La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) adjudicó a Optimus Defenses la adquisición de 48 kits de irrupción KHT30 con herramientas tácticas para uso policial de Nidec Defense Group de España por un monto estimado de 80.000 dólares y que serán destinadas a las Brigadas de Investigación Criminal de la Región Metropolitana de Santiago.La institución abrió la licitación el 23 de junio en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 13 de julio con la entrega de las propuestas presentadas por las empresas Optimus Defenses y Quality.La Comisión Evaluadora rechazó la oferta de Quality por no observar las bases administrativas, especificaciones técnicas y anexos de la licitación, y determinó adjudicar el contrato a Optimus Defenses por cumplir con todos los requerimientos técnicos, obteniendo un puntaje de 90%.Optimus Defenses entregará los 48 kits de irrupción KHT30 a la Policía de Investigaciones de Chile en un plazo de 33 días corridos desde la fecha de emisión de la orden de compra y brindará una garantía técnica de un año.Características técnicasEl kit de irrupción táctica KHT30 de Nidec Defense Group cuenta con una cizalla Bolmaster para abrir cadenas de seguridad y cerraduras no endurecidas, un hacha con un pico en su extremo, una palanca Halligan y una mochila de transporte para estas herramientas especialmente seleccionadas y diseñadas para entrentar la mayor parte de las aperturas forzadas que puedan surgir en un operativo policial.La cizalla es ligera y resistente con filos tratados al calor.
En tanto, su versatilidad también les permite ser usado para misiones de lucha contra incendios, gracias a su capacidad de volar a baja altura, tener una potencia, estabilidad, rapidez y una capacidad de liberar hasta 1.000 litros de agua por descarga y traslado de brigadistas.¿Qué tipo de misiones y capacidades permitirían entregar estos helicópteros a instituciones como Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile que tienen planes para reforzar su flota?Airbus da soporte a diferentes instituciones en Chile y, la adquisición de nuevas aeronaves, así como las tareas de mantenimiento, son el reflejo de la confianza que han depositado en nuestros productos y en nuestra compañía.
El Departamento Administrativo de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) adjudicó a Tec Harseim SpA la compra de 2.500.000 cartuchos de pistola calibre 9 x19 mm Full Metal Jacket (FMJ) de 124 grains marca Magtech de la Compañía Brasileira de Cartuchos (CBC) por 650.000 dólares.La adquisición de la munición permitirá a la institución cubrir los requerimientos que generan las armas de ese calibre, tanto para la labor operativa como para efectuar las prácticas de tiro reglamentarias, facilitando de esta manera a los funcionarios que tienen este armamento el ejercicio de sus labores en forma óptima.La PDI abrió el proceso el 16 de marzo y cerró la licitación el 5 de abril con la presentación de la propuesta de 1.300.000 cartuchos de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) con un valor estimado de 517.000 dólares, una vida útil mayor a ocho años y una garantía técnica de siete años; y la oferta de 2.500.000 cartuchos Magtech de Tec Harseim por una cifra de 650.000 dólares, una vida útil de ocho años y una garantía técnica de cinco años.La institución declaró inadmisible la oferta de Famae por no presentar en el envase primario de las muestras obligatorias el número de lote ni fecha de fabricación y no exhibir en el envase secundario la norma internacional de transporte ni código U.N, y determinó adjudicar el contrato a Tec Harseim por ser la propuesta mejor evaluada, obteniendo un total de 100 puntos Tec Harseim entregará la munición en un plazo de 90 días corridos a contar de la emisión de la resolución que aprueba el contrato y emitida la correspondiente orden de compra y realizada la debida notificación al proveedor por parte de su banco en el país de origen junto con entrega de la documentación necesaria para la tramitación de las licencias correspondientes.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una compañía filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), presentó en la 25° Conferencia Regional de las Américas de Interpol el software de reconocimiento facial de la compañía israelí Oosto y el equipamiento especial que soporta este tipo de sistema.Según la cuenta Linkedin de S2T, la empresa colocó a disposición de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), parte de sus capacidades de seguridad electrónica para el desarrollo de esta reunión que se efectuó del 21 al 23 de marzo en el hotel Mandarín de Santiago.El objetivo de la 25° Conferencia Regional de las Américas de Interpol fue discutir sobre los crímenes que apremian a la región, abordar colaboraciones clave en la materia y revisar tendencias emergentes del delito.El sistema de reconocimiento facial de Oosto permite a sus usuarios el seguimiento de personas de interés y recibir alertas al ingresar éstas a instalaciones, análisis de video para responder a las amenazas mientras protege la privacidad de personas y control de acceso.La participación de S2T en esta reunión internacional, que contó con la presencia de delegaciones de Interpol de todo el continente, además de autoridades regionales y nacionales, y parte del alto mando de PDI, fue una prueba tecnológica para los sistemas que ofrece y gestiona la empresa chilena.TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército de Chile e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; sensorización; Ciberdefensa y Ciberseguridad; sistemas integrales de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero entregado a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave).
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública de Chile, Manuel Monsalve, informó que se destinarán 9 millones de dólares para Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región de La Araucanía.Luego de tratar temas de seguridad con la Fiscalía Regional de la zona, indicó que los recursos serán asignados "para mejorar algunas capacidades policiales, van a permitir adquirir cuatro vehículos blindados intermedios, que permiten trasladar patrullas de acción rápida. Vamos a adquirir 15 módulos blindados para los cumplimientos de medidas de protección que se determinan en distintos puntos de la región para garantizar la seguridad de Carabineros".Según la autoridad, "la mayor parte de los recursos, tanto para Carabineros como para la PDI, son para fortalecer sus capacidades investigativas, o sea, fundamentalmente tecnología. La determinación del Gobierno es que ante los delitos violentos y/o graves no puede haber impunidad.
