De esta forma se recoge el deseo norteamericano, manifestado en meses anteriores, de que los europeos gasten más en defensa y que haya más colaboración industrial, en particular, para que la venta de equipos de defensa norteamericana a Europa esté sujeta al menor número de trabas posibles.Tras esta cumbre de la OTAN y teniendo en cuenta las importantes reuniones del Consejo del 6 y el 20 de marzo, donde se aprobó el Libro Blanco de la defensa, había una cierta expectativa sobre posibles nuevos acuerdos y compromisos de la Unión Europea en esta reunión.Después de esta lectura se infiere que no aparecen compromisos económicos de los Estados Miembro en esta materia especialmente vinculantes, pues como se puede observar el segundo punto del acuerdo está redactado de forma muy genérica.
En este punto sí existen datos de lo que la Unión Europea está destinando exclusivamente a defensa en estos siete años, para los que por primera vez en su historia programó fondos destinados directamente al ámbito de la defensa.8.000 millones entre 2021 y 2027Concretamente, el primer presupuesto de defensa de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, dentro del Marco Financiero Plurianual (MFP), está destinando cerca de 8.000 millones de euros a través del denominado Fondo Europeo de Defensa, diseñado para impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito de la defensa en una serie de programas en los que están implicadas empresas y entidades de distintos países en cada una de ellas.
Esta nueva arma, remarcó, es un reto para las defensas aéreas, ya que resulta muy difícil a día de hoy neutralizar el 100% en un ataque de saturación. Ante este panorama, MBDA desarrolla filtros de inteligencia artificial para 'limpiar' las imágenes de los radares de los centros de mando y control, claves en la defensa aérea, y llegar a coger objetos del tamaño de un hoja o un cigarrillo.Entre las nuevas armas también puso el acento en los conocidos como misiles planeadores de reentrada o HGV (Hypersonic Glide Vehicles) un boost vehicle y un vehículo espacial de reentrada que puede planear y maniobrar en la atmósfera durante miles de kilómetros con velocidades superiores a Mach 20. La trayectoria es completamente impredecible por el radar y, por lo tanto, predecirla -apuntó- es una de las nuevas necesidades en las estrategia de intercepción.
Al menos un submarino se mantiene en patrulla de combate continuamente mientras está sumergido, lo que garantiza una capacidad fiable de segundo ataque, incluso en caso de un ataque sorpresa contra Francia.Submarino francu00e9s clase TriomphantLos SLBM M51 tienen varias versiones: la M51.1 puede cargar entre 6 y 10 ojivas TN 75 con una potencia aproximada de 100 a 150 kilotones; la M51.2 incorpora la cabeza Tête Nucléaire Océanique (TNO), con un rendimiento que oscila entre 100 y 300 kilotones. Ya se está trabajando en una nueva generación de submarinos, cuya entrada en servicio está prevista para 2035, junto con la modernización de los misiles M51 a la versión M51.3, que ofrece un alcance y una precisión mejorados.Se estima que hay en servicio 48 misiles SLBM, suficientes para equipar los tres submarinos operativos simultáneamente, manteniendo al menos uno en patrulla estratégica continua.En el componente aéreo, Francia dispone de unas 54 cabezas TNA montadas en misiles de crucero ASMP-A (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), transportados por aproximadamente 40 cazas Dassault Rafale B (fuerza aérea) y 10 Rafale M (aviación naval embarcada en el portaaviones Charles de Gaulle).
Ganar velocidad es posible, pero ganar precisión en la velocidad es lo complicado y donde veremos los siguientes grandes avances".MBDA: el 'Airbus de los misiles'Queipo define a MBDA como el resultado de "la fusión de todas las fábricas y empresas que hacían misiles en Europa a lo largo de las décadas de los 80, 90 y 2000.
En este marco, las tres firmas más representativas del sector de Alemania, Italia y España (Rheinmetall, Leonardo e Indra, respectivamente) se han lanzado a la conquista del mercado subsahariano para hacerse con un contrato estratégico de defensa aérea y de radar para Nigeria, por el que también concursa la compañía china Norinco, que es la séptima del mundo con mayores ventas en defensa.El programa de Cobertura total de radar militar de Nigeria (MTRACON, por sus siglas en inglés) persigue modernizar los recursos para la defensa aérea con los que cuenta actualmente el país.
Podría ser antes, con los ejercicios militares cuatrienales Zapad que se llevarán a cabo en Bielorrusia en el verano de 2025 se mostrará la capacidad de Rusia para gestionar ejercicios militares a gran escala incluso durante una guerra y Putin no va a dejar pasar la oportunidad de demostrarlo.¿Qué necesita Europa?La primera prioridad de Europa es continuar apoyando a Ucrania que es nuestra primera línea de defensa frente a Rusia.
