Tres aeronaves serán entregados al Ejército y los otros tres a la Fuerza Aérea con el objeto de ser empleados para recuperar la capacidad de operaciones con helicópteros en zona de montaña.El jefe del estado mayor general de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, explicó tiempo atrás, en una entrevista con Infodefensa.com, que a pesar de que llegue su reemplazo los Lama continuarán en servicio.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó, durante su visita al Comando Conjunto Aeroespacial, que en el primer trimestre del año se inaugurarán dos radares RPA-170M, desarrollado por Invap, en las ciudades de Mercedes y Tostado, en el marco del plan de radarización con el que se busca fortalecer el control del espacio aéreo. Taiana supervisó la tarea llevada adelante por el Comando Conjunto Aeroespacial, ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) recibió un nuevo avión Beechcraft UC/TC-12B Hurón adquirido a Estados Unidos a través del programa FMS (Foreign Military Sales).
El Ejército Argentino incorporará un total de 156 blindados Guaraní 6x6: 120 vehículos en modalidad Transporte de Personal (VCBR-TP) equipado con la torre ARES Remax con ametralladora; 27 carros de Combate de Infantería (VCBR-CI), con torreta UT30-BR con cañón de 30 mm; y nueve vehículos Puesto de Comando (VCBR-PC).Así lo acordaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira, en una carta de intención que firmaron ambos países, durante la visita oficial de Lula da Silva a Buenos Aires, con el objetivo de impulsar las negociaciones para la adquisición del blindado brasileño fabricado por Iveco Defence Vehicles (IDV).Este acuerdo oficializa una decisión que estaba tomada desde bastante tiempo. Tanto Taiana como altos mandos del Ejército ya habían señalado que el carro brasileño era la mejor opción para Argentina, en detrimento de las ofertas por el Stryker de General Dynamics y el VN-1D1 de Norinco.A mediados de 2021 se realizó en el país una prueba del Guaraní cedido por el 5º Regimiento de Caballería Mecanizada del Ejército Brasileño.
A lo largo de la gira, además de analizar las capacidades de los distintos modelos y los diversos avances tecnológicos, se tocó el crucial tema del financiamiento.En la actualidad, por primera vez en casi 90 años, el arma submarina argentina no cuenta con embarcaciones operativas y, aunque llegase a concretarse un precontrato, no es una cuestión que vaya a resolverse en el corto plazo.Tanque Argentino Mediano El minsitro también señaló como una de sus prioridades avanzar con la modernización de una brigada blindada con el proyecto TAM 2C, que plantea en cinco años modernizar 74 tanques.
Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios Estos laboratorios permiten la toma y remisión de datos de los proyectos científicos aprobados por el Instituto Antártico Argentino (IAA).
La Agregaduría Aeronáutica argentina en Estados Unidos ha presentado los pliegos con las bases y condiciones para la reparación del motor Rolls Royce SPEY 555-15P. S/N 9761 del avión Fokker F-28, matrícula TC-51, de la Fuerza Aérea (FAA). La recuperación del Fokker F-28 TC-51 se alinea con los objetivos de la FAA para 2023, según lo detallado por el comentado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, en un encuentro con periodistas a finales de 2022, del que participó Infodefensa.com.
Durante esta primera fase fueron desplegados también integrantes de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), para ejecutar actividades de campo De la campaña participan el rompehielos ARA Almirante Irizar, con dos Sea King a bordo, los avisos ARA Estrecho de San Carlos y ARA Puerto Argentino, dos Bell 212 desplegados en Base Marambio y los Hércules que realizan el puente aéreo con el continente.
Se han cumplido eficientemente los objetivos de control y vigilancia de los espacios marítimos argentinos en coordinación con Prefectura", sostuvo Taiana. Los controles se realizan con medios navales, aeronavales y aeroespaciales, entre los que se destacan las aeronaves Grumman S2T Tracker y Beechcraft B200 y las cuatro OPV adquiridas a Naval Group.
Estamos cumpliendo con lo que sería la etapa cero del Plan de municiones plurianual", explicó Taiana, quien también aseguró que a mediados de este año se cumplirá "con los más de 4 millones de municiones que se van a fabricar en Fray Luis Beltrán y que van a permitir la práctica de los soldados nuevos y de los que ya tienen experiencia".Sustitución de importaciones El ministro también sostuvo que el objetivo de su cartera es que Fabriaciones Militares recupere la capacidad de elaborar munición de gran calibre "imprescindebles" para las FFAA. "Comprarlas afuera resulta muy costoso.
