La elaboración de normas UNE se basa en los principios de transparencia, consenso y colaboración, que son los avales del funcionamiento del sistema de normalización”, afirmó Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE. La detección precoz del fuego y las posteriores acciones de extinción son una de las principales medidas para evitar los incendios forestales, que entre enero y septiembre de 2021 quemaron más de 75.000 hectáreas.Más de 900 empresasSegún datos de Tecnifuego, el número de empresas del sector de protección contra incendios con más de 20 trabajadores asciende a unas 920 compañías que emplean a un total de 18.000 personas.Por su parte, Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, afirmó que “la normalización de la protección contra incendios se ha demostrado como un eficaz aliado”.
La compañía es patrocinador oro del congreso.La inscripción es abierta y gratuita, a través de la plataforma GoToWebinar, previo registro en: https://register.gotowebinar.com/register/1265084207936312846 Congreso Nacional de EmergenciasEl evento servirá para presentar el primer Congreso Nacional de Emergencias, que se celebrará el 8 y 9 de junio de 2022 en la Escuela Nacional de Protección Civil, que nace con vocación de encuentro que reúna a todos los responsables de las emergencias.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha abierto una licitación para la compra de estaciones de descontaminación NBQ de personal y material pesado, junto con tiendas para el proceso, por un importe de 1,5 millones de euros.
Entre los organismos y entidades que ya han confirmado su asistencia en las conferencias destacan Protección Civil, Axega, Emergencias de Canarias, Infoca, UME, Ministerio de Defensa o el Ayuntamiento de Madrid. En la primera jornada, el 8 de junio, las conferencias tienen un marcado carácter institucional con la participación de Leonardo Marcos González, director general de Protección Civil y Emergencias, el teniente general Fernando López del Pozo, director general de Política de Defensa o Francisco Ruiz Boada, subdirector general de prevención, planificación y emergencias de la DGPC. A nivel autonómico estarán Marcos Araújo Pereira, gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega), Gustavo Armas Gómez, director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y a nivel local Enrique López Ventura, director general de Emergencias del ayuntamiento de Madrid.
El evento ya tiene los primeros patrocinadores y están sumando nuevos apoyos de organismos de la Administración relacionados con la protección civil y las emergencias.
Aimcse cuenta con sede en 19 países y es impulsora de proyectos, entre actividades solidarias, de innovación tecnológica, formación, además de fundadora del Foro Iberoamericano en Seguridad y Emergencias Fibsem y miembro del comité rector de la Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo), que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feria Internacional de Galicia Abanca (Silleda, Pontevedra).
Para Indra, la llegada de estas tecnologías “resulta imprescindible para proteger los bosques y las vidas y propiedades de la población que vive en zonas rurales”.
El Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) abre sus puertas este martes en el recinto ferial de Ifema en Madrid con la participación de 508 expositores directos de una veintena de países diferentes. Por la feria pasarán, de acuerdo con los organizadores, más de 1.600 empresas del sector de la seguridad hasta el próximo viernes 25 de febrero.Las empresas estarán repartidas a lo largo de los pabellones 4, 6, 8 y 10 del recinto y agrupadas en tres grandes áreas: Seguridad Contra Incendios y Emergencias, con las novedades en productos y equipos orientados a la protección pasiva y activa contra el fuego, así como las soluciones de respuesta para situaciones de emergencia; Seguridad Laboral, con una oferta centrada en los Equipos de Protección Individual (EPI) y soluciones en prevención de riesgos laborales; y Security, con equipos de alta seguridad y anti terrorismo, sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, así como equipamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. La feria también acogerá stand de la Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza, Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).La presencia internacional representa el 17,5%, con la presencia de empresas de 20 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.Esta edición apuesta por contribuir "a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad".Ciberseguridad, innovación y startupsEl encuentro también dispondrá de un espacio centrado en la ciberseguridad, Sicur Cyber, con soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas ante las ciberamenazas.Por otra parte, el espacio Sicur Startups estará dedicado a apoyar y dar visibilidad a nuevos proyectos y empresas emprendedoras. La oferta se completa con Foro Sicur, un programa de conferencias en el que expertos abordarán los nuevos retos y exigencias de la seguridad global y otros aspectos como la contratación de servicios de seguridad, gestión de la crisis de pandemias, desafíos de la lucha contra los incendios o el futuro de los drones en el sector.Además, la Galería de Innovación mostrará las líneas de investigación y desarrollo en las que trabajan las empresas del sector y una treintena de productos que destacan por su alto grado de innovación en el diseño y tecnología.
El primer Congreso Nacional de Emergencias se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras en la gestión y operación de las emergencias y contará con un programa de conferencia, diseñado siguiendo el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil.
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) se ha incorporado al comité organizador de la feria internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo), que se celebrará del 17 al 19 de noviembre de 2022 en el recinto de la Feira Internacional de Galicia Abanca.
Sedexpo 2022 será, continúan, un foro idóneo para la interacción y el negocio que incidirá en la generación de oportunidades, la aportación de soluciones a los retos actuales y el desarrollo en investigación.
También participó la jefa de la Unidad Central de la Comisaría General de Información (CGI) del Cuerpo Nacional de Policía, que expuso el papel de la CGI en el ámbito de la Seguridad y arrojó datos e índices de la participación de la mujer en el Cuerpo Nacional de Policía.