EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Argentina finaliza la campaña antártica 2021-2022 con el regreso del Irizar a Buenos Aires

En la última etapa de la campaña, que comenzó en abril, se efectuó el relevo y reabastecimiento total de la Base San Martín, y se completó el abastecimiento de las bases Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas Se avanzó en las tareas de acondicionamiento de la Base Antártica Petrel para dejarla en condiciones de habitabilidad y reconvertirla en base permanente, la cual será una importante escala logística.

IAI ofrece a la Fuerza Aérea Argentina cazas Kfir

La firma israelí IAI se ha sumado a la competencia por suministrar a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) una nueva aeronave de combate que le devuelva al país sudamericano su capacidad superónica, perdida tras dar de baja los aviones Mirage hace siete años, en 2015.La compañía ha ofrecido cazas Kfir y ha hecho llegar a representantes de la FAA una invitación para conocer de primera mano estas aeronaves en Israel, según ha confirmado el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, en una entrevista con el portal Pucará.org.  "Como somos justos y equitativos, le vamos a dar la oportunidad también de que lo muestren", sostuvo Isaac, quien además reafirmó el objetivo de la FAA de seleccionar su nuevo avión de combate antes de que concluya 2022. Varias opciones sobre la mesaDe esta manera, el Kfir se anota en la larga lista de alternativas ofertadas a Argentina en los últimos años, catálogo que incluye, entre las opciones con mayores posibilidades de concretarse, al JF-17 chino-pakistaní, el Mig-35 ruso, el F-16 estadounidense -proveniente de remanentes de Dinamarca- y el HAL Tejas indio.En los últimos meses, las ofertas que sonaban con más fuerza eran las provenientes de China y Rusia, países que le aseguran a la FAA esquivar el embargo de Reino Unido que impide cualquier venta de material militar que contenga componentes desarrollados por la indutria británica. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve muy difícil que la FAA se decante por los cazas rusos, oferta que en cualquier caso nunca llegó a convencer del todo a las autoridades argentinas.

Los aviones Pampa de Argentina retornan a la VI Brigada Aérea tras los trabajos en su pista

Visitas del ministro Taiana En su paso por Tandil, el ministro de Defensa visitó la empresa Redimec SRL, abocada a la reparación, mantenimiento y modernización de medios y equipamiento para la Defensa.

La jefa del Comando Sur de EEUU visita Argentina tras alertar sobre las inversiones chinas en la Patagonia

Posteriormente se reunió con la vicepresidente con quien conversó sobre el importante rol de las mujeres en el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región.Preocupación por las inversiones chinasEl pasado marzo, durante su comparecencia ante el Capitolo estadounidense, Richardson alertó sobre la creciente influencia de Rusia y, principalmente, China en América Latina, ambos países con importantes proyectos en el continente.  En aquella oportunidad Richardson mencionó que varios de los proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU y puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, que "podría rastrear y apuntar a satélites estadounidenses".De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia -la ciudad más austral del mundo- lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.

Argentina y Chile valoran positivamente la última Patrulla Antártica Naval Combinada

Comitivas de la Armada Argentina y de la Armada de Chile se reunieron en el Comando del Área Naval Austral (ANAU), en Ushuaia, para la Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada XXIV. Esta reunión permite la evaluación de las tareas efectuadas para la actualización de procedimientos, además de realizar previsiones futuras para las ejercitaciones combinadas e intercambio de personal, así como también el establecimiento de los nuevos cronogramas para las actividades referentes al continente antártico.Los presentes expresaron que las dotaciones mostraron un alto grado de profesionalismo en cumplimiento de la misión, así como una inquebrantable voluntad para llevar adelante las tareas asignadas, contribuyendo a la interoperabilidad de ambas Armadas.

EEUU aprueba vender a Argentina equipo de mantenimiento para aviones Texan II por 73 millones

El objeto de la transacción es el equipo de mantenimiento de aeronaves T-6 Texan II por un valor estimado de 73 millones de dólares.En el comunicado de la agencia se explica que la venta del equipamiento necesario para el mantenimiento y soporte de aeronaves Texan II incluye: mejoras de fuselaje y aviónica para confiabilidad e integración de entrenamiento municiones y tanques de combustible externos; equipo de soporte de aeronaves y motores, componentes, consumibles, repuestos y reparación/devolución; publicaciones y documentación técnica; soporte de mantenimiento pesado; otros servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno de Estados Unidos y contratistas, y elementos relacionados de apoyo al programa.

Argentina y Chile analizan reactivar el Comité Permanente de Seguridad

Por su parte, los cancilleres coincidieron en la oportunidad de profundizar lazos en relación al intercambio comercial, inversiones, industria y producción, como así también en la protección de los derechos humanos y la promoción de la diversidad y la igualdad de género.Polémica por Wallmapu La visita se da unos días después de que la nueva ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, usó el término Wallmapu en referencia al territorio reclamado por los mapuches que se extiende desde Chile hasta la provincia de Buenos Aires en Argentina.

El jefe de la Fuerza Aérea Sur de EEUU vuela a bordo de un IA-63 Pampa de Argentina

Cornish voló a bordo de una de las aeronaves destinadas a la IV Brigada Aérea, ubicada en El Plumerillo, en la provincia de Mendoza.Con esta visita, el jefe de la Fuerza Aérea Sur perseguía el objetivo de establecer convenios de participación e intercambio, como así también afianzar y reforzar los lazos institucionales con la Fuerza Aérea Argentina.