La firma tecnológica argentina deberá entregar la totalidad de los sistemas contratados a lo largo de los próximos 42 meses, por lo que el Ejército contará con sus tres nuevos radares a mediados de 2026, aunque el plazo podría extenderse de mutuo acuerdo. Los sistemas que desarrollará Invap estarán montados en vehículos que deberá suministrar el Ejército, que tiene un plazo de 10 meses para seleccionar el modelo.
Durante los 30 días que permaneció en el país fue sometido a pruebas técnico-operacionales, de armamento y sus capacidades para ser aerotransportado en un avión Hercules C-130H.Foto: Min Def Submarino El reemplazo de los submarinos es otra deuda para la defensa argentina, ya que con el naufragio del ARA San Juan, y teniendo al ARA Salta y al ARA Santa Cruz inoperativos, es la primera vez en casi 90 años que el arma submarina no cuenta con submarinos operativos.
Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave.
El Cocoantar El Cocoantar se encarga de conducir toda la actividad de apoyo logístico a la ciencia y técnica volcadas en el Plan Anual Antártico, hace el planeamiento, la gestión y la ejecución logística de toda actividad que se realiza en la Antártida. En 2018 se puso al Cocoantar bajo dependencia orgánica y operacional permanente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, antes el comando era ad hoc para la CAV. El Cocoantar es un comando logístico tradicional con la particularidad que tiene los tres componentes insertos dentro del comando, y las bases son orgánicas del comando, mientras que antes eran específicos de cada una de las fuerzas.
Argentina entregará tres de estas aeronaves al Ejército mientras que la mitad restante será destinada a la Fuerza Aérea, con el objeto de ser empleados en zona de montaña, en reemplazo de los sistemas SA-315B Lama. El jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo, explicó que esta compra "responde al planeamiento estratégico que se lleva adelante y permitirá no solo su empleo en actividades operacionales específicas en montaña sino, también, para la búsqueda, rescate y salvamento (SAR) en zona cordillerana y apoyo a la comunidad mediante evacuaciones aerosanitarias ante catástrofes naturales o antrópicas". Firma del contrato.
"Este apoyo que hoy nos brinda el Ministerio de Salud a la campaña antártica y al Comando Conjunto Antártico es un hecho destacable, porque significa un salto de calidad en la atención de la salud de todas las dotaciones y un avance en el desarrollo de la infraestructura de salud de Argentina en la Antártida", sostuvo Taiana.El ministro y la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, presidenta de RTA, se firmaron un convenio por tres platos de recepción satelital y sus correspondientes decodificadores para ser destinadas a las bases Esperanza, San Martín y Belgrano 2. Montaje de laboratorios multidisciplinarios para la AntártidaAsimismo, Taiana y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, supervisaron el armado de uno de los tres laboratorios multimodales el que se ensambló en el Centro de Mantenimiento de Instalaciones y Equipo de Ingenieros.
Con el objeto de potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el territorio argentino, próximamente se inaugurarán otras estaciones de vigilancia y control en Tostado, Santa Fe, y Mercedes, Corrientes, para posteriormente avanzar con la radarización hacia el sur del país.
"Ante el complejo panorama que observamos en la actualidad, queda claramente en evidencia que, en los tiempos que corren y que vendrán, es necesario un fuerte protagonismo de la cooperación y del multilateralismo", dijo Taiana. A su vez, agradeció "la posición que la República Popular China ha mantenido con respecto a la cuestión Malvinas en diversos foros y organismos multilaterales, así como también ante las Naciones Unidas, acompañando el reclamo soberano de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, ocupados ilegítimamente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde 1833".
El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, consultado por Infodefensa.com, refrendó las recientes declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre la compra de aviones militares y aseguró: "Las grandes compras deberán tener recursos provistos por financiamiento externo".Durante su participación enla conferencia The Global Boardroom, organizado por el medio británico Financial Times, Fernández afirmó: "Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que a la compra de aviones militares.
Durante esta CAV se realizará el cambio de dotación de las bases, 1.205 personas serán desplegadas entre científicos y personal militar; se llevará adelante el usual reaprovisionamiento de las bases y la evacuación de residuos; se construirán tres laboratorios multidisciplinarios en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, y se continuará con el desarrollo de la Base Antártica Conjunta Petrel, el Proyecto CONAE en la Base Belgrano II y el proyecto de sismología en la Base Decepción.Taiana destacó que "el esfuerzo conjunto potencia enormemente los resultados y más en un ambiente inhóspito, difícil, hostil, como es el ambiente antártico.”, y remarcó que esta “es una campaña muy importante en materia científica y logística; y como toda actividad Antártica de afirmación de soberanía”.