Estos números suponen en torno a la mitad del compromiso total del gobierno francés para los Jaguar y Griffon, (excluyendo la variante Mepac) que está previsto adquirir en el marco del programa Scorpion, al que se le estima un coste en conjunto superior a los 6.000 millones de euros hasta el año 2033, lo que le convierte en uno de los más destacados de este tipo en marcha actualmente en el mundo.
Por el momento, España y Francia han acordado que el reparto de coste y de participación industrial sea en función del número inicialmente previsto de helicópteros a modernizar: un 78,83% equivalente a los 67 Tigre HADF de Francia y un 21,18% equivalente a los 18 Tigre HADE de España. 1.185 millones de euros El Gobierno español aprobó el pasado mes de diciembre 1.185 millones de euros para la actualización de estas aeronaves.
Altamente modular El Serval monta el equipamiento común con el que están siendo dotados los vehículos del programa Scorpion, lo que incluye vetrónica del vehículo, una torreta operada a distancia, detectores de amenazas y el sistema de información de combate (SICS), con lo que el vehículo puedo operar “aprovechando toda la información potenciada por la digitalización del espacio de batalla”, según sus desarrolladores.
La consolidación complementará la presencia de Thales en el mercado terrestre en particular, al tiempo que mantendrá su experiencia en el campo de los helicópteros y las soluciones de aeronaves militares.
El BRF Jacques Chevallier, como ha sido bautizado este buque, pertenece a una serie de cuatro basados en el diseño del barco El diseño de los nuevos barcos se basa en el del italiano Vulcano, y el proyecto se considera un hito en las relaciones de las industrias navales de ambos países.
El programa Camo, en el que Nexter actúa como contratista principal industrial con sus subcontratistas estratégicos Arquus y Thales, fue lanzado en 2019 por los gobiernos de Bélgica y Francia.
Marruecos se ha convertido en el mejor cliente militar de Estados Unidos, y aliado de Israel; Argelia el mayor de Rusia, con un elemento diferencial; sus adquisiciones son todas de primer nivel tecnológico, compitiendo directamente con los equipamientos de la gran mayoría de los países de la OTAN en cuanto a sus capacidades.Si en el bienio 2017-2022 Marruecos gastó casi 20.000 millones de dólares con la adquisición de numerosos sistemas y capacidades como fragatas, aviones de combate F-16 block 70 y 36 helicópteros AH-1E Apache, para el periodo 2023 -2027 esta cantidad superará los veinticinco mil millones y conllevará ente otras la compra de aviones F-35, submarinos Scorpene, fragatas FREMM, sistema BARAK MX de defensa aérea y contra misiles, y en el horizonte el sistema Iron Dome de protección frente a ataques con cohetes que tanto éxito ha tenido en Israel, ochoaviones de patrulla marítima, seguramente el ATR72-MPA, 7 patrulleras rápidas de Turquía clase Alawi y una corbeta Clase Ada, también de los astilleros turcos Gülkük, superando en numerosas capacidades a las fuerzas armadas españolas.
Competidor frente a Navantia, TKMS, Rubin y DSME El responsable de Desarrollo Internacional de la firma francesa, Alain Guillou, ha destacado el orgullo de su compañía por “esta exitosa cooperación con MDL”, antes de añadir que están “su lado y listos para ayudarlos en proyectos futuros”, en una referencia velada al futuro programa de submarinos indio P75I.Francia incrementó hace dos años sus esfuerzos para ganar posibilidades en el P75I, donde compite con la española Navantia, la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), la rusa Rubin y la coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para ser el socio extranjero del programa).
Refleja la necesidad de alinear el nivel político, el estratégico-militar y el operacional y crea una estructura para la planificación y conducción de las operaciones a nivel estratégico-militar que permita anticiparnos y adaptarnos al entorno con agilidad operativa, orgánica, y en la incorporación de capacidades.
La declaración se firmó hace dos meses en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, por los representantes de Alemania, Bélgica, Benín, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Ghana, Hungría, Italia, Mauritania, Níger, Noruega, Portugal, República Checa, Rumanía, Senegal, Suecia y Togo, y del Consejo Europeo, la Comisión Europea, la Coalición por el Sahel, y la Comisión de la Unión Africana.