Esta cifra representa un incremento de 0,8% en relación al presupuesto 2022 actualmente en ejecución.La PDI destinará el 81,5% a gastos de personal (427 millones de dólares), el 10,7% para bienes y servicios de consumo (56,3 millones), el 0,08% a prestaciones de seguridad social (442.000), el 0,4% a transferencias corrientes a otras entidades (2,5 millones), el 0,0002% a íntegros al Fisco (1.400) y el 6% a iniciativas de inversión (31 millones).La institución contará con 5,8 millones de dólares para la adquisición de activos no financieros (el 1,1% del presupuesto 2023).
La Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Jenanco) de la Polícia de Investigaciones de Chile (PDI) adjudicó a Esenergy SpA la compra de dos sistemas sistemas inhibidores de drones portátil Hikvision MR-D12JAI con su equipamiento de transporte por un monto estimado de 51.000 dólares.La institución abrió este proceso en el portal mercadopublico.cl el 25 de agosto con el propósito de brindar apoyo tecnológico en las labores que desarrollan los equipos de Microtráfico Cero (MT-0) a nivel nacional.La Jenanco recibió ofertas de inhibidores de drones Hikvision MR-D12JAI de la firma Esenergy SpA, Novo Quad modelos ND-BD001 y ND-BD003 de la compañía Optimus Defenses SpA y Jiangsu Digital Eagle Technology Development Co QR-07S3 de la empresa Robomatic.La Comisión Evaluadora determinó recomendar la adjudicación del contrato a Esenergy SpA por cumplir con todos los requerimientos administrativos, técnicos y económicos exigidos en las bases, obteniendo un total de 83 puntos.La empresa entregará los dos sistemas en un plazo de un día corrido posterior a la aceptación de la orden de compra y brindará una garantía de 48 meses.
El Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso aceptó las propuestas de las empresas Global IST SpA y Voin Solutions SpA en el acto de apertura de ofertas para la compra de cuatro blindados tácticos 4x4 para la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).El organismo encargado de la administración superior de la Región de Valparaíso, como publicó Infodefensa.com, abrió este proceso el 8 de agosto con la finalidad de adquirir vehículos que proporcionen apoyo a las unidades especializadas de la institución policial en la investigación de delitos complejos y de alta connotación social.Blindado Lynx 4x4.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) comenzó a operar este mes los cinco blindados Centigon APC Fox 4x4 adquiridos por la institución en noviembre del 2021 para entregar una mayor protección y seguridad al personal en los operativos que se desarrollan en la Región de La Araucanía.La PDI, como publicó Infodefensa.com, abrió una licitación en septiembre del año pasado para incorporar este tipo de material en procedimientos policiales complejos y con prestaciones para ser utilizados tanto en lugares urbanos como rurales en la Macrozona Sur debido al incremento de ataques con armas de fuego de distintos calibres.El Departamento Administrativo de la PDI adjudicó el contrato a Distribuidora de Vehículos Especiales (Divespec) por cumplir todos los requerimientos técnicos obligatorios de las bases de la licitación y obtener en la evaluación un puntaje de 87,5%.
El parachoques delantero será blindado tipo RAM o similar y montado directamente al chasis.Equipamiento adicionalDispondrán de un cabrestante eléctrico con motor de 12 V o equivalente de 42 kg de peso y una capacidad de 9.500 libras, tren de engranajes tres de etapa planetaria, relación de reducción de engranajes 265:1, freno automático en el tambor, cable de acero de 28 mts de largo por 8,3 mm de diámetro, perno de montaje Pattern de 254 x 114 mm y batería mínima de 650 CCA.Los carros tendrán una sirena tipo PA 200 Watts Federal Signal o equivalente, dos focos buscacaminos tipo halógeno de la marca Golight5149 o similar con control remoto y soporte permanente con ventosa y espejos retrovisores de doble luna medianos, y una baliza interior Viper S2 Dual o equivalente con doble cabezal y ocho leds con tecnología Solaris.Los blindados tendrán un sistema tecnológico de captura audiovisual con dos cámaras espejo laterales derecho e izquierdo con monitor interno ubicadas en la parte superior del vehículo, una cámara frontal conectada a una pantalla multifunción y una cámara de retroceso de 360° con sistema de apoyo de estacionamiento.Cada vehículo será entregado con un sistema de ubicación satelital GPS a bordo independiente de la señal de telefonía móvil, un juego de repuesto para todos los vidrios blindados y una gata hidráulica capz de soportar el peso del carro y ambos estanques llenos al momento del recambio de un neumático.Fecha de cierre de ofertas.
Estas limitaciones merman la capacidad operativa de servicio de la PDI considerando las exigencias ciudadanas en materia de seguridad.La institución requiere por este motivo un helicóptero bimotor que permita ejecutar operaciones policiales nocturnas sobre áreas densamente pobladas, vuelos por instrumentos, despegues y aterrizajes en helipuertos elevados o misiones en condiciones meteorológicas degradadas que impidan el vuelo visual.La PDI optó por la compra de una aeronave bimotor usada con certificado de aeronavegabilidad vigente debido a que el precio de mercado para un helicóptero nuevo con las características que requiere la Bapol ronda los 6,5 milllones de dólares y excede el presupuesto que tiene para este proceso.Requerimientos técnicosEl helicóptero bimotor solicitado por la institución policial tendrá una longitud entre 12 y 13 m desde la punta de pala al frente y la punta de superior de estabilizador vertical de cola, una altura entre 3 y 4 m y un diámetro del rotor principal entre 10 y 11 m.