EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

III División de Montaña

El Ejército de Chile y el US Army probarán sus capacidades en montaña en agosto en Southern Vanguard 2025

Personal del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos efectuaron del 7 al 11 de abril en el Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles la reunión de planificación del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025 que se desarrollará del 11 al 31 de agosto en la zona general de Antuco, en la provincia del Biobío.Según la edición 441 de Ejército Noticias, publicada en el canal institucional de YouTube, el propósito del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025 es fortalecer las capacidades de combate invernal de las unidades de combate pertenecientes a la III División de Montaña del Ejército de Chile y de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos.La primera edición de Southern Vanguard, como publicó Infodefensa.com, se realizó del 18 al 31 de agosto de 2021 y en este entrenamiento instructores de la Escuela de Montaña capacitaron en operaciones de montaña a gran altura en la zona de Portillo, Provincia de Los Andes, a una compañía de 120 efectivos del 2° Equipo de Combate de Brigada de la 10ª División de Montaña.Los efectivos estadounidenses aprendieron en el ejercicio combinado Southern Vanguard 2021 los conceptos básicos del clima frío, la guerra de montaña, incluidos los fundamentos de la supervivencia y el movimiento y combate, a una altitud de más de 2,800 metros sobre el nivel del mar, con fuertes vientos y temperaturas bajo cero, en un complejo escenario geográfico.Los soldados de la 10ª División de Montaña efectuaron cursos de esquí alpino, esquí de fondo, raquetas de nieve, rescate de avalanchas, construcción de refugios de nieve, rappel y evacuación médica.

El Ejército de Chile implementa el proyecto Copahue para mejorar el equipamiento de las unidades de montaña

El Ejército de Chile efectuó una reunión para exponer el estado de avance del proyecto Copahue que busca equipar a los destacamentos y unidades de exploración de la III División de Montaña con nuevo equipamiento.Según la edición 438 del 4 de marzo de 2025 del Informativo Ejército Noticias, este Proyecto de Implementación de Capacidades Militares (PICM) contempla material y tecnología para la operatividad de estas unidades en la compleja geografía de su zona de responsabilidad.Este material, que incluye generadores Hyundai con remolque y válvulas de bola de tres vías tipo T para manguera de incendio, entre otros equipos, será posteriormente distribuido a las unidades de la división, logrando así mejorar sus capacidades.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una unidad de armas combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.La reestructuración se basó en la especialidad y entrenamiento de las tropas, buscando incrementar la operatividad de éstas, de acuerdo al escenario geográfico cordillerano, agrupando unidades de similares características, en función de las misiones que deban cumplir en tiempo de paz, crisis o conflicto, en ambientes de montaña.De esta manera, su establecimiento facilitó la instrucción, el desarrollo y el entrenamiento del personal de los regimientos que quedaron integrados bajo un mismo mando divisionario, sin haber contemplado el traslado de las unidades que la componen, ubicadas actualmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.Está integrada por la Escuela de Montaña, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña Nº9 Arauco, Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería Nº3 Húsares, Regimiento Logístico Nº3 Victoria, Batallón de Telecomunicaciones Nº4 Membrillar y Regimiento N°12 Sangra.

Las unidades de montaña del Ejército de Chile perfeccionan sus tácticas de combate en el ejercicio Mahuida 2024

El Destacamento de Montaña Nº8 Tucapel efectuó en Lonquimay una acción táctica de entrenamiento para sus unidades en terreno montañoso a través de una defensa por agrupaciones, diseñada para entrenar y reforzar las capacidades de respuesta, organizándolas para ejecutar cambios de posición.Por su parte, el Batallón de Infantería de Montaña N°13 Andalién del Destacamento de Montaña Nº9 Arauco ejecutó en la zona general de Puyehue.un ejercicio táctico de 72 horas, mediante el cual puso a prueba sus capacidades, preparando, planificando y ejecutando una marcha y cruce de cursos de agua, concluyendo con un asalto a la posición.

El Ejército de Chile capacita a motociclistas para operaciones de reconocimiento en montaña

Oficiales y suboficiales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile finalizaron el curso de conducción de motocicletas todo terreno Honda XR 250 con un ejercicio de reconocimiento bajo situación de combate en el sector cordillerano de Los Barros, comuna de Antuco.Personal participante del curso de conducción de motocicleta todo terreno en ambiente de montaña. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de ChileEsta capacitación, como publicó Infodefensa.com, se desarrolló en el campo de instrucción El Carmen de Curamavida, en Los Ángeles, Región del Biobío.

La Escuela de Montaña certifica a las Patrullas de Rescate Militar del Ejército de Chile

La Escuela de Montaña del Ejército de Chile efectuó un ejercicio final de certificación en escenario estival e invernal a los efectivos que integran Patrullas de Rescate Militar del Ejército (Parme) en las regiones de Valparaíso y Biobío.Las Parme son unidades de organización modular transitoria, conforme a cada circunstancia, escenario y estación del año e integradas por personal especialista en montaña que poseen el equipamiento y la preparación necesaria para enfrentar diversos escenarios de emergencia en apoyo al Plan Nacional de Protección Civil.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, plantel dependiente de la III División de Montaña, el ejercicio final de certificación se desarrolló del 2 al 6 de octubre en la zona general del cajón Aconcagua en la Región de Valparaíso, Los especialistas de montaña del Ejército de Chile que forman parte de las Parmes homologaron en este período de certificación técnicas de búsqueda y camillaje, primeros auxilios y trauma, rappel, técnica de avalanchas y comunicaciones.Unidades polivalentesLas Patrullas de Rescate Militar del Ejército tienen como misión la búsqueda y auxilio de personas extraviadas o accidentadas en terrenos montañosas y de difícil acceso, además de cooperar en la búsqueda o rescate de aeronaves accidentadas en zonas de montaña.Cada unidad está formada por un comandante de patrulla, un ayudante, tres patrulleros, un enfermero y un radio operador.

Los montañeses del Ejército de Chile exhiben sus capacidades en el ejercicio Rayenco 2023

El Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile desarrolló en la zona general de Laguna Laja el ejercicio Rayenco 2023 que permitió verificar el nivel de entrenamiento, la preparación del personal y la capacidad de combate invernal de sus unidades.Según las redes sociales de la unidad, que integra la III División de Montaña, los efectivos pusieron a prueba durante 10 días sus capacidades de vida, movimiento y combate en montaña invernal bajo un clima adverso y en un escenario de difícil acceso en la Cordillera de Los Andes.El entrenamiento contó con el apoyo del Batallón de Telecomunicaciones divisionario y de la Compañía Logística de la unidad que proporcionó en terreno abastecimiento, mantenimiento, transporte, atención de sanidad y veterinaria, asegurando de esta manera las necesidades del personal.En Rayenco 2023 participó también el Centro de Reservistas del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles cuyos efectivos formaron parte de la unidad de morteros y ejecutaron cambios de posición en botes de asalto Pumar con motor fuera de borda, en el contexto de un escenario geográfico de difícil transitabilidad y condiciones climáticas complejas.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

El Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel del Ejército de Chile conmemora su bicentenario

En la actividad se presentaron los temas La ruta de los napoleónicos en Chile por Patrick Puigmal y Marc Turrel, el Inicio de un Sueño de Montaña por el teniente coronel Felipe Olea y Liderazgo en Tiempos Complejos por Jaime Riquelme.El 13 de abril se desarrolló un concierto de gala en el museo nacional ferroviario Pablo Neruda a cargo de la Gran Banda de Conciertos del Ejército de Chile y el 14 de abril la ceremonia oficial y un desfile en la plaza de armas de Temuco.El gobernador Rivas impone la condecoración Bicentenario 200 Años Tucapel  al estandarte de combate de la unidad. Foto: Ejército de ChileEn esta instancia se entregaron medallas por años de servicio a suboficiales y oficiales, y estímulos al personal civil con 50, 37 y 35 años en la institución.

El Destacamento Los Ángeles del Ejército de Chile realiza entrenamiento de tiro con fusil de precisión

Personal del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del Ejército de Chile efectuó un período de entrenamiento de tiro con fusil de precisión.Según las redes sociales de esta unidad perteneciente a la III División de Montaña del Ejército de Chile, el entrenamiento de tiro de precisión fianlizo con un ejercicio táctico en terreno en escenario de altura.En este tipo de actividad, los participantes ejercitan las técnicas del disparo del arma utilizando miras telescópicas y haciendo precisión a larga distancia, en entrenamientos tanto diurnos como nocturnos.Asimismo, los efectivos ponen a prueba su conocimiento del armamento, balística, medición y apreciación de distancias conocidas y desconocidas y tiro bajo estrés, perfeccionando de esta manera sus habilidades de combate.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

El Ejército de Chile compra repuestos para los camiones Mercedes-Benz Atego y Unimog

El plazo de entrega será de dos días hábiles desde la emisión de la orden de compra.Kaufmann suministrará cinco filtros de aceite motor, cinco filtros de combustible, cinco filtros racor de combustible, cinco filtros de aire de motor y cinco filtros de secado de sistema neumático para dos Atego 1023; y un filtro de aceite, un filtro de petróleo primario, un prefiltro de combustible con oring, un filtro de aire de motor y un filtro de dirección para un Unimog 1300.La empresa proporcionará además cuatro filtros de aceite, cuatro filtros de combustible, cuatro filtros de aire de motor y cuatro filtros de secado de sistema neumático para dos camiones modelo Unimog 4000.