La rúbrica tuvo lugar en el marco del Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget, que este año celebra su 55ª edición.Ambas compañías, de carácter familiar y con más de 25 años de cooperación a sus espaldas, han acordado ampliar el alcance de su relación para abordar conjuntamente el diseño y fabricación de tecnologías avanzadas en misiles guiados, remote carriers y vehículos terrestres no tripulados (UGV), con el objetivo de ofrecer soluciones rápidas y eficaces para las necesidades estratégicas de defensa en Europa.“Este memorando representa un paso significativo en nuestra colaboración con Diehl Defence, que se ha basado en la confianza mutua y en una trayectoria compartida de éxito”, aseguró Rafael Orbe, director general de Defensa de Sener, durante el acto de firma.
El presidente ejecutivo de Grupo Oesía insiste en la importancia de la colaboración entre empresas especializadas y explica uno de los elementos diferenciales de la compañía: reinvertir el beneficio operativo de la empresa en tecnología.Colaboración: palabra clave para la industria de defensa europeaLuis Furnells explica que en los encuentros empresariales celebrados en La Haya con motivo de la cumbre de la OTAN surgió un consenso claro: "Si tuviera que decir cuál es la palabra que más se utilizó fue colaboración.
De ahí la importancia de conseguir ahora mayores facilidades de crédito con el que las empresas puedan acometer unos proyectos generalmente muy caros y prolongados en el tiempo.De momento, el BEI ya ha concedido un préstamo de 500 millones de euros al Deutsche Bank, una de las mayores entidades financieras alemanas y de toda Europa, “en el marco de una asociación que permitirá aportar financiación y capital circulante por valor de 1.000 millones de euros para las pymes de toda la cadena de suministro de los sectores de seguridad y defensa de la Unión Europea, así como para infraestructuras militares y policiales tales como instalaciones de entrenamiento para el personal militar”, siguiendo la información facilitada por la entidad presidida por Calviño.Autonomía estratégicaEl incremento de fondos destinados a estas operaciones persigue apoyar la mejora del acceso a la financiación de proyectos de seguridad y defensa, atendiendo a la urgente necesidad de invertir en innovación, resiliencia de la cadena de suministro y autonomía estratégica en medio de una creciente incertidumbre geopolítica, añade la fuente.En palabras de Nadia Calviño, “estamos aumentando la financiación hasta unos niveles récord y, a través de préstamos intermediados y asociaciones con bancos de toda la UE, garantizamos que las pymes de la cadena de suministro del sector de la defensa tengan acceso a la financiación que necesitan”.
El objetivo es impulsar la digitalización de sistemas para reforzar la evolución hacia la industria 4.0; hacia una compañía con tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y los procesos industriales.Financiación del BEIEl Banco Europeo de Inversiones acaba de anunciar una subida del techo de gasto de financiación para 2025 hasta los 100.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar las inversiones en defensa, seguridad, redes energéticas y nuevas tecnologías en Europa. Calviño ha destacado que la entidad multiplicará por tres su financiación en 2025 para reforzar la autonomía europea en defensa y seguridad, alcanzando el 3,5% del total, alrededor de 3.500 millones de euros.
Ejemplos como la Rail Báltica, que es un proyecto de infraestructura ferroviaria que tiene como objetivo conectar los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), con el resto de Europa Occidental a través de Polonia, es uno de los proyectos ferroviarios estratégicos más importantes de Europa, ya que es una infraestructura crítica para la movilidad militar en caso de tensiones en el flanco noreste y que además de conectar con Polonia, su diseño en ancho de vía europeo (1435 mm) es una disrupción logística frente al legado soviético (1520 mm), lo que la hace aún más relevante para movilidad militar OTAN.O como el proyecto de la línea ferroviaria en ancho de vía internacional que unirá la ciudad de Oulu al norte de Finlandia con la de Narvik al norte de Noruega, enlazando también con poblaciones del norte de Suecia, que ayudará a garantizar que en caso de conflicto el personal militar y el material de la OTAN puedan trasladarse rápidamente desde los puertos noruegos a través del norte de Suecia y norte de Finlandia, a la vez que Finlandia planea adaptar el ancho de vía ruso de sus vías ferroviarias al estándar europeo, por motivos de seguridad, integración e interconexión con los trenes de otros países de la Unión Europea y la OTAN,Otro ejemplo es el de la línea ferroviaria Betuwe exclusiva para mercancías que conectará el puerto de Rotterdam con Duisburgo en Alemania, que es uno de los puertos interiores más grandes del mundo y que sin duda será un gran eje de uso dual.Las zonas fronterizas orientales han concentrado el grueso de las inversiones, dejando a un segundo plano los flancos suroccidentales, como España o Portugal, donde también existen amenazas latentes derivadas de la creciente inestabilidad en el Sahel y del acercamiento de varios países africanos a alianzas con Rusia.
La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.
La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.
