En realidad, la alianza se enmarca en la carta de intenciones suscrita por la Agencia Sueca de Material de Defensa (FMV), que ha anunciado la operación en estos términos, y la Dirección General de Armamento francés, (DGA), y se centra en el arma de desarrollo francés anteriormente conocida como MMP. El nuevo sistema objeto del convenio, denominado RBS 58, es el conocido internacionalmente como Akeron MP. La familia de misiles de combate tácticos de quinta generación Akeron, desarrollada por la compañía MBDA, incorpora, según destaca el fabricante, las últimas tecnologías en generación de imágenes multibanda de alta resolución, ojivas multiefecto (antitanque, antiinfraestructura, antipersonal), enlaces de datos y algoritmos de guiado multimodo basados en técnicas de inteligencia artificial.
Previamente, además de Francia y los otros cuatro países citados, también encargaron aviones Rafale la India, Catar y Grecia.
Sistemas no tripulados La futura capacidad con la que los dos socios se dotarán gracias al programa de nuevos cazaminas, denominado MCMV por las siglas en inglés de embarcaciones de lucha contra minas, incluye el uso de sistemas no tripulados tanto aéreos, como submarinos y de superficie.
Foto: Foto Etat Major des Armées La intervención de las Forces Armées en Guyane, estuvo conformada por el 3º Régiment Étranger d’Infanterie de la Légion Etrangère y el 9e Régiment d’Infanterie de Marine, del Armée de Terre; y aviones de transporte Eads-Casa CN-235 y helicópteros Aérospatiale SA 330 Puma y Airbus H125M Fennec, adscritos a la Base Aérienne 367 ‘Capitaine François Massé’ del Armée de l'Air et de l'Espace, ubicada en Cayena. Por su parte, las Forces Armées aux Antilles, enviaron elementos del 33e Régiment d'Infanterie de Marine del Armée de Terre, y al buque patrullero La Combattante (P730) de la Marine Nationale.
Airbus pone como ejemplo de los avances en el FCAS un vuelo que Karl y sus colegas simulan en Manching, en el que se disponen a eliminar el sistema de defensa aérea basado en tierra del enemigo respaldado por activos no tripulados y algoritmos inteligentes.
Mientras que la de Rusia descendió del 22% al 16%, y Francia, en el tercer puesto, se le acerca, al pasar del 7,1% de las importaciones de grandes armas del planeta entre 2013 y 2017 al 11% en el periodo comprendido entre 2018 y 2022.
En su exposición, el ministro aclaró que el Tigre “seguirá volando hasta 2040-2045”, pero se planteó importantes dudas, como la posibilidad de acabar contando con “un superhelicóptero que ya está desfasado con los drones”, según sus palabras.
La participación del Dédalo 23 ha incluido la presencia durante todo el ejercicio del submarino Tramontana, mientras que el Juan Carlos I y la Blas de Lezo se incorporaron durante la segunda mitad, una vez finalizada su participación en la actividad de la OTAN Neptune Strike en aguas del Mar Adriático.El ejercicio se ha desarrollado con duras condiciones meteorológicas, bajo la borrasca ‘Juliette’, que ha dejado olas de más de ocho metros y viento de más de 100 km/h durante varios días.Finalizado el ejercicio, el Grupo Expedicionario Dédalo 23, con el 2º Batallón Reforzado de Desembarco a bordo, está inmerso en la preparación de una nueva actividad anfibia multinacional en el Mediterráneo Central, que tendrá lugar en fechas próximas.Hemex Orion El ejercicio Hemex Orion cuenta con varias fases a lo largo de este año en las que las Fuerzas Armadas francesas y las de los principales países aliados se habitúan a operar en un conflicto que se libra simultáneamente en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y cibernético.
De acuerdo con la información oficial, la gran polivalencia del Dumont d'Urville le permite llevar a cabo una gama muy amplia de misiones, tanto militares como de intercambio con las naciones que visita. Entre estas misiones resaltan: proyección de fuerzas de apoyo a la Policía, la gendarmería y el Ejército; apoyo logístico, como transporte de mercancías (flete), para las autoridades locales francesas; El Dumont d'Urville está diseñado para transportar un gran número de pasajeros en caso de evacuación, grandes cantidades de carga líquida o material y una capacidad de remolque de 30 toneladas. También puede proveer asistencia a buques en dificultades y salvamento marítimo y actuar contra la contaminación marina y la pesca ilegal.
