Incrementar la capacidad de transporteCuando se realizó la presentación del último Hercules modernizado, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó que su cartera tiene el objetivo de adquirir aeronaves Hercules adicionales en la medida de que se tengan las posibilidades. "Tener cinco Hércules disponibles, que es un número que hace décadas no teníamos, es algo muy importante pero no es el techo que nos proponemos.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia realizada en la I Brigada Aérea para presentar oficialmente el Saab 340B+ y el cuarto Beechcraft TC-12B Hurón adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la apertura de una nueva ruta de LADE (Líneas Aéreas del Estado).
Autoridades chilenas descartaron que el país sudamericano incumpliera la Declaración de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas al permitir el ingreso a Punta Arenas de la nave de investigación polar SSR Sir David Attenborough del British Antarctic Survey (BAS).Según publicó el diario El Pingüino, el zarpe del buque desde las islas Malvinas/Falkland y su navegación por aguas argentinas, provocó que las autoridades navales de ese país activaran los protocolos correspondientes y resaltaran la necesidad de contar con autorización argentina si se requería avanzar por su mar.Alertada por la Prefectura Naval Argentina de la recalada del Sir David Attenborough en la ciudad de Punta Arenas, la Cancillería trasandina solicitó información al respecto a su Consulado en Punta Arenas y se concentró en constatar si Chile cumplió con el compromiso que establece el impedimento de ingreso de naves que enarbolen la bandera de las Islas Falkland.Las autoridades chilenas, según consigna el diario El Pingüino, “pudieron constatar que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no se había quebrantado el referido compromiso” que fue suscrito por los miembros del Mercosur y países asociados en la ciudad de Montevideo el 20 en diciembre de 2011.Pese a lo anterior, senadores del país trasandino presentaron un proyecto para pedir informes sobre los “movimientos irrestrictos” del buque británico entre las islas Malvinas/Falklands y Punta Arenas y acusaron “el apoyo logístico implícito a dicha operación prestado por el Gobierno de la República de Chile”.Libre navegación y Estrecho de MagallanesEl analista Jorge Guzmán explicó que “el reclamo de un par de senadores argentinos por la presencia en el Estrecho de Magallanes y Punta Arenas de un buque científico británico es equivocado.
Esta operación fue posible gracias al aporte realizado por la estación meteorológica ubicada en Marambio y la jefatura del Aeródromo Vicecomodoro Marambio, que brindó información aeronáutica relacionada al estado de pista y coordinaciones con servicios de tránsito aéreo nacional e internacional.
El Gobierno argentino, tal como sucediese en 2021, ha prestado poca -o nula- atención al paso por la región del buque USCGC Stone de la Guardia Costera de Estados Unidos, que en esta oportunidad atracará en el muelle Piedra Buena, en Puerto Madryn, con el único objetivo de llevar adelante el reaprovisionamiento de combustible y de agua potable para la tripulación.
En el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022-2023, se concretó la evacuación de 826 tambores de residuos en la Base Belgrano II bajo la coordinación del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).El retiro de los Residuos Antárticos Clasificados (ERACs) se viene realizando en las bases Esperanza, San Martín, Orcadas, Petrel, Carlini y Marambio mediante, no solo el rompehielos ARA Almirante Irizar, sino también con el apoyo de los avisos ARA Estrecho de San Carlos y ARA Puerto Argentino.
Una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y Lockheed Martin se encuentra de visita en Argentina con el objetivo para establecer las necesidades y requisitos técnicos del país para poder operar cazas F-16 y así mejorar su oferta por estos aviones a la Fuerza Aérea (FAA). Así lo confirmó el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, a los medios presentes en el despligue permanente de los Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos, entre los que se encontraba Infodefensa.com.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó durante la ceremonia que recuparar la X Brigada Aérea responde a la necesidad de desplegar hacia el sur fuerzas con capacidad de combate en una zona estratégica del territorio. "La reapertura de la X Brigada está directamente vinculada con la visión de una Argentina que proyecta hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida que son componentes estratégicos para el desarrollo del país", sostuvo. Por su parte, Isaac destacó que Río Gallegos es la base de despliegue, el punto de proyección hacia todas las operaciones antárticas y desde donde funciona el radar militar todos los días del año.
Luego se dirigirá a Buenos Aires, a fin de completar la carga necesaria para que el rompehielos y el ARA Estrecho de San Carlos puedan realizar la tercera etapa de la CAV. Fin de la segunda etapa de la Panac El arribo del aviso ARA Puerto Argentino al puerto de Ushuaia dio por terminada la segunda etapa de la PANAC. El buque permanecerá en el puerto fueguino hasta fines de febrero como buque de apoyo antártico.
Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave. Desde la empresa afirman que los cambios en los distintos sistemas prolongan la vida útil de la aeronave por al menos 20 años y mejora significativamente su desempeño.Avión Pampa.
Tres aeronaves serán entregados al Ejército y los otros tres a la Fuerza Aérea con el objeto de ser empleados para recuperar la capacidad de operaciones con helicópteros en zona de montaña.El jefe del estado mayor general de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, explicó tiempo atrás, en una entrevista con Infodefensa.com, que a pesar de que llegue su reemplazo los Lama continuarán en servicio.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó, durante su visita al Comando Conjunto Aeroespacial, que en el primer trimestre del año se inaugurarán dos radares RPA-170M, desarrollado por Invap, en las ciudades de Mercedes y Tostado, en el marco del plan de radarización con el que se busca fortalecer el control del espacio aéreo. Taiana supervisó la tarea llevada adelante por el Comando Conjunto Aeroespacial, ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) recibió un nuevo avión Beechcraft UC/TC-12B Hurón adquirido a Estados Unidos a través del programa FMS (Foreign Military Sales).
El Ejército Argentino incorporará un total de 156 blindados Guaraní 6x6: 120 vehículos en modalidad Transporte de Personal (VCBR-TP) equipado con la torre ARES Remax con ametralladora; 27 carros de Combate de Infantería (VCBR-CI), con torreta UT30-BR con cañón de 30 mm; y nueve vehículos Puesto de Comando (VCBR-PC).Así lo acordaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira, en una carta de intención que firmaron ambos países, durante la visita oficial de Lula da Silva a Buenos Aires, con el objetivo de impulsar las negociaciones para la adquisición del blindado brasileño fabricado por Iveco Defence Vehicles (IDV).Este acuerdo oficializa una decisión que estaba tomada desde bastante tiempo. Tanto Taiana como altos mandos del Ejército ya habían señalado que el carro brasileño era la mejor opción para Argentina, en detrimento de las ofertas por el Stryker de General Dynamics y el VN-1D1 de Norinco.A mediados de 2021 se realizó en el país una prueba del Guaraní cedido por el 5º Regimiento de Caballería Mecanizada del Ejército Brasileño.
A lo largo de la gira, además de analizar las capacidades de los distintos modelos y los diversos avances tecnológicos, se tocó el crucial tema del financiamiento.En la actualidad, por primera vez en casi 90 años, el arma submarina argentina no cuenta con embarcaciones operativas y, aunque llegase a concretarse un precontrato, no es una cuestión que vaya a resolverse en el corto plazo.Tanque Argentino Mediano El minsitro también señaló como una de sus prioridades avanzar con la modernización de una brigada blindada con el proyecto TAM 2C, que plantea en cinco años modernizar 74 tanques.
Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios Estos laboratorios permiten la toma y remisión de datos de los proyectos científicos aprobados por el Instituto Antártico Argentino (IAA).
La Agregaduría Aeronáutica argentina en Estados Unidos ha presentado los pliegos con las bases y condiciones para la reparación del motor Rolls Royce SPEY 555-15P. S/N 9761 del avión Fokker F-28, matrícula TC-51, de la Fuerza Aérea (FAA). La recuperación del Fokker F-28 TC-51 se alinea con los objetivos de la FAA para 2023, según lo detallado por el comentado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, en un encuentro con periodistas a finales de 2022, del que participó Infodefensa.com.
Durante esta primera fase fueron desplegados también integrantes de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), para ejecutar actividades de campo De la campaña participan el rompehielos ARA Almirante Irizar, con dos Sea King a bordo, los avisos ARA Estrecho de San Carlos y ARA Puerto Argentino, dos Bell 212 desplegados en Base Marambio y los Hércules que realizan el puente aéreo con el continente.
Se han cumplido eficientemente los objetivos de control y vigilancia de los espacios marítimos argentinos en coordinación con Prefectura", sostuvo Taiana. Los controles se realizan con medios navales, aeronavales y aeroespaciales, entre los que se destacan las aeronaves Grumman S2T Tracker y Beechcraft B200 y las cuatro OPV adquiridas a Naval Group.
Estamos cumpliendo con lo que sería la etapa cero del Plan de municiones plurianual", explicó Taiana, quien también aseguró que a mediados de este año se cumplirá "con los más de 4 millones de municiones que se van a fabricar en Fray Luis Beltrán y que van a permitir la práctica de los soldados nuevos y de los que ya tienen experiencia".Sustitución de importaciones El ministro también sostuvo que el objetivo de su cartera es que Fabriaciones Militares recupere la capacidad de elaborar munición de gran calibre "imprescindebles" para las FFAA. "Comprarlas afuera resulta muy costoso.