EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ATF-66 Galvarino

La Armada de Chile reparará y renovará equipos de señalización marítima en la Antártica

Foto: Armada de Chile Según la institución, el personal cumplirá 17 tareas asignadas las cuales involucran tres estudios de terreno para reconstrucción de señales, tres renovaciones de equipos en la isla Litchfield e islotes Bonaparte y Guesalaga, un mantenimiento de primer y segundo nivel de radio ayuda electrónica, así como diez mantenimientos de primer y segundo nivel de balizas ciegas.Parte de los trabajos se realizarán en zonas de conservación, por lo cual el Centro Zonal de Señalización Marítima ya estableció coordinaciones con el Instituto Antártico Chileno (Inach), con el objetivo de cumplir los protocolos dispuestos en la conservación de flora y fauna antártica, dentro de los márgenes de intervención permitidos para tales efectos.PlanificaciónEn el marco del despliegue del ATF-66 Galvarino a la Antártica, se desarrolló una reunión de planificación en la Gobernación Marítima de Punta Arenas en la que participaron el comandante del remolcador, capitán de corbeta Francisco Macchiavello, y la jefe subrogante del Centro Zonal de Señalización Marítima, teniente 1° LT Valeria León.En el encuentro, los oficiales analizaron los distintos trabajos que realizará el personal especialista en Faro embarcado en el ATF-66 Galvarino como parte de su comisión en la Campaña Antártica 2022-2023 de la Armada de Chile.Teniente 1° LT Valeria León y capitán de corbeta Francisco Macchiavello.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

El remolcador ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile termina la fase Alfa de la PANC

El remolcador de flota ATF-66 Galvarino de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile iniciará el 18 de diciembre su retorno a Punta Arenas tras finalizar las tareas de sostenimiento a bases nacionales y la fase Alfa de la XXV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).Este ejercicio combinado, que se realiza junto a la Armada Argentina, tiene por finalidad resguardar la seguridad del tránsito marítimo en las aguas que rodean esta zona, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en la Antártica.La iniciativa, enmarcada en los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 destinada a fomentar las buenas relaciones entre ambos países, se desarrolló por primera vez en el verano austral 1998-1999 y comprende además tareas de apoyo logístico a las actividades científicas y a las bases del continente blanco.La Armada de Chile y la Armada Argentina alternan sus buques en cuatro períodos, denominados Alfa, Bravo, Charlie y Delta, configurados como buques de servicio antártico o como buques de apoyo.

El AP-41 Aquiles y el ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile inician la Campaña Antártica 2022-2023

El transporte AP-41 Aquiles y el remolcador de flota ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile recalaron en Bahía Fildes dando comienzo a la Campaña Antártica 2022-2023 que considera el traslado de carga y personal para 11 países, además de operadores de la Defensa Nacional y el Instituto Antártico Chileno (Inach).Según la institución, entre noviembre de 2022 y abril del 2023 se desarrollarán tareas como el reaprovisionamiento y sostenimiento logístico con el fin de mantener las bases operativas durante el año, además del mantenimiento a la señalización marítima antártica, trabajos de hidro-oceanografía, tareas de búsqueda y rescate, entre otros.La Campaña Antártica 2022-2023 contempla también la participación del remolcador ATF-65 Janequeo, el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y dos helicópteros Airbus BO-105 Bolkow de la Aviación Naval.Primeras operaciones en la AntárticaEl transporte AP-41 Aquiles lleva a bordo 31 contenedores con insumos, combustibles y víveres necesarios para reabastecer las bases y traslada a las dotaciones de relevo de la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes y Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile y base antártica Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.El buque desplegó a bordo la Brigada de Reparaciones del Departamento de Obras y Construcciones de la Tercera Zona Naval, quienes efectuarán labores de mantenimiento a instalaciones antárticas navales y transporta también equipos científicos para las bases temporales del Inach, así como soporte logístico para su funcionamiento.Respecto al remolcador ATF-66 Galvarino, unidad que estará desplegada 40 días, embarcó un equipo de especialistas en faro del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas quienes realizarán mantenimiento a ayudas a la navegación, así como un especialista en meteorología del Centro de Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena.El buque participará también en la XXIV Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto con la Armada Argentina efectuando labores de vigilancia y salvaguarda de la vida humana en el mar en el continente blanco.

El BRS-63 Slight de la Armada de Chile instala nuevas boyas pilares en Magallanes

El buque de rescate y salvamento BRS-63 Ingeniero Slight de la Armada de Chile efectuó la instalación de tres nuevas boyas pilares en el área de Bahia Grande en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

El BRS-63 Slight y el ATF-66 Galvarino de Chile instalarán boyas pilares en Magallanes

El embarque de las boyas pilares en el BRS-63 Slight y de los pesos muertos en el ATF-66 Galvarino se ejecutó en el muelle Santos Mardones con el apoyo del Centro de Abastecimiento Magallanes y del Centro de Transporte de Magallanes de la base naval Punta Arenas bajo estrictas medidas de seguridad para este tipo de maniobras.

El DIM N°4 Cochrane y el Grupo Aeronaval Sur de la Armada de Chile exhiben sus capacidades en el Navy Day

Foto: Armada de ChileLa institución envió a la zona la lancha patrullera marítima LPM 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y un helicóptero naval AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur, desde el cual se lanzaron nadadores de rescate para extraer a la víctima del mar siendo reanimado en una zona segura de la playa.El comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Fernando Borcoski, señaló que “en esta fría mañana contamos con una alta presencia de personas de la capital magallánica, quienes pudieron presenciar ejercicios navales en donde se vieron reflejadas las capacidades de la Armada de Chile, tanto en el área de la defensa como en búsqueda y salvamento marítimo, en condiciones meteorológicas adversas típicas de nuestra área de responsabilidad”.El Navy Day 2022 contó también con la participación de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, cuyos integrantes interpretaron himnos y marchas.

