Cenavi: México realiza misiones de vigilancia en rutas con alta incidencia delictiva
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Vigilancia

Cenavi: México realiza misiones de vigilancia en rutas con alta incidencia delictiva

En la oportunidad se emplearon Plataformas de Vigilancia Aérea, así como misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento con aeronaves pilotadas a distancia.
DSC01091
|

A través del control centralizado y la acción descentralizada de los componentes de la Comandancia del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo de México, se realizaron misiones de vigilancia en áreas y rutas identificadas con alta incidencia delictiva. Se emplearon Plataformas de Vigilancia Aérea, así como misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento con aeronaves pilotadas a distancia.

Con la intervención de la Comandancia del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo se atendieron 29 alertamientos aéreos con el empleo de los medios tecnológicos puestos a disposición. Asimismo se registró un evento de inteligencia aérea mediante los trabajos realizados por los puestos de vigilancia establecidos en aeropuertos y aeródromos.

Cenavi

Evolución de ilícitos aéreos

Según se informó, producto de la evolución de las actividades ilícitas aéreas ha sido necesario crear un marco jurídico acorde a los retos que representan las actuales amenazas a la seguridad del espacio aéreo mexicano. La Ley de Protección del Espacio Aéreo mexicano —expedida el 1 de marzo de 2023— tiene como propósito principal emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo

Con la entrada en vigor de la Ley, una acción resultante ha sido el cese de la Comandancia del S.I.V.A. Su evolución es la Comandancia del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cmcia. Cenavi) —dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional— y con la facultad de operar los medios de detección, identificación e interceptación aérea y salvamento puestos a su disposición.

La Comandancia del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cmcia. Cenavi) es el organismo responsable de los asuntos relacionados con la protección del Espacio Aéreo e infraestructura aeronáutica nacional, articula la acción de los medios que la Sedena pone a su disposición: Centros de Mando y Control; Radares; Plataformas de Vigilancia Aérea y aviones interceptores.; Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (R.P.A.S.); Tropas en tierra; Imagen Sedena.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto