Así se recoge en la Comunicación COM(2025) 310 final, titulada NextGenerationEU - The road to 2026, en la que Bruselas traza la hoja de ruta para cerrar la ejecución de los fondos europeos post-pandemia antes del 31 de diciembre de 2026.A medida que se agota el plazo para que los Estados miembros completen sus inversiones y reformas en el marco del RRF, la Comisión urge a revisar los planes nacionales (RRPs) y propone reorientar las partidas no ejecutables hacia inversiones estratégicas viables en el plazo restante.
En 2024, fue reconocida como una de las diez compañías más innovadoras dentro del ejercicio Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX), en el que participaron más de 500 proyectos.Con un equipo de 37 profesionales y oficinas en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Miami, XRF consolida su proyección internacional como proveedor de referencia en tecnologías emergentes aplicadas a la defensa, en un contexto donde la digitalización, la inteligencia artificial y la simulación avanzada son factores clave para la superioridad operativa y la soberanía tecnológica europea.
Esta tecnología permitirá una mejor caracterización de escenarios operativos, reforzando las capacidades de vigilancia estratégica y mejorando el proceso de toma de decisiones en misiones multidominio.Socio tecnológico en cuatro proyectosJunto a estas dos iniciativas, GMV también participa como socio tecnológico en otros cuatro proyectos. Citadel_Range, centrado en el diseño de entornos de entrenamiento realistas para la formación en ciberdefensa, un ámbito que se ha convertido en una prioridad estratégica para las capacidades militares de la UE.FaseTT2, por su parte, estudia las necesidades operativas de un nuevo avión de transporte táctico con una capacidad de carga de hasta 20 toneladas, conocido como FMTC. Esta iniciativa busca sentar las bases para el diseño de la próxima generación de aeronaves de transporte militar en Europa.Ninja2 es otra de las propuestas en las que GMV aportará sus capacidades tecnológicas.
Para poder activar en la práctica estas facilidades se requieren, no obstante, acciones concretas por parte de las autoridades de los programas Feder, al menos de dos tipos: 1) prever expresamente la reserva de recursos para estos fines mediante una reprogramación y 2) instrumentar los mecanismos oportunos para la selección directa de los proyectos marcados con el sello (por ejemplo, mediante una convocatoria específica no competitiva).También en el marco del Libro Blanco, el Banco Europeo de Inversiones ha anunciado que en 2025 destinará al menos 2.000 millones de euros en proyectos del ámbito de la defensa y seguridad, eliminando además cualquier exigencia de uso dual.
Con ella, la compañía dotará a AIDA de funciones clave como la conciencia situacional en el ciberespacio, la integración de los agentes con sistemas de mando y control, y la coordinación del caso de uso que demostrará su eficacia en operaciones militares reales.Este demostrador se llevará a cabo en España y servirá de apoyo para evaluar el potencial de los agentes dentro del Sistema de Combate del Ciberespacio (Scomce).
Aernnova Engineering Division, Alpha Unmanned Systems, Clue Technologies, Indra, Sonovisión Ingenieros España y Tecnobit, participan junto al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas), dependiente del Ministerio de Defensa, en el proyecto de Helicóptero Europeo de Nueva Generación II. Es la iniciativa de mayor cuantía de las 64 que la Comisión Europea ha seleccionado en la cuarta convocatoria del Fondo Europeo de Defensa.El proyecto, conocido por las siglas en inglés ENGRT II y con un coste estimado superior a los 160 millones de euros, es la segunda parte de un programa que ya fue lanzado en 2022 con el objetivo de desarrollar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que deberán operar después de 2035.En el nuevo contexto de rearme europeo, como consecuencia de la amenaza rusa y la nueva política estadounidense, la Comisión Europea habla ahora de 2030 como fecha para obtener este “desarrollo de la próxima generación de helicóptero”, con el que se “mejora la autonomía de la defensa de la UE”.
