la fragata Victoria El buque, con una dotación de 226 efectivos, al mando del capitán de fragata Rafael Samaniego Martín de Francisco, relevará a la fragata Victoria, de su misma clase.

La alemana Hensoldt colaborará en el programa europeo de radios Essor

Para enmarcar la importancia de este proyecto, el responsable de productos de comunicaciones de Hensoldt, Hans-Joachim Reijinga, explica que conceptos como “las redes múltiples, las redes móviles ad hoc, la baja latencia y las altas velocidades de datos son las piedras angulares de los futuros sistemas en red”, y pone como ejemplo el FCAS, que es el futuro sistema aéreo de combate en el que se incluye el avión de combate que sustituirá los actuales cazas Eurofighter y Rafale de Francia, Alemania y España. 

​Indra, primera empresa española y segunda europea con mayor retorno económico en el programa H2020

Y agregan: “Son una nueva evidencia de que el sistema de gestión de la innovación de Indra, que cuenta con las certificaciones de calidad española y europea, cumple con los requisitos y directrices para organizar y gestionar eficazmente la I+D+i; ayuda a identificar tecnologías emergentes y materializar oportunidades para generar tecnologías propias; y facilita la sistemática planificación y seguimiento de su cartera de proyectos innovadores, entre otras ventajas” El modelo de innovación de Indra tiene como principales objetivos, según la compañía, reforzar el liderazgo tecnológico de Indra, generar valor para los clientes, estimular el talento de los profesionales y fortalecer la innovación como uno de los pilares de su cultura de compañía.

Foro Infodefensa: de las palabras a las acciones

Esto nos lleva a la necesidad de explicar convenientemente la diferencia entre el criterio nacional y el que se utiliza en la Alianza y a revisar los discursos que se utilizan dentro y fuera de España.La necesidad de acomodar los ciclos de planeamiento de la defensa con los presupuestarios fue objeto de debate.

Relevo en el destacamento español Orión de la operación Atalanta en Yibuti

El contingente número 42 ha relevado al contingente número 41 en el Destacamento Aéreo Táctico Orión de la Operación Atalanta.

​La necesidad de un presupuesto suficiente y el horizonte europeo copan el Foro Infodefensa

El evento, celebrado este jueves en el Congreso de los Diputados, ha contado con la participación de los dos partidos mayoritarios PP y PSOE, y con representantes del Ministerio de Defensa, la industria, los agentes sociales y el ámbito académico.La jornada arrancó con una interesante mesa dedicada a la estabilidad presupuestaria en la que participaron la directora de la cátedra de Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza, Claudia María Pérez Forniés, el director general de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Ruiz Zumalla, y los portavoces en la Comisión de Defensa de PSOE y PP, Zaida Cantera de Castro y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu.Los cuatro coincidieron, con algunos matices, en que el presupuesto del Ministerio de Defensa tiene que crecer y hoy por hoy no es adecuado a las capacidades que necesitan las Fuerzas Armadas españolas.

El Foro Infodefensa analiza hoy en el Congreso el futuro de la industria y la Europa de la Defensa

En ella, participarán el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga, como ponente, el vicepresidente de Eurodefense España, el general de brigada (R) Federico Yaniz Velasco, y repetirán los portavoz de Defensa de PP y PSOE. En esta mesa, se abordarán, por ejemplo, las oportunidades que ofrecen a la industria de defensa española los programas impulsados por la Comisión para fomentar el desarrollo de capacidades militares o el papel que tendrán las empresas españolas en los nuevos consorcios industriales europeos, ya en proceso de formación.

Robles, sobre los despliegues de la OTAN en la frontera rusa: “Son misiones de disuasión, no ofensivas”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido este martes que los recientes despliegues de buques por parte de España en la OTAN en plena crisis entre Ucrania y Rusia forman parte de los compromisos adquiridos con la Alianza “en misiones de disuasión, no ofensivas”.

Rusia, cada vez más lejos del primer mundo

Es un país con gente muy joven en puestos muy altos, hijos del partido transformados en oligarcas que se han criado entre cuentos de la época en la que Rusia era la URSS y la URSS era grande y poderosa.

El Foro Infodefensa abordará el papel de la industria española en la nueva Europa de la Defensa

En este caso, la directora de la cátedra de Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza, Claudia María Pérez Forniés, será la ponente y, a continuación, tomarán la palabra el director general de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Ruiz Zumalla, y los portavoces de PP y PSOE.  La segunda se centrará en la situación actual de la industria de defensa española y los retos que tiene por delante (consorcios, innovación tecnológica, empleo...).

