En la operación han participado tanto los Gobiernos de Reino unido como de Estados Unidos junto al Ministerio de Defensa británico y las compañías MBDA y Lockheed Martin.La RAF, que describe a esta arma como “el principal misil aire-aire del Reino Unido”, informa de que, “mientras que el Reino Unido lidera la campaña de integración para F-35B, Italia está patrocinando la integración en el modelo F-35A, lo que permite que ambos tipos de aviones aprovechen la inclusión de Meteor”.El Meteor es uno de los misiles más modernos del mundo de su tipo.
Corea del Sur y el fabricante de misiles europeo MBDA han logrado la integración del misil aire-aire Meteor en el avión de combate desarrollado localmente KF-21 Boromae, al que la compañía califica de “próxima generación”, ya que se considera que se encuentra entre un avión de 4.5 y quinta generación.
Además de cazas Eurofighter, para los que en 2013 se firmó el contrato del proyectil, el Meteor también equipa al caza Rafale, fabricados por la firma francesa Dassault Aviation, y armará aviones de combate Gripen, de la sueca Saab,que en 2013 probó el primer Meteor configurado como los de serie.
Se trata, como destacan sus responsables, de la única firma “que tiene las tecnologías y la experiencia para suministrar sistemas de misiles líderes en el mundo, diseñados en Europa, que ofrecen una superioridad fiable en todo el espectro de estas capacidades”.
El Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), con el apoyo del Ala 14 y el Ala 11, ha marcado un nuevo hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio, con el lanzamiento por primera vez de tres misiles Meteor telemétricos y un misil AIM-120B operacional.Este ejercicio se ha desarrollado en Escocia dentro del primer ciclo de modificación de software de la flota de Eurofighter, consiguiendo así nuevas capacidades para el misil Meteor, que se ha actualizado a la versión Spiral Development 1 y se ha ejecutado con el procesador del radar TSP v6.2, informa el Ejército del Aire y del Espacio. Desde principios de 2022, el misil Meteor está integrado en el Eurofighter español, como publicó Infodefensa.com.La operación, llevada a cabo en la base aérea de la Royal Air Force (RAF) de Lossiemouth y en el campo de tiro del Ministerio de Defensa del Reino Unido de las islas Hébridas, gestionado por la empresa QinetiQ, ha contado con la participación de la empresa MBDA, que ha contribuido en la formación del personal y en la validación de los perfiles de lanzamiento.Misil Meteor.
Las recientes pruebas climáticas realizadas en Belém y Salinópolis expusieron al Gripen a condiciones de calor y humedad, con temperaturas que alcanzaron aproximadamente los 35ºC y una humedad del 85% a nivel del mar.
Al respecto, De la Revelière señaló que "hoy estamos trabajando en el reemplazo de las gamas más antiguas por las modernas"."El Mistral 3 tiene una apariencia similar con los Mistral 1 y 2 pero es un misil totalmente diferente, con un sistema de propulsión más potente, con un alcance aumentado y un sistema autodirector con una detección más precisa y con una resistencia contra medidas mayor El nombre y la apariencia es la misma, pero el producto es totalmente diferente", explicó De la Revelière.Misiles de mediano alcanceMBDA también presentó en la feria de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina dos de sus sistemas de mediano alcance, el Mica y el CAMM, éste último en sus versiones CAMM y CAMM-ER."En sistemas de mediano alcance tenemos dos productos principales, que son el Mica, que tiene una particularidad y es que tiene dos tipos de autodirector, puede tener uno RF o IR. Y en la misma gama de productos tenemos un producto italiano-británico que es el CAMM en dos versiones, el CAMM que es una versión de hasta 25 kms de alcance y el CAMM-ER que es una versión de más de 40 kms de alcance", señaló el ejecutivo.Respecto a sus características, De la Revelière indicó que el CAMM y el CAMM-ER "son absolutamente iguales, con un autodirector radar, pero el CAMM-ER, de más de 40 kms, tiene un motor un metro más largo para doblar el alcance del misil.
Además, añade, el fabricante está trabajando en una posible capacidad de ataque terrestre del Meteor mediante la integración de un sistema de una unidad del sistema de posicionamiento global GPS. Integración en el F-35B El Meteor ya ha sido integrado en los aviones de combate Rafale, de la compañía francesa Dassault Aviation; Eurofighter, desarrollado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, y Gripen, de la sueca Saab.
