En el marco de la visita del comandante del Comando Sur de Estados Unidos (U.S. Southern Comand -Southcom-), almirante Craig Faller, a El Salvador, se reveló que desde el Centro de Monitoreo Antinarcóticos que los estadounidenses operan en El Salvador, desde 2000, se decomisa un promedio anual (año fiscal) de más de 4.000 millones de dólares en droga, en toda el área de influencia de esta instalación.
Durante su visita, Faller y su delegación se reunieron con el embajador estadounidense en El Salvador, Ronald Johnson, para discutir el papel del Southcom en la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador en el área de seguridad en la región. Además, Faller se encontró también con el ministro de Defensa de El Salvador, contralmirante Rene Merino Monroy.
Como parte de su agenda, Faller visitó el Centro de Monitoreo Antinarcóticos, que opera en el país desde hace 20 años, localizado en el ala este del Aeropuerto Internacional El Salvador, a unos 40 kilómetros al sur de San Salvador, junto a la Base de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS). Desde allí opera la Escuadrilla Cuscatlán de los aviones de ataque ligero Cessna A-37B Dragonfly, que participan de las labores de interdicción de aviones y embarcaciones sospechosas de transportar drogas dentro del espacio aéreo salvadoreño y sus aguas territoriales.
Este centro es uno de los dos que funcionan en la región, que abarca desde el sur de México, Centroamérica, parte del Caribe y Suramérica, y posee un papel clave en el apoyo a los esfuerzos multinacionales e interinstitucionales para combatir las organizaciones criminales transnacionales.
En ese sentido, se calcula que cada año fiscal, las operaciones que se originan en el Centro de Monitoreo de El Salvador ayudan a detener más de 4.000 millones de dólares de tráfico ilícito de drogas en la región. Su trabajo ayuda a mejorar significativamente la capacidad estadounidense y los países socios para patrullar los corredores de contrabando del Pacífico Oriental, a través de los cuales transita más de la mitad de las drogas que se dirigen a los Estados Unidos, a menudo cargamentos de varias toneladas.
La visita del titular del Southcom se produce después de visitas similares a Honduras y Guatemala, donde Faller se reunió también con el liderazgo de las embajadas estadounidenses en esos países y socios locales sobre los beneficios y éxitos del trabajo conjunto en seguridad en la región. Además, a finales de esta semana, Faller visitará Costa Rica, donde participará en reuniones similares con autoridades locales.