EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Aníbal Fernández es designado al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

A su vez, se prevén reuniones con el Comité Operacional en materia de Seguridad Interior (COSI) europeo, con miembros del Parlamento de la Unión Europea y agencias europeas de cooperación como Europol y Eurojust.Políticas públicas a nivel regional Para Fernández, el objetivo del Clasi consiste en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre los países de la región, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales."El éxito demandará un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales.

Astillero Río Santiago bota la segunda lancha LICA para la Armada Argentina

Por su parte, el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, expresó su alegría al ver concretado este nuevo hito: "Esperamos que en el futuro haya muchos más proyectos para desarrollar en nuestro querido Astillero Río Santiago".De la ceremonia también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, entre otras autoridades civiles y militares. Máximos estándares de calidad La construcción se llevó adelante bajo las normas de la sociedad de clasificación NKK (Nippon Kaiji Kyokai), con el fin de obtener los máximos estándares de calidad mundial para este tipo de buques.

Argentina iniciará la construcción de una estación satelital en la Antártida en 2023

Durante el estudio, se planificaron perforaciones de hasta dos metros de profundidad donde se van a instar las antenas, como así también, diferentes ensayos y ejecución de anclajes para medir la resistencia de la roca y la resistividad eléctrica del terreno. Al respecto, jefe de Unidad de Estaciones Terrenas de la Conae, Gustavo Rébola, explicó que a diferencia de los métodos tradicionales de anclajes, que utilizan un bloque de hormigón, el objetivo esta vez es fijar las estructuras que van a sostener a las antenas directamente sobre la roca con el fin de optimizar el uso de recursos, simplificar las tareas y producir un menor impacto ambiental. Rébola ya había visitado el lugar durante la campaña antártica 2019/2020 para evaluar sus características y determinar si reunía las condiciones técnicas necesarias para avanzar en el proyecto.Tercera estación terrena  Junto con las estaciones terrenas de Córdoba (ETC) y de Tierra del Fuego (ETTdF), esta sería la tercera estación terrena de la Conae con capacidades de TT&C. Su ubicación en la base argentina más cercana al Polo Sur y la tercera más austral de las bases permanentes a nivel mundial no es al azar.

El jefe de la Fuerza Aérea Argentina visita India ante la oferta por aviones HAL Tejas

Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.

Argentina concluye el sistema de armas Tordo para sus aviones Tucano y IA-63 Pampa

El proyecto consta de tres fases: desarrollo y certificación de instalación eléctrica del sistema de armas EMB-312 Tucano para el rearme y control de ráfaga del POD; desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas EMB-312 Tucano; y desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas IA-63 Pampa.Sistema interoperable de bajo calibre El objetivo del proyecto consiste en dotar a la FAA de un sistema interoperable de bajo calibre con capacidad para adiestrar al personal en los procedimientos de neutralización de objetivos terrestres y aéreos.

Argentina concluye la primera etapa de la Campaña Antártica

Entre las principales acciones llevadas a cabo durante la fase inicial del despliegue en el el continente blanco destacó las actividades logísticas para el reabastecimiento de la Base Conjunta Petrel.De este operativo participaron el rompehielos ARA Almirante Irizar y el buque ARA Canal Beagle. Para estas tareas también se desplegaron, desde el rompehielos hacia la base, embarcaciones de desembarco de personal, lanchas, botes y vehículos anfibios a rueda, estos últimos operados por personal de la Infantería de Marina de la Armada Argentina.

Argentina destina Twin Otter de su Fuerza Aérea a vuelos comerciales

Los aviones Twin Otter se han vendido en todo el mundo a clientes que operan en los entornos más duros, como temperaturas bajo cero en la Antártida, los desiertos más cálidos del norte de África, las regiones montañosas del Himalaya y las aguas abiertas de los archipiélagos del océano Índico.

Argentina reafirma su política industrial para la fabricación de radares, buques, drones y satélites

Si el mundo no comprende que es éste el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos.

Gral. E. Calandín: "Argentina tiene que ser la cabeza de los Programas Antárticos Latinoamericanos" (2)

En noviembre fue un grupo adelantado, luego una dotación menor de aproximadamente 20 hombres. Para la fase 1 del proyecto, a realizar en la CAV 2021-2022, se realizarán todos los estudios de impacto ambiental, para eso está la gente de la dotación y del Instituto Antártico Argentino (IAA) que son los especialistas que hacen el estudio para elevarlo a los foros internacionales que son los que dan la autorización necesaria para poder continuar con los trabajos, en el marco del sistema del Tratado Antártico y del protocolo de Madrid.¿Qué trabajos se están realizando actualmente?

Gral. E. Calandín (Argentina): "Me gustaría un avión tipo Basler para operar en la Antártida profunda" (1)

Siempre hay una especie de competencia en el marco del trabajo y de buscar lo mejor para la patria, y a veces tengo algunas confrontaciones con las fuerzas. Un segundo desafío es que salgan las licitaciones y que entren a tiempo, porque el proveedor no está acostumbrado, no entiende que en la Antártida se opera en una ventana, de noviembre a marzo.

Argentina inaugura el nuevo Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas

La tarea que se va a desarrollar acá es estratégica para proteger a nuestra población, nuestra infraestructura y nuestra soberanía de los ataques cibernéticos que se puedan producir", sostuvo el ministro argentino.Oferta académica La oferta académica del instituto, que funcionará en dependencias del Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuenta con 3 cursos básicos: Curso básico de homologación de competencia en ciberdefensa, Curso básico conjunto de ciberdefensa Oficiales y Curso básico conjunto de ciberdefensa Suboficiales.

