EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

francia

El mayor evento aeroespacial del mundo reabre el lunes para 140.000 profesionales cuatro años después

Esta edición ocupará 152.000 metros cuadrados de exposición, repartidas entre los 52.000 metros cuadrados de stand habilitados, los 35.000 metros cuadrados construidos de chalets, como se denominan en este tipo de ferias a los pabellones específicos que las empresas levantan en la parte exterior de la muestra, y otros 38.000 metros cuadrados de superficie exterior, donde está prevista la exhibición de 140 aeronaves.

Por dónde van los tiros: ley de programación militar de Francia

Por un lado, un fuerte incremento de las inversiones, para completar la renovación de los sistemas en dotación y reforzar ciertas las capacidades como la capacidad nuclear, y los dominios de operación emergentes tales como el ciber, espacial, y los drones además de potenciar la innovación y las rupturas tecnológicas.

Dassault no quiere más clientes del caza F-35 en el programa FCAS

Trappier, que hace dos años encendió las alarmas al apuntar que su empresa tenía un plan B por si el FCAS fracasa, y que durante año y medio mantuvo una disputa con el socio Airbus (el programa estuvo congelado por ello hasta el pasado diciembre), ha cargado ahora contra los países clientes del avión estadounidense F-35 que pudieran estar interesados en sumarse a la iniciativa franco-germano-española.

​España entra en el proyecto europeo para desarrollar la próxima generación de helicópteros

El propósito inmediato es crear un foro que abordará las necesidades operativas tanto en la actualización de las flotas existentes como en el helicóptero europeo de próxima generación (European Next Generation Rotorcraft, ENGR), “armonizando las necesidades y los plazos de los países de la UE en las capacidades futuras” de este tipo de aeronaves. El NGMH, añade la información facilitada por la EDA, “garantizará la disponibilidad e idoneidad de las flotas de helicópteros de la UE hasta 2040 y la preparación del helicóptero europeo de próxima generación, incluida la capacidad para enfrentar conflictos de alta intensidad”. Otros programas de la UE y la OTAN La referencia de la EDA hace una mención expresa la iniciativa ENGR, otro proyecto coliderado por Airbus Helicopters y Leonardo y financiado por el Fondo Europeo de Defensa que busca el desarrollo de tecnologías y conceptos de operación para los futuros helicópteros militares europeos.

​MBDA suministrará a España más de 600 misiles Mistral 3

Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.

Francia logra el primer cliente europeo para sus submarinos Scorpene: Rumanía

Naval Group suministrará a Rumanía dos submarinos de la clase Scorpene, la misma que en su momento también produjo España hasta que en 2009 se rompió el acuerdo que mantenía Navantia con la francesa DCNS. La heredera de esa última, Naval Group, deberá entregar las naves, cuyo encargo acaba de autorizar el parlamento rumano, por una cantidad estimada en 2.000 millones de euros.

Emiratos anula la compra a Airbus por 800 millones de doce helicópteros H225

El directivo de Tawazun, compañía que colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa emiratí y las agencias de seguridad locales, ha acusado al fabricante de carecer “de la motivación necesaria para responder a nuestras demandas con el fin de satisfacer los apremiantes requisitos del Gobierno”, y también de incumplir “los objetivos de valor en el país”.

Francia suspende su participación en el programa de helicópteros Tigre Mk III

El jefe de Estado Mayor ha concretado que 67 helicópteros del cuerpo de aviación ligera del Ejército francés (ALAT) serán actualizados “de aquí a 2030” al estándar Tigre MkII, menos ambicioso que el MkIII. “La evolución de estas aeronaves a un estándar posterior está actualmente en discusión, en particular con los españoles, con los que estamos asociados en este programa”, ha añadido el ministro en referencia al Tigre MkIII, que se planteó para mantener a los aparatos operativos más allá de 2040.

​España, Francia y Alemania abren el caza FCAS a nuevos socios

Los tres países que forman parte del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), España, Francia y Alemania, contempla la entrada de otros países en el proyecto.

España, Francia y Alemania sellan en Madrid el primer contrato del FCAS valorado en 8.000 millones

España, Francia y Alemania han firmado este viernes el primer contrato (fase 1B) del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS/NWGS) en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, en Madrid.El acuerdo ha sido suscrito por los ministros de Defensa de los tres países, Margarita Robles, Sebastien Lecornu y Boris Pistorius, respectivamente, en un acto en el que también han estado presentes representantes de las compañías que forman parte del proyecto. El contrato a nivel industrial ya fue sellado el pasado mes de diciembre por los coordinadores nacionales de cada país, Indra, Dassault y Airbus, si bien, todavía no se había producido la firma oficial entre los tres socios.

Francia y Suecia estrechan lazos para un nuevo sistema de misiles anticarro

En realidad, la alianza se enmarca en la carta de intenciones suscrita por la Agencia Sueca de Material de Defensa (FMV), que ha anunciado la operación en estos términos, y la Dirección General de Armamento francés, (DGA), y se centra en el arma de desarrollo francés anteriormente conocida como MMP. El nuevo sistema objeto del convenio, denominado RBS 58, es el conocido internacionalmente como Akeron MP. La familia de misiles de combate tácticos de quinta generación Akeron, desarrollada por la compañía MBDA, incorpora, según destaca el fabricante, las últimas tecnologías en generación de imágenes multibanda de alta resolución, ojivas multiefecto (antitanque, antiinfraestructura, antipersonal), enlaces de datos y algoritmos de guiado multimodo basados en técnicas de inteligencia artificial.