Dos nuevos remolcadores del tipo RP 10, Le Pélican (Y6017) y L’Huitrier (Y6018), fueron incorporados a la base naval de Fort-de-France de la Marina Nacional de Francia, ubicada en la isla de Martinica y encuadrada en las Forces Armées aux Antilles.
Para ello se están acometiendo una serie de iniciativas, que incluyen ensayos en aeronaves militares, como el que el pasado noviembre realizó la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) junto Airbus para completar el primer vuelo militar de la historia empleando exclusivamente combustible SAF. Se estima que el combustible de aviación sostenible, que se fabrica a partir de materias primas basadas en residuos, como el aceite de cocina usado de este caso, reduce las emisiones de carbono del ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el combustible convencional al que sustituye.
Pero, haríamos muy mal si cayéramos en la complacencia o el triunfalismo; definitivamente hoy el mundo está infinitamente peor que hace un año; las tormentas peligrosas a las que aludía recientemente Xi Jinping, amenazan nuestro futuro; los conflictos afloran en África donde Rusia se está convirtiendo en la nueva potencia colonialista; el extremismo y el populismo, bien alimentado desde Beijing, Moscú y Palm Beach generan una tremenda desafección, como hemos visto recientemente en Brasil, sexta economía del mundo y China se permite enviar globos espías a sobrevolar Estados Unidos y de amenazar constantemente la libertad y democracia en Taiwán.
Ahora la compañía francesa Thales y también la subcontratista noruega Kongsberg están en el foco del Gobierno de Reino Unido como posibles responsables de la situación, sobre la que pretenden obtener compensaciones.
El Ejército del Aire adelanta en el último número de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica que este 2023 está prevista “la firma de los requisitos de alto nivel del programa FMTC, junto a Francia, Alemania y Suecia para la renovación de capacidades de aerotransporte táctico en el largo plazo”. La Unión Europea explica que el objetivo de este proyecto es aumentar las capacidades de movilidad aérea de las fuerzas armadas de los estados miembro”.
Se trata de Bélgica, que ha comprado nueve Caesar MkII; de la República Checa, que ha formalizado el pedido de una decena de Caesar 8x8 para ampliar la flota de 52 que ya llevaba encargados en total, y de los citados 18 Caesar 6x6 MkI adquiridos por Francia en principio para reponer la flota del Ejército del país, reducida tras las transferencias al Ejército ucraniano.
Eurosam es una empresa creada conjuntamente por MBDA y Thales en 1989 para el desarrollo de distintos misiles de defensa aérea de medio y largo alcance lanzados desde tierra o mar, conocidos como futura familia de sistemas de misiles superficie-aire Aster.
Si se cumple el cronograma previsto en el acuerdo suscrito hace casi un año, el Tigre MkIII deberá volar por primera vez en 2025, y la primera entrega a Francia tendrá lugar a finales de 2029, seguida de la primera para España en 2030.
Las costas de Córcega y Tolón en Francia han sido el escenario de una serie de ejercicios anfibios del Grupo Combate Expedicionario Dédalo de la Armada española, encabezado por su buque insignia LHD Juan Carlos I, que está inmerso en un despliegue de tres meses por aguas del Mediterráneo.El grupo, al mando del contralmirante Gonzalo Villar, está articulado en torno al Juan Carlos I, una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina, las fragatas Victoria y Blas de Lezo, los buques anfibios Galicia y Castilla y el buque de aprovisionamiento al combate Cantabria, así como un destacamento de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.
Sin salir de este eje, Macron ha apuntado la necesidad de “combinar efectos militares gracias a la digitalización del campo de batalla”, lo que implica especialmente el combate colaborativo, como el de los sistema terrestres del programa Scorpion, ahora en marcha, o los futuros aviones de combate, en alusión directa al futuro sistema aéreo de combate FCAS, que el país ha comenzado a desarrollar junto a Alemania y España.
La aeronave, desarrollada conjuntamente por España e Indonesia y fabricada actualmente por Airbus, está preparada para su despliegue rápido en el teatro de operaciones donde se le requiera, de acuerdo con la nota de Thales, que añade que la nueva aviónica de última generación e intuitiva del CN-235 cumplirá las normas del [programa de la UE de] Cielo Único Europeo “y permitirá a las fuerzas francesas integrarse en el espacio aéreo no segregado sin restricciones y llevar a cabo sus misiones con rapidez y eficacia”.