EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Argentina inaugura el nuevo Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas

La tarea que se va a desarrollar acá es estratégica para proteger a nuestra población, nuestra infraestructura y nuestra soberanía de los ataques cibernéticos que se puedan producir", sostuvo el ministro argentino.Oferta académica La oferta académica del instituto, que funcionará en dependencias del Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuenta con 3 cursos básicos: Curso básico de homologación de competencia en ciberdefensa, Curso básico conjunto de ciberdefensa Oficiales y Curso básico conjunto de ciberdefensa Suboficiales.

Tandanor y Aker firman el contrato para el desarrollo del nuevo buque polar argentino

El astillero argentino Tandanor y la firma finlandesa Aker Artic sellaron un acuerdo para el desarrollo de la ingeniería básica y de las capacidades para -una vez genenerada localmente la ingeniería de detalle- avanzar en la construcción del próximo buque polar argentino.Al respecto, el vicepresidente del constructor argentino, Alberto Schprejer, sostuvo que este apoyo concreto tiene relación con la definición de una política de defensa enfocada en la soberanía, recursos naturales e integración del territorio argentino en su totalidad."Argentina no solo es un país que conocemos como la pampa húmeda, productora de millones de toneladas de alimentos, sino que esta nueva mirada integra nuestra geografía en forma completa que denominamos Pampa Azul", sostuvo Schprejer.La secretaria argentina de investigación, política industrial y producción para la Defensa, Daniela Castro, comentó: "Se trata de un proyecto con el respaldo del Fondef, en relación directa con la política de defensa que mira la Antártida con vistas al futuro".  Por su parte, la embajadora Kirsi Vanamo-Santacruz se mostró "feliz" de que Tandanor y Argentina hayan elegido a la empresa finlandesa Aker Artic, "símbolo concreto del fortalecimiento en la relación de los dos países".

Guillermo Martínez, nuevo director del Colegio Militar de Argentina

Fue jefe de la Compañía de Comunicaciones 601, jefe del Batallón de Comunicaciones 602, secretario de Investigación y jefe de departamento de dirección académica en el CMN, director de Escuela de Comunicaciones Teniente General Julio Alberto Lagos, secretario ayudante del jefe del Estado Mayor del Ejército, subdirector y jefe del Estado Mayor del CMN.Coronel Alejandro Guillermo Liberatori El nuevo subdirector egresó en 1989 como subteniente de artillería.

Argentina, sin un Mi-171E para la campaña antártica por las sanciones de Occidente a Rusia

Trabajos iniciadosLa Fuerza Aérea Argentina había comenzado el desamblado de uno de los helicópteros Mi-171E en el Área Material Quilmes, bajo la supervisión de técnicos rusos. Estas tareas se dan en el marco de un contrato que contempla una inspección mayor de aeronaves por haber alcanzado 2.000 horas de vuelo. Alguno de los componentes del helicóptero -como el motor- fueron enviados a Rusia para su procesamiento, mientras que el resto de los trabajos son realizados en Quilmes de manera coordinada entre técnicos rusos y de la FAA. Debido a la pandemia, no fue posible el comienzo de estas tareas durante el 2020.Ofrecimiento Ruso El año pasado, tanto en la reunión que mantuvo el comandante de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Xavier Isaac, con el embajador de Rusia en el país, Dmitry V. Feoktistov; como durante la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar República Argentina - Federación Rusa, se dialogó sobre la posibilidad de incorporar nuevas unidades de Mi-171. 

Argentina evaluará cada oferta "in situ" antes de escoger su próximo avión de combate

El jefe de la FAA también explicó que Argentina cuenta actualmente con los A4, su único avión de combate puro, y que, si bien se están tratando de recuperar, el reequipamiento es una necesidad por lo que está abierto a cualquier oferta.

Saab confirma que Argentina incorporará el último modelo de su sistema RBS 70

Al respecto, el jefe del área de Negocios de Saab Dynamics, Görgen Johansson, sostuvo que, con esta incorporación, Argentina tendrá "el sistema de defensa antiaérea de corto alcance más moderno del mercado, con guía láser inatascable, así como una mira nocturna integrada". Y agregó: "Esperamos fortalecer aún más la defensa aérea de las Fuerzas Armadas Argentinas".Con este acuerdo, las FFAA de Argentina recibirán sistemas RBS 70 NG, simuladores de entrenamiento y misiles.

Argentina concluye el mantenimiento de la fragata Libertad

Durante sus dos meses de permanencia en puerto, el Arsenal Naval Puerto Belgrano llevó adelante tareas de carenado y de mantenimiento programado en los sistemas de gobierno y auxiliares; los sistemas de seguridad en lucha contra incendios y en la arboladura.La fragata Libertad durante las tareas de mantenimiento.

Argentina despliega un robot para la exploración de glaciares durante la campaña antártica

Durante el despliegue se comprobará la movilidad del mismo sobre el glaciar y como se desempeña de manera autónoma.

Argentina y Norinco negocian la instalación de una fábrica de blindados y camiones en el país

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en el marco de una estrategia integral de cooperación en materia de defensa con este país, mantuvo una reunión con el presidente de China North Industries Group Corporation Limited (Norinco), Jiao Kaihe, con el objeto concretar los proyectos en los que se está trabajando.