Indra ha reunido este jueves en su sede de Alcobendas, en Madrid, a más de 150 empresas, pymes, startups, centros de investigación, universidades y centros de Formación Profesional de toda España con el objetivo de traccionar el ecosistema empresarial, tecnológico y de talento de la defensa de nuestro país y prepararlo para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los planes industriales y de defensa que se han puesto en marcha en España y Europa.El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Indra Group, JoséVicente de los Mozos, lanzaron un claro mensaje de unión a toda la industria española para aprovechar “una coyuntura irrepetible en la que el foco inversor está puesto en la defensa”.El encuentro, organizado bajo el título Efecto tractor en el ecosistema industrial de Defensa de España, contó, además, con la intervención del director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra; el director general de Armamento y Material de Defensa, almirante Aniceto Rosique; el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares; el director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santiago Novoa; y el jefe del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Roberto Trigo.Más de la mitad de las 150 empresas y entidades que acudieron al evento son ya, a fecha de hoy, socios deIndra, muchos de ellos a través del programa NGWS/FCAS de desarrollo del sistema de combate aéreo delfuturo, en el que España participa junto a Alemania y Francia, y en el que Indra ha asumido el papel deempresa tractora y responsable de defender los intereses de la industria española, asegurando la mayorparticipación posible y de mayor valor.
Esta operación es la que más ha sonado, pero lo cierto es que hay más compañías que exploran el mercado en busca de oportunidades en forma de adquisiciones. Valcarce hizo hincapié en la jornada organizada por Executive Forum que "nuestras industrias tienen que ganar tamaño, la mayor parte de vosotros estas tomando decisiones que apoyamos en ese sentido porque para competir en el ámbito europeo a veces también es necesario el tamaño".La secretaria de Estado incidió además en que las empresas de defensa española necesitan "músculo financiero" y obtener fondos más allá de la financiación pública que "está garantizada" a través de la prefinanciación del Ministerio de Industria y otros mecanismos activados por el plan Fores (Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa).
“Europa tiene empresas con capacidad suficiente, pero persiste una brecha que debemos superar para lograr la autonomía y para conseguirlo es necesario impulsar programas multinacionales, contar con inversión estable, reducir la burocracia, mejorar la financiación y reforzar la colaboración e innovación”, ha reivindicado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, en su intervención en el European Defence & Security Summit.El CEO de Indra Group ha señalado que la compañía "está actuando como empresa tractora e impulsando a las compañías, centros de investigación y universidades españolas” para potenciar sus capacidades y lograr esta autonomía.Tras reconocer la necesidad de una mayor inversión, ha subrayado en primer lugar la necesidad de trabajar más y mejor de forma conjunta “a través de programas emblemáticos que permitan superar el déficit de capacidades.
Desde España, los sectores de la Defensa y la Seguridad afrontan este reto con la visión de aportar su nivel de madurez tecnológica a los objetivos estratégicos compartidos.La cumbre de la OTAN debe servir para revisar la relación transatlántica y reforzar la defensa colectiva actuando de palanca para lograr dos propósitos específicos: el incremento de los recursos que dedicamos a Defensa especialmente desde Europa y la asunción de mayores responsabilidades europeas para hacer frente a los desafíos que afrontamos.Detrás de todo ello la industria de defensa europea en general y la española en particular son un elemento esencial para la defensa colectiva y para que Europa refuerce sus capacidades y disponga de una mayor autonomía estratégica alineada con los propósitos de la Alianza.La industria española ve con optimismo el contenido del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España y que debe ser el inicio de una nueva etapa que posicione a la defensa como una prioridad básica y que debe tener continuidad en el tiempo.Para que la industria responda a su función básica que no es otra que atender a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas, debe contar con escenarios previsibles para que pueda planificar su actividad.
Es el caso de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará el evento. La cumbre de la OTAN está considerada como la cita más importante de la organización desde al menos el fin de la Guerra Fría, con un escenario complejo e incierto marcado por el rearme en Europa, la guerra en Ucrania y las presiones desde Estados Unidos para invertir más en Defensa. La relevancia del encuentro en la ciudad neerlandesa es precisamente el principal argumento para celebrar este desayuno, que además tendrá el aliciente de ser el primero en España en profundizar en el análisis de la reunión de líderes de la Alianza Atlántica en La Haya.Por parte de la industria compartirá su visión sobre los retos y las oportunidades en una primera mesa con los presidentes de Indra, Airbus, Navantia y Aicox.
Trump ha asegurado que ahora “están considerando la oferta” en Canadá.Cúpula DoradaSin embargo, se da la circunstancia de que Estados Unidos necesita poder emplear radares en suelo canadiense para el éxito de su Golden Dome o no podrá conseguir la efectividad propuesta.Sobre el incremento en el gasto de defensa de los países de la OTAN hasta el 3,5% del PIB, más otro 1,5% adicional del PIB en elementos igualmente relacionados con defensa, Carney se ha mostrado crítico con el establecimiento de una cifra concreta.