Sus torres de armas, su principal producto actualmente, son difícilmente mejorables en cuanto a cuestiones como el sistema de tiro, por lo que la única manera de evolucionarlas y alejarlas cada vez más de sus competidores es, según la empresa, dotarlas de mejores capacidades, como, entre otras, nuevos sensores, mando y control de los sistemas o soluciones más avanzadas como la munición ABM de 40 mm antidrón.Es de reseñar que uno de los objetivos de Escribano siendo la primera empresa en instalarse en este nuevo polo industrial de la defensa, es ser tractor de otras compañías de la misma manera que lo será la BLET.
El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital andaluza bajo el título La industria aeroespacial y de defensa en la geoestrategia española y europea fue presentado ayer con una idea muy clara para todos los asistentes: "Apostar por la tecnología punta (IA, ciberseguridad…), con el fin de impulsar el valor de España en el contexto global, atraer financiación, incrementar nuestra capacidad investigadora y conseguir la consecuente creación de empleo de calidad” La cumbre, una de las más importantes del sector, cobra si cabe más importancia en esta segunda edición ante el actual contexto internacional surgido del conflicto en Ucrania y el enfrentamiento en Gaza en el que, según la organización, han derivado en una serie de cambios en la política aeroespacial y de defensa de la UE en los que “es fundamental que la industria española de defensa y aeroespacio participe al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos, surgidos gracias al establecimiento de alianzas y planes conjuntos”.
Desde el clúster Andalucia Aerospace, con 90 empresas asociadas, destacan que en el ámbito de la defensa el incremento de la inversión en defensa como consecuencia de la guerra en Ucrania supone “un impulso para el sector aeroespacial andaluz, con tanta tradición en este segmento militar”.
Granada ha sido la ciudad elegida para acoger el acto central, que estará presidido por los Reyes y en el que se hará un homenaje a los que dieron su vida por España, un desfile aéreo y un desfile terrestre.
Esta compañía trabaja en la actualidad en estas instalaciones en la modernización de los Piraña IIIC de la Infantería de Marina. El movimiento de la Junta para intentar atraer a Andalucía al menos una parte de la fabricación y el mantenimiento está en consonancia con la nueva Estrategia Industrial de Defensa promovida por el Ministerio de Defensa que busca maximizar los retornos industriales en los programas de adquisición de capacidades. El Gobierno andaluz ha abierto las puertas de la región a BAE Systems, una compañía que, como apunta ABC Sevilla, es miembro del clúster aeroespacial Andalucia Aerospace y tiene relación con empresas andaluzas como Sogeclair Aerospace.
Los graves incendios forestales que ha sufrido la comunidad autónoma en los últimos años exigen un modelo más eficaz para dar respuesta a las nuevas exigencias en materia de emergencias.La agencia, según defiende el Gobierno andaluz, acometerá ya este verano estas situaciones extremas con una visión global de las emergencias que generan, con un operativo compacto, completo y estable que avance con celeridad en el camino de la profesionalización y especialización en todas las tipologías de emergencias naturales que puedan desarrollarse en Andalucía.
UNVEX ha puesto punto y final a tres días de feria y lo ha hecho con una sensación general de auténtico éxito, tanto para la organización como para los participantes y los asistentes a este evento integral que no sólo ofrece una exposición estática al uso, sino que la complementa con un amplio ciclo de conferencias y demostraciones que faciliten a los usuarios finales el conocimiento de los sistemas.La tercera jornada, de especial relevancia debido a que este año las demos se han concentrado en un único día, ha congregado a cientos de personas que se han acercado a la exposición y a la Hacienda de Omán para ver las demostraciones de empresas como UAV Works, Aerocámaras, Sense Aeronautics e Indra. Al encuentro han acudido empresas de origen nacional pero también internacional, como General Atomics, que, como patrocinador plata esta edición, ha mostrado el NATO Pod, desarrollado en colaboración con Sener Aeroespacial, y el SeaGuardian, su dron para ambiente marítimos.
La participación internacional constituye casi la mitad de toda la registrada en el evento, con 118 empresas inscritas de hasta 28 países, que constituyen el 46% del total.
El ministerio, explicó la ministra, trabaja con el Ayuntamiento de Córdoba en los últimos flecos del convenio económico que permitirá sacar a concurso en el primer trimestre del año la redacción técnica del proyecto de las nuevas instalaciones, ubicadas en el parque industrial de La Rinconada, en unos terrenos de unas 90 hectáreas.