La Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina (CGCIM) de la Armada de Chile adjudicó a BTG Group, Comecial Jorvente y Compañía Limitada, MCGG SpA y Tacsol SpA diferentes implementos de equipo individual de combate por un monto de 257.175 dólares.Como publicó Infodefensa.com, esta fuerza operativa del Comando de Operaciones Navales (Comoper) abrió este proceso en febrero con el propósito de suministrar el equipamiento utilizado por las unidades de combate en sus diversas actividades, con el fin de ser empleado por el personal de Infantería de Marina.La licitación contemplaba 300 pares de rodilleras y coderas con sistema de suelta rápida, 300 mochilas de campaña de 90 -105 litros, 100 fundas rígidas para pistola IWI Jericho 941 con panel modular y porta cargador doble, 300 esteras protectoras de uso militar, 300 cinturones tácticos, 275 fundas para saco de dormir impermeable y respirable (Bivy-Sack), 300 sacos de lona para equipo militar y 300 sacos de dormir.Adjudicación por líneasLa Comisión Evaluadora adjudicó la compra de cinturones tácticos a BTG Group por 25.200 dólares, la línea de sacos de lona para equipo a Comercial Jorvente y Compañía Limitada por 9.000 dólares, el ítem de fundas para saco de dormir impermeable a MCGG por 15.675 dólares y a Tacsol SpA las lineas de mochilas de campaña por 152.749 dólares, esteras protectoras por 8.400 dólares y sacos de dormir por 42.000 dólares.La Infantería de Marina recibirá los cinturones BTG Lowvis de BTG Group en un plazo de 59 días y tendrán una garantía técnica de 36 meses, los sacos de lona de Comercial Jorvente en un plazo de 60 días y brindará una garantía técnica de 24 meses y las fundas para saco de dormir de MCGG SpA en un plazo de 60 días y proporcionará una garantía técnica de 24 meses.Por su parte, Tacsol SpA entregará las mochilas de campaña de Moos Outdoor en un plazo de 90 días y las esteras protectoras y sacos de dormir en un plazo de 60 días.
El vicealmirante Mauricio Arenas hizo entrega del mando del Comando de Operaciones Navales (Comoper) de la Armada de Chile al contraalmirante Ricardo Chiffelle en una ceremonia realizada en el patio de honor de este organismo de alto nivel ubicado en la ciudad de Valparaíso.Según la institución, el acto fue presidido por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Fernando Cabrera, quien actuó como interventor, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval.Asimismo, participaron representantes de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval, Brigada Anfibia Expedicionaria, Comando Anfibio y de Transportes Navales, Comando de Fuerzas Especiales y Comando de Rescate y Salvataje, fuerzas operativas que dependen del Comoper.Tras los honores a la insignia de mando, se dio paso al discurso de despedida del vicealmirante Arenas, quien expresó: “Me siento afortunado que, durante mi permanencia en el alto mando institucional, tuve la oportunidad de portar la piocha de mando en mi lado derecho en más de una ocasión.
A través de distintos escenarios, se pusieron a prueba protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, evaluando la coordinación, rapidez de respuesta y eficacia operativa de las fuerzas participantes.En el ejercicio, se ejecutaron operaciones de inserción de Infantes de Marina mediante la técnica de fast rope desde una aeronave Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, una maniobra que permite el descenso rápido desde helicópteros en zonas de difícil acceso.Pese a efectuarse en un terreno fiscal que constituye un espacio abierto, de acceso público y ante las observaciones formuladas por las comunidades del sector, se tomó contacto con su representante, a quien se le expresó el contexto de la operación realizada, manifestando ésta última su conformidad con la explicación otorgada por parte del personal de la Jedena Biobío.
En esta edición, las operaciones se ejecutarán desde zonas de despliegue en Antofagasta, Concón, Colina, Santiago, Rancagua y Punta Arenas, y participarán más de 2.700 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay.En el ejercicio en polígono, desarrollado en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas, la Infantería de Marina de Chile impartió a su contraparte de Estados Unidos una instrucción sobre el funcionamiento de armas como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm.Respecto a la importancia de Estrella Austral, el director de operaciones de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), coronel Jason Borovies, señaló: “Agradecemos cualquier oportunidad de entrenar junto a nuestros homólogos del Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, y Estrella Austral presenta un entorno único para demostrar cómo las fuerzas de infantería naval pueden apoyar a las fuerzas de operaciones especiales”,“Este entorno de ejercicio permite a los infantes de marina de Estados Unidos y de Chile demostrar el valor que aportan las fuerzas de infantería naval; estamos en una posición privilegiada para facilitar el control marítimo en apoyo de otros elementos de maniobra, incluidas las fuerzas de operaciones especiales”, agregó el director de operaciones de Marforsouth.