Tandanor y Aker firman el contrato para el desarrollo del nuevo buque polar argentino

El astillero argentino Tandanor y la firma finlandesa Aker Artic sellaron un acuerdo para el desarrollo de la ingeniería básica y de las capacidades para -una vez genenerada localmente la ingeniería de detalle- avanzar en la construcción del próximo buque polar argentino.Al respecto, el vicepresidente del constructor argentino, Alberto Schprejer, sostuvo que este apoyo concreto tiene relación con la definición de una política de defensa enfocada en la soberanía, recursos naturales e integración del territorio argentino en su totalidad."Argentina no solo es un país que conocemos como la pampa húmeda, productora de millones de toneladas de alimentos, sino que esta nueva mirada integra nuestra geografía en forma completa que denominamos Pampa Azul", sostuvo Schprejer.La secretaria argentina de investigación, política industrial y producción para la Defensa, Daniela Castro, comentó: "Se trata de un proyecto con el respaldo del Fondef, en relación directa con la política de defensa que mira la Antártida con vistas al futuro".  Por su parte, la embajadora Kirsi Vanamo-Santacruz se mostró "feliz" de que Tandanor y Argentina hayan elegido a la empresa finlandesa Aker Artic, "símbolo concreto del fortalecimiento en la relación de los dos países".

Guillermo Martínez, nuevo director del Colegio Militar de Argentina

Fue jefe de la Compañía de Comunicaciones 601, jefe del Batallón de Comunicaciones 602, secretario de Investigación y jefe de departamento de dirección académica en el CMN, director de Escuela de Comunicaciones Teniente General Julio Alberto Lagos, secretario ayudante del jefe del Estado Mayor del Ejército, subdirector y jefe del Estado Mayor del CMN.Coronel Alejandro Guillermo Liberatori El nuevo subdirector egresó en 1989 como subteniente de artillería.

Argentina, sin un Mi-171E para la campaña antártica por las sanciones de Occidente a Rusia

Trabajos iniciadosLa Fuerza Aérea Argentina había comenzado el desamblado de uno de los helicópteros Mi-171E en el Área Material Quilmes, bajo la supervisión de técnicos rusos. Estas tareas se dan en el marco de un contrato que contempla una inspección mayor de aeronaves por haber alcanzado 2.000 horas de vuelo. Alguno de los componentes del helicóptero -como el motor- fueron enviados a Rusia para su procesamiento, mientras que el resto de los trabajos son realizados en Quilmes de manera coordinada entre técnicos rusos y de la FAA. Debido a la pandemia, no fue posible el comienzo de estas tareas durante el 2020.Ofrecimiento Ruso El año pasado, tanto en la reunión que mantuvo el comandante de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Xavier Isaac, con el embajador de Rusia en el país, Dmitry V. Feoktistov; como durante la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar República Argentina - Federación Rusa, se dialogó sobre la posibilidad de incorporar nuevas unidades de Mi-171. 

Argentina evaluará cada oferta "in situ" antes de escoger su próximo avión de combate

El jefe de la FAA también explicó que Argentina cuenta actualmente con los A4, su único avión de combate puro, y que, si bien se están tratando de recuperar, el reequipamiento es una necesidad por lo que está abierto a cualquier oferta.

Saab confirma que Argentina incorporará el último modelo de su sistema RBS 70

Al respecto, el jefe del área de Negocios de Saab Dynamics, Görgen Johansson, sostuvo que, con esta incorporación, Argentina tendrá "el sistema de defensa antiaérea de corto alcance más moderno del mercado, con guía láser inatascable, así como una mira nocturna integrada". Y agregó: "Esperamos fortalecer aún más la defensa aérea de las Fuerzas Armadas Argentinas".Con este acuerdo, las FFAA de Argentina recibirán sistemas RBS 70 NG, simuladores de entrenamiento y misiles.

Argentina concluye el mantenimiento de la fragata Libertad

Durante sus dos meses de permanencia en puerto, el Arsenal Naval Puerto Belgrano llevó adelante tareas de carenado y de mantenimiento programado en los sistemas de gobierno y auxiliares; los sistemas de seguridad en lucha contra incendios y en la arboladura.La fragata Libertad durante las tareas de mantenimiento.

Argentina despliega un robot para la exploración de glaciares durante la campaña antártica

Durante el despliegue se comprobará la movilidad del mismo sobre el glaciar y como se desempeña de manera autónoma.

Argentina y Norinco negocian la instalación de una fábrica de blindados y camiones en el país

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en el marco de una estrategia integral de cooperación en materia de defensa con este país, mantuvo una reunión con el presidente de China North Industries Group Corporation Limited (Norinco), Jiao Kaihe, con el objeto concretar los proyectos en los que se está trabajando.

Argentina destina dos millones de dólares para ampliar las capacidades de la Base San Lorenzo

El Ministerio de Defensa de Argentina informó sobre la contratación directa, mediante la decisión administrativa 1288/2021, de los Talleres Navales Dársena Norte SACIyN (Tandanor) para ampliar las capacidades de la Base de Apoyo Logístico 'San Lorenzo'. La contratación se da en el marco de un convenio celebrado el 6 de diciembre de 2021 entre el astillero y el Ejército Argentino. Mediante el mismo Tandanor recibirá 224.037.470 pesos (2.173.049,29 dólares a cotización oficial) para la realización de trabajos de adecuación de las instalaciones correspondientes a la planta de recuperación de vehículos a rueda de la base.