EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Argentina negocia con EEUU la adquisición de cuatro helicópteros Boeing CH-47 Chinook

Según la resolución, las unidades destinadas a la aviación de Ejército serán desplegadas en operaciones de protección civil y lucha contra el fuego.

México ofrece a Argentina su avión presidencial a cambio de 30 millones de dólares y alimentos

Sin embargo, hacia el final del día, trascendió que el gobierno argentino rechazó la oferta debido a que su valor se encontraba muy por encima del límite presupuestario que la administración argentina había previsto, alrededor de 20 millones de dólares.Un avión invendible El gobierno mexicano se encuentra gestionando la posible venta del avión, que se encontraba en un hangar de Estados Unidos para su mantenimiento desde diciembre de 2018.

Argentina busca reflotar la oferta de EEUU de cuatro aviones P-3C Orión para la Armada

El contrato fue firmado en julio de 2021 por un valor superior a 2,4 millones de dólares.Trabajos a efectuar Las tareas a realizar en la aeronave incluyen: la continuación de la inspección PMI hasta su finalización; certificación por parte de Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Digamc), diseño de instalación e instalación del sistema ELT; adquisición de los materiales necesarios que requieran la inspección y las reparaciones alares definidas por el estudio SLAP; completamiento de la aeronave; y los ensayos en tierra y en vuelo.

Argentina avanza en la modernización de su blindado insignia a la versión TAM 2C

Trabajos en ArgentinaEn 2011, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (Digid) del EA comenzó con la modernización en las instalaciones del Batallón de Arsenales 602, en la localidad de Boulogne, provincia de Buenos Aires. Los principales puntos a considerar fueron el incremento de las probabilidades de supervivencia y la capacidad de respuesta a las amenazas, así como la posibilidad de combatir tanto durante el día como por la noche.También se buscó mejorar el nivel de protección de los tripulantes; optimizar la precisión de tiro estático y en movimiento; priorizar la digitalización de los sistemas de control y tiro, y eliminar los antiguos sistemas hidráulicos de movimiento de la torre. Para ello, se necesitó conformar un equipo de trabajo integrado por oficiales ingenieros militares y de Estado Mayor, suboficiales técnicos de diversas especialidades y de Caballería, y personal civil capacitado. Entre las principales modificaciones se cuentan: un nuevo sistema electrónico de movimiento de la torre y un nuevo sistema digital de control y ejecución del tiro.Durante años, se trabajó en la reunión y el relevamiento de información técnica, en la mecanización de la torre y en la fabricación de los soportes para el montaje de los nuevos sistemas para avanzar con el prototipo. Finalmente, en 2014, el prototipo fue terminado y aprobado, y se firmó un nuevo convenio para la modernización de 74 vehículos de combate TAM a la versión TAM 2C.El proyecto TAM 2C en la actualidadA principios de 2021, Argentina e Israel acordaron retomar el proyecto de modernización del TAM, según declaraciones del exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.Luego de una reunión con el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Israel, brigadier general Yair Kulas, el diplomático argentino detalló que los trabajos se iniciarían ese mismo año y que se extenderían a lo largo de los siguientes 5 a 7 años.Asimismo, el embajador destacó que desde el Gobierno israelí le aseguraron que a los TAM se los equipará con tecnología moderna, desarrollada durante los años que este proyecto estuvo en suspenso, sin que esto suponga un incremento en el valor del contrato original.

​Galería de fotos: ejercicio Lone Paratrooper de la Brigada Paracaidista en León

La Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (Bripac) reunió la segunda mitad de mayo a casi 200 paracaidistas de siete países (España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Irlanda y Países Bajos) en el ejercicio Lone Paratrooper, con epicentro en el aeródromo militar de León.

Argentina celebra el Día del Ejército con la promesa de consolidar la modernización de sus FFAA

Reconocimientos Se aprobó el uso de un distintivo para recompensar al personal militar de la fuerza que haya participado de la Operación Manuel Belgrano I y II; por el desempeño del sistema de sanidad al momento de enfrentar la pandemia de Covid-19.Por otra parte, los jefes de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, y de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac, recibieron la Orden a los Servicios Distinguidos, por el trabajo conjunto llevado adelante con el Ejército en las diversas misiones encomendadas.

