EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Argentina adiestra a periodistas para coberturas en zonas hostiles

Los participantes, entre los que había periodistas, miembros de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad, vivieron la simulación de una situación en la que un país marcado por años de conflicto sufre el enfrentamiento de dos facciones.

Cnel. P. Filippini: “El entrenamiento de un casco azul argentino abarca un período de más de seis meses”

Pero creo que la mayor enseñanza, desde mi punto de vista, es que nosotros también les podemos proporcionar, no tanto como una enseñanza formal, sino más bien en el día a día es ese contacto y realmente poder conocer la idiosincrasia del ser militar argentino, los principios, los valores que los mueven, no solamente la capacitación técnica sino también esa capacitación moral o espiritual que los guía y los conduce para hacer un ejercicio del poder que le da el estado en una manera correcta y bien direccionada.

Argentina inicia el proceso para elaborar su Libro Blanco de la Defensa 2023

Juan Martín Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto, comentó que se han terminado y se disponen de ocho planes de campaña, de los cuales tres se van a poner en práctica este año: uno en la zona de Comahue donde se encuentra vaca muerta, otro en la zona de Buenos Aires fundamentalmente la zona de Bahía Blanca y el complejo nodal de comunicaciones, y en el Atlántico.

EXO y Media Lab desarrollarán simuladores para el Ejército Argentino

Mientras que, Fernando González, gerente de responsabilidad social y sustentabilidad y relaciones institucionales de Exo y promotor del convenio, destacó: "En abril vamos a estar en el Pabellón Argentino de la feria Laad Defense & Security en Río de Janeiro, mostrando estos simuladores y otras tecnologías para la Defensa que desarrollamos en la empresa como nuestro Centro de Diagnóstico Móvil, un equipo de telemedicina innovador, y una Unidad Móvil de Energía, confeccionada con paneles solares”. Cuando fue entrevistado por Infodefensa.com, nos comentó: “En general, nos conocen por el tema de armado de computadoras.

I. Durigón (FMSE): “El Fondef es un instrumento que nos permite proyectar desarrollos para las FFAA argentinas" (2)

Además, hicimos algunos trabajos para la modernización del TAM y participamos en el proyecto de modernización de vehículos para el Ejército con la planta que han reinaugurado en el Batallón de Arsenales 603. En Jáchal hemos realizado una importante inversión, se está trabajando en la instalación de una planta de emulsiones para la fabricación de este tipo de producto, que nos permite ingresar en el mercado con un producto nuevo, sin competidores en la región.

La vida en el mar a bordo de la fragata Libertad de Argentina

Para mantenerla en condiciones se le hace un tratamiento particular en el que se la hidro lava, se realiza una especie de lijado y se la vuelve a lavar.

Argentina despliega al Ejército para urbanizar barrios de Rosario afectados por el narcotráfico

Por su parte, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, en un artículo publicado en la prensa local definió como "una doctrina errónea" la concepción de empleo de las FFAA contra las nuevas amenaza y sostuvo que "una demanda legítima de la sociedad no puede conducir a pedir a las Fuerzas Armadas que hagan algo para lo cual no están preparadas"."En un contexto de guerra, las FFAA están autorizadas a realizar fuego letal sobre los objetivos militares.

Infodefensa.com viaja a bordo de la fragata Libertad, la embajada argentina en el mar

De manera particular es innegable que la Fragata Libertad es un buque muy representativo de la Argentina, principalmente por la labor que desarrolla, que es la de culminar la preparación de futuros oficiales de la Armada, pero también por la historia del buque, por el tipo del buque que es, por lo que representa para el país y para todos los oficiales egresados navales.

Argentina y Brasil acercan posiciones sobre la financiación para la compra de los Guaraní 6x6

En los últimos años, la entidad ha intensificado las acciones de financiación de las exportaciones de bienes y servicios brasileños en proyectos realizados en el extranjero.Lazos en materia de defensa A su vez, Taiana mantuvo un encuentro con su par brasileño, José Mucio Monteiro Filho, con quien dialogaron en profundizar las relaciones en materia de Defensa, tanto de integración regional en materia doctrinaria productiva.

Argentina busca incorporar dos aviones Basler BT-67 para operaciones antárticas

Durante la reciente ceremonia de presentación del quinto Saab 340B y el cuarto TC-12B Hurón, Paleo justificó esta compra afirmando que estos aviones son aptos para operar en terrenos poco preparados, que poseen una gran capacidad de carga, gran autonomía y mucho más económicos de operar que los Hercules."La hora de vuelo vale unos 2000 dólares, comparado con los 8000 de los Hércules", destacó. Y agregó que son aviones probados por los principales países que operan en la Antártida como Canadá, Estados Unidos, Rusia y Sudáfrica.

Argentina planea arrendar un avión C-130H Hercules proveniente de EEUU

Incrementar la capacidad de transporteCuando se realizó la presentación del último Hercules modernizado, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó que su cartera tiene el objetivo de adquirir aeronaves Hercules adicionales en la medida de que se tengan las posibilidades. "Tener cinco Hércules disponibles, que es un número que hace décadas no teníamos, es algo muy importante pero no es el techo que nos proponemos.

