EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército del aire

El Ejército del Aire y del Espacio español conmemora los 50 años de la llegada del caza Mirage F1 a Albacete

En aquel momento, el F1 representaba la vanguardia tecnológica, lo que supuso un hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio.La llegada de este avión dio lugar a una transformación profunda en la fisionomía de la base aérea albaceteña, con la ampliación de su pista de aterrizaje hasta los 2700 metros actuales y la modernización de sus infraestructuras, adaptándose así a las exigentes capacidades que ofrecían estos cazas. Durante casi 40 años, los Mirage F1 fueron el caballo de batalla del Ala 14.

Defensa invertirá 1.375 millones en el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire y espera los primeros aviones en 2028

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado este viernes, ante la Comisión de Defensa del Senado, del nuevo programa del avión entrenador avanzado del Ejército del Aire y el Espacio,  que busca reemplazar a F-5M, basado en el avión Hürjet de la empresa turca TAI, pero que será un codesarrollo entre la industria española y la turca gracias a un programa bilateral. Ha recordado que, en diciembre de 2024, la secretaria de Estado de Defensa y la embajadora turca en España firmaron un Memoria de Entendimiento (MoU) para el codesarrollo de dicho avión entrenador avanzado y el 14 de mayo de este año, durante la celebración de Feindef, se firmó el plan industrial entre Airbus, TAI y las 15 empresas españolas que participarán: Aciturri, Aernova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y Sener.El objetivo de este plan era identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System–Combat (ITS-C), el nombre oficial dado al proyecto. 1.375 millones de euros de inversiónSegún ha explicado la ministra, el conjunto del programa tendrá una inversión de 1.375 millones de euros, que va a permitir, “el desarrollo y obtención de la capacidad de entrenamiento de nuestros pilotos, con un segmento aéreo de entre 28 y 30 aeronaves para la misión de enseñanza y vuelo”.Margarita Robles durante su comparecencia en el Senado.

Fotogalería: exhibición aérea en el evento Aire 25 de despedida de la Patrulla Águila

Y sobre todo, se ha despedido esta unidad acrobática, que ha ejecutado su última actuación en este evento en la costa murciana.La despedida del equipo de exhibiciones acrobáticas del EA, ante la baja de los aviones C-101 que han utilizado en sus cuatro décadas de historia, ha citado a algunas de las patrullas de este tipo más importantes del mundo frente a las playas del Mar Menor, junto a la Base Aérea de San Javier (Murcia).

El C-295 del Ejército del Aire español realiza su última misión en el destacamento Marfil en Senegal

El avión de transporte C-295 del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado su última rotación operativa en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Marfil (Dakar, Senegal), cerrando así una etapa clave en la que esta aeronave ha sido el principal vector de transporte aéreo táctico y logístico en apoyo a operaciones internacionales en el Sahel. Desde su despliegue en 2013 —y especialmente tras la clausura del destacamento Mamba en Gabón en 2020—, el C-295 se ha consolidado como la plataforma central del destacamento, asegurando la continuidad de las misiones en esta región estratégica.A lo largo de más de una década, el avión ha prestado apoyo a unidades españolas, francesas y africanas, operando en una de las zonas más extensas y exigentes del mundo.

Defensa medirá la huella de carbono de más de 80 instalaciones militares

Estos datos son facilitados por las empresas adjudicatarias de los contratos de suministro de combustibles, tanto en base como en estaciones de servicio, y forman parte del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera.Además, el ministerio ha puesto en marcha diversas iniciativas para disminuir sus emisiones, como la inversión de más de 250 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones militares y fomentar la generación de energía limpia.

Rheinmetall Expal suministrará otros 12 morteros Eimos para el Ejército de Tierra y la Armada por 20 millones

También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.  