En total, 13 de los proyectos seleccionados están ligados, además, con iniciativas del instrumento de desarrollo conjunto de capacidades Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea.Entre los 62 elegidos destacan tres proyectos, uno terrestre, otro naval y un tercero, el de mayor cuantía, para el dominio aéreo.TierraEn el ámbito terrestre, el proyecto IMUGS2 (siglas en inglés de Sistema Terrestre No Tripulado Modular Integrado) persigue dotar a los ejércitos europeos de vehículos autónomos “que mejoren la protección de las fuerzas, las operaciones interdominio y la interoperabilidad en las distintas zonas geográficas y condiciones climáticas de Europa”.La iniciativa, que es una continuación del proyecto anterior IMUGS, seleccionado en junio de 2020, contempla “una serie de pruebas sobre el terreno y un ensayo con unidades tácticas militares para validar las capacidades operativas y contribuir al desarrollo de una norma de defensa multidominio a escala de la UE para vehículos no tripulados”.En la primera edición de este proyecto IMUGS, dotada con 32,6 millones de fondos europeos, participó la compañía española GMV Aerospace and Defence.
De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.
Se trata de unas innovaciones que de momento todavía se encuentran en una fase temprana de preparación tecnológica” y que buscan poder emplearse en “cualquier caza europeo de próxima generación”.Comandos de vozEl papel de Airbus se centra en liderar el denominado pilar de modalidades de interacción innovadoras del Epiic, lo que abarca “desde el uso de comandos de voz y síntesis de voz hasta interacciones basadas en gestos y seguimiento ocular”, en palabras de Belén Calleja, gestora de tres proyectos de esta iniciativa en Airbus Defence and Space (Airbus DS).Con este proyecto, apunta Calleja, “se trata de ayudar a las fuerzas armadas europeas a permanecer ágiles y tecnológicamente superiores en teatros de operación cada vez más complejos”.“Construir una mayor autonomía tecnológica europea significa reducir la dependencia de tecnologías de terceros”, afirma la información facilitada por Airbus sobre este desarrollo que apunta hacia el caza de sexta generación del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), desarrollado por Alemania, Francia y España.Drones y nube de combate“Las tecnologías futuristas que impulsan el traje de Iron Man de Tony Stark, como asistentes virtuales, interfaces adaptativas y control de gestos, podrían encontrar su camino en las cabinas de una próxima generación de reactores de combate, como el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS)”, en el que los aparatos de nueva generación trabajarán junto con portadores remotos no tripulados, todos conectados a otros sistemas a través de una nube de datos.“En palabras del propio Stark: ‘No es un traje, es lo que haces con él”, resume la empresa.
El contrato, con una duración de tres años, incluye la revisión y puesta a punto de una veintena de modelos del TOA: carga, ambulancia, transmisiones, grúa, portamortero, zapadores…La Armada ha puesto en marcha una licitación valorada en más de dos millones para la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127mm de las fragatas F-100 y 76/62mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima.La Armada renovará las instalaciones donde los submarinistas se adiestran en técnicas de salvamento y rescate, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia.La Unidad Militar de Emergencias (UME) está inmersa en plena temporada de incendios.
Está dotado de unos 8.000 millones de euros para cofinanciar, junto con los estados miembro, diferentes programas de Defensa entre los años 2021 y 2027.
"Nos estamos comprometiendo activamente con la industria europea, por lo que es de esperar que se desarrolle una cartera de proyectos en la segunda parte del año", ha adelantado, destacando la seguridad fronteriza, la movilidad militar, el desminado y los hospitales militares, de acuerdo con Reuters.
La estrategia de Sener encuentra el reconocimiento a través de la concesión de los programas financiados por los Fondos Europeos de Defensa”.Proyectos ya en marchaSener ya forma parte de otros proyectos del EDF. En la convocatoria anterior, la compañía entró en cuatro: Swat-Shoal (mejora de la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones submarinas), Odin's Eye II(para el desarrollo de una arquitectura europea de alerta temprana de misiles basada en el espacio), Latacc (mejora de capacidades de colaboración de las fuerzas armadas, desde el puesto de mando de la brigada, hasta los vehículos de combate en conflictos de alta intensidad) y Spider (estudio de viabilidad para el desarrollo de constelaciones de satélites multimisión asequibles dedicadas a inteligencia, vigilancia y reconocimiento).Primer misil interceptor europeo En total, Sener participa en 14 proyectos del EDF desde su inicio en 2021.
