La Fuerza Aérea Mexicana distribuye sus Bell 407GX en dos escuadrones para vigilancia aérea
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Operaciones aéreas

La Fuerza Aérea Mexicana distribuye sus Bell 407GX en dos escuadrones para vigilancia aérea

La FAM opera el Escuadrón Aéreo 111 con 14 helicópteros B-407GX y el Escuadrón Aéreo 103 con seis B-206 y los tres B-407GX con el sistema ASIO
FB IMG 1581127674988
El Bell 407 GX es una evolución del Bell 206 con nueva tecnología para realizar diferentes tareas, aunque su función primaria en la FAM es la erradicación de enervantes. Firma Sedena
|

La Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana ha dispuesto —para operar con mayor eficiencia— que sus helicópteros Bell 407GX operen en dos escuadrones ubicados en Jalisco y Oaxaca. 

Desde la llegada de los helicópteros Bell 407GX a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se los ha asignado al Escuadrón Aéreo 111 con base en la base aérea militar en Zapopan (Jalisco).  Allí se cuenta con lo último en tecnología, como la plataforma de vuelo Garmin G1000H totalmente integrada, que proporciona información de vuelo crítica para una mayor conciencia de la situación y una mayor seguridad, sistema de advertencia de conocimiento del terreno, además de una cámara de rotor de cola que permite al piloto una visión clara de la cola durante los despegues y aterrizajes.

El Bell 407 GX es una evolución del Bell 206, con nueva tecnología para realizar diferentes tareas, aunque su función primaria en la FAM es la erradicación de enervantes. Alcanza una velocidad máxima de 140 nudos (260 km/h), un techo de 18,690 pies (5,698 m) y una autonomía de 324 millas náuticas (598 km).

DSC04562Linea de vuelo de los helicópteros Bell 407GX con el sistema ASIO. Firma JAQC

En su operación en la FAM los helicópteros Bell 407GX han tenido constante asedio por parte de los grupos delictivos, tanto que han sido dañados por impactos de armas de fuego en 2018. 

Con la finalidad de apoyar en labores de combate al crimen organizado en el robo de hidrocarburos y vigilancia de sus instalaciones estratégicas, la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirió tres helicópteros 407GX equipados con el sistema de Vigilancia, Información y Observación Aerotransportadas (Airborne Surveillance, Information and Observation - ASIO) de Bird Aerosystem. En este caso los puso a disposición de la Fuerza Aérea Mexicana en comodato y con la finalidad de ayudarle en labores de combate al crimen organizado en el robo de hidrocarburos y vigilancia de sus instalaciones estratégicas. Los helicópteros llevan el mismo esquema de los helicópteros FAM en un esquema de camuflaje en gris y se pueden reconocer por llevar las matrículas 1955 a 1957.

Como parte del sistema ASIO llevan instalado un sistema electroóptico Flir bajo el morro y antena de comunicación Data Link y Satcom (para transferencia de voz, datos y video en tiempo real) en la parte superior de la cabina de mando.

Estos helicópteros están equipados con cargas útiles EO, consola C4I y terminal de comunicaciones por satélite que permiten al helicóptero comunicarse sin problemas durante toda la misión utilizando un terminal de comunicaciones por satélite (Satcom) especialmente diseñada (los helicópteros a menudo admiten un ancho de banda limitado debido a la interferencia causada por el rotor) limitado con la red. Las actividades sospechosas detectadas por estas plataformas de sensores aerotransportados se utilizan para coordinar patrullas aéreas de helicópteros, que transportan cargas útiles electroópticas para la recopilación de pruebas.

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) desarrolló un prototipo de entrenador de artilleros aéreos en helicópteros Bell 407 GX. El proyecto se desarrolló de abril de 2020 a junio de 2021 en las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Fuerza Aérea (Cidtfa), en convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez (ITMM) campus Zapopan, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Guanajuato, Gto., el objetivo general del proyecto fue desarrollar una herramienta que permita mantener a los artilleros aéreos permanentemente adiestrados en este material de vuelo.

DSC04561Los helicópteros Bell 407GX con el sistema ASIO portan las matriculas 1955 a 1957. Firma JAQC

La Fuerza Aérea Mexicana comenzó a reemplazar sus helicópteros Bell 206 del Escuadrón Aéreo 111 (EA-111) por el más moderno Bell 407GX con un pedido de 15 unidades, que se matricularon como 1300 al 1314. 

Estos helicópteros son utilizados para las operaciones aéreas militares tácticas, así como para el apoyo a las actividades en caso de desastres además del adiestramiento, el reconocimiento aéreo y la fumigación por aspersión. Siendo así, los tres Bell 407GX con el sistema ASIO fueron encuadrados en el Escuadrón Aéreo 103 (EA-103) ubicado en la ciudad de Oaxaca, lo que potencia las capacidades del escuadrón para operar en la zona sureste de México. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto