Allí se ensayó, montado sobre una plataforma en una pista de pruebas, la capacidad del nuevo sistema para plegar el rotor que le da propulsión inicial cuando alcanza una determinada velocidad y continuar impulsado con mayor rapidez.
Entre los posibles usuarios que han mostrado interés en el Enforcer se encuentra el Ejército de Tierra Español, que se ha planteado su adquisición para las unidades de operaciones especiales en el marco de su proyecto de modernización Fuerza 2035.De momento, el fabricante únicamente ha concretado que el nuevo comprador ha adquirido la misma “configuración efector-visor” que Alemania encargó en 2020, denominada Light Agent 1800+, según informa el medio especializado de este país Hartpunkt.
Nuevo programa en preparación El responsable ejecutivo de Hensoldt, Moritz Pichler, ha detallado que “las tres empresas emergentes con las que trabajaremos para el FCAS se centran en inteligencia artificial, sensores disruptivos y materiales y componentes electrónicos, respectivamente”.
“Fuerte demanda de ópticas” Otro ejemplo con el que Hensoldt avala su éxito son los pedidos de más de 20 radares que recibió en el último año por un valor de alrededor de 350 millones.
Se trata de dos pedidos separados encargados por la Bundeswehr (denominación de las Fuerzas Armadas alemanas), que se suman a la lista de encargos de proyectiles de distinto calibre realizados por el servicio durante los últimos meses, y que incluye un pedido de 350 millones de euros para la obtención de munición de 30 mm para los cañones de los vehículos de combate de infantería (VCI) Puma.
El responsable del departamento Air Power (Poder Aéreo) de la compañía franco-germano-española, Jean-Bruce Dumont, ha revelado que el país está considerando la adquisición de un número no definido de aviones de transporte militar A400M. Y, sobre todo, Riad ya se encuentra en negociaciones con la empresa para hacerse con más unidades del avión de transorte y suministro de combustible en vuelo A330 MRTT, de los que ya cuenta con media docena de unidades en la actualidad.
Alemania, que es junto a Francia y España socio del programa de helicópteros Tigre, no suscribió en el primer trimestre de 2022 los planes franco-españoles de actualización de sus helicópteros de combate para transformarlos en la versión Tigre MkIII, en una operación valorada en 4.000 millones de euros, y que en París levantó algunas dudas que llevaron finalmente a su descarte posteriormente.
Previamente, Leonardo y KNDS acordaron el desarrollo, fabricación y mantenimiento conjunto de carros de combate para Italia derivados de los Leopard 2.
La propiedad de la desarrolladora del Boxer , Artec, se reparte en concreto en un 64% para Rheinmetall y el 36% restante para KMW. Las dos compañías encargadas del pedido británico son responsables de la fabricación de las estructuras de los vehículos blindados junto con el montaje, la integración y la prueba de los blindados completos en sus respectivas instalaciones.
Así lo recoge la agencia pública alemana Deutsche Welle, que concreta el objetivo de esta medida en el cierre de las brechas en defensa aérea terrestre detectadas en las fuerzas alemanas para proteger sus tropas contra amenazas aéreas, incluidos drones.
Actualmente, Rheinmetall, que el pasado verano concluyó la adquisición de la compañía española Expal Systems, produce y suministra dos tipos principales de munición de 30 mm x 173.
Una de las fuentes consultadas ha explicado que algunos países están mostrando resistencias a facilitad datos completos de su contribución, lo que dificulta la auditoría, que se basa en las respuesta que los países miembros ofrecen a las solicitudes del SEAE La iniciativa de esta auditoría fueron impulsadas por el canciller alemán, Olaf Scholz, qua ha advertido de que las “entregas de armas a Ucrania previstas hasta ahora por la mayoría de los Estados miembros de la UE son demasiado pequeñas”, y ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con “una visión general de la contribución concreta que harán nuestros socios europeos para apoyar a Ucrania este año”.
Olivier Dörre, especialista en electrónica de defensa, ya ha asumido su nuevo puesto en la junta directiva de Hensoldt AG y se prepara para contraer la responsabilidad de gestión del anterior director general de esta empresa, Thomas Müller, a partir del 1 de abril de 2024.
Precisamente Turquía se encuentra en una situación similar a la que ha estado viviendo Arabia Saudí, derivada de su interés por adquirir aviones Eurofighter, como alternativa a las dificultades que Estados Unidos le ha impuesto para hacerse con F-35, en primer lugar, y también con más F-16, posteriormente.
El nuevo lote de material militar que Alemania ha autorizado enviar a Ucrania con el arranque del nuevo año incluye el nuevo sistema antiaéreo de 35 mm Skynex, que Rheinmetall presentó hace poco más de dos años.
Los senadores franceses Hugues Saury y Hélène Conway-Mouret han elaborado un informe sobre el presupuesto de defensa 2024 del país en el que expresan su preocupación sobre el futuro desarrollo de un nuevo sistema aéreo de combate (FCAS, por sus siglas en inglés) y un nuevo carro de combate (MGCS), en los que participa con Alemania, además de España en el caso del FCAS. “La industria no es muy optimista sobre las posibilidades de éxito de ambos programas”, explican en su trabajo, en el que apuntan como barreras para estos proyectos las discrepancia de París y Berlín en cuanto a las capacidades que precisan y el cronograma para obtenerlas, junto a sus diferentes intereses económicos.
El portavoz del Partido Verde alemán, Sebastian Schäfer, ha revelado que “únicamente un pequeño número de los carros de combate suministrados pueden ser todavía empleado por Ucrania”, en alusión a los 18 Leopard 2A6 que su país ha enviado a las fuerza ucranianas para hacer frente a la invasión rusa.
Con esta adquisición conjunta se establecerá una línea de producción europea en Alemania, con la que se fortalecerá la industria nacional al tiempo que se promoverá el papel de los estados europeos en la defensa aérea de la OTAN. Además, “la adquisición del sistema israelí Arrow cerrará una brecha de capacidad en defensa aérea en sólo diez meses”, y también se ha concluido “un contrato para seis sistemas Iris-T SLM para fortalecer la defensa aérea”.
En ese futuro carro está previsto integrar el sistema de protección activa (APS) Trophy de la compañía israelí Rafael, capaz de interceptar proyectiles antes de que impacten al carro, y la inclusión del cañón L55 de 120 mm y ánima lisa que ya emplea el 2A7+, con mayor velocidad de salida que el anterior L44 utilizado previamente por los Leopard 2 Para mejorar las condiciones de la tripulación el futuro Leopard 2A8, por el que también se ha interesado Italia, dispondrá de un nuevo sistema de refrigeración, y además contará con un generador de energía adicional más capaz y un teléfono exterior con el que facilitar las comunicaciones con las tropas no embarcadas.
Se trata del mismo emplazamiento donde ya se ha construido una nueva factoría, en el complejo industrial Zalazone, en la que se fabrican 172 vehículos de combate de infantería del modelo Lynx KF41, desarrollados también por Rheinmetall, dentro de un programa igualmente de lanzamiento de este vehículo que contempla el suministro total de 218 unidades más nueve blindados de recuperación Buffalo estimados en 2.000 millones de euros.