Indonesia prepara 2.300 millones para pagar 18 cazas Rafale a Francia

Previamente, además de Francia y los otros cuatro países citados, también encargaron aviones Rafale la India, Catar y Grecia.

Francia bota el primero de los 12 cazaminas para Países Bajos y Bélgica

Sistemas no tripulados La futura capacidad con la que los dos socios se dotarán gracias al programa de nuevos cazaminas, denominado MCMV por las siglas en inglés de embarcaciones de lucha contra minas, incluye el uso de sistemas no tripulados tanto aéreos, como submarinos y de superficie.

Brasil, Francia, Guyana y Surinam realizan el ejercicio 'Fer de Lance 2023’

Foto: Foto Etat Major des Armées La intervención de las Forces Armées en Guyane, estuvo conformada por el 3º Régiment Étranger d’Infanterie de la Légion Etrangère y el 9e Régiment d’Infanterie de Marine, del Armée de Terre; y aviones de transporte Eads-Casa CN-235 y helicópteros Aérospatiale SA 330 Puma y Airbus H125M Fennec, adscritos a la Base Aérienne 367 ‘Capitaine François Massé’ del Armée de l'Air et de l'Espace, ubicada en Cayena.   Por su parte, las Forces Armées aux Antilles, enviaron elementos del 33e Régiment d'Infanterie de Marine del Armée de Terre, y al buque patrullero La Combattante (P730) de la Marine Nationale.

Airbus ya prueba en el simulador el vuelo del futuro caza de sexta generación del FCAS

Airbus pone como ejemplo de los avances en el FCAS un vuelo que Karl y sus colegas simulan en Manching, en el que se disponen a eliminar el sistema de defensa aérea basado en tierra del enemigo respaldado por activos no tripulados y algoritmos inteligentes.

Francia le come espacio a Rusia en la venta mundial de armamento

Mientras que la de Rusia descendió del 22% al 16%, y Francia, en el tercer puesto, se le acerca, al pasar del 7,1% de las importaciones de grandes armas del planeta entre 2013 y 2017 al 11% en el periodo comprendido entre 2018 y 2022.

El ministro de Defensa francés plantea dudas sobre el futuro de los helicópteros Tigre

En su exposición, el ministro aclaró que el Tigre “seguirá volando hasta 2040-2045”, pero se planteó importantes dudas, como la posibilidad de acabar contando con “un superhelicóptero que ya está desfasado con los drones”, según sus palabras.

El LHD Juan Carlos participa en el mayor ejercicio de las Fuerzas Armadas francesas

La participación del Dédalo 23 ha incluido la presencia durante todo el ejercicio del submarino Tramontana, mientras que el Juan Carlos I y la Blas de Lezo se incorporaron durante la segunda mitad, una vez finalizada su participación en la actividad de la OTAN Neptune Strike en aguas del Mar Adriático.El ejercicio se ha desarrollado con duras condiciones meteorológicas, bajo la borrasca ‘Juliette’, que ha dejado olas de más de ocho metros y viento de más de 100 km/h durante varios días.Finalizado el ejercicio, el Grupo Expedicionario Dédalo 23, con el 2º Batallón Reforzado de Desembarco a bordo, está inmerso en la preparación de una nueva actividad anfibia multinacional en el Mediterráneo Central, que tendrá lugar en fechas próximas.Hemex Orion El ejercicio Hemex Orion cuenta con varias fases a lo largo de este año en las que las Fuerzas Armadas francesas y las de los principales países aliados se habitúan a operar en un conflicto que se libra simultáneamente en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y cibernético.

México y Francia fortalecen sus lazos de cooperación con la visita del buque Dumont d'Urville

De acuerdo con la información oficial, la gran polivalencia del Dumont d'Urville le permite llevar a cabo una gama muy amplia de misiones, tanto militares como de intercambio con las naciones que visita. Entre estas misiones resaltan: proyección de fuerzas de apoyo a la Policía, la gendarmería y el Ejército; apoyo logístico, como transporte de mercancías (flete), para las autoridades locales francesas; El Dumont d'Urville está diseñado para transportar un gran número de pasajeros en caso de evacuación, grandes cantidades de carga líquida o material y una capacidad de remolque de 30 toneladas. También puede proveer asistencia a buques en dificultades y salvamento marítimo y actuar contra la contaminación marina y la pesca ilegal.

La Marina Nacional de Francia renueva sus embarcaciones portuarias en el Caribe

Dos nuevos remolcadores del tipo RP 10, Le Pélican (Y6017) y L’Huitrier (Y6018), fueron incorporados a la base naval de Fort-de-France de la Marina Nacional de Francia, ubicada en la isla de Martinica y encuadrada en las Forces Armées aux Antilles.