La respuesta del proveedor a Carabineros deberá ser en un plazo máximo de dos días hábiles contados desde la fecha de ingreso y el plazo para hacer ingreso de los equipos no podrá ser superior a 15 días hábiles contados desde la respuesta por parte del proveedor a la solicitud remitida por la institución.El plazo para efectuar el diagnóstico de cada reparación a los equipos institucionales por parte del proveedor será máximo de 10 días hábiles contados desde la entrega del equipo institucional en dependencias de los talleres, entrega que deberá constar en un acta de entrega material emitida por Carabineros de Chile y suscrita por un representante designado por el taller para tales efectos.Transcurrido ese plazo, el proveedor tendrá como plazo máximo un día hábil para entregar un presupuesto a Carabineros, el cual será adjuntado a la plataforma web, debiendo indicar en ella los trabajos a ejecutar; un detalle de las partes, piezas o repuestos comprometidos; si esos elementos se encuentran en el país o en el extranjero; y el plazo de entrega de los trabajos a ejecutar.Una vez recibido el presupuesto, deberá ser evaluado técnicamente si aplica la totalidad de ítems descritos, Carabineros tendrá un plazo máximo de dos días hábiles para notificar la aceptación o rechazo del trabajo o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo requerido, contando el proveedor con dos días hábiles para la remisión del nuevo presupuesto.Las empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 25 de marzo y el resultado de la adjudicación será publicado el 24 de mayo.
Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
Una delegación del Centro de Estudios en Ciencias y Tecnología de la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile visitó las instalaciones de la empresa Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T) para conocer e intercambiar experiencias en desarrollos tecnológicos y educativos de ambas instituciones.Este encuentro no solo facilitó la exposición de proyectos innovadores, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones entre la Acapomil y la filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la que busca impulsar avances significativos en áreas como tecnología aplicada a la educación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para la toma de decisiones estratégicas.Según las redes sociales de la Acapomil, ese plantel compartió los avances obtenidos en su proyecto de realidad extendida FAM21103, centrado en la integración de tecnologías virtuales con aplicaciones prácticas en el ámbito educativo.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 fue construido por esta última empresa en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
La Tifón-F posee un peso aproximado de 800 g y cargador de 13/16 cartuchos, mientras que las variantes Tifón-FD y Tifón FD-1 pesan 748 g y disponen de un cargador con capacidad para 13 cartuchos.Por su parte, la Atenas-F es una pistola calibre 9x19 mm que tiene 208 mm de largo total, largo del cañón de 112 mm, 133 mm de alto, 28 mm de ancho, un peso con cargador vacío aproximado de 880 g, una distancia entre miras de 133 mm y cargador con capacidad para 16-1 cartuchos.
El mayor Mario Arcas Portella hizo entrega del mando de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al mayor Álvaro Bustos Cruzat en una ceremonia efectuada en el patio de honor de esta unidad emplazada en el campo militar Azapa de la ciudad de Arica.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la ceremonia de cambio de mando fue presidida por el comandante (s) de esa unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, coronel Cristóbal Álamos Díaz, junto al suboficial mayor de la brigada, comandantes de unidades, suboficiales mayores y marco de honor.Como parte de la actividad, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Daniel Quintana Apfelbeck, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor Álvaro Bustos Cruzat como nuevo comandante de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores del Ejército de Chile.Posteriormente, se entregó el galladerte de mando que acompañó al mayor Arcas en su gestión al frente de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores y se hizo la enseña que flameará en el período de mando del mayor Bustos.Los obstáculos son para vencerlosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.