El Ejército de Chile integrará la Organización Internacional de Escuelas de Montaña

Foto: Ejército de ChileEl suboficial expresó que participar en la Organización Internacional de Escuelas de Montaña permite lograr "el objetivo de dar a conocer al resto del mundo nuestro Ejército y la especialidad de montaña, la especialidad secundaria más antigua del Ejército de Chile".La próxima versión del evento se realizará el próximo año en Eslovenia, reunión en que ya está confirmada la presencia de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile.Perseverá y vencerásEl Decreto Supremo 1791 de fecha 6 de Julio de 1954 estableció la Escmña como consecuencia del imperativo geográfico y de acuerdo a las sugerencias expuestas a la superioridad por el entonces coronel Juan Bancalari Zappettini, quien regresaba de un curso de alta montaña impartido por la Escuela Alpina Militar de Aosta, Italia.Tropas de montaña.

El Ejército de Chile incrementa la disponibilidad y eficiencia operacional de la Fuerza Terrestre

Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.

El Ejército de Chile efectúa el Curso Explorador de Combate en La Araucanía

Treinta oficiales y suboficiales de la III División de Montaña del Ejército de Chile participaron en el Curso Explorador de Combate que fue impartido por la Escuela de Inteligencia en el Centro de Instrucción y Entrenamiento Llafenco y en el Criadero Militar Los Cóndores en la Región de La Araucanía,Según la institución, en este curso los alumnos aprendieron la doctrina y técnicas para desempeñarse como líderes o integrantes de una unidad de exploración, combinando, durante dos meses y medio, clases teóricas y ejercicios en terreno como la observación de los movimientos de un adversario con sigilo y sin poder moverse para no delatar su posición.El jefe del curso explicó que “las unidades de exploración son fundamentales, porque permiten a los comandantes obtener información del terreno, del enemigo y del tiempo atmosférico, para complementar la planificación de las operaciones.

El Ejército de Chile incorpora una nueva promoción de especialistas en Montaña

Foto: Ejército de ChileEl cabo 2° Cristian Hernández, quien se graduó del curso tras no poder terminarlo en 2020 por una grave lesión, comentó que a pesar de las dificultades y la posibilidad de no volver a caminar, "con perseverancia y con las ganas de ser montañés aquí estoy (…) Son varias cosas las que uno pasa en el curso, y la familia es fundamental para salir adelante, me siento orgulloso de representar a la especialidad más antigua del Ejército”.

El Ejército de Chile perfecciona las capacidades de combate de los montañeses en el ejercicio Ranquil

Medios humanos y logísticos de diferentes unidades que integran la III División de Montaña del Ejército de Chile efectuaron del 6 al 20 de Noviembre el ejercicio Ranquil 2022 en la zona general de Lonquimay, Región de La Araucanía.El entrenamiento se desarrolló bajo situaciones de combate, incluyendo operaciones diurnas y nocturnas, en una zona de accidentes geográficos pronunciados y abruptos, lo que representó un gran desafío para las telecomunicaciones y el abastecimiento logístico.En la actividad participaron el Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, el Regimiento de Caballería Nº 3 Húsares, el Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco, el Batallón de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar y el Regimiento Logístico N º 3 Victoria.De acuerdo a las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), los efectivos demostraron sus destrezas en técnicas de combate de nivel escuadra y sección del Manual de Combate de Montaña Estival, además del empleo de medios bajo el formato multiescalón.Otra característica de Ranquil 2022 fue la implementación de los puestos de mando con la mayor prescindencia posible de energía eléctrica o tecnología para presentaciones, como una decisión para incentivar el uso de la carta y herramientas más básicas para la planificación y ejecución de las acciones en terreno.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una Unidad de Armas Combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.La reestructuración se basó en la especialidad y entrenamiento de las tropas, buscando incrementar la operatividad de éstas, de acuerdo al escenario geográfico cordillerano, agrupando unidades de similares características, en función de las misiones que deban cumplir en tiempo de paz, crisis o conflicto, en ambientes de montaña.De esta manera, su establecimiento facilitó la instrucción, el desarrollo y el entrenamiento del personal de los regimientos que quedaron integrados bajo un mismo mando divisionario, sin haber contemplado el traslado de las unidades que la componen, ubicadas actualmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.Está integrada por la Escuela de Montaña, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco, Destacamento de Montaña Nº 17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería Nº 3 Húsares, Regimiento Logístico Nº 3 Victoria, Batallón de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar y Regimiento N° 12 Sangra.

