EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

francia

India ordena la ampliación del programa P75 a nueve submarinos Scorpene

Precio, por definir La información facilitada por el ministerio indio explica que la compra de los aviones incluye “equipos auxiliares asociados, armas, simulador, repuestos, documentación, capacitación de la tripulación y apoyo logístico para la Marina de la India del Gobierno francés en base a un Acuerdo Intergubernamental (IGA)”.

Francia ya suma 500 blindados Griffon y 50 Jaguar de Nexter, Thales y Arquus

Nexter también fabrica el cañón de 40 mm del Jaguar y su munición telescópica, además de distintos equipos para vehículos, incluidos los sistemas de protección CBRN, la electrónica y las computadoras a bordo y los sistemas de visión.

Francia sube su apuesta para dotar de submarinos a Filipinas con el arreglo de una base naval

Naval Group ha incrementado el valor de su oferta de submarinos Scorpene para la Armada filipina añadiendo la habilitación de una base naval, capaz de acoger estos buques, en la bahía de Súbic, en el este de la isla de Luzón.

Francia y Reino Unido abren paso a un nuevo socio en su misil antibuque conjunto FC/ASW: Italia

El programa franco-británico FMAN/FMC, explica la nota ministerial, tiene como objetivo reemplazar los misiles de crucero lanzados desde aviones SCALP/Storm Shadow, en servicio con las fuerzas aéreas francesas y británicas; el misil antibuque pesado Exocet lanzado desde el aire y desde la superficie por Francia, y el Harpoon para el Reino Unido.

Larinae, el dron kamikaze que el Ejército francés ha adquirido a Nexter

Los requerimientos del Ejército francés, que actualmente no cuenta con dicha tecnología, son: una solución no tripulada de bajo costo, operada a distancia, con una autonomía de tres horas y que pueda apuntar y neutralizar un vehículo blindado a una distancia entre 5 y 50 kilómetros.KNDS (el holding de Nexter) detalla que se trata de "tecnología innovadora de carga generadora de núcleo, la munición operada de forma remota será capaz de frustrar las defensas activas de los vehículos blindados antes de perforar su armadura. Gracias a un sistema de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y una solución de alto rendimiento para armar y desarmar la ojiva, el operador podrá recuperarla de manera fácil y segura".Precios y presupuestoAunque el Ministerio de Defensa francés ha evitado detallar el precio para el proyecto, una de las novedades, según KNDS, es "una regla impuesta en un contexto de economía de guerra: el cliente fija de antemano el precio máximo de la solución".Por otro lado, según recoge UAS Vision, el presupuesto militar propuesto por el Gobierno francés para el período 2024-2030 incluye 5.000 millones de euros para sistemas no tripulados, monto que actualmente está siendo debatido por el Senado.

​España da la bienvenida a Bélgica en el FCAS, pero avisa de que defenderá su 33% en el programa

Durante la feria, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que los tres países miembros del programa desde su lanzamiento “de momento solo nos hemos puesto de acuerdo para que entre como país observador; es muy importante puesto que supone un refuerzo al programa FCAS”, recalcó la máxima representante de España en el salón aeronáutico y del espacio galo.

Francia anuncia la entrada de Bélgica al programa de cazas FCAS

Bélgica, que en 2020 oficializó su entrada en el programa del caza F-35, del que prevé recibir 34 unidades por 5.100 millones de euros, ha estado evaluando la posibilidad de sumarse a algunos de los proyectos de sistemas aéreos de combate de próxima generación que están en desarrollo; básicamente el del FCAS y el GCAP que han emprendido Reino Unido, Italia y Japón, y que da continuidad al del futuro caza Tempest británico. 

Leonardo incrementa su peso industrial en el futuro Eurodron

“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.

La francesa Nexter y la alemana KMW se diluyen completamente bajo la marca KNDS

En adelante, detalla, el objetivo es que la consolidación y gobernanza estratégica conjunta por las que se han optado “contribuirán significativamente a la estandarización de las fuerzas terrestres en Europa y los demás clientes de la industria de defensa europea”.

Aeronautics presenta en París su nuevo Orbiter 5, un UAS táctico con capacidades MALE

El nuevo UAS está también pensado para misiones marítimas Sus desarrolladores destacan que ha sido diseñado “para permitir tiempos cortos de preparación de la misión con un montaje rápido y simple en el campo, utilizando solo una herramienta, lo que permite la capacidad de lanzar múltiples plataformas en cuestión de minutos para la vigilancia de áreas extensas y el dominio del terreno”.

El mayor evento aeroespacial del mundo reabre el lunes para 140.000 profesionales cuatro años después

Esta edición ocupará 152.000 metros cuadrados de exposición, repartidas entre los 52.000 metros cuadrados de stand habilitados, los 35.000 metros cuadrados construidos de chalets, como se denominan en este tipo de ferias a los pabellones específicos que las empresas levantan en la parte exterior de la muestra, y otros 38.000 metros cuadrados de superficie exterior, donde está prevista la exhibición de 140 aeronaves.

Por dónde van los tiros: ley de programación militar de Francia

Por un lado, un fuerte incremento de las inversiones, para completar la renovación de los sistemas en dotación y reforzar ciertas las capacidades como la capacidad nuclear, y los dominios de operación emergentes tales como el ciber, espacial, y los drones además de potenciar la innovación y las rupturas tecnológicas.

Dassault no quiere más clientes del caza F-35 en el programa FCAS

Trappier, que hace dos años encendió las alarmas al apuntar que su empresa tenía un plan B por si el FCAS fracasa, y que durante año y medio mantuvo una disputa con el socio Airbus (el programa estuvo congelado por ello hasta el pasado diciembre), ha cargado ahora contra los países clientes del avión estadounidense F-35 que pudieran estar interesados en sumarse a la iniciativa franco-germano-española.

​España entra en el proyecto europeo para desarrollar la próxima generación de helicópteros

El propósito inmediato es crear un foro que abordará las necesidades operativas tanto en la actualización de las flotas existentes como en el helicóptero europeo de próxima generación (European Next Generation Rotorcraft, ENGR), “armonizando las necesidades y los plazos de los países de la UE en las capacidades futuras” de este tipo de aeronaves. El NGMH, añade la información facilitada por la EDA, “garantizará la disponibilidad e idoneidad de las flotas de helicópteros de la UE hasta 2040 y la preparación del helicóptero europeo de próxima generación, incluida la capacidad para enfrentar conflictos de alta intensidad”. Otros programas de la UE y la OTAN La referencia de la EDA hace una mención expresa la iniciativa ENGR, otro proyecto coliderado por Airbus Helicopters y Leonardo y financiado por el Fondo Europeo de Defensa que busca el desarrollo de tecnologías y conceptos de operación para los futuros helicópteros militares europeos.

​MBDA suministrará a España más de 600 misiles Mistral 3

Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.

Francia logra el primer cliente europeo para sus submarinos Scorpene: Rumanía

Naval Group suministrará a Rumanía dos submarinos de la clase Scorpene, la misma que en su momento también produjo España hasta que en 2009 se rompió el acuerdo que mantenía Navantia con la francesa DCNS. La heredera de esa última, Naval Group, deberá entregar las naves, cuyo encargo acaba de autorizar el parlamento rumano, por una cantidad estimada en 2.000 millones de euros.

Emiratos anula la compra a Airbus por 800 millones de doce helicópteros H225

El directivo de Tawazun, compañía que colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa emiratí y las agencias de seguridad locales, ha acusado al fabricante de carecer “de la motivación necesaria para responder a nuestras demandas con el fin de satisfacer los apremiantes requisitos del Gobierno”, y también de incumplir “los objetivos de valor en el país”.

Francia suspende su participación en el programa de helicópteros Tigre Mk III

El jefe de Estado Mayor ha concretado que 67 helicópteros del cuerpo de aviación ligera del Ejército francés (ALAT) serán actualizados “de aquí a 2030” al estándar Tigre MkII, menos ambicioso que el MkIII. “La evolución de estas aeronaves a un estándar posterior está actualmente en discusión, en particular con los españoles, con los que estamos asociados en este programa”, ha añadido el ministro en referencia al Tigre MkIII, que se planteó para mantener a los aparatos operativos más allá de 2040.

​España, Francia y Alemania abren el caza FCAS a nuevos socios

Los tres países que forman parte del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), España, Francia y Alemania, contempla la entrada de otros países en el proyecto.

España, Francia y Alemania sellan en Madrid el primer contrato del FCAS valorado en 8.000 millones

España, Francia y Alemania han firmado este viernes el primer contrato (fase 1B) del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS/NWGS) en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, en Madrid.El acuerdo ha sido suscrito por los ministros de Defensa de los tres países, Margarita Robles, Sebastien Lecornu y Boris Pistorius, respectivamente, en un acto en el que también han estado presentes representantes de las compañías que forman parte del proyecto. El contrato a nivel industrial ya fue sellado el pasado mes de diciembre por los coordinadores nacionales de cada país, Indra, Dassault y Airbus, si bien, todavía no se había producido la firma oficial entre los tres socios.