La OTAN examina a la brigada multinacional que lidera España en Eslovaquia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

La OTAN examina a la brigada multinacional que lidera España en Eslovaquia

Por primera vez, todos los medios y capacidades de la brigada participarán en un ejercicio de certificación en el campo de maniobras de Lest
|
Información política y parlamentaria

España lidera, desde julio de 2024, la Brigada Multinacional en Eslovaquia (MN BDE SVK), perteneciente a las Fuerzas Terrestres Avanzadas que la OTAN ha desplegado en su flanco este. De forma permanente, se encuentra desplegado en el campo de maniobras de Lest el Elemento Avanzado de la Brigada Multinacional de Eslovaquia.

En la actualidad, la Brigada Galicia VII-Brilat es la unidad base del contingente en el que se integran más de 1.000 militares internacionales al mando del coronel Jesús M. Martinez Victoria. Ahora, y por primera vez, se realizará el ensayo operativo de crecimiento a Brigada a través del Strong Lineage 25 —liderado por el general de Brigada Alfonso Pardo de Santayana, jefe de la Brilat—, lo que conlleva tanto su activación como la proyección de distintas unidades y capacidades hasta Eslovaquia, además de validar que esta gran unidad está lista para proteger —en estrecha coordinación con la nación anfitriona, Eslovaquia— el territorio OTAN en el este de Europa frente a cualquier amenaza contra la paz y la seguridad de los países aliados y su población.

En esta Brigada, además de fuerzas españolas, se integran unidades de la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Portugal, Rumanía y Turquía. 

Durante esta activación operativa, un equipo de certificación del Mando Componente Terrestre (Landcom) de la OTAN se desplazará hasta al campo de maniobras de Lest para verificar este proceso de escalada a nivel Brigada, con el objetivo de validar que este aumento de capacidades se ajusta a los requisitos definidos en los estándares de la OTAN.

La fase de ejecución de este ensayo operativo se desarrolla del 6 al 10 de junio, y para ello la Brigada contará con todas las capacidades de mando y control (puestos de mando de la Brigada multinacional y de sus unidades subordinadas), unidades de maniobra para incrementar la potencia de combate, así como apoyo de ingenieros, apoyo de fuegos, defensa anti aérea y apoyo logístico. 

En conjunto, este refuerzo supondrá el despliegue aproximado de unos 1.900 militares —más de 650 españoles— de los siete países aliados ya mencionados, así como más de 400 vehículos de combate, como principal refuerzo de material táctico. Como apoyo a este operativo, participarán los dos helicópteros HA-28 Tigre, un HT-29 Caimán y dos HT-17 Chinook que desplegarán en Malacky en los próximos días.

Strong Lineage 25 será la mejor oportunidad para demostrar que la MN BDE SVK se encuentra lista en todos sus ámbitos: activación, proyección estratégica y logística y, finalmente, operativa. Además, permitirá incrementar la preparación y la interoperabilidad del nuevo modelo de fuerza de la OTAN —acordado en la Cumbre de Madrid de 2022—, que está centrado en operaciones de alta intensidad, planificación operativa integrada y despliegue multinacional realista.

En el marco de la actividad operativa Strong Lineage 25, la activación de la MN BDE SVK se produjo a finales de abril y, desde entonces, los países contribuyentes han desarrollado sus procedimientos nacionales para asegurar la proyección, traslado e integración de sus capacidades desde los respectivos lugares de origen, así como la transferencia de fuerzas a la cadena OTAN. Para España, esta activación ha supuesto la proyección de más de 650 militares, con todo su material y equipo.

Así, nuestro país ha puesto de manifiesto su compromiso con los planes de refuerzo de las fuerzas desplegadas en el flanco este de la Alianza, a través de la proyección de las unidades que completan la brigada multinacional liderada por España, que normalmente se mantienen alertadas en sus bases nacionales.

Strong Lineage 25 x1x
El ejercicio Strong Lineage se desarrolla del 28 de mayo al 11 de junio. Firma: EMAD 

Para el despliegue del personal español, las capacidades de transporte estratégico del Ejercito del Aire se han completado con el apoyo de aviones civiles, de modo que en apenas tres horas, se ha conseguido trasladar a los militares españoles desde territorio nacional (Madrid y Vigo) hasta la zona de operaciones.

A su vez, los más de 170 vehículos, 60 remolques y 32 contenedores de 20 pies —un total de más de 7.000 toneladas de carga—, se han transportado en un buque logístico civil tipo ferry (Ro-Ro), que partió del puerto de Vigo el 16 de mayo, y llegó al puerto de Koper (Eslovenia) el 23 de mayo.

Una vez desembarcado el material, se inicia el desplazamiento logístico en el teatro de operaciones, conocido como proceso RSOM.  Con la formación de siete convoyes militares y cuatro convoyes civiles, se realizará —en tres jornadas— el transporte del material hasta su destino final en Lest (Eslovaquia). 

Será ahora la Brigada Logística del Ejército de Tierra la encargada de dar apoyo, siendo el órgano encargado de la coordinación de los movimientos militares a través de los países de tránsito y destino.

Todo este esfuerzo logístico de proyección y despliegue está respaldado por un planeamiento detallado en el que, bajo la dirección del Mando de Operaciones (MOPS), ha participado personal experto de los cuarteles generales de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, así como de todas las unidades involucradas y participantes en esta actividad operativa.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto