EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

emergencias

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya está publicado el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece a los lectores un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad.España prepara un amplio despliegue con hasta cuatro delegaciones en la feria Eurosatory, que se celebrará del 13 al 17 de junio en París. Diversas autoridades, como la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, o el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, asistirán al evento para dar apoyo a las más de veinte empresas nacionales que acuden a la feria. Pasamos a novedades en sistemas de Defensa.

A. Cristanini (Cristanini): "Presentamos en Madrid el Fire Stop con tecnología Water Mist, que apaga el fuego por saturación"

Además, tal y como explica su fundandor en una entrevista para Infodefensa.com con motivo de su presencia en el Primer Congreso Nacional de Emergencias, que se celebrará los días 8 y 9 de junio en Madrid, son líderes en la producción de sistemas con chorro de agua.

Grande-Marlaska cerrará el Primer Congreso Nacional de Emergencias

Bajo el título Nuevas tecnologías para las Emergencias, el evento cuenta, además de con un ambicioso ciclo de conferencias, con un área de exposición en la que participan 16 expositores y otra de demostración de novedosos equipos y sistemas.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un repaso por la actualidad del sector más relevante de la semana. Comenzamos con un par de noticias sobre ferias.

Bolivia crea el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias de las FFAA

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército 'Coronel Gualberto Villarroel', ubicadas en la zona sur de la ciudad de La Paz, y el cual fue encabezado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar, quien estuvo acompañado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; el viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, almirante (Reserva Activa José Manuel Puente; el comandante en jefede las Fuerzas Armadas, general de Ejército Augusto García Lara, entre otras altas autoridades castrenses.

​La exposición del primer Congreso Nacional de Emergencias cuelga el cartel de completo

La exposición de la primera edición del Congreso Nacional de Emergencias y se podrá visitar, si no es delegado a las conferencias, en horario de 11:30 a 13:30 y, el primer día, de 16:00 a 18:00. ConferenciasEl congreso también contará con un programa de conferencias durante las dos jornadas. La primera, el día 8, tiene un carácter más institucional, con la presencia de los principales representantes de los organismos involucrados en las Emergencias. El día 9, el programa se estructura en tres itinerarios paralelos, cada uno de ellos dedicado a un riesgo: naturales, tecnológicos y medioambientales y los derivados de la acción humana. Cada itinerario contará con tres mesas formadas por expertos en cada materia junto a representantes de empresas que ofrecen soluciones para dichos riesgos y universidades.El Congreso Nacional de Emergencias nace con vocación de encuentro que reúna a todos los responsables de las emergencias. El foro reunirá a responsables nacionales, autonómicos y locales de la gestión de las emergencias, que podrán encontrar soluciones y compartir experiencias que garanticen una respuesta adecuada a las crisis más complejas, lo que repercutirá en la seguridad y bienestar del conjunto de la sociedad.

Realidad aumentada, trajes inteligentes o sistemas para asfixiar incendios: España, una referencia en Emergencias

A continuación, puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene más de tres añosCódigos QR para que los bomberos puedan conocer el plano de un edificio en 15 segundos antes de que arda en llamas, gafas que despliegan mapas en 3D para los centros de mando y control, trajes NRBQ para enfrentarse hasta a amenazas nucleares... Un buen plan de emergencias no se basa solo en tener héroes, sino en que esos héroes tengan lo necesario para ser eficaces.Si bien es cierto que estamos en un país donde uno de los refranes más conocidos reza que “Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena”, España es una referencia a nivel internacional en respuesta rápida en emergencias y buena parte de la culpa es de una industria capaz de ofrecer a los rescatadores las más punteras herramientas.Uno de los mayores retos a los que se puede enfrentar un equipo de rescate es la comunicación.

A. Goya (Protección Civil): “La cooperación entre instituciones es fundamental ante una emergencia”

Por ejemplo, Samur puede compartir la historia clínica de un paciente en una situación de emergencia; todo esto necesita un desarrollo de las nuevas tecnologías".La directora y gerente del área de negocios NBQR y soluciones medioambientales de Cristanini, Valentina Cristanini, quiso realizar una comparación entre la gestión de una situación de emergencia con la situación actual de la Guerra de Ucrania y la importancia de estar unidos frente a una situación de riesgo.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV, donde encontrarán un resumen de la actualidad del sector Defensa y Seguridad.Comenzamos la semana con la petición de material militar por parte de Ucrania a España.

Instituciones y expertos celebran la oportunidad que supone el primer Congreso Nacional de Emergencias

Todos ellos han resaltado la oportunidad que supone la realización de este evento para el mundo de las emergencias, ámbito en el que las innovaciones tecnológicas se vuelven imprescindibles.El seminario web comenzó con la introducción del director del Congreso, Ángel Macho, quien realizó las presentaciones y agradeció a los presentes su participación en la conferencia.

UNE y Tecnifuego buscan impulsar la seguridad y calidad en el sector de la protección contra incendios

La elaboración de normas UNE se basa en los principios de transparencia, consenso y colaboración, que son los avales del funcionamiento del sistema de normalización”, afirmó Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE. La detección precoz del fuego y las posteriores acciones de extinción son una de las principales medidas para evitar los incendios forestales, que entre enero y septiembre de 2021 quemaron más de 75.000 hectáreas.Más de 900 empresasSegún datos de Tecnifuego, el número de empresas del sector de protección contra incendios con más de 20 trabajadores asciende a unas 920 compañías que emplean a un total de 18.000 personas.Por su parte, Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, afirmó que “la normalización de la protección contra incendios se ha demostrado como un eficaz aliado”.