Argentina destina dos millones de dólares para ampliar las capacidades de la Base San Lorenzo

El Ministerio de Defensa de Argentina informó sobre la contratación directa, mediante la decisión administrativa 1288/2021, de los Talleres Navales Dársena Norte SACIyN (Tandanor) para ampliar las capacidades de la Base de Apoyo Logístico 'San Lorenzo'. La contratación se da en el marco de un convenio celebrado el 6 de diciembre de 2021 entre el astillero y el Ejército Argentino. Mediante el mismo Tandanor recibirá 224.037.470 pesos (2.173.049,29 dólares a cotización oficial) para la realización de trabajos de adecuación de las instalaciones correspondientes a la planta de recuperación de vehículos a rueda de la base.

Argentina presentará a finales de mes el segundo avión Hurón adquirido para la Fuerza Aérea

Si se concreta la opción por aeronaves adicionales se recibirán 14 aeronaves, 12 para la FAA y dos para la Armada.

Expectativas de las Fuerzas Armadas Argentinas para 2022

Además, se espera el arribo de la última OPV encargada a Naval Group, el ARA Contraalmirante Cordero, que será entregado en el primer semestre del año, dentro de los plazos establecidos a pesar de la pandemia y del incendio sufrido en junio pasado.

Adquisiciones con sabor a poco para las Fuerzas Armadas Argentinas

Por otro lado, Taiana planteó como objetivo para la CAV 2021/2022 la reconstrucción y reparación de la base Petrel para que deje de ser una base temporaria y se transforme en permanente, siendo de gran importancia estratégica para el abastecimiento logístico del continente antártico.

Argentina invierte 500.000 dólares para instalar un observatorio oceanográfico en el rompehielos Irizar

Proyecto Pampa Azul Por su parte, Filmus manifestó que esta inversión es parte del programa Pampa Azul del que participan siete Ministerios y en el que se articulan acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales, incluyendo el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar.

La Prefectura Argentina y Puertos y Costas de Brasil fortalecen su cooperación interinstitucional

A su vez plantea la realización de reuniones bilaterales, asesorías de alto nivel y operativas, asistencia técnica, acceso a la información, apoyo para el desarrollo de las capacidades y designación de un oficial de enlace, que prestará servicio en la sede de cada institución."Relación estratégica y esencial" El embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José De Almeida Salgado, manifestó: “Faltaba la figura del enlace entre la Prefectura y la Directoría de Puertos y Costas que potenciara la cooperación entre ambos países, cuya relación es estratégica y esencial ya que involucra a grandes temas de interés y a prácticas que hacen a la vida cotidiana de los ciudadanos”.

Argentina adquiere a Invap un dron RUAS-160 por 1,7 millones de dólares

El Ministerio de Defensa, mediante la resolución 1727/2021, dio luz verde a la Armada Argentina (ARA) para la contratación directa de la empresa Invap para la adquisición de un dron naval RUAS-160.

Argentina ultima el inicio de operaciones del Comando Conjunto Marítimo

Con el marco legal existente, no se puede tomar ninguna acción contra los buques que pescan fuera de la ZEE. En esos casos el control se limita a su identificación, y con la presencia se disuade que ingresen a la ZEE. Únicamente en el caso de que se identifique que un buque se encuentre pescando dentro de la ZEE sin la autorización se puede proceder a su captura, ya que según la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar) los buques extranjeros tienen libertad de navegación dentro de la ZEE. 

Taiana supervisa los preparativos para el inicio oficial de la campaña antártica argentina

"Hemos creado una comisión de seguimiento en el marco del Ministerio para avanzar en la construcción de un Polo Logístico que incluye la construcción de un muelle y de viviendas de servicio para el personal, así como instalaciones destinadas a brindar servicios de asistencia a buques y navíos, para que sea posible abastecer a las bases antárticas nacionales en forma rápida y eficiente”

Argentina destina 16,7 millones de dólares al proyecto del Pucará Fénix

El MET 1 portará sólo el radar que contará con una antena pasiva y en los siguientes se incorporarán la antena activa con capacidad AESA, los sensores EO/IR y se definirá su configuración final. El pasado mes de mayo se llevaron a cabo los primeros vuelos de certificación del Modelo de Evaluación Tecnológico (MET 1) del POD ISR-RAXA.En una entrevista brindada a Infodefensa.com, en referencia a este proyecto el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Xavier Julián Isaac, explicó que inicialmente el proyecto contempla seis unidades del avión Pucará Fénix."El MET 1 debería estar para el primer trimestre del año que viene, como muy tarde, para a partir de ahí, trabajar con Invap para evaluar el segundo radar y ajustar los detalles para tenerlo a fin del año que viene, y de ahí largar la serie.

Militares argentinos podrán capacitarse en Rusia

El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina, Francisco Cafiero, de visita oficial a Rusia, y el viceministro para la Cooperación Militar Internacional ruso, Alexander Fomin, firmaron un acuerdo para que oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas Argentias puedan adiestrarse en Rusia.