Navantia lidera dos de estos proyectos: Optimas, enfocado al desarrollo de enlaces de comunicaciones ópticos seguros de alta velocidad, claves para aplicaciones como son las operaciones con vehículos no tripulados; y Admirable, centrado en la innovación en materiales para mejorar la supervivencia y optimizar la construcción de plataformas navales. Los proyectos E=MCM, Seacure y E-CUAS se enfocan a capacidades de alta importancia para la UE y su seguridad, como son, respectivamente, Guerra de Minas, Guerra Antisubmarina y de Fondo Marino y Guerra contra drones aéreos (UAS); escenarios que han cobrado una gran relevancia por la proliferación de nuevas armas y amenazas que hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas. El proyecto EPC2 abordará la segunda fase de la Corbeta de Patrulla Europea (European Patrol Corvette), en el contexto del proyecto Pesco y con el consorcio formado por Naviris, Fincantieri, Naval Group, Navantia e Hydrus.
La Comisión, la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y nuestros principales socios industriales reconocen la capacidad de Indra para articular grandes consorcios ─formados por empresas y centros de investigación de diferentes tamaños, países y ámbitos de especialización─ y para coordinar el desarrollo de los sistemas de siguiente generación que los países aliados están demandando”.El directivo de Indra añade que “Indra se ha asegurado una participación muy relevante en proyectos en los que se desarrollan capacidades tecnológicas e industriales clave para entregar sistemas de siguiente generación a nuestros clientes europeos en los próximos años, asegurando con ello un modelo de negocio de crecimiento atractivo para inversores y socios industriales.
GMV, con sede en Tres Cantos (Madrid), lidera un consorcio industrial en el que participan otras tres empresas y entidades españolas: Aurea Avionics, el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, y el INTA. GMV además forma parte de otros sietes proyectos seleccionados en la convocatoria del EDF de 2023 centrados en el desarrollo de sistemas de protección de la fuerza, sistemas para misión, aviónica, mando y control, vigilancia espacial, navegación y comunicaciones seguras.Los proyectos son los siguientes: NG-Mima: aviónica modular integrada para plataformas militares; FMBTech: nuevas tecnologías para carros de combate; Emissary: incremento de la capacidad de conciencia situacional en el dominio espacial; Fires 2: desarrollo de munición de artillería de alta precisión y largo alcance evitando la posibilidad de daños colaterales, dando continuación a las actividades del proyecto Fires; Esoca: mejora de las capacidades europeas de transporte aéreo estratégico para gran capacidad de carga; Optimas: comunicaciones láser seguras entre aeronaves y satélite; y Seacure: sistemas integrados para la guerra submarina y la protección de infraestructuras marítimas críticas.Éxito en EuropaGMV es una de las empresas europeas con mayor participación en el EDF. En total, incluido también el EDIDP, la compañía ha participado en 36 proyectos de las distintas convocatorias lanzadas hasta la fecha, tres como líder.
Sapa liderará el área de movilidad y potencia, fundamental para mejorar la eficiencia, el rendimiento y la maniobrabilidad del vehículo en diversos terrenos y condiciones operativas.La empresa española se encargará de desarrollar conceptos de trenes motrices y sistemas de transmisión de alta eficiencia, destinados a incrementar la eficiencia, maniobrabilidad, reducir el consumo de combustible y mejorar la autonomía del futuro MBT .
La previsión es que estos buques multipropósito de largo alcance, que es la misma versión en la que también está interesada Francia (Italia se decanta por la variante de combate completa), se caractericen por una gran autonomía (hasta 45 días y unas 8.000 millas náuticas) para misiones de larga duración a baja velocidad en zonas muy alejadas del territorio nacional, como las operaciones de seguridad marítima que realiza la Armada en el Golfo de Guinea o de lucha contra la piratería en el Índico.
Un criterio de bonificación cuestionado por quienes reclaman un mayor acercamiento de las iniciativas de cooperación industrial con el planeamiento de capacidades, donde desde la EDA y el EUMS se están realizando esfuerzos para establecer proyectos comunes adecuados a la realidad actual. Mientras que los resultados presentan una vocación decidida en los países del sur, no debemos olvidar que la realidad de la cooperación europea, tanto industrial como militar, está en cuestión por la diferente visión de Francia y Alemania que es cada vez más evidente.
En concreto, esta iniciativa busca definir y especificar “las mejores tecnologías innovadoras dentro de una arquitectura de sistema modular” de MBT. El proyecto, explica la fuente oficial, persigue “permitir que los MBT europeos existentes y futuros alcancen la mayor eficacia operativa y el éxito de la misión, en el marco de los futuros escenarios de combate terrestre, ofreciendo capacidades de vanguardia”.