Carlos Recio asume el mando del rompehielos ARA Irizar de Argentina

Después del cambio de insignias de mando y de la entrega del cofre al capitán Claudio Musso Soler, comandante saliente, el capitán Recio requirió la tradicional fórmula de subordinación y valor a su tripulación.Foto: ARA"Quiero rendir un especial tributo a los oficiales y suboficiales que tuve la dicha de conducir como comandante de esta unidad en estos dos años difíciles, desde el punto de vista sanitario y logístico.

Argentina y Bolivia fortalecen sus vínculos en materia de defensa

Estoy convencido que son tiempos que ameritan fortalecer los vínculos bilaterales con generosidad y amplitud, y que la Defensa es un buen puente para ello", sostuvo Taiana.Encuentre entre los ministros de Argentina y Bolivia.

Argentina visita las instalaciones de la china Catic para evaluar el caza JF-17

La India, ya el año pasado, puso sobre la mesa su opción del HAL Tejas para ser el próximo caza argentino.Varias opciones sobre la mesaAdemás del caza chino-pakistaní, Argentina ha recibido una la larga lista de ofertas en los últimos años, catálogo que incluye al Mig-35 ruso, el F-16 estadounidense -proveniente de remanentes de Dinamarca-, el HAL Tejas indio y, la más reciente, el Kfir israelí.En los últimos meses, las ofertas que sonaban con más fuerza eran las provenientes de China y Rusia, países que le aseguran a la FAA esquivar el embargo de Reino Unido que impide cualquier venta de material militar que contenga componentes desarrollados por la indutria británica. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve muy difícil que la FAA se decante por los cazas rusos, oferta que en cualquier caso nunca llegó a convencer del todo a las autoridades argentinas.

Argentina busca alternativas para recuperar la capacidad submarina de su Armada

Durante el acto en conmemoración por el Dia de la Armada Argentina, llevado a cabo en la Base Naval Puerto Belgrano, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, comentó que se están analizando diferentes opciones para recuperar la capacidad submarina y que se espera tener una definición antes de fin de año.

Argentina finaliza la campaña antártica 2021-2022 con el regreso del Irizar a Buenos Aires

En la última etapa de la campaña, que comenzó en abril, se efectuó el relevo y reabastecimiento total de la Base San Martín, y se completó el abastecimiento de las bases Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas Se avanzó en las tareas de acondicionamiento de la Base Antártica Petrel para dejarla en condiciones de habitabilidad y reconvertirla en base permanente, la cual será una importante escala logística.

IAI ofrece a la Fuerza Aérea Argentina cazas Kfir

La firma israelí IAI se ha sumado a la competencia por suministrar a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) una nueva aeronave de combate que le devuelva al país sudamericano su capacidad superónica, perdida tras dar de baja los aviones Mirage hace siete años, en 2015.La compañía ha ofrecido cazas Kfir y ha hecho llegar a representantes de la FAA una invitación para conocer de primera mano estas aeronaves en Israel, según ha confirmado el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, en una entrevista con el portal Pucará.org.  "Como somos justos y equitativos, le vamos a dar la oportunidad también de que lo muestren", sostuvo Isaac, quien además reafirmó el objetivo de la FAA de seleccionar su nuevo avión de combate antes de que concluya 2022. Varias opciones sobre la mesaDe esta manera, el Kfir se anota en la larga lista de alternativas ofertadas a Argentina en los últimos años, catálogo que incluye, entre las opciones con mayores posibilidades de concretarse, al JF-17 chino-pakistaní, el Mig-35 ruso, el F-16 estadounidense -proveniente de remanentes de Dinamarca- y el HAL Tejas indio.En los últimos meses, las ofertas que sonaban con más fuerza eran las provenientes de China y Rusia, países que le aseguran a la FAA esquivar el embargo de Reino Unido que impide cualquier venta de material militar que contenga componentes desarrollados por la indutria británica. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve muy difícil que la FAA se decante por los cazas rusos, oferta que en cualquier caso nunca llegó a convencer del todo a las autoridades argentinas.