Mientras que de lado marroquí se ha visto la participación de helicópteros CH-47 Chinook, que han participado en los ensayos de asalto aéreo “Tiros de advertencia” El semanario francés L´Express destaca que estas maniobras se producen en un momento de importantes movimientos, como los derivados de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, el mayor reconocimiento del Gobierno español de la solución marroquí para el Sáhara Occidental y los ejercicios en los que tropas del país del norte de África participan en Israel, con quien desde hace algo más de un año ha normalizado relaciones.
A finales de noviembre se conoció la compra de 12 unidades por parte de Croacia y apenas dos semanas después se acordó la venta de otros 80 a Emiratos Árabes Unidos.Estos pedidos, junto al adicional de 30 aviones más que el pasado mayo hizo Egipto, que ya adquirió el Rafale, puede llevar a Dassault a triplicar su cadencia anual de aparatos fabricados, que ahora es de 11.
Se trata en concreto del modelo Philoctetes, que es una versión configurada para el Ejército griego del VBCI, desarrollado originalmente para el ejército francés.
Indra completó en diciembre de 2019 el despliegue de un radar PSR2 y un sistema de gestión automatizada de tráfico aéreo que, desde entonces, vela por la seguridad y apoya las maniobras de los pilotos de combate que pasan por la escuela.Radares en las Landas y CórcegaLa empresa ultima ahora la implantación de estos mismos sistemas en la base aérea de DAX, en la región de las Landas, que también forma parte de la Escuela de Pilotos de Aviación Ligera del Ejército de Tierra francés, donde se da la formación inicial a pilotos de helicóptero de los tres ejércitos y la Gendarmería.Por otra parte, la compañía implantará en los próximos meses un radar primario PSR 2D en la base avanzada del Ejército del Aire galo en Solenzara, Córcega, enclave estratégico para las operaciones en el Mediterráneo.Característica del radarEl radar en estado sólido PSR 2D/MSSR banda S de Indra incorpora las últimas tecnologías digitales de vanguardia.
Tanto Dassault como Airbus han reconocido durante los últimos meses en varias ocasiones que existen diferencias en las negociaciones para el reparto de la carga de trabajo, sobre todo, en lo que se refiere al pilar del avión de combate de próxima generación, que deberá sustituir en el futuro las actuales flotas de cazas Eurofigther y Rafale de los tres países. A principios de este mes de marzo, el consejero delegado del fabricante aeronáutico francés, Eric Trappier, evidencío su frustración por el escaso avance del proyecto, que no logra desatascar el camino para acordar la siguiente fase.
Respecto a este último, en el que también participa Alemania, el texto detalla que “estamos movilizados para concluir los estudios en curso y notificar en muy breve plazo los trabajos de la siguiente fase, que incluyen en particular el desarrollo de demostradores en vuelo y estático”. También apuesta por avanzar en la cooperación en el ámbito naval, “a semejanza del proyecto EPC”, aprovechando las colaboraciones actuales que ya existen en el sector, y por explorar sinergias en el campo de los misiles para alcanzar “un apoyo industrial que resulte beneficioso para ambos países, un apoyo mutuo en materia de exportaciones y un empleo común de materiales”.
Misiles Aster y Exocet Los planes del programa, en el que se lleva meses trabajando, contemplan la construcción de las naves en el astillero que Naval Group tiene en Lorient, en la Bretaña francesa, donde ya se ha iniciado la construcción de las fragatas FDI encargadas por la Marina Nacional francesa.
De ahí que Trappier reivindique que “Dassault debería ser el líder y el contratista principal”. Airbus no pone en duda este extremo, pero sí reconoce diferencias para acabar de perfilar el reparto en el NGF, al contrario de lo ocurrido en los otros seis pilares, en los que “hace meses logramos encontrar acuerdos justos y equilibrados”, según las palabras recogidas por Defense News de un portavoz de la empresa.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, añade el texto, que concluye apuntado que gracias a este contrato “la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés ha progresado significativamente en los últimos dos años”, y “se esperan nuevos resultados positivos en los próximos meses en España, Alemania y Francia”.