​Robles advierte de que una retirada de Mali supondría ceder espacio a Rusia y China

Sobre el papel de Rusia en Mali, Robles recordó que Mali firmó un acuerdo de colaboración en materia de Defensa con Moscú en 2019 y resaltó que “no hay constancia” de que los mercenarios de Wagner estén en el país, de acuerdo con los datos disponibles, aunque si hay efectivos del Ejército ruso en virtud de la alianza suscrita hace tres años.

​La industria de defensa española apoya el Foro Infodefensa

Hasta doce empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del sector, colaboran en la organización del encuentro en el que representantes del Ministerio de Defensa, parlamentario del PP y el PSOE y directivos y expertos del sector abordarán el próximo jueves 27 de enero en el Congreso de los Diputados cuestiones como el incremento de la inversión en Defensa, el futuro de la industria o las oportunidades que ofrece Europa.

​Indra, séptima empresa europea que más invierte en I+D+i en software y servicios informáticos

La multinacional española Indra es la segunda compañía española y la séptima europea que más invierte en I+D+i en el sector de Software & Computer Services, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por la Comisión Europea.

Reflexiones de la Pascua Militar

Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.

Arranca el proyecto europeo para desarrollar una plataforma marítima autónoma en el que participa Navantia

Tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, el mayor de los 26 proyectos seleccionados en el Edidp en su convocatoria 2020.El acto fue organizado por ETME, el astillero griego coordinador de un consorcio formado por 15 empresas europeas, y contó con la presencia virtual del representante de la Comisión Europea para los fondos Edidp del sector naval, Francisco Casalduero, y representantes de los ministerios de defensa implicados. Durante la reunión, los participantes en el consorcio expusieron las capacidades de sus empresas y se describieron las principales actividades para el diseño de una red de plataformas semiflotantes no tripuladas equipadas con sensores y vehículos no tripulados de última generación que será capaz de operar con total autonomía para ser desplegada en cualquier zona marítima para realizar tareas de vigilancia marítima.Participación de NavantiaNavantia expuso las actividades que desarrollará en el proyecto, centradas en las áreas de sistemas de mando y control, de control de plataforma, sistemas de armas ligeros, vehículos no tripulados, planta eléctrica y soporte técnico.

Las ventas de la industria de defensa española en el exterior se recuperan con un fuerte repunte del 37%

El país del golfo Pérsico adquirió en concreto disparos de 155 mm, cargas de proyección, espoletas y estopines de artillería por casi 40 millones de euros, la mitad de la facturación (81,7) de las compañías del sector en el exterior.

SIMA Perú y Senan Panamá negocian la construcción de un buque escuela a vela

Una delegación del astillero SIMA Perú se desplazó a Panamá donde ha sostenido una importante reunión con altas autoridades del Servicio Nacional Aeronaval de la Fuerza Pública de Panamá, más conocida como Senan Panamá, para acercar posiciones en el proyecto pendiente de construcción de un Buque Escuela a Vela para Panamá que tenga similares características y diseño que el BAP Unión de la Marina de Guerra del Perú.Para tal finalidad, el director ejecutivo de SIMA Perú, contralmirante Gian Marco Chiapperini Faverio, encabezó una delegación de la empresa de la cual también participó el gerente comercial Carlos De Izcue Arnilas y el jefe de la División de Reparaciones Navales de SIMA Callao, capitán de corbeta Miguel Saldarriaga Muñoz.Interés por patrulleras marítimasEl Senan Panamá también está interesado en la incorporación de un número no especificado de patrulleras marítimas y es tal su interés por los productos de SIMA que la delegación que ha conversado con los ejecutivos de SIMA estuvo encabezada nada menos que por su director general, Jeremías Guillermo Urieta Quintero; el secretario general, comisionado Eliécer Cárdenas; el comandante del Grupo Naval, subcomisionado Luis Rodríguez y el director nacional de Mantenimiento Naval, subcomisionado Félix Kirven.SIMA Perú promociona sus productos en Panamá, y en el resto de América Central y el Caribe, desde hace algunos años como parte del proyecto de internacionalización de la empresa.

Navantia, Fincantieri y Naval Group presentan su oferta para la corbeta europea

“Como principales actores industriales europeos en el sector de la defensa naval, se cree que es el momento adecuado para iniciar una colaboración real, concreta y de valor añadido en torno a un programa común que será la primera capacidad naval común en Europa”, apuntan. Los tres astilleros también aseguran que mediante “un marco unificado de normas y utilizando metodologías colaborativas de ingeniería avanzada en colaboración, el EPC se desarrollará desde los estudios conceptuales hasta el diseño inicial”.