Infodefensa.com dialogó con fuentes de la empresa china Norinco, quienes brindaron detalles sobre la oferta del blindado VN-1 para el Ejército y la Infantería de Marina en cuanto a la propuesta, el financiamiento, el armamento y sus expectativas. La versión ofrecida actualmente es la VN-1D1 que, recibió un upgrade en el que destacan, además de las especificaciones requeridas por las fuerzas, la inclusión de un motor fabricado bajo licencia de origen alemán Deutz de 560 HP con una caja de siete velocidades de transmisión automática (AT), como así también diferentes modelos de estación de armas remotas (RWS) con capacidad de portar armamento Cal 30mm, 12,7mm, misiles Atan, Lgran 40mm y otros.La firma asiática ya ha enviado una invitación al Ministerio de Defensa para la realización de una nueva Evaluación Técnica Operacional (ETO) -la primera tuvo lugar en Baotou, al norte de China, en 2014- para analizar el novedoso modelo y para la que Norinco espera una respuesta positiva.232 unidades Según las previsiones de la empresa china, se proveerían 209 unidades para el Ejército Argentino y se podrían agregar otros 23 para la Infantería de Marina, alcanzando las 232 unidades.
Posteriormente, mantuvo un encuentro con el CEO de la empresa, Pierre Eric Pommellet."Hemos tenido reuniones muy importantes durante estos días para fortalecer las ya sólidas relaciones de cooperación e intercambio y poner en valor las posibilidades que presenta la Argentina en este contexto mundial", sostuvo el ministro.Reunión con el mistro francés Taiana mantuvo además un encuentro bilateral con su homólogo francés Sébastien Lecornu con quien dialogó sobre el proyecto del submarino, especialmente sobre su posible financiamiento y la participación del astillero Tandanor, el sistema de defensa y transferencia de tecnología.
Esta contratación apunta a la recuperación de la capacidad operativa de aeronaves de transporte y sus componentes, aviones Pampa de la FAA y sus componentes, recuperación de la capacidad operativa de unidades de combate/entrenamiento y de helicópteros. Proyectos en cursoFadea se encuentra llevando adelante la construcción de aviones IA-63 Pampa III bloque II y la conversión de IA-63 Pampa II a esta nueva versión con tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación, que favorece su performance y la formación de los pilotos.La empresa continúa con los procesos de modernización de los C-130 Hercules y sobre el P-3B matrícula 6-P-56, que se estima que esté listo para finales de 2023.
Lo interesante es que tenemos la capacidad y el expertise en Brasil para lo que es la entrega de proyectos, la instalación, la implementación, el soporte y el mantenimiento lo podemos tener cerca de los clientes.
La firma también se encargó de la formación de los ingenieros y el envío de la tecnología necesaria para que pudieran ser realizados en el país, algo que se logró a partir de 1980 tras establecerse la empresa Tamse (Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado).
Como parte de las ejercitaciones se llevaron adelante las tareas típicas que se realizan durante el despliegue: detección de incidentes en la zona de amortiguación; el establecimiento y operación de puestos de control vehicular, evacuación de heridos; procedimientos de acción contra las minas; patrullado de zonas de responsabilidad; observación y reportes de cumplimiento de status quo por las fuerzas de oposición y comprobación de reglas de empeñamiento.Argentina en la Unficyp La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964 con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los buques escuela Cisne Branco, de Brasil; Libertad, de Argentina; Gloria, de Colombia; Capitán Miranda, de Uruguay; y Cuauhtémoc, de México, arribarán hoy al puerto de Veracruz en el marco del festival Velas Latinoamérica 2022. Las embarcaciones permanecerán en el puerto mexicano hasta el próximo 28 de junio, cuando conluirá esta edición del evento que reúne a los grandes veleros del contienente, que este año inició el pasado febreo en Río de Janeiro. A lo largo de los seis días en los que se desarrollará se llevarán a cabo actividades navales, cívicas, culturales, deportivas y sociales, con la participación de la población civil y los tripulantes de los veleros.Cada cuatro años Según la información de la Secreataría de Marina de México (Semar), este encuentro de veleros de América Latina se lleva a cabo cada cuatro años, con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas.
Se trata de la cuarta escala que hace en su 50 crucero de instrucción y la tercera visita que realiza a Cuba.
Esta se mantiene en la medida en que nosotros podamos mantener la capacitación, tengamos el material para instruirlo y al mismo tiempo tengamos retribuciones acordes para que no se nos vaya la gente que hemos capacitado en busca de mejores oportunidades laborales porque siente una frustración profesional o económica en el desarrollo de su trabajo, eso es un aspecto del problema. El otro aspecto del problema es que hay que pensar en la Argentina desde la realidad geopolítica mundial.
Son temas de los que no quiero pronunciarme hasta que no haya decisiones técnicas, pero obviamente es un tema que seguimos con muchísima preocupación porque la verdad es que son aviones que se compraron y pareciera que es bastante evidente que no estaban en condicione de volar, y que la compra de los repuestos que implicaba la posibilidad de volar no era una cosa que se pudiera hacer con facilidad.
Según la resolución, las unidades destinadas a la aviación de Ejército serán desplegadas en operaciones de protección civil y lucha contra el fuego.