La OTAN examina a la brigada multinacional que lidera España en Eslovaquia

Ahora, y por primera vez, se realizará el ensayo operativo de crecimiento a Brigada a través del Strong Lineage 25 —liderado por el general de Brigada Alfonso Pardo de Santayana, jefe de la Brilat—, lo que conlleva tanto su activación como la proyección de distintas unidades y capacidades hasta Eslovaquia, además de validar que esta gran unidad está lista para proteger —en estrecha coordinación con la nación anfitriona, Eslovaquia— el territorio OTAN en el este de Europa frente a cualquier amenaza contra la paz y la seguridad de los países aliados y su población.En esta Brigada, además de fuerzas españolas, se integran unidades de la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Portugal, Rumanía y Turquía. Durante esta activación operativa, un equipo de certificación del Mando Componente Terrestre (Landcom) de la OTAN se desplazará hasta al campo de maniobras de Lest para verificar este proceso de escalada a nivel Brigada, con el objetivo de validar que este aumento de capacidades se ajusta a los requisitos definidos en los estándares de la OTAN.La fase de ejecución de este ensayo operativo se desarrolla del 6 al 10 de junio, y para ello la Brigada contará con todas las capacidades de mando y control (puestos de mando de la Brigada multinacional y de sus unidades subordinadas), unidades de maniobra para incrementar la potencia de combate, así como apoyo de ingenieros, apoyo de fuegos, defensa anti aérea y apoyo logístico. En conjunto, este refuerzo supondrá el despliegue aproximado de unos 1.900 militares —más de 650 españoles— de los siete países aliados ya mencionados, así como más de 400 vehículos de combate, como principal refuerzo de material táctico.

La Maestranza Aérea de Albacete completa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un Eurofighter

Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2.000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147.

El Ejército del Aire y del Espacio español realiza los primeros reabastecimientos en vuelo desde el nuevo A330 MRTT

El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo durante los últimos días las primeras misiones de reabastecimiento en vuelo desde el nuevo A330 MRTT. Tres cazas F-18 del Ala 46 despegaron desde su base en Gando (Gran Canaria) con rumbo a la península para realizar una misión, en la que llevaron a cabo múltiples aproximaciones entre las aeronaves y pruebas de enganche con la cesta de reabastecimiento. Tras finalizar las pruebas previstas, los tres aviones regresaron a su base, completando un total de cinco horas y media de vuelo.

La Bripac lanza por primera vez fuera de España cuatro obuses Light Gun desde aviones A400M

Ha sido en Letonia, dentro del marco del ejercicio Swift Response 25 (SR25), una maniobra de gran envergadura que forma parte de la operación Defender Europe 25, la mayor actividad de adiestramiento organizada por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África. En el ejercicio, más de 600 militares de la Bripac y de la 173ª Brigada Paracaidista del Ejército de Estados Unidos, han llevado a cabo una operación aerotransportada táctica muy cerca de la frontera con Bielorrusia.Una de las novedades más significativas del ejercicio ha sido el lanzamiento en Letonia de cuatro piezas de artillería de campaña Light Gun desde aviones A400M del Ejército del Aire y del Espacio, que se realiza por primera vez fuera de España. Según el teniente coronel Martínez Pontijas, jefe del Grupo de Artillería de Campaña VI, esta acción ha demostrado “la capacidad de desplegar rápidamente una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) que pueda respaldar a un Grupo Táctico paracaidista en el terreno, lo que eleva considerablemente la capacidad de combate de la JFE LVA”.

GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8

Como contratista principal del segmento terreno del sistema de navegación europeo Galileo, participa activamente en el desarrollo del receptor militar Galileo PRS. Además, lidera programas de conciencia situacional espacial (SSA/SST), esenciales para la protección de activos estratégicos en órbita y la vigilancia de amenazas.Durante su presencia en Feindef, GMV mostró también sus desarrollos en centros de control de misión satelital, con soluciones operativas en sistemas como Spainsat, PAZ y los futuros satélites Govsatcom, clave para las comunicaciones seguras del Estado.

