VAR y VCC. Estas siglas, hasta ahora desconocidas, corresponden a dos programas que el Ejército de Tierra planea impulsar en los próximos años dentro del ciclo de planeamiento 2024-2029 de las Fuerzas Armadas, en un escenario de previsible aumento de la inversión en Defensa. El primero es el Vehículo de Apoyo de Ruedas (VAR), un complemento al nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón que entrará en servicio este año.
Además de han concebido otras cinco versiones, que no cuentan con torreta.Estas otras variantes han sido concebidas para dar apoyo de reconocimiento, como es el caso de la denominada Ares,de la que se han encargado 93 máquinas; otra variante se centra en las tareas de mando y control (C2), bajo el nombre de Athena, con 112 vehículos encargados; otro vehículo está diseñado para la reparación de equipamiento, denominado Apollo y con 50 encargados; una quinta variante se ciñe a tareas de recuperación, bajo la denominación Atlas, y de la que se suministrarán 51, y la sexta es un vehículo de reconocimiento de ingenieros, cuenta con 51 pedidos y se ha bautizado como Argus.
El blindado, añade el fabricante, “se basa en años de experiencia probada en combate, mejoras continuas y recopilación de datos del club de usuarios del CV90, que comprende los diez países que operan flotas CV90” Estos vehículos “proporcionan una capacidad de combate líder en el mundo en la clase de 20 a 38 toneladas”.
Las autoridades de adquisiciones letonas han estado más de un año evaluando para su programa esta plataforma que además llevan viendo en acción en su versión española Pizarro con el despliegue que el Ejército de Tierra mantiene desde que en junio de 2017 llegaron las primeras 14 unidades al país dentro de una misión de la OTAN. En palabras del ministro de Defensa, Andris Sprūds, recogidas por el ente Radiodifusión Pública de Letonia (LSM), “los expertos del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas Nacionales han llevado a cabo un análisis exhaustivo para seleccionar los vehículos de combate más adecuados a nuestras necesidades”.
El suministro y montaje de las cámaras deberá realizarse en un año, de acuerdo con el plazo de ejecución fijado por la DGAM.El contrato también ofrece de forma orientativa una distribución de vehículos por ubicaciones: Adazi (Letonia), 14 unidades; Badajoz, 4; Ceuta, 16; Córdoba, 4; Girona, 31; Madrid, 48; Melilla, 16; Toledo, 3; Valladolid, 1; y Zaragoza, 5.
La compañía española Sapa trabaja para incorporar mejoras en las transmisiones SG 850 de los vehículos de combate de infantería Pizarro de la segunda fase en servicio en el Ejército de Tierra. Estas mejoras ya están implementadas con resultados positivos en la transmisión del mismo modelo del vehículo de combate de zapadores Castor -también incluido en la fase II del programa-, una plataforma con un peso superior -entre 33 y 35 toneladas- al Pizarro original.La actualización incluye modificaciones introducidas en la transmisión ACT 850, diseñada para vehículos militares de hasta 45 toneladas, que la empresa ofrece tanto para el programa español del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) como para el mercado estadounidense, donde cuenta con instalaciones y aspira a entrar en programas de vehículo militares del US Army.
La candidatura que GDLS presentó a este programa se basó en un chasis derivado del programa Ajax británico, que proviene a su vez del vehículo de cadenas Pizarro español y Ullan austríaco, conocido como Ascod, y al que se ha dotado de la última versión del sistema de control de fuego que se encuentra en el carro de combate principal Abrams, un paquete de potencia de alto rendimiento y una suspensión avanzada.
En este tipo de contratos, con un elevado, nivel de innovación, y donde se producen constantes rediseños, ensayos y errores hasta alcanzar el éxito, se requiere compartir información, y una estrecha colaboración de todas las partes implicadas, basado en la flexibilidad, la confianza y la moderación, para identificar de forma temprana los problemas y tomar decisiones ágiles para superar los múltiples obstáculos que habitualmente aparecen.Haber contratado la producción, en vez de haber esperado a tener un diseño maduro, no ha tenido el efecto deseado de acelerar el suministro sino, más bien, el contrario y en 2023 no se han producido las deseadas entregas (hasta el momento solo se han entregado siete unidades, lo que sugiere posibles problemas que aconsejan retrasar la producción para no incurrir en sobrecostes).