El sector de las Emergencias se da cita el 5 de mayo en la presentación del I Congreso Nacional

La compañía es patrocinador oro del congreso.La inscripción es abierta y gratuita, a través de la plataforma GoToWebinar, previo registro en: https://register.gotowebinar.com/register/1265084207936312846 Congreso Nacional de EmergenciasEl evento servirá para presentar el primer Congreso Nacional de Emergencias, que se celebrará el 8 y 9 de junio de 2022 en la Escuela Nacional de Protección Civil, que nace con vocación de encuentro que reúna a todos los responsables de las emergencias.

La UME reforzará sus medios NBQ con estaciones de descontaminación de personal y material

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha abierto una licitación para la compra de estaciones de descontaminación NBQ de personal y material pesado, junto con tiendas para el proceso, por un importe de 1,5 millones de euros.

Las principales autoridades de Emergencias confirman su participación en el primer Congreso Nacional

Entre los organismos y entidades que ya han confirmado su asistencia en las conferencias destacan Protección Civil, Axega, Emergencias de Canarias, Infoca, UME, Ministerio de Defensa o el Ayuntamiento de Madrid. En la primera jornada, el 8 de junio, las conferencias tienen un marcado carácter institucional con la participación de Leonardo Marcos González, director general de Protección Civil y Emergencias, el teniente general Fernando López del Pozo, director general de Política de Defensa o Francisco Ruiz Boada, subdirector general de prevención, planificación y emergencias de la DGPC.  A nivel autonómico estarán Marcos Araújo Pereira, gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega), Gustavo Armas Gómez, director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y a nivel local Enrique López Ventura, director general de Emergencias del ayuntamiento de Madrid.

​El Congreso Nacional de Emergencias ya tiene los primeros patrocinadores y suma nuevos apoyos

El evento ya tiene los primeros patrocinadores y están sumando nuevos apoyos de organismos de la Administración relacionados con la protección civil y las emergencias.

​Miguel González se une a la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias

Aimcse cuenta con sede en 19 países y es impulsora de proyectos, entre actividades solidarias, de innovación tecnológica, formación, además de fundadora del Foro Iberoamericano en Seguridad y Emergencias Fibsem y miembro del comité rector de la Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo), que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feria Internacional de Galicia Abanca (Silleda, Pontevedra).

Indra despliega Faedo en Gran Canaria, un Gran Hermano para luchar contra el fuego

Para Indra, la llegada de estas tecnologías “resulta imprescindible para proteger los bosques y las vidas y propiedades de la población que vive en zonas rurales”.

​Sicur abre sus puertas con más de 500 expositores y 1.600 empresas del sector de la seguridad

El Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) abre sus puertas este martes en el recinto ferial de Ifema en Madrid con la participación de 508 expositores directos de una veintena de países diferentes. Por la feria pasarán, de acuerdo con los organizadores, más de 1.600 empresas del sector de la seguridad hasta el próximo viernes 25 de febrero.Las empresas estarán repartidas a lo largo de los pabellones 4, 6, 8 y 10 del recinto y agrupadas en tres grandes áreas: Seguridad Contra Incendios y Emergencias, con las novedades en productos y equipos orientados a la protección pasiva y activa contra el fuego, así como las soluciones de respuesta para situaciones de emergencia; Seguridad Laboral, con una oferta centrada en los Equipos de Protección Individual (EPI) y soluciones en prevención de riesgos laborales; y Security, con equipos de alta seguridad y anti terrorismo, sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, así como equipamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. La feria también acogerá stand de la Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza, Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).La presencia internacional representa el 17,5%, con la presencia de empresas de 20 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.Esta edición apuesta por contribuir "a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad".Ciberseguridad, innovación y startupsEl encuentro también dispondrá de un espacio centrado en la ciberseguridad, Sicur Cyber, con soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas ante las ciberamenazas.Por otra parte, el espacio Sicur Startups estará dedicado a apoyar y dar visibilidad a nuevos proyectos y empresas emprendedoras. La oferta se completa con Foro Sicur, un programa de conferencias en el que expertos abordarán los nuevos retos y exigencias de la seguridad global y otros aspectos como la contratación de servicios de seguridad, gestión de la crisis de pandemias, desafíos de la lucha contra los incendios o el futuro de los drones en el sector.Además, la Galería de Innovación mostrará las líneas de investigación y desarrollo en las que trabajan las empresas del sector y una treintena de productos que destacan por su alto grado de innovación en el diseño y tecnología. 

El primer Congreso Nacional de Emergencias se celebrará en junio con el apoyo de Protección Civil

El primer Congreso Nacional de Emergencias se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras en la gestión y operación de las emergencias y contará con un programa de conferencia, diseñado siguiendo el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil.

​El Clúster de Defensa pasa a formar parte de la organización de la feria Sedexpo

El Clúster de la Industria de Defensa (CID) se ha incorporado al comité organizador de la feria internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo), que se celebrará del 17 al 19 de noviembre de 2022 en el recinto de la Feira Internacional de Galicia Abanca.