En este marco, las tres firmas más representativas del sector de Alemania, Italia y España (Rheinmetall, Leonardo e Indra, respectivamente) se han lanzado a la conquista del mercado subsahariano para hacerse con un contrato estratégico de defensa aérea y de radar para Nigeria, por el que también concursa la compañía china Norinco, que es la séptima del mundo con mayores ventas en defensa.El programa de Cobertura total de radar militar de Nigeria (MTRACON, por sus siglas en inglés) persigue modernizar los recursos para la defensa aérea con los que cuenta actualmente el país.
La compañía ha anunciado en apenas un mes un nuevo hub tecnológico en Madrid, la compra de las instalaciones del Tallerón en Gijón a Duro Felguera para fabricar vehículos militares y un centro de Vigo orientado a los sectores aeroespacial y de defensa. A estos proyectos hay que sumar ahora otro más; una nueva planta en Córdoba para producir radares, el área de negocio en la que probablemente Indra tiene una mayor experiencia y reconocimiento dentro y fuera de España, tanto en el ámbito civil como en el militar. Las instalaciones se centrarán en la fabricación de sistemas como Nemus, basado en un radar de barrido electrónico activo (AESA), de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para su instalación en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos.Indra ha llevado a cabo recientemente con el Ejército de Tierra español pruebas con este radar integrado en carros de combate Leopard.
Estos son un catálogo de los medios de los que debe dotarse la Alianza Atlántica para hacer frente a posibles amenazas contempladas en los planes de contingencia.El Ejército de Tierra español ha adjudicado a Navantia Sistemas, por 15,9 millones de euros, el mantenimiento de las direcciones de tiro Skydor en servicio en las unidades de artillería antiaérea, concretamente en los cañones 35/90 mm GDF-007.El Ejército de Tierra español ha conseguido cerrar la compra de repuestos para el vehículo de combate de infantería Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes.El 18 de junio de 1975, el Ala 14 recibía en su base aérea de Albacete las primeras unidades del legendario Mirage F1, procedentes de Mont de Marsan, en Francia.
El proyecto afecta a los EVA 2, 5, 12 y 22, y en el caso del escuadrón de Lanzarote también ha incluido la renovación del radomo que protege la antena radar.Nuevo radomoEn estos momentos, además de la prueba de fiabilidad, continúan las tareas de puesta en marcha y optimización de la configuración del radar.
La empresa que dirige Ángel Escribano lidera en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa.El director general de Tecnología (Chief Technology Officer) de Indra Group, Manuel Escalante, y el delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades Fernández, firmaron el acuerdo en los jardines del Hub TIC de la Zona Franca de Vigo en un acto que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y diversas personalidades gallegas.En su intervención, la secretaria de Estado manifestó el compromiso del Ministerio de Defensa con iniciativas como esta, que reflejan “el modelo de industria de seguridad y defensa que queremos: un ecosistema de innovación abierta, que potencie el talento local, que atraiga inversión y que contribuya a nuestra autonomía tecnológica”.En su intervención, Escalante destacó que Indra da el primer paso para instalarse en la Zona Franca de Vigo a través de su centro de excelencia de Aeroespacial y Defensa.
Un sistema que incorpora tecnologías que deberán estar a la vanguardia en 2040, lo que exige identificar hoy cualquier propuesta disruptiva para acelerar al máximo su maduración y disponer de ella dentro de 15 años.Por este motivo, el programa NGWS/FCAS ha potenciado desde las fases más tempranas la participación de empresas que habitualmente no forman parte del mundo de la defensa, pero que trabajan en tecnologías punteras de uso dual que serán clave en el futuro.Indra NGWS Technology MarketplaceEl director de la Unidad de Negocio de Air Dominance de Indra, Miguel García Moreno, abrió el evento, que se celebró el pasado miércoles 25 de junio, destacando el carácter “ultrainnovador de este programa, al llevar la innovación un paso más allá”.García Moreno dio paso al director del programa NGWS/FCAS en Indra, Jorge San José, quien destacó que el programa tiene además “un carácter vertebrador, que está potenciando el desarrollo de empresas altamente innovadoras en todas las regiones de España, reteniendo talento y generando puestos de trabajo de alta cualificación y calidad”.Tras estas intervenciones, el director del Combined Project Team por parte de España, el coronel Luis Villar; el jefe de la Oficina de Ala Fija en la Subdirección General de Programas de la DGAM, el coronel Francisco Javier Martín García-Almenta; el responsable del Pilar de Sensores del programa NGWS/FCAS en Indra, Eduardo Aguiar; y el ingeniero jefe del Pilar de la Combat Cloud en Indra, Borja López, debatieron moderados por Olga González, responsable de proyecto en el NGWS/FCAS, sobre la importancia de la innovación y la valiosa aportación de las 14 entidades que han trabajado en estos 17 proyectos tecnológicos, destacando el enorme valor que tiene la incorporación de tecnologías civiles de uso dual al mundo de la defensa.