Argentina incorpora oficialmente sus nuevos aviones Saab 340 y Beechcraft TC-12B Hurón

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia realizada en la I Brigada Aérea para presentar oficialmente el Saab 340B+ y el cuarto Beechcraft TC-12B Hurón adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la apertura de una nueva ruta de LADE (Líneas Aéreas del Estado).

Chile descarta incumplimiento tras recalada en Punta Arenas de buque británico desde Malvinas

Autoridades chilenas descartaron que el país sudamericano incumpliera la Declaración de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas al permitir el ingreso a Punta Arenas de la nave de investigación polar SSR Sir David Attenborough del British Antarctic Survey (BAS).Según publicó el diario El Pingüino, el zarpe del buque desde las islas Malvinas/Falkland y su navegación por aguas argentinas, provocó que las autoridades navales de ese país activaran los protocolos correspondientes y resaltaran la necesidad de contar con autorización argentina si se requería avanzar por su mar.Alertada por la Prefectura Naval Argentina de la recalada del Sir David Attenborough en la ciudad de Punta Arenas, la Cancillería trasandina solicitó información al respecto a su Consulado en Punta Arenas y se concentró en constatar si Chile cumplió con el compromiso que establece el impedimento de ingreso de naves que enarbolen la bandera de las Islas Falkland.Las autoridades chilenas, según consigna el diario El Pingüino, “pudieron constatar que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no se había quebrantado el referido compromiso” que fue suscrito por los miembros del Mercosur y países asociados en la ciudad de Montevideo el 20 en diciembre de 2011.Pese a lo anterior, senadores del país trasandino presentaron un proyecto para pedir informes sobre los “movimientos irrestrictos” del buque británico entre las islas Malvinas/Falklands y Punta Arenas y acusaron “el apoyo logístico implícito a dicha operación prestado por el Gobierno de la República de Chile”.Libre navegación y Estrecho de MagallanesEl analista Jorge Guzmán explicó que “el reclamo de un par de senadores argentinos por la presencia en el Estrecho de Magallanes y Punta Arenas de un buque científico británico es equivocado.

Un Basler BT-67, el avión deseado por el Comando Antártico argentino, hace escala en la Base Marambio

Esta operación fue posible gracias al aporte realizado por la estación meteorológica ubicada en Marambio y la jefatura del Aeródromo Vicecomodoro Marambio, que brindó información aeronáutica relacionada al estado de pista y coordinaciones con servicios de tránsito aéreo nacional e internacional.

Argentina ignora un año más al buque Stone de EEUU en su patrullaje por el Atlántico Sur

El Gobierno argentino, tal como sucediese en 2021, ha prestado poca -o nula- atención al paso por la región del buque USCGC Stone de la Guardia Costera de Estados Unidos, que en esta oportunidad atracará en el muelle Piedra Buena, en Puerto Madryn, con el único objetivo de llevar adelante el reaprovisionamiento de combustible y de agua potable para la tripulación.

El rompehielos Irizar avanza con la campaña antártica en la base Belgrano II, la más austral de Argentina

En el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022-2023, se concretó la evacuación de 826 tambores de residuos en la Base Belgrano II bajo la coordinación del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).El retiro de los Residuos Antárticos Clasificados (ERACs) se viene realizando en las bases Esperanza, San Martín, Orcadas, Petrel, Carlini y Marambio mediante, no solo el rompehielos ARA Almirante Irizar, sino también con el apoyo de los avisos ARA Estrecho de San Carlos y ARA Puerto Argentino.

Lockheed Martin analiza en Argentina las necesidades técnicas del país para operar cazas F-16

Una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y Lockheed Martin se encuentra de visita en Argentina con el objetivo para establecer las necesidades y requisitos técnicos del país para poder operar cazas F-16 y así mejorar su oferta por estos aviones a la Fuerza Aérea (FAA). Así lo confirmó el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, a los medios presentes en el despligue permanente de los Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos, entre los que se encontraba Infodefensa.com.

Argentina fortalece su proyección militar en la Patagonia con el despliegue de aviones Pampa III

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó durante la ceremonia que recuparar la X Brigada Aérea responde a la necesidad de desplegar hacia el sur fuerzas con capacidad de combate en una zona estratégica del territorio.  "La reapertura de la X Brigada está directamente vinculada con la visión de una Argentina que proyecta hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida que son componentes estratégicos para el desarrollo del país", sostuvo.  Por su parte, Isaac destacó que Río Gallegos es la base de despliegue, el punto de proyección hacia todas las operaciones antárticas y desde donde funciona el radar militar todos los días del año.

Argentina avanza con la segunda etapa de la campaña antártica

Luego se dirigirá a Buenos Aires, a fin de completar la carga necesaria para que el rompehielos y el ARA Estrecho de San Carlos puedan realizar la tercera etapa de la CAV. Fin de la segunda etapa de la Panac El arribo del aviso ARA Puerto Argentino al puerto de Ushuaia dio por terminada la segunda etapa de la PANAC. El buque permanecerá en el puerto fueguino hasta fines de febrero como buque de apoyo antártico.

Argentina anuncia su interés en adquirir más aviones Hercules

Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave. Desde la empresa afirman que los cambios en los distintos sistemas prolongan la vida útil de la aeronave por al menos 20 años y mejora significativamente su desempeño.Avión Pampa.