En esta parte del programa participará la empresa española Tecnobit, seleccionada por MBDA España para el suministro de una nueva cámara para el puesto de tiro en servicio en el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada (Infantería de Marina).
En este sentido, añade, que una vez se integre "no quiere decir que ya esté operativo".Otra de las novedades que apunta la empresa es el uso del Brimstone en aviones no tripulados y, “no solo en los de gran tamaño”.
Los dos primeros ya están en servicio en las Fuerzas Armadas españolas y el tercero pasará a engrosar pronto su arsenal. El protagonista del stand (C17 pabellón 10) de la filial española del consorcio misilístico europeo es el misil de superficie-aire Mistral, un sistema de actualidad tras dar luz verde el Gobierno a un programa para la adquisición de la versión 3, la más avanzada, por un importe de más de 300 millones de euros.
A este armamento se sumará pronto el misil aire-superficie Brimstone. A continuación, les dejamos una galería de fotos de uno de los aviones Eurofighter, en servicio en el Ala 14 de Albacete, y una representación de todo el armamento que puede portar para misiones contra objetivos terrestres y aéreos. Fotos: Benjamín Carrasco
El Gripen ya comenzó hace una década probar el lanzamiento de este misil, preparado para equipar también los cazas europeos Eurofighter, que lo probó por primera vez en 2012, y Rafale, que realizo su primer disparo en 2015, pero hasta ahora no se había empleado en el modelo más avanzado de esta familia de aviones de combate.
No dia 23 de maio, Infodefensa viajou a Brasília, atendendo a convite do Comando da Aeronáutica, para uma entrevista onde o brigadeiro Carlos de Almeida Baptista Jr expos um detalhado painel da instituição e também revelou informações inéditas, a aprimeira delas, o segundo lote de caças Gripen será, segundo meta pretendida pela Força Aérea Brasileira, de 26 exemplares, totalizando uma frota de 66 aviões Saab Gripen E/F. Segundo Baptista Jr, essa é a prioridade número um do seu comando. Os aviões biplaces, que originalmente seriam produzidos parte na Suécia parte no Brasil, totalizando oito unidades, agora serão produzidos em Linkoping, reduzindo riscos de desenvolvimento e produção dessas aeronaves. Essa mudança industrial não deverá interferir no processo de transferência tecnológica e, acredita-se, na produção de aeroestruturas e componentes oriundos da Saab Aeroestruturas e Montagens, fábrica instalada em São Bernardo do Campo (SP).O 2º lote de caças Gripen pretendido pela FAB deverá alcançar 26 aviões.
Concretar este segundo lote, sostuvo Baptista Jr., es la prioridad número uno de su mandato. Los aviones, que originalmente iban a producirse en parte en Suecia y en parte en Brasil, se fabricarán ahora en Linkoping, lo que reducirá los riesgos de desarrollo y producción de estos aviones. Este cambio industrial no debe interferir en el proceso de transferencia de tecnología y, se cree, en la producción de aeroestructuras y componentes de Saab Aeroestruturas e Montagens, fábrica instalada en São Bernardo do Campo (SP).Planificación sobre el Gripen de la FAB. Foto: Roberto CaiafaMisil A-DarterOtra confirmación es que el misil A-Darter no pasará a la fase final de industrialización debido a la crisis económica de Sudáfrica, que ha afectado gravemente a las empresas de defensa sudafricanas, incluida Denel, la empresa contratada para desarrollar este sofisticado misil aire-aire de quinta generación en colaboración con empresas brasileñas.Sin la inversión del socio sudafricano, la Fuerza Aérea Brasileña se quedó sin recursos y sin tiempo para llevar a cabo la industrialización por sí misma.La brasileña Mectron, una de las empresas responsables de la parte brasileña del desarrollo, quebró hace unos años, lo que no hizo sino complicar la situación. Esto permitió al proveedor alemán Diehl Defence entregar su misil de 5º generación Iris-T, con tecnología de matriz activa y capacidad de vectorización de empuje, en los plazos establecidos por la FAB. Tanto el Meteor como el Iris-T ya son misiles integrados en el Gripen.Todos los datos generados en el desarrollo del A-Darter, y todo lo necesario para su industrialización en términos de documentación, fue entregado formalmente a