Los aviones Pampa de Argentina retornan a la VI Brigada Aérea tras los trabajos en su pista

Visitas del ministro Taiana En su paso por Tandil, el ministro de Defensa visitó la empresa Redimec SRL, abocada a la reparación, mantenimiento y modernización de medios y equipamiento para la Defensa.

La jefa del Comando Sur de EEUU visita Argentina tras alertar sobre las inversiones chinas en la Patagonia

Posteriormente se reunió con la vicepresidente con quien conversó sobre el importante rol de las mujeres en el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región.Preocupación por las inversiones chinasEl pasado marzo, durante su comparecencia ante el Capitolo estadounidense, Richardson alertó sobre la creciente influencia de Rusia y, principalmente, China en América Latina, ambos países con importantes proyectos en el continente.  En aquella oportunidad Richardson mencionó que varios de los proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU y puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, que "podría rastrear y apuntar a satélites estadounidenses".De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia -la ciudad más austral del mundo- lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.

Argentina y Chile valoran positivamente la última Patrulla Antártica Naval Combinada

Comitivas de la Armada Argentina y de la Armada de Chile se reunieron en el Comando del Área Naval Austral (ANAU), en Ushuaia, para la Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada XXIV. Esta reunión permite la evaluación de las tareas efectuadas para la actualización de procedimientos, además de realizar previsiones futuras para las ejercitaciones combinadas e intercambio de personal, así como también el establecimiento de los nuevos cronogramas para las actividades referentes al continente antártico.Los presentes expresaron que las dotaciones mostraron un alto grado de profesionalismo en cumplimiento de la misión, así como una inquebrantable voluntad para llevar adelante las tareas asignadas, contribuyendo a la interoperabilidad de ambas Armadas.

EEUU aprueba vender a Argentina equipo de mantenimiento para aviones Texan II por 73 millones

El objeto de la transacción es el equipo de mantenimiento de aeronaves T-6 Texan II por un valor estimado de 73 millones de dólares.En el comunicado de la agencia se explica que la venta del equipamiento necesario para el mantenimiento y soporte de aeronaves Texan II incluye: mejoras de fuselaje y aviónica para confiabilidad e integración de entrenamiento municiones y tanques de combustible externos; equipo de soporte de aeronaves y motores, componentes, consumibles, repuestos y reparación/devolución; publicaciones y documentación técnica; soporte de mantenimiento pesado; otros servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno de Estados Unidos y contratistas, y elementos relacionados de apoyo al programa.

Argentina y Chile analizan reactivar el Comité Permanente de Seguridad

Por su parte, los cancilleres coincidieron en la oportunidad de profundizar lazos en relación al intercambio comercial, inversiones, industria y producción, como así también en la protección de los derechos humanos y la promoción de la diversidad y la igualdad de género.Polémica por Wallmapu La visita se da unos días después de que la nueva ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, usó el término Wallmapu en referencia al territorio reclamado por los mapuches que se extiende desde Chile hasta la provincia de Buenos Aires en Argentina.

El jefe de la Fuerza Aérea Sur de EEUU vuela a bordo de un IA-63 Pampa de Argentina

Cornish voló a bordo de una de las aeronaves destinadas a la IV Brigada Aérea, ubicada en El Plumerillo, en la provincia de Mendoza.Con esta visita, el jefe de la Fuerza Aérea Sur perseguía el objetivo de establecer convenios de participación e intercambio, como así también afianzar y reforzar los lazos institucionales con la Fuerza Aérea Argentina.

El Ejército Argentino recibe 88 vehículos, ocho drones, 79 ametralladoras y 3.500 uniformes

Estas adquisiciones se concretaron de acuerdo al programa de inversión y reequipamiento solicitado por el ejército y financiado a través del Fondo Nacional de Defensa (Fondef) y las gestiones de la Agencia Logística para la Defensa.

Argentina participa en la formación del personal profesional de las FFAA de Haití

El proceso se inició, en octubre de 2011, con el restablecimiento del Ministerio de la Defensa, que también había sido disuelto, y se concretó, el 18 noviembre de 2017, cuando el fallecido presidente Jovenel Moïse, reactivó de manera oficial las Fuerzas Armadas.