Según ha informado hoy la Agencia Efe, varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han alertado de que la falta de munición compatible con el modelo Ramon, y válida también para el resto de pistolas que utiliza dicho cuerpo, retrasará entrenamientos y recargas de reserva, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana. Así la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confía en que “no se produzca un desabastecimiento que afecte a las unidades operativas” y que la decisión no repercuta en la realización de las prácticas de tiro”.Por su parte la la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) expresan también su “profunda preocupación” por que “podría afectar tanto a los ejercicios formativos como a los recursos disponibles para garantizar la seguridad pública”.La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC) cree que la provisión de munición es necesaria para garantizar la seguridad pública y de los propios efectivos.Fuentes del Ministerio del Interior, sin embargo, que el suministro de munición para la Guardia Civil está “garantizado” porque se trabaja con “previsión suficiente” para abastecer de balas a los efectivos del instituto armado.
En total, más de 15 millones.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Comunicado de Interior Tras la adjudicación en octubre, el Ministerio del Interior llegó a emitir un comunicado en el que anunció la cancelación de la compra y también la informó de la exclusión de empresas israelíes de los procesos de las licitaciones de armamento.
Solución intermedia al arma de fuego La Guardia Civil explica en la memoria justificativa del contrato que este material permite “graduar el uso de la fuerza y utilizarlo como solución intermedia al arma de fuego para afrontar situaciones de riesgo elevado tanto para los agentes, como para terceras personas”.
La Guardia Civil también compró las más de 6.000 Ramon a través de Guardian Homeland Security, como recogió Infodefensa.com.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Munición de fusilLa Guardia Civil además ha adquirido recientemente munición de 5,56 mm y 7,62 mm para fusil a la empresa italiana Fiocchi Munizioni. El contrato, dividido en dos lotes, contempla la adquisición de más de nueve millones de cartuchos y tiene un presupuesto de 8,2 millones de euros.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
El equipamiento analítico con el que cuenta el laboratorio permitirá el procesado y gestión de diferentes tipos de muestras para alcanzar una “identificación confirmada” de patógenos, mediante técnicas inmunológicas y moleculares, cumpliendo con la normativa, tanto en tiempos de reacción como en el número de agentes y metodologías redundantes, y ampliando la cantidad de agentes, conforme a lo marcado en el Stanag 4632.
En total, el importe del lote asciende a los 890.619 euros. Durante el 2023, la Guardia Civil ha incorporado un total de 676 vehículos a su flota con 578 vehículos y 98 motocicletas.
La Policía Nacional gestiona la compra de nuevos subfusiles Scorpion EVO3 A1, un arma que ya están en servicio en el cuerpo, y ultima además la adquisición de un lote de al menos medio millar de pistolas inmovilizantes Taser T7, también utilizada por los agentes desde hace algún tiempo en las unidades.Las licitaciones aparecen publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado en fase de evaluación previa.
“Están equipadas, además, de un dispositivo que permite documentar gráficamente las intervenciones en las que se ha utilizado, resultando un apoyo muy efectivo para los agentes en posteriores declaraciones, en sedes judiciales”, añade. Junto con las pistolas, la empresa entregará cartuchos de munición, baterías, aplicación informática de gestión de datos, funda, bolsa de transporte, registrador automático de eventos operativos (vídeo cámara) para cada pistola y soporte de sujeción a la ropa del registrador, junto con manuales individuales de empleo de la pistola y el registrador. Primer lote La Guardia Civil ya recibió hace un año sus primeras pistolas Taser.
El Instituto Armada recuerda en la memoria justificativa del contrato que entre los equipos que necesitan sus unidades se encuentran “los cascos antidisturbios y máscaras antigás, como medio de autoprotección que se emplea en manifestaciones, reuniones, para la protección de los agentes del Cuerpo frente a lanzamiento de objetos, sustancias peligrosas como ácidos, productos químicos o gases lacrimógenos consiguiendo así una mayor operatividad y efectividad en la realización de los diferentes servicios”.
En lo que difieren ambos cartuchos es en la longitud de la vaina (44,70 mm y 34,7 mm) y en el diámetro del proyectil (5,7 mm y 7,8 mm).
La retirada de los Astra conlleva también, detalla la Policía Nacional, "una optimización de los recursos existentes, al no tener que adquirirse munición específica para esas armas en concreto y reducir la adquisición a un único calibre para arma corta.
