EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Poseidon

Alemania detalla su rearme naval para 2035: 15 fragatas, 6 corbetas, hasta 12 submarinos y 94 embarcaciones no tripuladas

En todo caso, al igual que en Alemania, sí están planificados los buques que va a incorporar y modernizar la Armada en los próximos diez años, que suma en total 37 (23 nuevos y 14 mejorados), como se detalla en el monográfico sobre el desarrollo del plan Armada 2050 que va a publicar en breve la serie Perfiles Infodefensa.El Kurs Marine 2025, como se denomina el plan germano, revela un especial interés por la colaboración entre buques tripulados y no tripulados, los ataques marítimos de largo alcance y el fortalecimiento de la protección submarina.Nuevas F127En concreto, el plan marca el objetivo de contar a partir de 2035 en la Marina alemana con seis fragatas F127, lo que representa una de las principales adquisiciones previstas, y que irán complementadas por tres buques lanzamisiles no tripulados (concepto conocido por las siglas LRMV) para misiones de defensa aérea y ataque marítimo; otras seis fragatas F126 para tareas antisubmarinas de ataque marítimo; de tres a cuatro corbetas F125 de guerra naval de superficie y ataque marítimo; entre seis y nueve corbetas K130, complementadas por al menos 18 drones navales, conocidos como futuros sistemas de combate de superficie (FCSS) para tareas de guerra naval de superficie y ataque marítimo en aguas marginales; al menos 40 barcos de combate polivalentes (MZKB), entre tripulados y no tripulados, para despliegues de infantería de marina y combate de caza marítima; al menos una docena de cazaminas MJ334, lógicamente para la guerra de minas ,complementados por un mínimo de media docena de sistemas contramedidas contra minas terrestres L-MCM, y entre nueve y 12 submarinos U212A/CD, que operarán complementados por al menos una docena de grandes vehículos submarinos no tripulados (LUUV).Esta flota contará con el apoyo de tres buques de inteligencia tipo A424, otros tres buques de suministro de flota A702, también tres buques cisterna para el suministro de combustible de la flota A707 y otros seis buques de apoyo operativo y suministro operativo A405.12 aviones P-8A y 48 helicópteros NH-90El fortalecimiento de la Marina de guerra alemana incluye también sus recursos aéreos.

Alemania muestra su primer avión de patrulla P-8A fabricado por Boeing

Los siete aviones adicionales de Boeing que podrían sumarse a esta flota, según han recogido distintos medios alemanes, hasta componer una docena de aparatos, también apuntan a esta solución.La entidad de adquisiciones militares de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), conocida por las siglas BAAINBW, ha divulgado esta semana un vídeo y distintas fotografías en la que aparece el primero de los P8A encargados por el país con los colores de la Marina Alemana (Marineflieger), que está previsto entregar en la segunda mitad de este año.Sustituto del P-3 OrionLos P-8A alemanes se emplearán en misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y misiones de búsqueda y rescate.

Airbus presenta el avión de patrulla A321MPA, la respuesta europea al P-8 de Boeing

El grupo aeroespacial y de defensa franco-germano-español Airbus ha mostrado por primera vez su nuevo concepto de avión de patrulla marítima, el A321MPA. Se trata de una aeronave concebida para sustituir al anticuado Atlantique 2 (conocido ahora como ATL2), desarrollado en los años 1960, que todavía presta servicio en la Marina Francesa, para lo que tendrá que competir con el modelo basado en el Falcon 10X con el que competirá la compañía francesa Dassault Aviation.

El Poseidón navegará gracias a dos hélices y tres propulsores en línea de Voith

La embarcación tendrá además con capacidad de fondeo a cuatro anclas y de aprovisionamiento vertical (Vertrep), embarcaciones de apoyo y sistema de arriado/recuperación (LARS) El buque podrá actuar en misiones de salvamento y apoyo al rescate de submarinos, operaciones de buceo, intervención y rescate en accidentes y naufragios, protección de patrimonio subacuático y además tendrá capacidad para integrarse en la fuerza.Programa BAM-IS El programa BAM-IS contempla la entrada en servicio del buque en 2026.

Alemania encarga otros tres aviones de patrulla P-8A a Boeing, y Canadá pide 14

Sobre la venta a Canadá, el fabricante detalla que ha adquirido compromisos económicos con el país con “el potencial de generar beneficios anuales de más de 3.000 puestos de trabajo para la industria canadiense y los socios de la cadena de valor, y al menos 358 millones de dólares para el producto interior bruto de Canadá durante un período de diez años”.

Portugal recibe de Alemania su primer P-3 Orion, el avión de patrulla que ha retirado España

La operación, según se reveló en su anuncio oficial, se enmarca en “las buenas relaciones internacionales” de ambos países, tras conocer “que el Gobierno de la República Federal de Alemania tiene disponible para la venta, en concepto de ‘paquete completo’, todo el inventario de su flota P-3C”, compuesta por seis aviones y elementos relacionados, como repuestos, equipos de soporte, bancos de pruebas, simuladores de vuelo, componentes de mejora de media vida (MLU) y procedimientos tácticos.

Así ha sido el giro alemán para comprar material militar impulsado por la guerra en Ucrania

Con esta adquisición conjunta se establecerá una línea de producción europea en Alemania, con la que se fortalecerá la industria nacional al tiempo que se promoverá el papel de los estados europeos en la defensa aérea de la OTAN. Además, “la adquisición del sistema israelí Arrow cerrará una brecha de capacidad en defensa aérea en sólo diez meses”, y también se ha concluido “un contrato para seis sistemas Iris-T SLM para fortalecer la defensa aérea”.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: SBS entrega los primeros Castor, el sistema eléctrico de ABB para el BAM-IS y el segundo antidrón Crow para la EADA

El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.

Canadá también elige el P-8A Poseidon de Boeing para su futura flota de 16 aviones de patrulla marítima

El equipo Poseidon constituye para la compañía estadounidense que lo fabrica la piedra angular de su colaboración con el sector canadiense en el marco del P-8, formada por las compañías CAE, GE Aviation Canada, IMP Aerospace & Defence, KF Aerospace, Honeywell Aerospace Canada, Raytheon Canada, y Standard Aero.

Defensa compra a Gauzón un sistema de rescate de submarinos accidentados por 5,7 millones

Por un lado, la ventilación y descompresión de submarinos, lo que incluye módulos de control, de extracción, de compresión, de alimentación eléctrica, un sistema de lanzamiento y recogida, además de cables y adaptadores y, por otro, el reflotamiento de submarinos siniestrados.Esta misma empresa, con un larga trayectoria en el sector naval, también ha ganado la licitación para el suministro de equipos especializados para el BAM-IS que incluye una guindola; un sistema de fabricación, almacenamiento y recarga de gases de buceo; y una central de agua caliente.

Portugal compra a Alemania seis aviones P-3 Orion como los que ha retirado España

En un comunicado oficial, Portugal explica que la operación se enmarca en “las buenas relaciones internacionales” de ambos países, tras conocer “que el Gobierno de la República Federal de Alemania tiene disponible para la venta, en concepto de ‘paquete completo’, todo el inventario de su flota P-3C”, compuesta por seis aviones y elementos relacionados, como repuestos, equipos de soporte, bancos de pruebas, simuladores de vuelo, componentes de mejora de media vida (MLU) y procedimientos tácticos.

Bombardier mueve ficha para arrebatar a Boeing el contrato previsto de 16 aviones P-8A para Canadá

En este marco, ambas han solicitado al Gobierno del país la apertura de un proceso de adquisición para relevar los anticuados CP-140 Aurora, que es un modelo basado en el P-3 Orion de Lockheed Martin, el mismo modelo que también acaba de retirar España, en este caso para sustituirlos por aviones de vigilancia y patrulla marítima C295.

Canadá también quiere aviones de patrulla P-8A y ya tramita la compra de 16 por 5.900 millones

La Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa de Estados Unidos (DSCA) ha publicado la solicitud de adquisición que le ha realizado el Gobierno de Canadá de 16 aviones de patrulla Boeing P-8A. De momento, la operación ha sido aprobada por el Departamento de Estado norteamericano, si bien ahora se precisa completar una serie de trámites para que pueda hacerse efectiva, lo que incluye su paso por el Congreso, que ya ha recibido la certificación requerida notificando la posible venta.

​El nuevo buque de intervención subacuática de la Armada se llamará Poseidón

Características del buque El Poseidón contará con un innovador sistema de propulsión eléctrica dotado de posicionamiento dinámico (DP) clase 2, que permitirá mantener fija su posición en la mar.

Alemania dedica más fondos a la compra de aviones de patrulla P-8A

En todo caso, no se descarta que la opción del P-8A acabe siendo la elección definitiva y Berlín adquiera alguna unidad más.

Noruega completará en 2022 su flota de cinco aviones Boeing P-8A

La llegada del primer P-8A noruego es para Sørfonden “un hito importante en la modernización de las capacidades de patrulla marítima del país”. Por parte del comercializador, el encargado de intervenir ha sido el vicepresidente y director de los programas del P-8, Stu Voboril, que en su intervención ha apuntado que, con el suministro de estos aviones, Noruega se une a un club de clientes internacionales que ya cuenta con siete miembros, incluidos tanto los países que ya lo tienen en servicio como aquellos que de momento únicamente lo han elegido para modernizar su flota de aviones de patrulla marítima.

La India ya suma 11 P-8, el avión con el que Boeing sustituye a los P-3

El primer cliente de exportación del avión de reconocimiento marítimo P-8 Poseidon, la India, ya suma 11 aeronaves de la variante concebida para este cliente (P-8I) de un desarrollo que la estadounidense Boeing ha desarrollado para sustituir a los antiguos P-3 Orion.