El Ejército Argentino recibe 88 vehículos, ocho drones, 79 ametralladoras y 3.500 uniformes

Estas adquisiciones se concretaron de acuerdo al programa de inversión y reequipamiento solicitado por el ejército y financiado a través del Fondo Nacional de Defensa (Fondef) y las gestiones de la Agencia Logística para la Defensa.

Argentina participa en la formación del personal profesional de las FFAA de Haití

El proceso se inició, en octubre de 2011, con el restablecimiento del Ministerio de la Defensa, que también había sido disuelto, y se concretó, el 18 noviembre de 2017, cuando el fallecido presidente Jovenel Moïse, reactivó de manera oficial las Fuerzas Armadas.

Aníbal Fernández es designado al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

A su vez, se prevén reuniones con el Comité Operacional en materia de Seguridad Interior (COSI) europeo, con miembros del Parlamento de la Unión Europea y agencias europeas de cooperación como Europol y Eurojust.Políticas públicas a nivel regional Para Fernández, el objetivo del Clasi consiste en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre los países de la región, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales."El éxito demandará un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales.

Astillero Río Santiago bota la segunda lancha LICA para la Armada Argentina

Por su parte, el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, expresó su alegría al ver concretado este nuevo hito: "Esperamos que en el futuro haya muchos más proyectos para desarrollar en nuestro querido Astillero Río Santiago".De la ceremonia también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, entre otras autoridades civiles y militares. Máximos estándares de calidad La construcción se llevó adelante bajo las normas de la sociedad de clasificación NKK (Nippon Kaiji Kyokai), con el fin de obtener los máximos estándares de calidad mundial para este tipo de buques.

Argentina iniciará la construcción de una estación satelital en la Antártida en 2023

Durante el estudio, se planificaron perforaciones de hasta dos metros de profundidad donde se van a instar las antenas, como así también, diferentes ensayos y ejecución de anclajes para medir la resistencia de la roca y la resistividad eléctrica del terreno. Al respecto, jefe de Unidad de Estaciones Terrenas de la Conae, Gustavo Rébola, explicó que a diferencia de los métodos tradicionales de anclajes, que utilizan un bloque de hormigón, el objetivo esta vez es fijar las estructuras que van a sostener a las antenas directamente sobre la roca con el fin de optimizar el uso de recursos, simplificar las tareas y producir un menor impacto ambiental. Rébola ya había visitado el lugar durante la campaña antártica 2019/2020 para evaluar sus características y determinar si reunía las condiciones técnicas necesarias para avanzar en el proyecto.Tercera estación terrena  Junto con las estaciones terrenas de Córdoba (ETC) y de Tierra del Fuego (ETTdF), esta sería la tercera estación terrena de la Conae con capacidades de TT&C. Su ubicación en la base argentina más cercana al Polo Sur y la tercera más austral de las bases permanentes a nivel mundial no es al azar.

El jefe de la Fuerza Aérea Argentina visita India ante la oferta por aviones HAL Tejas

Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.

Argentina concluye el sistema de armas Tordo para sus aviones Tucano y IA-63 Pampa

El proyecto consta de tres fases: desarrollo y certificación de instalación eléctrica del sistema de armas EMB-312 Tucano para el rearme y control de ráfaga del POD; desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas EMB-312 Tucano; y desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas IA-63 Pampa.Sistema interoperable de bajo calibre El objetivo del proyecto consiste en dotar a la FAA de un sistema interoperable de bajo calibre con capacidad para adiestrar al personal en los procedimientos de neutralización de objetivos terrestres y aéreos.

Argentina concluye la primera etapa de la Campaña Antártica

Entre las principales acciones llevadas a cabo durante la fase inicial del despliegue en el el continente blanco destacó las actividades logísticas para el reabastecimiento de la Base Conjunta Petrel.De este operativo participaron el rompehielos ARA Almirante Irizar y el buque ARA Canal Beagle. Para estas tareas también se desplegaron, desde el rompehielos hacia la base, embarcaciones de desembarco de personal, lanchas, botes y vehículos anfibios a rueda, estos últimos operados por personal de la Infantería de Marina de la Armada Argentina.

Argentina destina Twin Otter de su Fuerza Aérea a vuelos comerciales

Los aviones Twin Otter se han vendido en todo el mundo a clientes que operan en los entornos más duros, como temperaturas bajo cero en la Antártida, los desiertos más cálidos del norte de África, las regiones montañosas del Himalaya y las aguas abiertas de los archipiélagos del océano Índico.

Argentina reafirma su política industrial para la fabricación de radares, buques, drones y satélites

Si el mundo no comprende que es éste el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos.

Gral. E. Calandín: "Argentina tiene que ser la cabeza de los Programas Antárticos Latinoamericanos" (2)

En noviembre fue un grupo adelantado, luego una dotación menor de aproximadamente 20 hombres. Para la fase 1 del proyecto, a realizar en la CAV 2021-2022, se realizarán todos los estudios de impacto ambiental, para eso está la gente de la dotación y del Instituto Antártico Argentino (IAA) que son los especialistas que hacen el estudio para elevarlo a los foros internacionales que son los que dan la autorización necesaria para poder continuar con los trabajos, en el marco del sistema del Tratado Antártico y del protocolo de Madrid.¿Qué trabajos se están realizando actualmente?

Gral. E. Calandín (Argentina): "Me gustaría un avión tipo Basler para operar en la Antártida profunda" (1)

Siempre hay una especie de competencia en el marco del trabajo y de buscar lo mejor para la patria, y a veces tengo algunas confrontaciones con las fuerzas. Un segundo desafío es que salgan las licitaciones y que entren a tiempo, porque el proveedor no está acostumbrado, no entiende que en la Antártida se opera en una ventana, de noviembre a marzo.