El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.
Grupo Oesía ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con la multinacional estadounidense Lockheed Martin para producir en España componentes del misil Patriot Advanced Capability - 3 (PAC-3) MSE. El acuerdo contempla la transferencia de conocimientos técnicos y asistencia para la fabricación de cables y arneses electrónicos PAC-3 MSE para los clientes de este misil en todo el mundo.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.
En el marco del Foro Infodefensa 2024 celebrado en el Senado, el presidente ejecutivo del Grupo Oesía, Luis Furnells, mantuvo un encuentro con Infodefensa.com en donde resaltó la especialización que se impulsa desde Oesía en los cuatro corredores industriales de Defensa, así como el papel que tiene la compañía en cada uno de ellos.
Yo necesito poner ese euro en una especialización, en una capacidad que me haga ser referente a nivel mundial porque el mercado es global", añade Furnells. El presidente ejecutivo del Grupo Oesía destaca además la importancia de que tengamos autonomía estratégica en Defensa para poder auto abastecernos si fuese necesario.Desde la empresa Instalaza, su CEO Miguel Muñoz, insiste en la importancia de que Europa tenga capacidad de disuasión creíble.
Este tipo de antenas también reduciría tanto el volumen como el peso de la tecnología, con lo que la aeronave, al ser más liviana, necesitaría consumir menos combustible y reducir sus emisiones a la atmósfera."Reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales"El director de I+D+i de Grupo Oesía, Carlos Founaud, afirmó que "nuestra compañía implementa sus proyectos de investigación y desarrollo con TRL bajos, trabajando coordinadamente con nuestras diferentes marcas para obtener desarrollos que impacten positivamente en la sociedad y así contribuir a nuestro propósito de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible".Por otro lado, el director Inster-Grupo Oesía, Miguel Díaz, agregó que "con este proyecto nuestra compañía quiere contribuir a reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales, posicionando a nuestra industria aeronáutica a la vanguardia internacional".Finalmente, el CEO de Anzen Engineering, Pablo de la Cruz, comentó que "certificar que el modelo cumple con los requisitos de Safety y Reliability es crucial de cara al éxito de un prototipo y su posterior implantación en el mercado.
Grupo Oesía ha participado en el World Defense Show, exposición celebrada en Riad del 4 al 8 de febrero, en el marco del pabellón español de la feria donde, entre otros productos, expuso el sistema FLIR-IRST que va montado en los aviones Eurofighter, y que podría tener un buen mercado teniendo en cuenta la gran flota de estas aeronaves que tiene la Real Fuerza Aérea saudí, así como otros países de la zona como Omán, Qatar o Kuwait.Grupo Oesía ya tiene una histórica implantación en el mercado de Oriente Próximo, donde varios de sus sistemas se hallan ya implantados, como es el caso del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) vendido al Ejército de los Emiratos Árabes Unidos.Oesía destacó como elementos reseñables sus nuevas cámaras termográficas MWIR Castor Z430HR/HD para la observación de largo alcance en resolución 640 y la MWHIR térmica refrigerada Orisón 230HR de zoom continuo para medio y largo alcance adaptable a diferentes plataformas.
El proyecto, conocido como Gefot, incluye el suministro, instalación y pruebas de un sistema Elint/Comint (inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones) basado en dicha tecnología en un vehículo que suministrará el Ejército de Tierra. Tecnobit, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), deberá tener listo el prototipo del sistema y la integración en la plataforma en octubre del próximo año como muy tarde, según el plazo de ejecución del contrato.
Los Diálogos en la EOI consisten en un ciclo de jornadas tipo charla-debate en el que participan expertos independientes y procedentes de empresas de alto potencial tecnológico y que se centran en temas de interés transversal a las compañías del sector.
A esa cifra hay que sumar los más de 12.000 satélites, de los cuales 4.000 pertenecen a la constelación Starlink de SpaceX, la empresa de Elon Musk.Esa basura espacial es una de las principales preocupaciones del sector industrial, lo que se vio reflejado en la mesa Defensa, Industria y Ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 que se inauguró este miércoles.El director corporativo de Estrategia de GMV, Jorge Potti, advierte que "los telescopios empiezan a no ver bien el espacio, eso genera un problema que hay que atajar. Se empieza a hablar de gestión de tráfico espacial.
Esta fase finalizará un hito clave antes de la entrega a la Armada: la inmersión a máxima cota. Les mostramos un vídeo en el que podrán conocer más a fondo las carácterísticas del Ocean Osprey, el buque que la Armada ha comprado por 15 millones de euros y que pasará a formar parte de su flota como una embarcación logística multipropósito y remolcadora.
En ese avance, Indra no solo se ha posicionado como líder, sino que ha invitado a todo el sector a arrimar el hombro, no solo a la industria, sino también a las universidades.El concepto del campeón nacional no es nuevo y en Indra llevan trabajando con ese objetivo un tiempo, como ya se ha explicado en infodefensa.com.
La capital española alberga su Centro de Competencia Border&Travel, especializado en la implementación y aplicación de la tecnología biométrica en sus dispositivos de control de fronteras.El reconocimiento facial basado en la tecnología biométrica es un proceso sencillo, seguro, sofisticado y plenamente regulado. Las tecnologías disruptivas y su implantación en el sector de la defensa han sido el tema central de la segunda jornada de los Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial, en la que han participado las empresas Arquimea y Grupo Oesía y el Ministerio de Defensa. La jornada giró en torno a temas como la inteligencia artificial, la energía láser, la computación cuántica, la fotónica, la biotecnología y la robótica.
De esta forma, Epicom podrá seguir evolucionando en su especialización tecnológica en los sistemas de cifra dotados de los mayores niveles de seguridad.La entrada de Indra y Grupo Oesía en Epicom, contribuye, asimismo, "a la estrategia de fondo de avanzar en la consolidación del sector de defensa y seguridad nacional para generar un ecosistema industrial fuerte que refuerce la competitividad y la soberanía tecnológica nacional y europea".Indra y Grupo Oesía ya firmaron un acuerdo de colaboración el pasado mes de julio para mejorar la oferta global de soluciones críticas para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles.La SEPI adquirió en marzo de 2021 una participación pública inicial del 40% de Epicom a su accionista único Duro Felguera y una opción de compra por el otro 60%.
Por su parte, Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, hizo hincapié en las oportunidades de la fotónica, mientras que Rubén Criado, director general del Arquimea Research Center, destacó la capacidad de la IA, la cuántica, la biotecnología o la robótica avanzada para transformar el sector.Los participantes también reflexionaron sobre otras cuestiones como las oportunidades y, sobre todo, los retos de estas tecnologías; la necesidad de avances en la regulación para una aplicación real; y la importancia de la educación y la inversión en I+D en el desarrollo de tecnologías junto con la planificación a medio y largo por parte de la Administración.Calderón en su intervención destacó que el Ministerio de Defensa trabaja para explicar “mejor” a las empresas las necesidades en I+D y cuenta con un sistema de observación tecnológico que intenta ir por delante “siete u ocho años” para definir las capacidades que necesitarán las Fuerzas Armadas.
Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.
Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).
IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.