Los acontecimientos que estamos viviendo nos han demostrado que hay que poner los productos en servicio en el momento en que nuestras Fuerzas Armadas lo necesitan".Aicox, la punta de la tecnología mundialLaborda, desde Aicox, explica las capacidades que ha mostrado la industria española en este encuentro.
El radar va instalado en un mástil retráctil para que, en su posición retraída, mantenga al radar dentro del container para sus traslados. El programa contempla la modernización del centro de comando y control de la Fuerza Aérea Uruguaya para poder recibir tanto la integración de lo nuevos radares como así tambien la integración de los futuros aviones Embraer A-29 Super Tucano.Junto con estas compras y la adquisición definitiva del radar secundario del aeropuerto de Carrasco por parte del Gobierno uruguayo, Indra también instalará un centro de mantenimiento en dependencias de la Fuerza Aérea en Carrasco dotado con capacidades que permitirán el mantenimiento y apoyo al ciclo de vida de todo el sistema, de manera localizada en Uruguay así como también dar servicio desde el mismo a otras unidades de la región.
Indra y SAES han firmado este martes en Feindef, la feria internacional de defensa que se celebra esta semana en Madrid, un memorando de entendimiento para colaborar en las áreas de protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación. El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, el presidente de SAES, Javier Mármol, y César Solano, director general de SAES, han firmado el acuerdo en un acto que tuvo lugar en el stand de Indra durante la feria. Ángel Escribano ha afirmado que “Indra apuesta por potenciar la colaboración y el trabajo conjunto de la industria española para desarrollar soluciones de vanguardia que aseguren la soberanía y autonomía estratégica de nuestras Fuerzas Armadas y aliados y nos permitan competir al más alto nivel en todo el mundo”.Por su parte, Javier Mármol ha señalado que “SAES es una empresa altamente especializada en acústica submarina y multi-influencia que suministra sistemas avanzados para la Armada y que apuesta por la colaboración como clave de una innovación abierta, más ágil y eficiente”.Ambas empresas estrechan lazos en un momento en el que la necesidad de asegurar el libre acceso a rutas de navegación, la protección de infraestructuras de comunicaciones y energía en el mar y la seguridad de los puertos "no dejan de aumentar", según han comentado.
Permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades.El USV Poniente es la herramienta que servirá como plataforma para validar la tecnología para vehículos no tripulados de Navantia Sistemas, así como la de terceros, con el objetivo de madurar capacidades y en un futuro extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.Leopard ABV Keiler La compañía alemana Rheinmetall ha traído a Feindef su Leopard ABV Keiler, una solución para cubrir las necesidades del Ejército de Tierra, basado en el chasis del Leopard 2, uno de los carros de combate más avanzados del mundo.
Con el acuerdo suscrito en Feindef, Indra y Rheinmetall estarían en disposición de llevar a cabo la modernización en España no solo del sistema de combate, sino también de la plataforma, puesto que la firma alemana dispone de las autorizaciones necesarias para 'tocar' la parte del vehículo. Apuesta por los vehículos blindadosIndra está realizando una inversión significativa en capacidades para la integración, producción o transformación de vehículos blindados en España, incluyendo instalaciones específicas para este propósito.Eduardo Veen Martínez, CEO de Rheinmetall Business Unit Tactical Vehicles, ha señalado que "con este Memorando de Entendimiento, Indra y Rheinmetall, dos empresas europeas líderes en tecnología de defensa, inician una sólida alianza para apoyar los esfuerzos de las Fuerzas Armadas españolas en la modernización de su flota de vehículos de combate".Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, ha destacado que "el acuerdo con Rheinmetall representa un paso significativo en la estrategia de Indra de formar alianzas y establecer colaboraciones para reforzar las capacidades de fabricación y digitalización de vehículos militares en España", y añadió que "este es un ejemplo de lo que los europeos podemos lograr cuando trabajamos juntos".
Sin embargo, la única que aguantó el tirón y estuvo en todo momento recorriendo los pabellones fue ella, acercándose a saludar a los mandos militares que se fue encontrando e incluso a los periodistas de los gabinetes de prensa de las Fuerzas Armadas presentes en la inauguración.Margarita Robles junto a Jordi Hereu, minstro de Industira, y el Jemad, Teodoro Esteban López Calderón Este comportamiento demuestra a las claras que Margarita Robles ha estado en Feindef mostrando su apoyo a la industria nacional y a las Fuerzas Armadas, presentes con sus diferentes estands en la feria, tanto en su nombre, como en el del Ministerio de Defensa como en el del propio Gobierno, que anunció a finales del pasado mes de abril una inyección de 10.471 millones de euros para llegar al 2% del PIB de inversión en defensa, a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Indra y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía unen sus fuerzas para potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad fuerte, que contribuya a reforzar el papel de Andalucía como nodo estratégico en el sector.El acuerdo se ha materializado en Feindef, el principal evento de Defensa y Seguridad en España, donde José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, han firmado el protocolo que establece los principios de esta colaboración.Además de promover iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento, y facilitar la transferencia tecnológica, el convenio prevé el desarrollo conjunto de actividades que mejoren la colaboración público-privada y permitan incrementar la participación del tejido empresarial andaluz, incluidas sus startups y emprendedores, en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en el sector de la defensa. Igualmente, se pretende potenciar el talento andaluz y su alta especialización para generar iniciativas diferenciales e innovadoras y promover la organización de eventos, seminarios y foros de innovación en defensa.El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector es “crucial” para el desarrollo de las capacidades, la eficiencia y la innovación no sólo en dicha actividad económica, sino en el resto de segmentos productivos, ya que “posibilitará a la Administración aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado en lo que respecta a la transferencia de capacidades y de tecnologías”.
Patria es una empresa con amplia experiencia en el desarrollo y la producción de vehículos militares, mientras que Indra es pionera en sistemas para digitalizar y dotar de inteligencia a carros de combate y vehículos acorazados de nueva generación.
En total, 91 delegaciones de 49 países. El panorama desde la última edición ha cambiado, sobre todo después de que los líderes de la Unión Europea acordaran multiplicar el gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa ante la "amenaza existencial" de la agresión rusa contra Ucrania y el giro de EE.UU.Coincide también la inauguración de Feindef con el reciente anuncio del Gobierno de incrementar el gasto en defensa de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2 % del PIB este año, lo que abrió un escenario esperanzador para esta industria en España.Otro dato importante es que se trata de primera edición sin presencia israelí porque "España está comprometida con la paz y seguridad en Palestina y Líbano y el respeto al derecho internacional humanitario", dijo la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la presentación oficial.El visitante se encontrará a fabricantes internacionales como la alemana Rheinmetall o la estadounidense Lockheed Martin, pero también a APPI-Technology, diseñador y fabricante francés de soluciones de comunicación inalámbricas y manos libres.En cuanto a la industria nacional, los cuatro grandes de esta actividad en España, Airbus, Navantia, Indra y GDELS-Santa Bárbara Sistemas, están también en Feindef 25 junto a otras grandes como IPT Aero, GMV, Sener...Indra dispone del mayor espacio expositivo, donde presenta entre otras cosas su nube de combate multidominio, su nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero y soluciones de mando y control, o ciberdefensa, entre otras.EM&E Group mostrará sus avances en plataformas terrestres y navales, robótica o munición guiada, y presentará sus capacidades antidrón y su nuevo 6x6.
El Ejército de Tierra también tiene una flota de vehículos LMV Lince, adquiridos también hace alrededor de 20 años para mejorar la protección de los soldados en las misiones en el exterior, sobre todo, en Líbano y AfganistánEn España, Indra estudia una posible fusión con EM&E Group (Escribano), un movimiento todavía en una fase preliminar que se enmarca dentro del plan estratégico de la compañía, que fija como gran objetivo ganar músculo industrial y poone el foco en la fabricación de vehículos militares. El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, dejó caer en la presentación de los resultados del primer trimestre del año que la empresas sigue de cerca una veintena de empresas en España y Europa dentro de su estrategia para crecer.
