También mostró en la feria su nuevo vehículo Stratevac para el rescate de tripulaciones de vuelo que incorpora en la parte superior una plataforma que puede elevarse entre dos y cuatro metros para llegar fácilmente a las diferentes cabinas de piloto y a las tripulaciones de las aeronaves.
La compañía Cristanini ha desarrollado un nuevo vehículo para el rescate de tripulaciones de vuelo conocido como Stratevac, que cuenta en la parte superior con una plataforma que puede elevarse entre dos y cuatro metros para llegar fácilmente a las diferentes cabinas de piloto. La empresa ya ha logrado un primer cliente, la Fuerza Aérea italiana. El vehículo está diseñado, de acuerdo con los estándares y requisitos OTAN, para permitir a los equipos de rescate acceder rápidamente a los pilotos y/o tripulaciones de vuelo detenidos en la pista o en las inmediaciones y que no pueden abandonar la aeronave con sus propios medios, permitiendo su recuperación, primeros auxilios y transporte al área de reunión.
Este jueves, el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell, visitó la fragata Santa María para conocer de primera mano el desarrollo de los trabajos de reparación de los daños producidos por el incendio y la evaluación de su grado de alistamiento actual.
“Tan solo unas horas después de haberse apagado el incendio declarado la noche del pasado 7 de octubre en el hangar de estribor de la fragata Santa María, el Arsenal de Cádiz inició los trabajos para reponer la operatividad de los sistemas afectados”, subraya la propia Armada en una nota.
La inauguración estará protagonizada por la conferencia que realizará el teniente coronel jefe del Primer Batallón de Intervención en Emergencias, Alberto Modino Iturralde. Su ponencia consistirá en explicar cuál es la misión principal de la UME. Diferentes autoridades civiles y militares de toda Extremadura han sido invitadas al evento.La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha protagonizado muchos titulares y portadas a lo largo de este verano debido a su labor en la extinción de los numerosos incendios que han asolado España.
La Sedena dispuso el puente aéreo en colaboración con las acciones combativas contra el incendio generado en la Base de Supertanqueros de la provincia cubana de Matanzas.Personal y materiales enviados En este sentido, se precisó que, desde el pasado 6 de agosto, las fuerzas armadas mexicanas han efectuado 13 vuelos desde Ciudad de México hacia Matanzas, en los que se ha transportado a 63 socorristas mexicanos.
Y añaden que su trabajo "contribuye a la vigilancia de la zona asignada para informar con rapidez a la autoridad de extinción de la Comunidad y en permanente coordinación con la UME".La extinción desde el aireTambién desde el aire, el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del UME, cuyo lema es ¡Apaga y vámonos! ha dedicado recientemente todos sus esfuerzos técnicos y humanos en las labores de extinción.
En un segundo reporte, señaló que hacia las 13:40 horas, tiempo local, el incendio en el cuarto de máquinas había sido extinguido y que dos heridos críticos pero estables fueron evacuados del buque (BAP Guise) vía el helicóptero de la fragata F-731 FS Prairial de la Marina Nacional de Francia hacia el buque WMSL-757 USCGC Midgett, de la Guardia Costera de EEUU, para posteriormente ser evacuados por un helicóptero del portaviones CVN-72 USS Abraham Lincoln hacia Honolulú para recibir atención médica.Al momento de redactar este artículo, no se conocen los daños sufridos en el BAP Guise o si podrá continuar participando en el ejercicio Rimpac 2022.
Además, tal y como explica su fundandor en una entrevista para Infodefensa.com con motivo de su presencia en el Primer Congreso Nacional de Emergencias, que se celebrará los días 8 y 9 de junio en Madrid, son líderes en la producción de sistemas con chorro de agua.
Desde Roadfour aseguran que el coste de mantenimiento será bajo debido a que el fuselaje y el tren de aterrizaje no estarán en contacto con el agua y además las partes de la aeronave en contacto con ella, como las hidroalas, serán fabricada en materiales compuestos.
El Gobierno de Honduras estableció un puente aéreo y naval de ayuda en los últimos días por medio de sus Fuerzas Armadas, después del incendio en la isla Guanaja, un área conocida como Islas de las Bahía con alto atractivo turístico en el Caribe hondureño.