El director de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), general de división José Ramón Pérez, fue el encargado de presentar a la audiencia los programas y planes del Ministerio de Defensa y del Ejército de Tierra en el apartado de vehículos de combate. De las iniciativas en marcha, destacan dos programas, el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).
Sobre este punto, el ministro mostró su confianza en que la operación “tenga un efecto industrial significativo no sólo en la ejecución del contrato para el suministro de los vehículos, sino también en su mantenimiento posterior”.
La compañía General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas presentará en primicia en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que esta semana se celebra en Madrid, dos nuevas variantes de la familia de vehículos de cadenas blindados Ascod: el carro ligero (Light Tank LT105) y el Recuperador Blindado de Ingenieros (ARV). El primero estará expuesto en el stand de la compañía (pabellón 10 stand D-01) mientras que el segundo podrá verse en la zona de exposición estática C.El carro ligero basado en el Ascod cuenta con una torre tripulada de 105 mm de la empresa israelí Elbit como arma principal (opcionalmente también disponible como torre no tripulada) que incorpora un cargador automático y tecnologías como, por ejemplo, la última generación de sistemas de puntería.Este desarrollo ha sido adquirido recientemente por Filipinas, que se ha convertido en el cuarto usuario del blindado sobre cadenas.
El vehículo blindado producido por BAE Systems Hagglunds en Suecia fue transportado a Brasil (puerto de Río de Janeiro) en el mismo buque Mistiq que llevó a Navegantes dos cazas Gripens E de la Fuerza Aérea Brasileña.
Los restantes 172 (IFV y vehículos de apoyo de combate) son los que se fabrican en suelo húngaro, para lo que el gobierno del país y Rheinmetall acordaron en agosto de 2020 la creación de una empresa conjunta encargada de levantar la planta de producción.
Condiciones de combate invernales Las condiciones de disparo para la prueba e Suecia se establecieron para resaltar la complementariedad del sistema de combate avanzado CV90 con “la capacidad única de Akeron MP / Lynkeus, y con respecto a las condiciones de combate invernales en el país nórdico; con un bloqueo exitoso antes del lanzamiento (LOBL) en la banda de TV”.MBDA, que obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.200 millones de euros y sumó una cartera de pedidos de 17.800 millones de euros, cuenta en catálogo con una gama de 45 sistemas de misiles y productos de contramedidas que ya están en servicio operativo, y otros 15 más en desarrollo.
Por ello, Tierra tiene previsto poner en marcha en los próximos meses dos contratos de compra de repuestos para el VCR 8x8, según el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) al que ha tenido acceso Infodefensa.com.
El VCR 8x8, destaca Defensa, cuenta con una elevada protección personal y seguridad en caso de vuelco, aspecto por el que se interesó especialmente la titular del departamento y pudo conocer personalmente. El jefe del programa VCR 8x8, coronel Adrián Benito, explicó a la ministra todas las características del vehículo y sus avances tecnológicos.
Por ejemplo, presidió las pruebas realizadas en agosto de 2020 en Almería con algunos de los prototipos diseñados y fabricados por la UTE formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano.En septiembre, durante la celebración de Symdex, el Ejército de Tierra explicó que ha comenzado a trabajar en el modelo de sostenimiento del VCR 8x8 y contempla como principal actuación, la creación de una nueva Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del vehículo (Otacv, por sus siglas). La incorporación de Abajo a Tess Defence, que dirige Luis Mayo, se produce a escasos meses del inicio de la fabricación en serie del VCR 8x8 Dragón que, según la planificación oficial, está prevista antes de que finalice el presente año.En una respuesta a una pregunta parlamentaria presentada por Foro Asturias, el Ministerio de Defensa explicó que la Fábrica de Trubia de Santa Bárbara Sistemas, donde se fabricarán los VCR 8x8, estaba llevando a cabo una serie de adaptaciones previas para la fabricación de las barcazas.