A estas incorporaciones además hay que sumar las 157 motocicletas eléctricas que recientemente han pasado a formar parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil con una inversión de casi 2,2 millones de euros.En el próximo ejercicio presupuestario, el Ministerio del Interior prevé adquirir 1.800 nuevos vehículos para la Guardia Civil por importe de 70 millones y destinará 5,6 millones de euros para el renting de 1.300 vehículos para unidades de investigación.
El Instituto Armado detalla además que “sería deseable que el alojamiento del paquete antitrauma tuviera dimensiones que permitan intercambiarlo con el actual paquete balístico de los chalecos antibalas que se dispone en la ARS. Esto permitiría en un determinado caso, retirar el paquete antitrauma y sustituirlo por el paquete balístico de los chalecos adjudicados”.
La Guardia Civil reforzará los medios de los que disponen los agentes de la Comandancia de Melilla para repeler los asaltos masivos de inmigrantes al perímetro fronterizo que separa la ciudad autónoma de territorio marroquí. El Instituto Armado acaba de anunciar la compra de un lote de 300 cascos antidisturbios y otras 300 máscaras anti gas por un importe de casi medio millón de euros para las unidades que prestan servicio en la valla de Melilla.Además de la adquisición de material, la Guardia Civil tiene en marcha un proyecto, recién adjudicado a la empresa Thales, para mejorar la detección, control y seguimiento de los intentos de entrada ilegal en España por parte de los inmigrantes que se concentran en el lado marroquí.
Dispone de cinco cargadores con capacidad para 17 cartuchos cada uno, dos más que la anterior Sig Sauer usada por GEO y cuatro más que la H&K empleada hasta ahora por GOES.El armazón está fabricado en polímero, más ligero que el de acero del modelo precedente, y configurable en tres tallas diferentes (S, M y L) para un ajuste más ergonómico y adaptado al tirador.
El contrato está gestionado, como es habitual en las compras para las operaciones internacionales, a través del Ejército de Tierra, por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Las compañías interesadas tienen hasta este 5 de septiembre para obtener los pliegos del contrato y presentar las solicitudes de participación.
“Todas las características mencionadas suponen una mejora notable en el equipamiento armamentístico disponible para las unidades de GEO y GOES. La materialización de la misma supone contar con medios más seguros y modernos, otorgando unas características tácticas y operativas superiores a las actuales”, concluye.
“Dadas las particulares características de las intervenciones policiales realizadas por las unidades que prestan servicio de paisano, se requiere la dotación individual de un tipo de arma corta que resulte la más adecuada en cuanto a discreción en el porte y la capacidad operativa”, subrayan.
En los dos registros practicados ha sido intervenido un subfusil AR9 ensamblado con piezas impresas en 3D, prácticamente terminado, junto a otras piezas de armas cortas también impresas, armas prohibidas y un total de tres impresoras.La operación ha sido llevada a cabo por agentes especializados de la Comisaría General de Información, con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de A Coruña y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 3 de Betanzos.El detenido disponía de gran cantidad de piezas fundamentales ya confeccionadas para su ensamblaje, como un armazón y una corredera elaborados en 3D mediante fibra PETG. Además contaba con una gran cantidad de rollos de esa fibra destinados a la impresión de nuevas piezas para la fabricación de armas, tres máquinas de impresión, dos ordenadores, planos y documentación de elaboración de armas, una ballesta tiragomas de gran potencia, una ballesta modificada por el detenido junto a un gran número de flechas, dos miras telescópicas o varias armas airsoft entre otros efectos incautados. "De esta forma, según los investigadores, el arrestado estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, extremo que fue abortado por la rápida actuación policial", destaca la Policía Nacional.Canal en redes sociales La investigación se inició a principios de este año cuando, por parte de agentes especializados en el ciberpatrullaje, se detectó un canal internacional integrado por usuarios de diferentes países -cuyo idioma mayormente empleado era el castellano-, que intercambiaban información relativa a la fabricación de este tipo de armas.Tras las oportunas pesquisas policiales, se ubicó a los distintos miembros del grupo mayoritariamente en España y Latinoamérica, detectándose que uno de sus miembros más activo del grupo era un ciudadano español residente en Galicia.