la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 por Sudáfrica.Baptista Jr. también confirmó que Brasil tiene misiles BVR MBDA Meteor en stock y listos para ser utilizados en las aeronaves ya entregadas, así como equipos para la formación y el apoyo al ciclo de vida de este material militar de alta tecnología. KC-30 / Airbus A330 MRTTPrimer tema expuesto por el Comandante de la Fuerza Aérea, la compra del avión KC-30, designación local del Airbus A330 MRTT, está en la etapa de entrega de la primera aeronave, dentro del plazo de 90 días establecido con la empresa que ganó la licitación, Azul Linhas Aéreas Brasileiras.El primer A-330 viajará a Getafe en 2022, donde se convertirá en MRTT. Foto: Roberto CaiafaEl avión será sometido a un extenso Check-C (revisión completa) en Jordania y no será necesariamente o sólo pintado en ese país, elegido por la aerolínea precisamente para cumplir con el tiempo requerido en el contrato. La pintura del avión puede incluso realizarse en otro país.Se espera que la aeronave regrese a Brasil en julio, cuando será recibida en la Base Aérea de Galeão y presentada oficialmente.Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta planificación, el Ejército del Aire ya tiene un equipo en España, en Getafe, discutiendo los valores y términos del contrato con Airbus Defense and Space.En el segundo semestre de 2022 se iniciará el proceso de conversión en Getafe, en España, donde el KC-30 de la FAB recibirá todo el equipo de reabastecimiento en vuelo, los sistemas asociados y las modificaciones que lo llevarán a la versión Multi-Role Transporter and Tanker (MRTT).Foto: Roberto CaiafaTras la finalización de estos trabajos, la aeronave regresará a Brasil a mediados de 2024, momento en el que los pilotos, la tripulación, los mecánicos, los técnicos y el personal de tierra completarán su formación y cualificación en la aeronave.El contrato con Airbus incluye un Apoyo Logístico Contratado (CLS) de dos años, renovable por otros cinco, que garantiza una introducción segura en el servicio con una alta disponibilidad operativa. La compra y conversión de los dos KC-30, la formación del personal y el apoyo supusieron un presupuesto de 500 millones de reales (103,7 millones de dólares).
Mientras que el segundo encargo se centra en el abastecimiento de armamento para los seis cazas adicionales cuya compra también se formalizó la semana pasada, y que elevarán a 24 unidades la flota total griega de este modelo francés.
El Ejército del Aire español informó en enero de este año de que el misil ya estaba integrado en la flota de Eurofighter del Ala 14, ubicada en la base de Los Llanos (Albacete).
El Meteor es un misil tecnológicamente avanzado que permite la reasignación de blancos en vuelo, la operación en entornos de fuertes contramedidas electrónicas, la modulación del empuje y la continua optimización de la trayectoria.
Además de la integración del Meteor, el P2Eb incluye también mejoras en diferentes aspectos como la gestión de datos del sistema de armas enfocadas al mantenimiento, en el interfaz hombre-máquina para el empleo del pod de designación láser y en el dispositivo de detección infrarrojo.
Saab presentó las capacidades del caza multirol Gripen a la Subsecretaría de Defensa (SSD) del Ministerio de Defensa Nacional de Chile en el marco del seminario La Industria de Defensa y Seguridad: Innovación, Colaboración y DesarrolloOrganizado por la embajada de Suecia en Chile en conjunto con la División de Desarrollo Tecnológico e Industria (DTI) de la Subsecretaría de Defensa, el seminario se realizó el viernes 17 de diciembre donde se dio a conocer los últimos avances de la industria de Defensa escandinava y se buscó potenciar las relaciones entre ambos países.Según la SSD, la cita comenzó con la bienvenida realizada por el embajador de Suecia Oscar Stenström, quien resaltó las similitudes entre ambos países en cuanto a su población, clima y geografía, mencionando que existen desafíos similares entre ambas naciones y que con un trabajo en conjunto se puede producir una sinergia.Posteriormente, hizo uso de la palabra el jefe de la División DTI, Oscar Bustos, quien agradeció la invitación y destacó lo provechoso de este tipo de actividades para conocer de mejor manera la industria de Defensa sueca.