El comandante general de la Guarnición Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm) y comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) del Ejército de Chile, general de división Alejandro Ciuffardi, realizó una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus últimos proyectos como la linea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811 y la coproducción de equipamiento táctico en alianza con NFM Group.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el general Ciuffardi fue recibido por el director (s) de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, junto al subdirector (s), coronel Ismael San Martín, presentándose en la jornada detalladamente los variados trabajos y capacidades que Famae pone a disposición del Ejército de Chile, destacando la importancia de la tecnología y la innovación en el desarrollo de los proyectos.La autoridad conoció de primera mano los procesos de fabricación de armamento menor, especialmente la línea de producción de pistolas calibre 9x19 mm que contempla los modelos Volcano-F, que está a la venta en el mercado desde octubre de 2022, y Tornado-F y F1811 que se diferencian del primero tipo de arma de fuego por tener carcasa de polímero en vez de acero.En la Planta de Munición Menor se interiorizó de la automatización de algunos de sus procesos de producción.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 fue construido por esta última empresa en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
Tras la baja de las misileras clase 148 Tigre, la Chipana y su gemela Angamos se trasladaron desde Punta Arenas a Iquique a mediados de la década del 2010.Recuerda siempre ser audazLos principales roles de las unidades de la clase Sa'ar IV en la Armada de Chile, tras su reclasificación de lancha misilera a lancha de acción martítima, son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.La LAM-31 Chipana tiene 58,1 m de eslora, 7,6 m de manga, 4.95 m de puntal, 2,7 m de calado y desplaza 450 toneladas.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
Con esta medida, el país reafirma su postura de no inmiscuirse en el conflicto militar.Famae envió a mediados de este año al Ministerio de Defensa Nacional de Chile una solicitud de vender material de guerra a Ucrania tras recibir consultas de intermediarios sobre la posibilidad de exportar material bélico al país de Europa Oriental.La empresa, según fuentes de Bio Bío, miraba a Europa como un mercado atractivo, pero que de ningún modo cuentan con la capacidad operativa para transformarse en una cadena de suministro en una guerra de tal magnitud.Postura oficialDesde el Ministerio de Defensa Nacional de Chile confirmaron a Bio Bio que Famae realizó una consulta “respecto del establecimiento de una relación comercial con la República de Ucrania”.
la propuesta de Aselsan para efectuar los trabajos de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile en el marco del proyecto Proaco que tiene como finalidad solucionar problemas de obsolescencia tecnológica y logística de esa plataforma.Para Famae, la cooperación con Aselsan tiene entre sus ventajas la transferencia tecnológica y el know how, permitiendo, además, ampliar las capacidades de la empresa y continuar con el sostenimiento de ese material acorazado, brindando una mayor disponibilidad y confiabilidad, tanto para instrucción y entrenamiento, como en el área de misión Defensa Nacional.Según Aselsan, los tanques recibirán un nuevo sistema de dirección de tiro que permitirá aumentar la precisión del tiro y la probabilidad de impacto en el primer disparo, nuevos periscopios para comandante y artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, un sistema de visión para el conductor e incorporarán un sistema de accionamiento completamente eléctrico para la torreta.Tornado-F y F1811Famae comenzó a finales de este año el proceso de comercialización de su nuevo modelo de pistola semiautomática Tornado-F calibre 9x19 mm y tiene previsto iniciar la venta de la pistola F1811 calibre 9x19 mm en marzo de 2024.Estos productos de la línea de armamento de puño, junto a la pistola Volcano-F lanzada al mercado en 2022, han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles,Su diseño ergonométrico y componentes de salvaguardia les confieren un manejo seguro y confiable, otorgando certeza y precisión en el disparo.
Este concurso, que corresponde a la segunda etapa del proyecto Alfil y que está en la recta final, fue abierto a mediados del 2022 y participan Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata.La Armada de Chile incorpora el remolcador ATF-60 LienturLa Armada de Chile efectuó el martes 24 de octubre, en el molo de abrigo de Valparaíso, la incorporación al servicio del remolcador ATF-60 Lientur. El buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) fue adquirido de segunda mano en Europa y recaló en la tarde del martes 15 de agosto a la bahía de Valparaíso tras cruzar el Canal de Panamá y navegar 39 días, recorriendo más de 7.600 millas naúticas desde la ciudad portuaria neerlandesa de IJmuiden. El remolcador, construida por el astillero turco Cemre Shipyard y entregado en abril de 2008 a la compañía noruega Havyard Group, será destinado a la base naval Punta Arenas en la Tercera Zona Naval y complementará al rompehielos Almirante Óscar Viel que está en la última etapa de construcción en Asmar Talcahuano, gracias a sus características Ice Class, que le permitirán operar en aguas antárticas.El Ejército de Chile abre una licitación por 40 carros 8x8 por 111,8 millones de dólaresEl Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares. La adquisición de estos vehiculos, que formam parte del proyecto Cromo, contempla 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón, además de sus respectivos equipos de comunicaciones.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibió en el Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile sus modelos de pistola Volcano-F, Tornado-F y F1811 en calibre 9x19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos, satisfaciendo las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles. La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.En Exponaval 2022 exhibió dos nuevos modelos con carcasa de polímero en vez de acero, la Tornado-F, cuya venta comenzó este mes, y la Esparta-F, que fue rebautizada posteriormente como F1811.
La Gerencia de Investigación de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) está en la última etapa de desarrollo de un prototipo de polígono de tiro virtual (PTV) para su nueva línea de pistolas calibre 9x19 mm y espera presentarlo en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024.La Empresa Estratégica de Defensa se refirió a este proyecto en el seminario Desafíos para la Industria de Defensa que se efectuó el jueves 30 de noviembre en el marco del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile.Famae desarrolló esta solución a partir del polígono de tiro virtual de fusil de asalto Galil ACE 22N-C para satisfacer las necesidades de entrenamiento en armamento de puño, principalmente para sus nuevos modelos de pistola como la Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm.Este producto, que recrea en un ambiente virtual diversas situaciones a las que se puede enfrentar el tirador, puede ser escalable a las armas que actualmente poseen las Fuerzas de Seguridad de Chile, como Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Policía Marítima de la Armada de Chile.Realismo y eficiencia en tiro El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó a Famae un total de 25 unidades que fueron entregadas a unidades de infantería de todo el país.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibió en la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile el sistema de porta carga modularThor de la empresa noruega NFM que es cofabricado en la nueva Planta de Protección Balística (PPB) de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile.La compañía, como publicó Infodefensa.com, suscribió en julio del 2022 un acuerdo de colaboración estratégica que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística y el acceso a los últimos desarrollos de la firma escandinava.
Los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile reemplazarán el sistema de accionamiento electrohidráulico de su torreta por uno completamente eléctrico desarrollado por Aselsan lo que permitirá incrementar su velocidad de giro, mejorar las prestaciones de seguridad y facilitar las labores de mantenimiento.La compañía turca, como publicó Infodefensa.com, fue seleccionada y contratada por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) como socio estratégico para modernizar la flota de tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile en el marco del proyecto Proaco que tiene como finalidad solucionar problemas de obsolescencia tecnológica y logística de esta plataforma.Famae eligió la propuesta de Aselsan ya que se adecua a la necesidad especifica del Ejército de Chile, permitiendo entregar una certidumbre al empleo del material, definiendo los requerimientos específicos de acuerdo al escenario geográfico del país y al marco del presupuesto asignado para el proyecto.En la firma del contrato, realizado el 14 de julio, la empresa chilena destacó que con este acuerdo se asegura el mantenimiento del material acorazado de significación estratégica institucional, logrando con ello una mayor disponibilidad y confiabilidad, tanto para instrucción y entrenamiento, como para las tareas del área de misión enmarcadas en la Política de Defensa Nacional.Dirección de tiro y sistemas de visiónAselsan destaca en un artículo publicado en su revista corporativa que este contrato es el proyecto de exportación más grande en la historia de la industria de defensa turca en América Latina.
Foto 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la unidad, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, acompañado por comandantes de las diferentes unidades de la Guarnición de Arica y Parinacota, comandantes de unidades de combate y unidades fundamentales independientes y el personal que integra esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.Estandartes de combate. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Tras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia realizó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Eduardo Valdivia.Entrega del galladarte de mando que acompañó al general Castillo durante su gestión al frente de la unidad. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Rubén Castillo en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Valdivia.Efectivos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores participan en el desfile del cambio de mando. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileLa ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.
Entre las novedades se encuentran las pistolas Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm, despertando el interés de los visitantes, quienes elogiaron la calidad y tecnología incorporada en estas nuevas piezas de armamento.
La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile desarrollará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en sus instalaciones de Viña del Mar la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, que congregará al ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).Según Innovapolinav, el propósito de esta actividad es conectar a la institución con el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) por medio de conferencias, talleres, conversatorios y competencias, mostrando a sus estudiantes, personal de planta y público las tendencias e innovaciones tecnológicas en un espacio que permita estrechar lazos y colaboración.Los ejes temáticos de esta edición serán Innovación Pública, Innovación Educativa, Acciones de Mitigación al Cambio Climático a través de la Innovación y Desafíos Futuros en Innovación en Chile, temas que serán abordados por medio de exposiciones, conversatorios, talleres y stand.Innovapolinav tendrá más de 23 actividades entre exposiciones, conversatorios y talleres, las que serán abordadas por expertos nacionales e internacionales, junto con actividades demostrativas relacionadas con innovación y tecnología.