Indra Sistemas se ha adjudicado el contrato para el mantenimiento y adquisición de repuestos de los centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos (Coaaas) y los sensores de visión térmica (SVT) Mistral, por un valor de 31.460.000 euros (impuetos incluidos) y un periodo de cuatro años, con la posibilidad de prórrogas de hasta dos años adicionales previstos en el acuerdo marco.Este contrato ahora adjudicado llega después de que el pasado mes de diciembre el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros la celebración del acuerdo marco para la puesta a punto de estos sistemas. El objetivo de este contrato es paliar los "graves problemas de obsolescencia" del sistema, "dado el tiempo transcurrido desde su entrada en servicio y la lógica evolución de las tecnologías empleadas".
Su capacidad de despliegue rápido y elevada disponibilidad lo consolidan como una pieza esencial para garantizar el control del espacio aéreo español y de los compromisos internacionales asumidos por España.La integración del Lanza-T en la red nacional representa un avance relevante en el refuerzo del sistema de vigilancia y control del espacio aéreo, y refleja la apuesta del Ministerio de Defensa por sistemas de alta tecnología desarrollados por la industria nacional, en este caso por Indra, líder en soluciones de radar para aplicaciones militares.
Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, la alemana Hensoldt y la española Indra, han completado la producción de los primeros radares con los subsistemas avanzados para el Procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC, por sus siglas en inglés).El ECRS Mk1 (Eurofighter Common Radar System Mark 1) es el radar de nueva generación del Eurofighter que será desplegado por las fuerzas aéreas de Alemania y España.
Tess Defence, la compañía encargada de la fabricación de los VCR 8x8 Dragón, sigue trabajando para certificar el aerotransporte de los distintos modelos del vehículo en el avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio, previos a su entrega al usuario final, el Ejército de Tierra.Después de haber superado la prueba el pasado mes de marzo de la versión de zapadores, ahora le ha llegado el turno a la versión más compleja y pesada: el Vehículo de Combate de Infantería, en su variante contracarro.Un VCR 8x8 Dragon embarcado en el interior de un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolSin haber requerido ninguna preparación especial y previo el estudio de pesos y dimensiones realizado por la Jefatura de Movilidad Aérea, esta semana se ha realizado la prueba real de carga de un VCR 8x8 C/C Dragón, en la base aérea de Zaragoza.Con esta validación se certifica el futuro aerotransporte de cualquiera de las versiones del vehículo de combate sobre ruedas gestionado por TESS Defence en una aeronave del Ejército del Aire y del Espacio.La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea es la encargada de llevar a cabo esta prueba real de carga, una compleja maniobra en la que los supervisores de carga del Ala 31 y el personal de la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo prestaron su apoyo para una validación con la que se cumple uno de los requisitos exigidos, previos a la entrega al usuario final del vehículo, en este caso el Ejército de Tierra.Un VCR 8x8 Dragon junto a un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolDurante el estudio de viabilidad del aerotransporte del Dragón, la Cecta se ha enfrentado a varios retos.
La compañía que dirige Ángel Escribano convertirá estas instalaciones en la sede de su nueva división de vehículos militares, Indra Land Vehicles, la gran apuesta para crecer los próximos años. El acuerdo, que será formalizado los próximos días, incluye también el mantenimiento de los 156 puestos de trabajo de la fábrica asturiana. En las instalaciones, con 75.000 metros cuadrados, Indra planea poner en marcha cadenas de fabricación y montaje de todo tipo de vehículos militares, de cadenas y de ruedas, consolidando las capacidades industriales imprescindibles para reforzar la soberanía tecnológica y autonomía estratégica.Indra quiere transformar el centro en una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa, posicionándose como compañía estratégica para la defensa de España y Europa.La compañía aprovechará la experiencia de la plantilla de la planta, especializada en el diseño y fabricación de piezas industriales de gran tonelaje, y tiene planes para dotar a la fábrica de nuevas capacidades.Escribano ha dejado claro en diferentes intervenciones la intención de Indra por convertir a Asturias en el centro neurálgico de su producción, montaje e integración de plataformas terrestres, una industria con un fuerte componente tecnológico, enorme potencial de crecimiento y fuerte demanda en toda Europa.Los planes de Indra contemplan el crecimiento sostenido de la planta para convertirla en punta de lanza de la participación de España en los programas multinacionales que surjan en los próximos años.