La Armada de Chile navegó más de 43.000 kilómetros en la Campaña Antártica 2021-2022

Los remolcadores ATF-66 Galvarino, ATF-65 Janequeo, patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile navegaron entre noviembre del 2021 y abril del 2022 más de 43.000 kilómetros para brindar sostenimiento logístico a instalaciones nacionales y extranjeras en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022.Los buques de la institución navegaron en diferentes comisiones al denominado Continente Blanco, cumpliendo diferentes tareas en medio de condiciones meteorológicas extrema y, realizando un total de 18 cruces a través del Mar de Drake, cumplimiendo la institución un rol fundamental en la ejecución de operaciones en el Territorio Chileno Antártico.La Armada de Chile efectuó el relevo de las dotaciones de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y la base naval antártica Arturo Prat y la apertura, durante el período estival, de la Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y Alcaldía de Mar de Rada Covadonga, junto al despliegue de las dotaciones de la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.Los medios navales realizaron el traslado y el apoyo de diferentes comisiones científicas, tanto del Instituto Antártico Chileno (Inach) como de otros países, entre ellos Bulgaria, Ucrania, Uruguay, Polonia, República Checa y Alemania, transportando en esta temporada un total de 137 científicos.En la campaña se desplegaron 1.629 toneladas de equipo y elementos necesarios para el sostenimiento logístico de las instalaciones en este territorio, y se extrajeron también residuos de diferentes operadores conforme al Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, llevando la basura para ser tratada en el continente americano.Ayudas a la navegación, mantenimiento de bases y PANCEl Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas desarrolló en estos meses el mantenimiento de 89 ayudas a la navegación, incluyendo trabajos en sistemas de posicionamiento satelital, balizas, reposicionamiento de paneles solares y soporte de apoyo.El Departamento de Obras y Construcciones (Docater) de la Tercera Zona Naval también ejecutó sostenimiento a las instalaciones de la Capitanía de Puerto Bahía Fildes, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y la base naval antártica Arturo Prat.El ATF-66 Galvarino participó en la XXIV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto al aviso ARA Bahía Agradable (A-23) de Argentina.

El ATF-66 Galvarino se incorpora a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile

El remolcador ATF-66 Galvarino recaló el martes 25 de enero a Punta Arenas para incorporarse a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile como unidad de reemplazo del remolcador ATF-67 Lautaro dado de baja a comienzos de mes.El buque, que previamente prestó servicio en la Escuadra Nacional, arribó a la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras concluir una comisión en el Territorio Chileno Antártico.La nueva unidad efectuará en la Tercera Zona Naval labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico.Otras de las funciones que cumplirá este buque en las aguas jurisdiccionales de esta Zona son el control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.En el marco de su última Comisión Antártica, efectuada entre el 17 de diciembre y el 25 de enero, el remolcador trasladó carga y pasajeros a las bases institucionales nacionales, el Instituto Antártico Chileno (Inach) y las bases internacionales de Ucrania y BulgariaFuerte como un roble El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.

El ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile arriba a Talcahuano para la baja del servicio

El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile arribó el domingo 9 de enero a la base naval Talcahuano desde la ciudad de Punta Arenas para la ceremonia de baja del servicio.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el domingo 2 de enero desde la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para ser retirado tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, al mando del capitán de fragata Ramón González, fue recibido en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval subrogante, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.El ATF-67 Lautaro operó en la Tercera Zona Naval y desarrolló labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico, como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.La unidad será reemplazada en estas funciones por el remolcador de flota ATF-66 Galvarino al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.El León del EstrechoEl ATF-67 Lautaro es un remolcador de la clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.

El ATF-66 Galvarino reemplazará al remolcador Lautaro en la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile

El remolcador de flota ATF-66 Galvarino fue asignado a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile en reemplazo del remolcador ATF-67 Lautaro que será retirado tras prestar 31 años de servicio a la institución.El buque, que se reincorporó en julio del 2021 tras tres años en reparaciones en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), desarrollará en el área austral labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánicoLa unidad se unirá a la Tercera Zona Naval, con puerto base en Punta Arenas, al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.El buque efectuó el 4 de enero el reaprovisionamiento a la base naval antártica Arturo Prat, faena que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, permitiendo optimizar sus niveles logísticos para poder enfrentar el próximo periodo invernal en buenas condiciones.Fuerte como un roble El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.

El capitán Domínguez asume el mando de la base antártica Arturo Prat de la Armada de Chile

El capitán de corbeta oficial de mar Carlos Valenzuela hizo entrega del mando de la base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile al capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez en una ceremonia realizada en este recóndito rincón del planeta.El capitán Valenzuela se desempeñó como comandante de la base naval antártica Arturo Prat por un período de un año y seis días, cumpliendo diferentes labores junto a su dotación altamente preparada y fuertemente cohesionada.En su mando, se desarrollaron funciones de soberanía efectiva y apoyo a labores científicas, aportando al desarrollo nacional y accionar del Estado, seguridad e intereses territoriales, además del cumplimiento de protocolos internacionales vigentes para tareas antárticas.Como parte de la ceremonial naval, se procedió a la entrega del gallardete de mando y firma de las actas de entrega correspondientes, recibiendo el capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez la responsabilidad de la histórica base.75 años de presencia antárticaLa Armada de Chile fue la primera institución de la Defensa Nacional en contar con una base antártica permanente.