Foto: Armada de ChileLa institución envió a la zona la lancha patrullera marítima LPM 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y un helicóptero naval AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur, desde el cual se lanzaron nadadores de rescate para extraer a la víctima del mar siendo reanimado en una zona segura de la playa.El comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Fernando Borcoski, señaló que “en esta fría mañana contamos con una alta presencia de personas de la capital magallánica, quienes pudieron presenciar ejercicios navales en donde se vieron reflejadas las capacidades de la Armada de Chile, tanto en el área de la defensa como en búsqueda y salvamento marítimo, en condiciones meteorológicas adversas típicas de nuestra área de responsabilidad”.El Navy Day 2022 contó también con la participación de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, cuyos integrantes interpretaron himnos y marchas.
Los remolcadores ATF-66 Galvarino, ATF-65 Janequeo, patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile navegaron entre noviembre del 2021 y abril del 2022 más de 43.000 kilómetros para brindar sostenimiento logístico a instalaciones nacionales y extranjeras en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022.Los buques de la institución navegaron en diferentes comisiones al denominado Continente Blanco, cumpliendo diferentes tareas en medio de condiciones meteorológicas extrema y, realizando un total de 18 cruces a través del Mar de Drake, cumplimiendo la institución un rol fundamental en la ejecución de operaciones en el Territorio Chileno Antártico.La Armada de Chile efectuó el relevo de las dotaciones de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y la base naval antártica Arturo Prat y la apertura, durante el período estival, de la Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y Alcaldía de Mar de Rada Covadonga, junto al despliegue de las dotaciones de la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.Los medios navales realizaron el traslado y el apoyo de diferentes comisiones científicas, tanto del Instituto Antártico Chileno (Inach) como de otros países, entre ellos Bulgaria, Ucrania, Uruguay, Polonia, República Checa y Alemania, transportando en esta temporada un total de 137 científicos.En la campaña se desplegaron 1.629 toneladas de equipo y elementos necesarios para el sostenimiento logístico de las instalaciones en este territorio, y se extrajeron también residuos de diferentes operadores conforme al Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, llevando la basura para ser tratada en el continente americano.Ayudas a la navegación, mantenimiento de bases y PANCEl Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas desarrolló en estos meses el mantenimiento de 89 ayudas a la navegación, incluyendo trabajos en sistemas de posicionamiento satelital, balizas, reposicionamiento de paneles solares y soporte de apoyo.El Departamento de Obras y Construcciones (Docater) de la Tercera Zona Naval también ejecutó sostenimiento a las instalaciones de la Capitanía de Puerto Bahía Fildes, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y la base naval antártica Arturo Prat.El ATF-66 Galvarino participó en la XXIV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto al aviso ARA Bahía Agradable (A-23) de Argentina.
El remolcador ATF-66 Galvarino recaló el martes 25 de enero a Punta Arenas para incorporarse a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile como unidad de reemplazo del remolcador ATF-67 Lautaro dado de baja a comienzos de mes.El buque, que previamente prestó servicio en la Escuadra Nacional, arribó a la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras concluir una comisión en el Territorio Chileno Antártico.La nueva unidad efectuará en la Tercera Zona Naval labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico.Otras de las funciones que cumplirá este buque en las aguas jurisdiccionales de esta Zona son el control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.En el marco de su última Comisión Antártica, efectuada entre el 17 de diciembre y el 25 de enero, el remolcador trasladó carga y pasajeros a las bases institucionales nacionales, el Instituto Antártico Chileno (Inach) y las bases internacionales de Ucrania y BulgariaFuerte como un roble El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile arribó el domingo 9 de enero a la base naval Talcahuano desde la ciudad de Punta Arenas para la ceremonia de baja del servicio.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el domingo 2 de enero desde la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para ser retirado tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, al mando del capitán de fragata Ramón González, fue recibido en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval subrogante, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.El ATF-67 Lautaro operó en la Tercera Zona Naval y desarrolló labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico, como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.La unidad será reemplazada en estas funciones por el remolcador de flota ATF-66 Galvarino al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.El León del EstrechoEl ATF-67 Lautaro es un remolcador de la clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
El remolcador de flota ATF-66 Galvarino fue asignado a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile en reemplazo del remolcador ATF-67 Lautaro que será retirado tras prestar 31 años de servicio a la institución.El buque, que se reincorporó en julio del 2021 tras tres años en reparaciones en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), desarrollará en el área austral labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánicoLa unidad se unirá a la Tercera Zona Naval, con puerto base en Punta Arenas, al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.El buque efectuó el 4 de enero el reaprovisionamiento a la base naval antártica Arturo Prat, faena que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, permitiendo optimizar sus niveles logísticos para poder enfrentar el próximo periodo invernal en buenas condiciones.Fuerte como un roble El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
El capitán de corbeta oficial de mar Carlos Valenzuela hizo entrega del mando de la base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile al capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez en una ceremonia realizada en este recóndito rincón del planeta.El capitán Valenzuela se desempeñó como comandante de la base naval antártica Arturo Prat por un período de un año y seis días, cumpliendo diferentes labores junto a su dotación altamente preparada y fuertemente cohesionada.En su mando, se desarrollaron funciones de soberanía efectiva y apoyo a labores científicas, aportando al desarrollo nacional y accionar del Estado, seguridad e intereses territoriales, además del cumplimiento de protocolos internacionales vigentes para tareas antárticas.Como parte de la ceremonial naval, se procedió a la entrega del gallardete de mando y firma de las actas de entrega correspondientes, recibiendo el capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez la responsabilidad de la histórica base.75 años de presencia antárticaLa Armada de Chile fue la primera institución de la Defensa Nacional en contar con una base antártica permanente.