Indra Sistemas se ha adjudicado el contrato para el mantenimiento y adquisición de repuestos de los centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos (Coaaas) y los sensores de visión térmica (SVT) Mistral, por un valor de 31.460.000 euros (impuetos incluidos) y un periodo de cuatro años, con la posibilidad de prórrogas de hasta dos años adicionales previstos en el acuerdo marco.Este contrato ahora adjudicado llega después de que el pasado mes de diciembre el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros la celebración del acuerdo marco para la puesta a punto de estos sistemas. El objetivo de este contrato es paliar los "graves problemas de obsolescencia" del sistema, "dado el tiempo transcurrido desde su entrada en servicio y la lógica evolución de las tecnologías empleadas".
El Ejército de Tierra español ha conseguido cerrar la compra de repuestos para el vehículo de combate de infantería Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes. El suministrador será finalmente Madzeal, empresa a la que el Ejército de Tierra adjudicó inicialmente en noviembre de 2024 el contrato, valorado en 24 millones de euros.
El Ejército de Tierra portugués ha evaluado el vehículo blindado Ascod, desarrollado por General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas, en el ejercicio multinacional Artex 25 en el campo de maniobras de Santa Margarida. Desde la compañía explican que el Ascod demostró "su potencial como reemplazo moderno del veterano M113, aún en servicio en varios ejércitos europeos". Portugal es uno de los países europeos que prepara la renovación de su flota de vehículos blindados en un panorama geopolítico en el que la guerra en Ucrania ha acelerado los planes de modernización y los socios de la OTAN apuestan por aumentar sus presupuestos de defensa para alcanzar los nuevos compromisos de la Alianza.Una de las opciones que está considerando el Ejército luso es el Ascod, como adelantó Infodefensa.com.
El Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE) ha dado a conocer, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, el anuncio previo para llevar a cabo la licitación necesario para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma con un presupuesto base de 215,9 millones de euros (impuestos incluidos).El montante total está dividido en dos lotes, el primero de los cuales y de menor cuantía es el que va destinado a remolques ligeros, por un importe de 19,3 millones, mientras que el lote 2 es el que se lleva el grueso del presupuesto con un importe base de licitación de 196,5 millones, una nada desdeñable cifra que muestra la importancia de la logística en el Ejército de Tierra.La cada vez mayor participación de unidades españolas en misiones internacionales, así como los ejercicios que lleva a cabo el propio Ejército de Tierra en territorio nacional han puesto de manifiesto la necesidad del transporte de todo ese material, especialmente carros de combate y vehículos blindados, por carretera, ya sea a los distintos campos de maniobras, ya hasta los puntos de embarque o las instalaciones ferroviarias en que vayan a ser trasladados.Estamos hablando, por tanto, de remolques capaces de transportar cargas muy pesadas y en muchos casos a distancias de cientos de kilómetros. Unidades como la Agrupación de Transporte nº1 de la Brigada Logística tienen como misión, además de transportar todo tipo de recursos, operar la Terminal Central del Ejército, en la que se reciben los recursos que proceden de diferentes orígenes, organizarlos y prepararlos para su posterior transporte al destino final previsto.
El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.
Entre las novedades previstas para la nueva versión de esta plataforma destaca la incorporación de drones para incrementar el radio de acción. La integración tanto de drones Mini como Micro en el VERT ya aparecía en las últimas actualizaciones del proyecto Fuerza 35 del Ejército de Tierra dentro de las propuestas para aumentar las capacidades de reconocimiento e inteligencia de la caballería. En la primera fase, el Ejército de Tierra recibió 17 VERT, operativos en unidades como el Regimiento de Caballería España n° 11 o la Brigada de la Legión. El proyecto estuvo liderado por Navantia Sistemas que efectuó la integración de distintos equipos (cámaras, sensores, sistemas de operación y visualización de las imágenes...) en el Vamtac ST5 de Urovesa, el vehículo elegido para este programa.