Sin embargo, hacia el final del día, trascendió que el gobierno argentino rechazó la oferta debido a que su valor se encontraba muy por encima del límite presupuestario que la administración argentina había previsto, alrededor de 20 millones de dólares.Un avión invendible El gobierno mexicano se encuentra gestionando la posible venta del avión, que se encontraba en un hangar de Estados Unidos para su mantenimiento desde diciembre de 2018.
El contrato fue firmado en julio de 2021 por un valor superior a 2,4 millones de dólares.Trabajos a efectuar Las tareas a realizar en la aeronave incluyen: la continuación de la inspección PMI hasta su finalización; certificación por parte de Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Digamc), diseño de instalación e instalación del sistema ELT; adquisición de los materiales necesarios que requieran la inspección y las reparaciones alares definidas por el estudio SLAP; completamiento de la aeronave; y los ensayos en tierra y en vuelo.
Trabajos en ArgentinaEn 2011, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (Digid) del EA comenzó con la modernización en las instalaciones del Batallón de Arsenales 602, en la localidad de Boulogne, provincia de Buenos Aires. Los principales puntos a considerar fueron el incremento de las probabilidades de supervivencia y la capacidad de respuesta a las amenazas, así como la posibilidad de combatir tanto durante el día como por la noche.También se buscó mejorar el nivel de protección de los tripulantes; optimizar la precisión de tiro estático y en movimiento; priorizar la digitalización de los sistemas de control y tiro, y eliminar los antiguos sistemas hidráulicos de movimiento de la torre. Para ello, se necesitó conformar un equipo de trabajo integrado por oficiales ingenieros militares y de Estado Mayor, suboficiales técnicos de diversas especialidades y de Caballería, y personal civil capacitado. Entre las principales modificaciones se cuentan: un nuevo sistema electrónico de movimiento de la torre y un nuevo sistema digital de control y ejecución del tiro.Durante años, se trabajó en la reunión y el relevamiento de información técnica, en la mecanización de la torre y en la fabricación de los soportes para el montaje de los nuevos sistemas para avanzar con el prototipo. Finalmente, en 2014, el prototipo fue terminado y aprobado, y se firmó un nuevo convenio para la modernización de 74 vehículos de combate TAM a la versión TAM 2C.El proyecto TAM 2C en la actualidadA principios de 2021, Argentina e Israel acordaron retomar el proyecto de modernización del TAM, según declaraciones del exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.Luego de una reunión con el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Israel, brigadier general Yair Kulas, el diplomático argentino detalló que los trabajos se iniciarían ese mismo año y que se extenderían a lo largo de los siguientes 5 a 7 años.Asimismo, el embajador destacó que desde el Gobierno israelí le aseguraron que a los TAM se los equipará con tecnología moderna, desarrollada durante los años que este proyecto estuvo en suspenso, sin que esto suponga un incremento en el valor del contrato original.
La Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (Bripac) reunió la segunda mitad de mayo a casi 200 paracaidistas de siete países (España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Irlanda y Países Bajos) en el ejercicio Lone Paratrooper, con epicentro en el aeródromo militar de León.
Reconocimientos Se aprobó el uso de un distintivo para recompensar al personal militar de la fuerza que haya participado de la Operación Manuel Belgrano I y II; por el desempeño del sistema de sanidad al momento de enfrentar la pandemia de Covid-19.Por otra parte, los jefes de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, y de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac, recibieron la Orden a los Servicios Distinguidos, por el trabajo conjunto llevado adelante con el Ejército en las diversas misiones encomendadas.
Después del cambio de insignias de mando y de la entrega del cofre al capitán Claudio Musso Soler, comandante saliente, el capitán Recio requirió la tradicional fórmula de subordinación y valor a su tripulación.Foto: ARA"Quiero rendir un especial tributo a los oficiales y suboficiales que tuve la dicha de conducir como comandante de esta unidad en estos dos años difíciles, desde el punto de vista sanitario y logístico.
Estoy convencido que son tiempos que ameritan fortalecer los vínculos bilaterales con generosidad y amplitud, y que la Defensa es un buen puente para ello", sostuvo Taiana.Encuentre entre los ministros de Argentina y Bolivia.
La India, ya el año pasado, puso sobre la mesa su opción del HAL Tejas para ser el próximo caza argentino.Varias opciones sobre la mesaAdemás del caza chino-pakistaní, Argentina ha recibido una la larga lista de ofertas en los últimos años, catálogo que incluye al Mig-35 ruso, el F-16 estadounidense -proveniente de remanentes de Dinamarca-, el HAL Tejas indio y, la más reciente, el Kfir israelí.En los últimos meses, las ofertas que sonaban con más fuerza eran las provenientes de China y Rusia, países que le aseguran a la FAA esquivar el embargo de Reino Unido que impide cualquier venta de material militar que contenga componentes desarrollados por la indutria británica. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve muy difícil que la FAA se decante por los cazas rusos, oferta que en cualquier caso nunca llegó a convencer del todo a las autoridades argentinas.
Durante el acto en conmemoración por el Dia de la Armada Argentina, llevado a cabo en la Base Naval Puerto Belgrano, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, comentó que se están analizando diferentes opciones para recuperar la capacidad submarina y que se espera tener una definición antes de fin de año.