Así es el simulador JTAC, la herramienta de Grupo Oesía para coordinar el apoyo aéreo cercano en un entorno realista

Entre las muchas innovaciones tecnológicas que Grupo Oesía ha llevado a Feindef destaca el denominado simulador JTAC, una avanzada herramienta de simulación con un entorno virtual altamente real para el entrenamiento de los ataque desde el aire, ya sea para aeronaves de ala fija como de ala rotatoria.Tal y como ha explicado Jaime Ledo, producto manager en Simulación de Tecnobit, una de las empresas del grupo, los responsables de este desarrollo, el simulador JTAC es una paso más de la herramienta ya existente, Simaca, un simulador de artillería de campaña que lleva en servicio desde principios de este siglo y que es utilizada tanto por el Ejército de Tierra español como por otras Fuerzas Armadas de otros países.El simulador JTAC se ha convertido en una herramienta esencial para el adiestramiento de los controladores aéreos tácticos conjuntos (JTAC), personal altamente cualificado cuya misión es coordinar el apoyo aéreo cercano (CAS) entre las unidades terrestres y las aeronaves de combate.

Centum dotará a los nuevos C295 del Ejército del Aire español con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker

La compañía española Centum ha formalizado un contrato con Airbus Defence and Space para dotar a los nuevos aviones C295 de vigilancia marítima (MSA/Vigma) del Ejército del Aire y del Espacio con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker SAR XL. El acuerdo, anunciado durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), refuerza la colaboración estratégica entre ambas compañías y mejora la eficacia de las operaciones SAR en entornos complejos.Lifeseeker de los nuevos C295 MSA/Vigma, según Centum, es "capaz de geolocalizar teléfonos móviles con alta precisión para mejorar la efectividad de las misiones SAR. Esta tecnología permite localizar a personas desaparecidas, incluso en zonas sin cobertura, mejorando drásticamente los tiempos de respuesta y la eficiencia operativa, lo que resulta esencial en misiones de vigilancia marítima.El C295 MSA/Vigma, adquirido por el Ministerio de Defensa de España, estará principalmente equipado para operaciones contra el contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico, así como misiones nacionales e internacionales de búsqueda y rescate.La incorporación de Lifeseeker en el C295, dentro del programa Vigma, supone un impulso a las capacidades de vigilancia marítima de la plataforma, afirma Javier Chamorro, presidente ejecutivo de Centum.

El Ejército del Aire estrecha lazos con la Fuerza Aérea de Perú y apoya a la industria de defensa española en el país

Durante su estancia, el JEMA mostró el respaldo a industria de defensa española y aprovechó la ocasión para estrechar lazos con la Fuerza Aérea del Perú (FAP).La visita comenzó con la participación del general Braco en la inauguración de Sitdef 25, un foro internacional centrado en seguridad, defensa, ciberdefensa y gestión del riesgo de desastres.

El A400M del Ejército del Aire español impone presencia en Famex 2025

Debido a sus características, el Ejército del Aire ha aumentado de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hercules.Sólo en el último año, la flota mundial de A400M ha llevado a cabo entregas de suministros a Ucrania y operaciones internacionales en la lucha contra el terrorismo a misiones de rescate marítimo, evacuación de zonas en conflicto y apoyo en la respuesta ante catástrofes naturales.

Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios

En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha.

El coronel Sánchez Mayorga, nuevo jefe de los programas de Defensa en la Agencia Espacial Española

En su última etapa en el Ministerio de Defensa, ha sido representante de España en los programas Govsatcom e Iris 2 en el Estado Mayor del Aire para la AEE. También ha estado destinado en París como representante español en los programa de satélites de la DGA francesa y durante una década estuvo destinado en la Unidad de Espacio de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). La AEE tiene hasta 29 competencias para cumplir su objetivo y sus 15 fines.

El Ejército del Aire español recupera con el avión MRTT capacidad de proyección estratégica casi una década después

Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".

El Ejército del Aire y del Espacio español recibe el primer A330 MRTT

El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha empleado estos dos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 en Australia o la evacuación de ciudadanos españoles en Níger o Sudán. Airbus destaca que el A330 MRTT es "el único avión cisterna y de transporte estrátegico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad".