El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea efectuó en el molo de abrigo de Valparaíso el embarque de efectivos y vehículos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile que participarán en los próximos días en un ejercicio conjunto que se desarrollará en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) arribó a la ciudad puerto desde la base naval Talcahuano junto a sus barcazas LCU Fuentes y LCM Canave y LCM Reyes.
De esta forma, sus seres queridos pueden saber que están seguros y protegidos”.Compromiso con la salud El comandante del LSDH-91 Sargento Aldea, capitán de navío Julio Carvajal, expresó su satisfacción por el desarrollo de la operación: “Hasta el momento, se han realizado más de 500 prestaciones médicas, y esta jornada esperamos recibir a personal de la Fuerza Aérea y delegaciones extranjeras, como la dotación de la base uruguaya, para que puedan recibir atención a bordo de nuestro buque”.La directora clínica de la Fundación Acrux y teniente 2° de la Reserva Naval, Carolina Cerón, destacó la importancia de este operativo médico antártico como un hito tanto para la Fundación como para la Armada de Chile.“Por primera vez, se están llevando especialistas médicos directamente al continente antártico para proporcionar atención curativa y preventiva a aquellos que trabajan en las bases.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile zarpó desde Punta Arenas para efectuar tareas logísticas y de apoyo a las bases nacionales en el marco de la Comisión Antártica 2023/2024.Según la institución, la unidad transportará y desembarcará en este viaje vehículos pesados destinados a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en la isla Rey Jorge, además de realizar apoyo en el cierre de bases y el retiro del personal que estuvo desplegado en el período estival.El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo, destacó la relevancia de esta comisión desde lo estratégico y también por las oportunidades que ofrecerá en vanguardia e innovación para la Armada."El despliegue de esta unidad es de vital importancia, ya que demuestra nuestro compromiso con la soberanía y la seguridad en una de las regiones más desafiantes del planeta.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile arribará en los próximos días a la Antártica para efectuar tareas logísticas y de apoyo a bases nacionales emplazadas en el continente blanco.Según la institución, la unidad, dependiente del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran), desarrollará estas labores tras finalizar un proceso de mantenimiento y actualización de sistemas.Este proceso, efectuado en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), permitirá al buque llegar hasta el extremo sur de Chile y, a su vez, colaborar con las bases científicas nacionales y extranjeras, y trasladar material.Su comandante, capitán de navío Julio Carvajal, detalló que “hemos estado preparándonos para liderar este extraordinario equipo que es la dotación del Aldea (...) este año tiene una gran misión: la Comisión Antártica, por lo que desde hace un tiempo atrás el buque está en una exhaustiva preparación denominada winterización”.
La actividad fue presidida por el comandante (s) del Comanfitran, capitán de navío Alejandro Rosa, quien en su discurso conmemorativo indicó que, “el éxito alcanzado en estos años de actividad viene a ratificar la trascendencia de nuestro comando para la institución y la Patria, y a la vez nos insta a continuar con el rumbo trazado en el ámbito de las operaciones anfibias”.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
La puesta en grada del bloque del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 y los trabajos de terminación y equipamiento a flote del rompehielos Almirante VIel que será entregado a la Armada de Chile en agosto del próximo año son algunos de los principales hitos del 2023 de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La colocación del primer bloque es el fruto de un gran trabajo en equipo que impulsan los colaboradores de la planta industrial de Asmar Talcahuano para la construcción de la unidad que reemplazará al transporte Aquiles de la Armada de Chile, un buque construido y entregado por ese astillero en 1988.La institución y la Empresa Estratégica de Defensa de Chile firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto denominado Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Los roles principales serán el transporte de personal y equipamiento militar para operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares.
El transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile zarpó el 11 de noviembre desde Punta Arenas para comenzar una nueva Campaña Antártica que en su edición 2023-2024 contará también con el despliegue del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, los remolcadores ATF-65 Janequeo y ATF-66 Janequeo, y el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba.Según la institución, el inicio de la comisión del transporte AP-41 Aquiles en la Campaña Antártica 2023-2024 marca un importante hito en las tareas institucionales, en donde las labores de sostenimiento logístico resultan fundamentales para las distintas operaciones nacionales en el continente blanco.Los buques desarrollarán en este período, que se extenderá desde noviembre a abril del próximo año, tareas de reabastecimiento y apoyo logístico a las bases nacionales y extranjeras, cambios de dotación de las respectivas bases, traslado de científicos hacia distintos puntos de investigación, además de apoyar en labores de señalización marítima e hidrográficas.PANCEn el marco de su primera comisión, el AP-41 Aquiles relevará a las dotaciones salientes y entrantes, abrirá la Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y retirará basura y desechos de las bases, contribuyendo a la protección del ecosistema terrestre y marino del Territorio Chileno Antártico.Durante la Campaña Antártica 2023-2024 se efectuará paralelamente la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) entre la Armada de Chile y la Armada Argentina, instancia en la que ambas instituciones unen esfuerzos para resguardar la vida humana en el mar y el ecosistema marítimo.