Tucapel y Sangra ganan la competencia de artillería y mortero del Ejército de Chile

La Batería de Artillería de Montaña N° 17 Urizar del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel logró el primer lugar en la categoría Artillería y el equipo del Regimiento N° 12 Sangra obtuvo el primer puesto en la categoría Morteros en la Competencia de Tiro de Artillería y Tiro de Mortero 2022 del Ejército de Chile.Artilleros del equipo del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel.

El Ejército de Chile obtiene la medalla de bronce en el ejercicio Cambrian Patrol 2022

Se considera como uno de los eventos militares más prestigiosos del mundo ya que evalúa el liderazgo, el trabajo de campo, la disciplina y la solidez tanto mental como física de los participantes.El criterio fundamental utilizado para evaluar el desempeño de una patrulla es determinar si completa o no las diversas tareas del ejercicio que contempla pruebas de habilidades militares, órdenes e informe, cada una de las cuales entrega un puntaje.En la búsqueda de la excelenciaSegún la institución, en la ceremonia de premiación participaron la embajadora de Chile en el Reino Unido, Susana Herrera, acompañada por el agregado militar, coronel Carlos Parra, quienes entregaron sus saludos a los organizadores del ejercicio.La medalla de bronce obtenida refleja el alto nivel de entrenamiento del Ejército de Chile y el compromiso de su personal, destacó el comandante de la patrulla, teniente Ernesto Tejos.

El Ejército de Chile participa en el ejercicio Cambrian Patrol 2022

Una patrulla de ocho efectivos integrada por personal de distintas unidades de la III División de Montaña representa al Ejército de Chile en el ejercicio internacional Cambrian Patrol 2022 organizado por la 160 Brigada de Infantería del Ejército Británico.El evento, que se desarrolla del 7 al 16 de octubre en las montañas Brecon Beacons del Cámbrico y en las tierras pantanosas del centro de Gales, es un ejercicio de patrulla militar de largo alcance que se caracteriza por su gran exigencia física y mental y por poner a prueba todas las habilidades básicas militares de un soldado.

El Ejército de Chile presenta los Humvee y cuadrimotos Outlander de la BOE Lautaro en la Parada Militar 2022

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileJunto con ello, el general Iturriaga envió un mensaje al contigente de casi 1.000 efectivos desplegados en la Macrozona Sur en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en las regiones del Biobío y La Araucanía desde mayo del presente año.Iturriaga expresó el "gran orgullo que siento de ser su comandante en jefe, el orgullo por ver en ustedes la gran vocación de servicio que día a día cumplen en su desempeño”.

La Gran Parada Militar 2022 de Chile tendrá 8.000 efectivos

El evento, que se desarrollará a contar de las 10:00 horas, será la primera Gran Parada Militar que encabezará el presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández.La actividad marcará también el debut del general Javier Iturriaga como comandante en jefe del Ejército tras asumir el cargo el 9 de marzo de este año y será la última vez en la que participará el comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino, quien dejará el cargo en noviembre tras cuatro años de gestión en la institución.El desfile volverá a tener público a diferencia de la edición 2021 que no tuvo producto de la pandemia del Covid-19.

El Ejército de Chile comprueba las capacidades de sus montañeses en el ejercicio invernal Puyehue 2022

De igual forma, realizarán procedimientos de combate combinado con marchas y desplazamiento por cajones montañosos, ejecutado por unidades especializadas.Inspección del COTComo parte de las actividades, efectivos de la III División de Montaña ejecutaron una marcha en terrenos nevados en la zona de Antillanca demostrando un alto estándar de eficiencia bajo condiciones climáticas adversas.El comandante del COT, general de división Christian Bolivar, evaluó el ejercicio en terreno. Foto: Ejército de ChileLa conducción del ejercicio está a cargo del Cuartel General de la III División de Montaña, que implementó un puesto de mando adelantado, liderado por el comandante en jefe de la división, general de brigada Enrique Jaque.En la actividad participan también unidades del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel de Temuco, Regimiento de Caballería N° 3 Húsares de Angol, Regimiento Logístico N° 3 Victoria y Batallón de Telecomunicaciones N° 4 Membrillar de Valdivia.El comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Christian Bolivar, se desplazó a la zona para inspeccionar el desarrollo del ejercicio y evaluar en terreno las actividades desarrolladas por los efectivos de la Fuerza Terrestre.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una Unidad de Armas Combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.Obús Oto Melara M-56 en el ejercicio Puyehue.