En el plano de los servicios, la tecnología estrella es la inteligencia artificial que cambiará en el mando y control la forma de asistir al usuario en la toma de decisiones y en la coordinación de la batalla. ¿Qué oportunidades ofrece la nube de combate?La nube de combate permite trabajar en tecnologías de ultimísima generación y representa una oportunidad para el sector industrial que podrá liderar el desarrollo de tecnologías que guiarán el futuro de la defensa, de la mano además de las Fuerzas Armadas.
Sus capacidades colaborativas permiten coordinar enjambres de vehículos y ejecutar maniobras de engaño, dificultando la detección y neutralización por parte del adversario.Tras definir el concepto operativo, las arquitecturas y la ingeniería de sistemas, Indra avanza ahora en el diseño y en los demostradores tecnológicos que validen las prestaciones en condiciones reales de operación".
Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.
Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.
GDELS aspira a que esta plataforma se convierta en un referente internacional y un canal eficaz para comercializar productos españoles y europeos en el entorno transatlántico.Antonio Bueno ya ha solicitado formalmente una reunión con Barbón, y en paralelo ha iniciado una ronda institucional que incluye contactos con el presidente de Aragón, Jorge Azcón —con quien se ha reunido esta semana—, y próximamente con Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. Estas reuniones forman parte del plan de expansión autonómica de la empresa, que busca establecer vínculos directos con los gobiernos regionales para identificar sinergias industriales, capacidades tecnológicas y oportunidades estratégicas en cada territorio.En Andalucía, GDELS-SBS ya cuenta con una planta en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), lo que refuerza el interés de la compañía en consolidar su presencia en esta comunidad.
Ginés Soriano Forte / Infodefensa.comLos testimonios de De la Dehesa y Galindo ofrecen un completo mapa del actual desempeño que el Ejército del Aire y del Espacio realiza en su misión de defensa con sus sistemas más notables (los aviones de combate), y particularmente del futuro de este desempeño, para el que ya se trabaja en el ambicioso programa NGWS/FCAS.Visión sobre la defensa, la industria y la ingenieríaJunto a ellas, otras tres profesionales ligadas al proyecto (la jefa del departamento de Desarrollo de Hardware de la compañía Aertec, María Sacristán, la responsable Comercial de FCAS de ITP Aero, Elena López, y la ingeniera de Ensayos de Equipos y Sistemas Aeronáuticos de Héroux-Devtek Spain, Raquel de la Cruz) revelan distintos aspectos sobre el futuro sistema aéreo de combate y comparten su visión acerca de este desarrollo, la industria de defensa y su labor como ingenieras.Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las abastece en toda España para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, promocionar el trabajo de los militares, divulgar la importancia del sector como vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.
Estos proyectos mejoran e incrementan las capacidades tecnológicas, en un futuro operativas, de alto valor para la interoperabilidad de los ejércitos europeos en su función de disuasión y respuesta a la amenaza.Indra subraya "su fuerte orientación multidominio y el papel clave que juega para asegurar la superioridad de los ejércitos en los teatros de operaciones del futuro, así como su vocación de liderazgo y compromiso a la hora de impulsar programas colaborativos tecnológico-industriales de defensa, de alcance europeo".En el marco de estos nuevos proyectos, la compañía trabajará en áreas clave como los sistemas para plataformas terrestres, navales y aéreas, defensa aérea, tecnologías de simulación, comunicaciones, ciberdefensa, guerra electrónica, radares, espacio y sistemas de mando y control.
Puso como ejemplo las comunicaciones del blindado, con equipos por satélite y tres radios diferentes, "la de las tropas cercanas al vehículo, la de la brigada y la del mando". El presidente de Indra resaltó los trabajos precisamente en la conexión de estas radios para que operen "todas a la vez" o en la integración de las cámaras del sistema de conciencia situacional.
Por último, el grupo terminó marzo de 2025 con una posición positiva de caja neta de 129 millones versus 86 millones en diciembre de 2024, y frente a una deuda neta de 89 millones en marzo de 2024.Resultados de Indra en el primer trimestre de 2025Análisis de los ingresosRespecto a los ingresos, la compañía detalla que "la comparativa de crecimiento de los ingresos del periodo con respecto al primer trimestre de 2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones en el periodo (que ha sido de 9 millones ahora versus 36 millones entonces).