El sargento 2° Humberto Rebolledo, la cabo 2° María Sandoval y el cabo Henry Pérez del Ejército de Chile comenzaron el lunes 24 de febrero su participación en la competencia internacional Best Warrior 2025 organizada por el Departamento Militar de Texas (TMD).El evento, que se desarrollará hasta el 28 de febrero, reúne a 35 representantes de la Guardia Nacional, Guardia Aérea Nacional y Guardia Estatal de Texas, además del competidores del Ejército de la República Checa y del Ejército e Infantería de Marina de la Armada de Chile.Best Warrior es una competencia que pone a prueba la experiencia táctica y técnica de los participantes a través de eventos puntuados, como un examen oral de conocimientos, una marcha táctica, una carrera de obstáculos y una prueba de condición física, así como un evento sorpresa.La actividad, que se desarrolla en Camp Swift, Texas, contempla un conjunto de eventos que reflejan situaciones de combate real y permiten comprobar las habilidades de combate y cualidades de liderazgo, comprobando que los participantes estén listos para responder en tiempos de crisis.El Ejército y la Infantería de Marina de Chile participan en Best Warrior desde el 2016.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).
Este año es especial para este buque por cuanto es la primera vez que participaremos de este trascendental ejercicio el que se constituye como el más importante del mundo", expresó el oficial."Quiero manifestarles que estamos totalmente entrenados, estamos motivados y capacitados para dejar bien en alto el nombre de nuestra Armada, de nuestro país y de la fragata Condell.
La Armada de Chile estará presente también con la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Cooperación y amistadLos Soldados del Mar de Chile desarrollarán en Rimpac 2024 una primera fase denominada Force Integration Training que consiste en una serie de actividades de capacitación destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.En ese período, practicarán ejercicios que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarrollo de las distintas misiones en el área de operaciones.Cabe destacar que en la edición 2022 de Rimpac, la Infantería de Marina de la Armada de Chile interactuó con personal de Australia, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, República de Corea y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.
Dispone de tecnología para ocultamiento de visión infrarrojo y cuenta con un cierre de cremallera impermeable plástico y por el interior, a la altura de la cintura, tiene un elástico ajustable que se acomoda en el interior de los bolsillos delanteros.
Foto: Armada de ChileAntes de partir, la dotación del buque de la Escuadra Nacional fue felicitada por su desempeño por parte del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien les deseó el mejor de los éxitos en su regreso al puerto base de Valparaíso.De acuerdo a la institución, la unidad realizó posterior al zarpe maniobras de proximidad cercana avanzados como parte de un ejercicio Passex con el destructor JS Takanami (DD-110) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón para mejorar la interoperabilidad.Las actividades incluyeron operaciones aéreas con los helicópteros embarcados Airbus AS332F1 Cougar de Chile y SH-60J Sea Hawk de Japón, evoluciones tácticas y saludos en el mar, para posteriormente continuar cada unidad rumbo a sus respectivos puertos de destino.La fragata FF-07 Almirante Lynch navega actualmente en dirección a Papeete (Tahiti), en donde realizará una escala y posteriormente visitará la isla de Rapa Nui (Pascua), para finalmente arribar a la ciudad de Valparaíso.Socios capaces y adaptablesEl ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
Foto: Armada de ChileLa autoridad naval, quien fue comandante de la FF-07 Almirante Lynch y participó con esta unidad en Rimpac 2012, aprovechó la instancia para dialogar con su dotación, exponiendo su apreciación de las actividades realizadas por el buque y las recibidas por las distintas autoridades participantes del ejercicio.La fragata, como publicó Infodefensa.com, lideró una unidad de tarea integrada por el destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos, la fragata clase Shivalik INS Satpura (F48) de la Armada India y la patrulla oceánica de largo alcance (POLA 101) ARM Benito Juárez de la Armada de México.Helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar de la fragata FF-07 Almirante Lynch operando en el USS Essex (LHD-2) de la Armada de Estados Unidos. Foto: Petty Officer 3rd Class Donita Burks US Navy La unidad chilena y los buques que integraron esta unidad de tarea multinacional efectuaron en alta mar ejercicios de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y operaciones con helicópteros, además de reabastecimiento de combustible en alta mar con el petrolero de la clase Henry J. Kaiser USNS Pecos (T-AO 197).El Pelotón de Infantería de Marina demostró sus técnicas, procedimientos y profesionalismo en los entrenamientos de combate anfibio y urbano con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza, revistó a los efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) y a la dotación de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch que están participando en el ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022.El encuentro con el personal forma parte de la agenda de actividades programadas en el marco de la visita del comandante en jefe de la institución al ejercicio naval más grande e importante del mundo que se inició el 29 de junio y que se extenderá hasta el 4 de agosto en el área de Hawaii.El ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
Efectivos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile demostraron sus habilidades militares durante operaciones urbanas con contingentes de otros países en el ejercicio multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolla en Hawaii.Los efectivos han interactuado con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas combinadas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.Los Soldados del Mar de Chile ejecutaron la fase denominada Force Integration Training que contempla una serie de actividades de capacitación para que el personal de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar finalmente la etapa táctica.En este período se desarrollaron actividades que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarollo de distintas misiones en el área de operaciones.Entrenamiento de alto nivelEl personal chileno efectuó ejercicios de embarque y desembarque desde el convertiplano Bell MV-22B Osprey asignado al Marine Medium Tiltrotor Squadron 363 (VMM 363), Marine Air-Ground Task Force 7, del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC).Los Infantes de Marina de Chile realizaron también operaciones militares en terreno urbano con personal del 3° Batallón del 4° Regimiento del USMC y efectivos mexicanos en instalaciones ubicadas cerca de la playa Bellows en Waimanalo, Hawaii.De acuerdo al programa de Rimpac 2022, para los días 15 y 16 de julio están planificados ejercicios de fuego real a nivel escuadra y una operación anfibia el 18 de julio en el que participarán efectivos de estos tres países.
