Honeywell e ITP Aero han llegado a un acuerdo para que la empresa española realice el mantenimiento de los motores F124-GA-200 de la firma estadounidense en un nuevo centro ubicado en las instalaciones de ITP en Ajalvir (Madrid), el primero de la compañía estadounidense en suelo europeo.En concreto, según las empresas implicadas, “será un centro autorizado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) para International Turbine Engine Company (ITEC), una joint venture entre Honeywell Aerospace Technologies y Aerospace Industrial Development Corporation (AIDC)”.Desde ese nuevo centro europeo se dará servicio a los más de 150 motores localizados en la región.
Según se ha explicado desde el Ejército del Aires, “tras los vuelos, la reconstrucción y el debriefing ayudarán a identificar lecciones en el uso de fuerzas multinacionales y fortalecer las habilidades individuales y de equipo”.
La ventaja del simulador español frente a otros disponibles en el mercado, siempre según la empresa, es que “Indra es uno de los pocos fabricantes del mundo que dota sus sistemas con el mismo software de vuelo y sistemas de aviónica que portan las aeronaves reales, lo que asegura la fidelidad del simulador y, por tanto, del entrenamiento”.
Vox ha pedido al Gobierno que "tome las medidas necesarias" contra las empresas integradas en Tess Defense (Indra, Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano) y la fabricación del VCR 8x8 Dragón para impedir que nuevos retrasos en las entregas del vehículo que será la columna vertebral del Ejército de Tierra.
El vehículo señala además que “destaca también por su modularidad y versatilidad, que permite la compatibilidad, colaboración e incorporación de futuras actualizaciones y subsistemas consecuencia del avance tecnológico, así como su integración con los planes y programas que ya tiene en marcha el Ejército”.El programa Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, subraya también, tiene como objetivo la obtención de un sistema de combate que incorpore las nuevas soluciones técnicas para hacer frente a la evolución de las amenazas y sea clave en la nueva estructura orgánica del Ejército de Tierra.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.
Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Imágenes de los combates que se están desarrollando en la zona de Avdiivka, Ucrania.
El plazo de presentación de ofertas terminará el 21 de noviembre.Casco de combate Según los requisitos del Ejército del Aire, el primer lote cuenta con una dotación de 4.869.190,08 euros para comprar cascos de “polietileno de ultra alto peso molecular como tejido principal más fibra de carbono de altas prestaciones contra fragmentos y proyectiles de pequeño calibre que protejan al personal y que proporcionen una confortabilidad adecuada, con la posibilidad de llevar todo tipo de accesorios necesarios para el combate, son los únicos existentes en el mundo que tienen las características balísticas y físicas definidas en el PPT y que están homologados por la Dirección de Armamento y Material del Ministerio de Defensa (DGAM)”.El Ejército del Aire en su pliego, propone la adqusición del mismo material que ya utiliza actualmente, el casco de combate Águila, homologado en España “para mantener la uniformidad y el mismo nivel de protección balística para todo el personal” .
La idea, en definitiva, es “trabajar en entornos operativos e intercambiar información entre los cinco dominios con una situación táctica actualizada casi en tiempo real”. FaRADAI: la IA aplicada a las operaciones La IA es la protagonista de FaRADAI, otro de los proyectos en los que trabaja el centro de Leganés.
Obus remolcado 105/14Ucrania cuenta desde principios de este 2023 con una batería de ocho obuses remolcados 105/14 OTO Melara M-56 donada por el Ministerio de Defensa español. Algunas unidades de esta veterana pieza de artillería ligera están en servicio todavía en unidades de artillería de campaña del Ejército de Tierra y en la Infantería de Marina, mientras que otras fueron retiradas hace años y sustituidas por el más moderno Light Gun del mismo calibre.
El personal español se integró con las fuerzas jornadas en su día a día, explica el Ejército del Aire y del Espacio, llevando a cabo actividades de reconocimiento especial, acción directa y supervivencia.
El Ejército explica que el sistema también incorporará capacidad de edge computing, lo que permitirá la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial, disminuirá el tiempo necesario para la toma de decisiones y facilitará la creación en el futuro de una nube táctica distribuida.
Sin embargo, el uso de los drones kamikaze ha sido más reciente, los Switchblade de la empresa AeroVironment han sido los que han dado la fama a la denominada en el sector como munición merodeadora, y su nombre hace referencia al hecho de que el dron se despliega sobre la zona señalada y merodea por ella hasta que se le asigna un objetivo.
General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.
Aunque hay que ser cuidadosos antes de introducir cambios radicales en las estructuras de fuerzas militares, la realidad es que se está produciendo una rápida expansión de los drones y que es preciso contar con ellos para mantener la superioridad operativa.
GDELS-Santa Bárbara Sistemas (SBS) y Escribano Mechanical and Engineering han pedido esta semana durante la celebración del Space & Defense Industry Sevilla Summit 2022 la puesta en marcha en 2023 de un gran programa del Ejército de Tierra para sustituir a los veteranos M-113.El programa aún no existe, pero el Ministerio de Defensa tiene prevista esta sustitución hasta el punto de que la propia secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, mencionó en una comparecencia en el Congreso hace unas semanas que se está trabajando en lo que han llamado Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) precisamente para sustituir a los M-113/Transportes Oruga Acorazados (TOA).
La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.
Altus Yuma fue la única empresa que presentó oferta a la licitación gestionada a través del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Mochila femenina El Ejército ha incorporado en los últimos años material de protección y equipos especialmente diseñados para mujeres.