Dependiente del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y con base en Talcahuano, permite el despliegue de Fuerzas de Infantería de Marina, vehículos de asalto anfibio y transporte y fuerzas militares expedicionarias que el mando requiera emplear.Asimismo, sus características multipropósito permiten al buque de la Armada de Chile entregar apoyo a comunidades insulares y eventualmente asistencia a la población afectada por catástrofes naturales en cuanto a transporte logístico, evacuación de enfermos y heridos, y evacuación de personas.La unidad efectuó, como parte del apoyo prestado por la institución en la crisis del coronavirus, un total de 63 intervenciones en el el periodo abril-junio y 41 entre agosto-septiembre de 2020 a pacientes no covid del Hospital Las Higueras de Talcahuano y 54 cirugías con usuarios del Hospital Carlos Van Buren y 125 con el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar hasta septiembre de ese año.La última operación del buque antes de iniciar su modernización fue un despliegue entre noviembre y diciembre de 2020 como parte de la Comisión Antártica (Comantar) en la que trasportó personal y equipo a la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile que permitió la instalación de un box de maquinaria y un puente mecánico que unió el islote Isabel Riquelme con el refugio Rancagua.LSDH-91 Sargento AldeaLa unidad fue construida en Brest por el astillero DCNS (hoy Naval Group) por encargo de la Marina Nacional de Francia.
Cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile desarrollaron del 19 al 23 de junio el curso práctico de Comandante de Pelotón en la Compañía de Fusileros N°312 del Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Según la institución, esta actividad se efectuó en el marco de la formación profesional de los futuros oficiales IM, quienes obtuvieron y aplicaron en esta instancia formativa en terreno conocimientos teóricos y prácticos.Los cadetes IM fueron recibidos en Talcahuano por el segundo comandante del BIM N° 31 Aldea, capitán de fragata IM Carlos Zañartu, quien les dio la bienvenida frente a la dotación, enfatizando la importancia que representa este curso en la formación de los futuros líderes Infantes de Marina.El curso continuó con una exposición sobre la misión y tareas del Batallón Aldea, una instrucción de comunicaciones, armamento, equipamiento IM y equipos optrónicos, para posteriormente efectuar una visita profesional al buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea en la base naval Talcahuano.Compromiso y entrega Posteriormente, se efectuó un período práctico en la Península de Tumbes, en el cual los cadetes IM fueron asignados a los diferentes pelotones, donde ejecutaron actividades referentes al entrenamiento característico de una Compañía de Fusileros IM.En la oportunidad, el cadete IM Raimundo Bruna, indicó que “este período práctico acrecentó nuestros conocimientos técnicos y tácticos, llamando nuestra atención el alto grado de profesionalismo y cohesión de la unidad en la que estuvimos insertos”.Por su parte, el segundo comandante del Primer Pelotón de la Compañía de Fusileros N°312 , sargento 1° IM Ariel Ávila, destacó: “los cadetes demostraron un alto grado de compromiso y entrega en todas las actividades que se ejecutaron, las cuales representaron una motivación en el ámbito profesional, para ser mejores líderes”.
El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó una visita a la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y al Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) para conocer las diversas capacidades, funciones y el entrenamiento que recibe el personal de estas fuerzas operativas del Comando de Operaciones Navales (Comoper).La actividad se desarrolló en el marco de una visita inspectiva que realizó a la Segunda Zona Naval a finales de abril y que incluyó además un recorrido por la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna.Según la institución, la autoridad se trasladó la mañana del 25 de abril a la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos ubicada en la base naval Talcahuano para conocer la organización, el proceso formativo, el entrenamiento y las capacidades de sostenimiento que reciben las unidades de la clase Scorpène y 209/1400L de esta fuerza operativa institucional.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Fuersub, comodoro Óscar Manzano, y recorrió la Escuela de Submarinos y Armas A/S Almirante Allard, ente formativo en donde se interiorizó de la tecnología implementada en los simuladores eb donde se entrenan y capacitan permanentemente las dotaciones de submarinos, buques y distintas reparticiones.
Foto: Armada de Chile Posteriormente, la delegación estadounidense se trasladó hasta la ciudad de Talcahuano, Región del Biobío, en donde el brigadier general Doran sostuvo una reunión de trabajo con el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel.En el encuentro, que se efectuó en las dependencias de la Segunda Zona Naval, las autoridades discutieron temas de interés institucional como el estado de la relación bilateral entre ambas fuerzas, las oportunidades de entrenamiento en conjunto y los intercambios profesionales, entre otros.Una estrecha relaciónEl contraalmirante IM Keitel señaló que “la relación con el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos tienen una larga tradición, es por eso que la visita del brigadier general Doran se enmarca en mantener y reforzar esta alianza, tanto en entrenamientos combinados como en intercambios de personal y de experiencias, lo que sin duda ha dado muy buenos resultados durante todos estos años”.El brigadier general Doran comentó en el marco de esa actividad en Talcahuano que “en mi visita a Chile pude reforzar la percepción que tenía del Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, esto por los intercambios de oficiales y suboficiales en Pendleton, así como de los estudiantes en Quantico"."La Infantería de Marina es muy profesional, extremadamente orgullosa y continúa trabajando y evolucionando al tiempo que genera más capacidades para operaciones anfibias; esto sólo refuerza la potencia de nuestra asociación y nuestro continuo trabajo y entrenamiento en materias de seguridad en todo el mundo.", afirmó Doran.Intercambio de presentes entre el contraalmirante IM Keitel y el brigadier general Simon M. Doran.
El subsecretario de Defensa, Fernando Ayala, y el director de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria, Yerko Benavides, para conocer los diferentes procesos de construcción, matenimiento y modernización de buques que realiza Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en sus instalaciones de Talcahuano para la Armada de Chile.Las autoridades fueron recibidas por el director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, y en su primera jornada de trabajo recorrieron el Dique Seco N° 1 Almiante Bannen; los talleres de Metalmecánica, Armamento y Electrónica; y el buque escuela BE-43 Esmeralda y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea que se encuentran en proceso de mantenimiento.Ayala y Benavides también puedieron conocer en la grada de Asmar Talcahuano el estado de construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel.