Escribano Mechanical & Engineering ha puesto a prueba el sistema de protección activa Iron Fist de la israelí Elbit Systems integrado sobre la estación remota Guardian 30 en una demostración en el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, en Viator (Almería).Durante la prueba, el Iron Fist interceptó con éxito un RPG de carga real y un dron de ala rotatoria.
La empresa también afirma que por el momento “no tiene prohibición de contratar con la Administración, que deberá acordarse en su caso, después de la finalización del procedimiento judicial, por el órgano competente que no es la CNMC”.
Estos trabajos se efectúan en las instalaciones del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (Pcmasa) nº1 en el acuartelamiento San Cristóbal en Madrid, en unidades del territorio nacional y en las bases establecidas en zonas de operaciones. El Ejército de Tierra adjudicó también a Cohemo en junio de este año dos contratos por un importe de 2,2 millones de euros para el suministro de repuestos de los carros Leopard y el mantenimiento de los componentes de las torres de la versión 2E. Dos contratos por más de 200 millonesPor otra parte, el Mando de Apoyo del Ejército (MALE) trabaja en dos nuevas licitaciones para asegurar la operatividad de su flota de carros de combate durante los próximos años.
Suministro de repuestos de vehículos Madzeal también se hecho este año con varios contratos del Ejército de Tierra, todos a través de la agencia de compras de la OTAN (NSPA), para el suministro de repuestos de los vehículos todoterreno Aníbal (4,36 millones), de blindados RG-31 (7,6 millones) y de M113 (2,4 millones).
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) ha difundido recientemente imágenes de este carro en tierras letonas en tareas logísticas y de mantenimiento.
Otros 43 están almacenados en el cuartel del Ejército de Tierra en Casetas, un barrio de Zaragoza, de donde han salido los carros para Ucrania.
La previsión es que todo el material pueda ser entregado a las Fuerzas Armadas ucranianas a principios de agosto. En concreto, el material enviado por España se compone de los cuatro Leopard 2A4 comprometidos por el Gobierno, que se sumarán a los seis carros de las mismas características, que ya fueron entregados al Gobierno ucraniano a principios de mayo. A bordo del barco viajan también diez vehículos acorazados TOA M-113 (tres de ellos para la Guardia de Fronteras), diez camiones de la Armada (de los que cinco serán entregados a la Guardia de Fronteras y cinco irán destinados a las Fuerzas Armadas), un vehículo blindado multipropósito (para la Guardia de Fronteras), tres ambulancias civiles y una ambulancia blindada BMR (que irán destinadas a distintos hospitales militares), así como una ambulancia civil blindada (para la Guardia de Fronteras).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado el envío a Ucrania por vía marítima la próxima semana de los cuatro últimos carros de combate Leopard 2A4 junto con diez vehículos blindados de transporte y un lote sin especificar de todoterrenos blindados, camiones y ambulancias. Todo el material ha sido puesto a punto antes de la entrega al Ejército ucraniano, tal y como confirmó la ministra por videoconferencia en un nuevo encuentro de los ministros de Defensa del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como 'formato Ramstein'. En el caso de los Leopard, la revisión se ha realizado en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra en Sevilla.
El departamento argumenta que “para mantener la operatividad de los vehículos acorazados del Ejército de Tierra se necesita la adquisición de todos los elementos que, debido a la obsolescencia y al desgaste propio del uso operativo de los carros de combate, permita realizar el mantenimiento diario a fin de que la disponibilidad operativa no merme en referencia a la cantidad de unidades en servicio”.
La empresa señala que el banco de ensayos destaca por “sus características sobresalientes que representan un avance sin precedentes en el campo de las pruebas de suspensiones”.
El Ejército de Tierra ha adjudicado dos contratos a la empresa Cohemo para el suministro de repuestos de sus carros de combate Leopard (en las versiones 2E y 2A4) y el mantenimiento de las torres de la versión 2E. El importe de ambos es superior a los dos millones de euros, en concreto, 2,2 millones, impuestos incluidos.
Eso pasa después al planeamiento conjunto y ya al final a la Dirección General de Armamento y Material, que es la que elabora el programa y ya lo pone en marcha para que las empresas puedan presentar sus modelos y seleccionar el que mejor responda a los requisitos.
Presidido por los Reyes, este año se ha celebrado bajo el lema Defensores de la paz y la libertad.Fotos: Ministerio de Defensa
Los precios por zapata oscilan entre los 40 euros por unidad para el carro de combate Leopard y los 28 euros del TOA (sin IVA en todos los casos). El contrato tiene un importe de 7,8 millones (impuestos incluidos), si bien el valor estimado asciende hasta los 10,7 millones (sin IVA) al incluir modificaciones y una posible prórroga.
Defensa ha destinado ocho millones a la reparación de los carros.Robles, que ha estado acompañada por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez, ha finalizado su intervención poniendo en valor la importancia de la unidad, determinación y eficacia de las naciones y organizaciones participantes en el Grupo de Contacto, y reiterando que pueden contar con el compromiso continuado de España para apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. El Grupo de Contacto, liderado por el secretario de Defensa de EEUU, se reúne periódicamente desde abril del año pasado y en esta ocasión ha contado con la participación de más de 40 países, así como la de la Unión Europea y la OTAN. Durante la primera parte de la reunión, que fue introducida por el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, los ministros participantes han sido informados detalladamente de la situación actual del campo de batalla y de los requisitos de capacidades más apremiantes por parte de Ucrania.
En el caso del VCR 8x8, la reciente ampliación de crédito para el programa aprobada por el Gobierno abre la puerta a la incorporación de un sistema de protección activa en los vehículos.
El Ministerio de Defensa invertirá 3,5 millones de euros en la puesta a punto de los cuatro últimos carros de combate Leopard 2A4 que España entregará a Ucrania. El Ejército de Tierra, a través del Mando de Apoyo Logístico, ha publicado una licitación en la Plataforma de Contratación del Estado para “la puesta en condiciones de operatividad de carros de combate Leopard modelo 2A4”.
El ejercicio Iron Spear reúne a carros de combate, vehículos de combate de infantería y tripulaciones de los países de la OTAN que tienen efectivos y medios desplegados no solo en Letonia, sino también en misiones similares que hay en el resto de los países bálticos y Polonia.
El departamento ya utilizó esta vía para la entrega de los primeros TOA a principios del pasado mes de febrero. Estos Leopard fueron puestos a punto en tiempo récord entre febrero y principios de marzo en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra en Sevilla y después superaron a finales de marzo unas pruebas de tiro y rodaje del Ejército de Tierra en Cerro Muriano (Córdoba) para comprobar el estado de los componentes principales: el tren de rodaje, los motores, la torre, las amortiguaciones, el cañón y el mecanismo de tiro.Por último, regresaron de nuevo a las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas para corregir las pequeñas deficiencias observadas sobre el terreno que no pudieron ser reparadas in situ, antes del envío definitivo a Ucrania. Otros cuatro Leopard Respecto a los otros cuatro carros Leopard que donará España, la ministra comentó que “estaban en peor estado” y, por tanto, los trabajos de puesta a punto en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra en Sevilla no finalizarán hasta dentro de unos dos meses.
En Infodefensa TV seguimos a esta embarcación por todo el recorrido que ha hecho desde su partida en Cádiz por la isla de Tenerife, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Puntas Arena (Chile). Tras salir de allí, la embarcación logró un nuevo hito en la historia del buque y de la Armada: cruzando a vela el cabo de Hornos el 28 de marzo.