El cierre de contacto será velcro y el cordón de ajuste tipo circular elástico con un mínimo de 12 gomas y 4 mm de diámetro.En cuanto a las costuras, requiere pespunte simple de 10 pulgadas en todas las costuras interiores; overlock en todas las partes donde puede haber problemas de deshilachado de la tela como orillas, contornos interiores de los bolsillos, dobladillos y costuras interiores; refuerzo con costuras de presilla especialmente en las terminaciones de costuras y extremos de bolsillos.Además, contará con costura sobrecargada de 9 puntadas por pulgadas que se usará para unir las mangas a la prenda, hombros, cinrura y entrepiernas del pantalón, y costura de deoble pespunte de 9 puntadas por pulgada a 6 mm una de otra para cerrar el tiro trasero, delantero y cierre.
En la segunda parte de la entrevista de Infodefensa, el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, contraalmirante IM Flavio Montagna, entrega detalles de la compra de 22 carros NZLAV 8x8 anunciada en abril de este año por Nueva Zelanda.El contraalmirante IM Montagna señala que el nuevo material blindado permitirá a la Infantería de Marina ser más eficaz en la Maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina indica que las primeras unidades del NZLAV 8x8 deberían arribar al país dentro de este año y su incorporación contemplará una capacitación al personal en aspectos técnicos, tácticos y procedimentales y el mantenimiento del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.La autoridad se refiere también a la importancia que tiene el desarrollo de proyectos para optimizar las capacidades de Mando y Control, Inteligencia, Maniobra, Apoyo de Fuegos, Sostenimiento y Protección que permitan a la Infantería de Marina ser una fuerza más eficiente y polivalente abarcando todas las funciones de combate.En cuanto al proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de una nueva generación de buques multipropósito, el contraalmirante IM Montagna señala que las unidades permitirán modernizar las capacidades anfibias y el carácter expedicionario de la Infantería de Marina Pinchar aquí para leer la primera parte de la entrevistaNueva Zelanda anunció el 20 de abril la venta de 22 carros NZLAV 8x8 para la Armada de Chile.
En ese sentido, y en forma bien esquemática, respecto al personal: el principal objetivo fue proseguir con las capacitaciones que nos permitan mantener el potencial de nuestra organización junto con determinar con precisión la cuantificación y dimensión del recurso humano que se ajuste a las actividades tradicionales y aquellas que han emergido en el último tiempo donde nos ha correspondido un rol preponderante; en relación a logística: afianzar los planes de sostenimiento de nuestro material, acorde a las tareas que la Armada nos ha encomendado junto con determinar los recursos específicos asociados que permitan la preservación en el tiempo del mismo; finalmente, en el ámbito doctrinario: mantener los procesos de elaboración, modificación o adaptación de doctrina que den el marco normativo para la operación segura y eficiente de nuestras Fuerzas, haciendo énfasis en la modernización de la doctrina anfibia Institucional con el objeto de homologar y armonizar nuestras tácticas, técnicas y procedimientos con aquellos que imperan en el ámbito de las Operaciones Anfibias a nivel mundial.¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Infantería de Marina de Chile?Lograr contar con el mejor personal posible, indudablemente nuestro recurso más importante y principal factor de fuerza; mantener el alistamiento operativo exigible a la condición de “Listos para Actuar” y consolidar nuestra naturaleza anfibia y expedicionaria, que nos permita accionar en y desde el mar junto a los demás medios institucionales, como una fuerza que, arribando en forma rápida y lista para operar, es capaz de lograr el objetivo por sí sola o de generar las condiciones para permitir el empleo de otras fuerzas militares con posterioridad.
Personal del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) realizaron un intercambio de doctrina y experiencias relacionadas con operaciones anfibias.De acuerdo a la cuenta de Facebook del Marforsouth, la actividad se desarrolló a finales del mes de junio en las instalaciones que posee la Infantería de Marina de Chile en el fuerte Aguayo de Concón, Región de Valparaíso.En el encuentro bilateral se abordaron también materias relativas a organización, equipamiento, respuesta a crisis, despliegue de fuerzas desde buques a tierra y mando control, entre otros temas de interés.Un vínculo estrechoLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.
El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, participó en el Simposio de Líderes Anfibios del Pacífico (PALS) 2022 que busca fomentar el diálogo y fortalecer las relaciones para un Indo-Pacífico más seguro y protegido.El vicealmirante Figari y el comandante adjunto del Marine Forces Pacific, teniente general Joseph R. Clearfield, sostuvieron una reunión en PALS 2022.