Cinco empresas de defensa españolas, Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, han participado en el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN, que se celebra esta semana en La Haya (Países Bajos), dentro de los actos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica. Al evento también ha acudido una delegación del Ministerio de Defensa, encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, de la que también ha formado parte el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, y el director general de Asuntos Económicos, general de división José Luís Sánchez Martínez.Del lado de la industria han estado presentes el presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el presidente de Arquimea, Diego Fernández, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.En el foro, ministros, expertos y líderes industriales de los países aliados han subrayado la importancia de la coordinación industrial a nivel europeo, para fortalecer la industria y dar respuesta a las necesidades de seguridad de la OTAN.En el encuentro tomaron la palabra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otras autoridades. Delegación del Ministerio de Defensa en el Foro de la Industria de Defensa en La Haya.
Firma: SpaceXEstos hitos aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical, diseñada para proporcionar comunicaciones VHF de voz y datos en tiempo real, así como vigilancia aérea, especialmente en regiones en la actualidad sin cobertura, como los océanos y zonas remotas.Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio.
El objetivo es impulsar la digitalización de sistemas para reforzar la evolución hacia la industria 4.0; hacia una compañía con tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y los procesos industriales.Financiación del BEIEl Banco Europeo de Inversiones acaba de anunciar una subida del techo de gasto de financiación para 2025 hasta los 100.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar las inversiones en defensa, seguridad, redes energéticas y nuevas tecnologías en Europa. Calviño ha destacado que la entidad multiplicará por tres su financiación en 2025 para reforzar la autonomía europea en defensa y seguridad, alcanzando el 3,5% del total, alrededor de 3.500 millones de euros.
Ingresó en Indra en 2005 y ha ocupado sucesivamente posiciones de responsabilidad creciente, desde la dirección autonómica hasta su actual cargo como director global del sector.
Indra Group se ha convertido en el socio mayoritario de Sparc Foundry, tras hacerse con una participación del 37% de la compañía especializada en la producción de semiconductores fotónicos, y se pone al frente en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa. El proyecto, único por sus características en España y una de las iniciativas europeas más ambiciosas de producción de chips, contará así con el impulso de Indra Group, que aportará su capacidad innovadora, tecnológica y empresarial, su experiencia internacional, así como su bagaje como empresa tractora y vertebradora de la industria nacional. Tras la ronda de inversión llevada a cabo por Sparc en la que Indra Group ha pasado a ser el socio mayoritario, la SETT se convierte en el segundo accionista de la compañía con un 31,8% y el accionista actual, Vigo Activo, completa la ronda, alcanzando un 8,0% del capital social. Sparc nace en 2022 para construir la primera fundición española de obleas de semiconductores fotónicos, con una propuesta de valor enfocada en la producción de chips de arseniuro de galio (GaAs), fosfuro de indio (InP) y nitruro de galio (GaN), para aplicaciones de fotónica, radiofrecuencia o potencia. Tecnología críticaLa operación para la toma de una participación relevante en Sparc incluye un acuerdo industrial que permite a Indra garantizarse el suministro de chips de nitruro de galio y posicionarse en este mercado con capacidades propias de diseño y fabricación. Esta tecnología es crítica para el sector de la defensa y para el sector aeroespacial, especialmente por sus aplicaciones en radiofrecuencia y, en concreto, en el desarrollo de radares AESA de barrido electrónico.Fábrica en producción en 2027La fábrica de semiconductores de Sparc, que entrará en operación durante 2027, estará situada en el Parque Tecnológico de Valadares, en Vigo.
Con esta frase, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha resumido el papel que jugará la compañía en la operación para adquirir Iveco Defence Vehicles, la firma italiana de vehículos militares. De los Mozos ha confirmado en un encuentro con periodista en la feria Paris Air Show delas conversaciones con Leonardo y Rheinmetall, que tiene muchas opciones de ganar la partida en la operación con su empresa conjunta LRVM (Leonadro y Rheinmetall Vehicles Military).
La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.
La compañía española ha cerrado un acuerdo en Paris Air Show con la empresa Axiscades para impulsar la producción en el país asiático de soluciones para el mercado aeroespacial y de la defensa. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el presidente de Axiscades, Sampath Ravinarayanan, firmaron el memorando de entendimiento en el salón aeroespacial que se celebra esta semana en Le Bourget, en presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y del CEO de Axiscades, Alfonso Martínez. El acuerdo tiene como objetivo la fabricación en India de soluciones de Indra como las antenas de sus sistemas tácticos de navegación aérea (Tacan), equipos de medición de distancias (DME), que aportan información a las aeronaves en vuelo, o sistemas de contramedidas, como parte de un sistema diseñado por Indra para proteger aeronaves frente a posibles ataques con distintos tipos de misiles, incluidos los lanzados con Manpads. "La colaboración entre ambas compañías refuerza la posición de Indra en el mercado global de sistemas aeroespaciales y de defensa y su red de alianzas con empresas de todo el mundo", subraya la empresa española. Al mismo tiempo, Indra "contribuye a reforzar las capacidades de empresas de India, un país en el que la compañía mantiene desde hace años una sólida posición como proveedor de sistemas y tecnologías de vanguardia para distintos sectores".