De esta forma, subraya la compañía, se contribuye a una mayor autonomía estratégica respecto de Estados Unidos y de otros países. Como han confirmado dramáticamente las guerras y conflictos recientes, el apoyo de fuego indirecto autopropulsado sigue siendo un elemento importante y un factor decisivo en el campo de batalla de hoy y de mañana. El nuevo obús basado en Ascod es un sustituto potencial del sistema más antiguo, como el estadounidense M109, actualmente en servicio en el Ejército español (hay alrededor de 90 unidades) y que el propio Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España recientemente contempla sustituir, dada su obsolescencia a pesar de las numerosas mejoras introducidas. Rápida entrada y salida La automatización del sistema, remarca el fabricante, permite disponer del menor tiempo de entrada y salida de operación (Shoot& Scoot) del mercado para este tipo de sistemas, aspecto clave de la artillería en los actuales entornos operativos.Este tipo de sistemas de artillería autopropulsada con capacidad de disparo en movimiento son imprescindibles en los planes de defensa actuales, convirtiéndose en el principal elemento disuasorio y cumpliendo con el principal objetivo de cualquier vehículo de combate: garantizar la seguridad de sus tripulaciones, ya sea usándolo de manera remota o de manera directa.Sobre ruedas y sobre cadenasGDELS ofrece, por tanto, dos versiones de artillería autónoma, sobre cadenas o ruedas, con una alta compatibilidad e interoperabilidad en todos los sistemas dada la implementación del mismo módulo automático AGM fabricado por la empresa KNDS. Cada una de las versiones cumple una función en función de los terrenos en los que se va a utilizar la artillería autopropulsada y en la capacidad de despliegue estratégico. Como destaca el teniente general retirado del Ejército español y antiguo jefe de la UME, Miguel Alcañiz, “con estos nuevos medios, la Artillería, recupera su vital influencia en el combate, y ocupa de nuevo el lugar que nunca debería haber perdido dentro de los Ejércitos”.Sustituto del M109El Ministerio de Defensa busca un sustituto a los M109 desde hace algún tiempo y, de hecho, como informó Infodefensa.com, los trámites comenzaron hace al menos dos años.
El Ejército de Tierra ha adjudicado el segundo lote del acuerdo marco para la adquisición de munición trazadora 7,62 x 51 mm por un importe de 3.828.440 euros (IVA incluido) a la UTE formada por las empresas Integración Tecnologica Empresarial y Bocum Company Group, según publica la Plataforma de Contratación del Sector Público. Este encargo forma parte del acuerdo marco aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de septiembre de 2024 por un valor estimado total de 92,1 millones de euros, dividido en un total de siete lotes.
El rechazo de GDELS a vender Santa Bárbara Sistemas a Indra ha instaurado un clima de tensión entre ambas compañías, mientras que la entrada de Indra en el negocio de los vehículos militares y una posible fusión con EM&E no convence a Sapa, con participación en Indra y un asiento en el consejo. Con estas discrepancias de fondo, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, ha abogado por convertir a Tess Defence en la empresa líder de los grandes programas de vehículos del Ejército de Tierra, siguiendo el modelo de Navantia en la Armada. "Nuestra ambición, nuestro sueño siempre ha sido que Tess sea la Navantia de Tierra y en ese camino nos gustaría seguir trabajando", ha defendido Bueno este viernes en un desayuno con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en Madrid, organizado por Nueva Economía Forum, con el patrocinio de la propia GDELS, Sapa y Grupo Oesía."Como miembros integrantes y fundadores del proyecto de la empresa Tess, liderada por Indra, nosotros tenemos un claro y firme compromiso de seguir apostando por un esquema de colaboración y cooperación que haga de Tess una empresa más fuerte, más grande y más preparada y capacitada para los retos que vienen", ha apuntado en su turno Bueno.El directivo también ha anunciado que la compañía ha entregado este mismo viernes su nuevo plan estratégico tecnológico industrial a la Secretaría de Estado de Defensa, sin dar más detales sobre el mismo. Consorcio controlado por Indra Indra está al frente desde finales de 2024 del consorcio industrial que gestiona el programa VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra.
Firma: Emad El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, destaca que el despliegue de helicópteros incrementa las capacidades sobre el terreno del IV Cuerpo de Ejército de la OTAN (Warfighting Corps – IV WFC), bajo el mando del Cuartel General del Cuerpo de Despliegue Rápido de la OTAN en España.En el acto de recepción estuvieron presentes, por Eslovaquia, el segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de División Miroslav Lorinc; y, en representación de España, el agregado militar en Eslovaquia, capitán de navío Francisco Martínez Vázquez, junto al coronel Juan Carlos Pérez Herrero, jefe del Corps Forward Element (CFE) del NRDC-ESP. La ceremonia puso de relieve la excelente cooperación entre ambos países y recalcó la trascendencia estratégica de incorporar helicópteros al despliegue.Durante su intervención, el general Lorinc subrayó que "la Uhel Svk no solo aporta material y pericia, sino también un alto grado de profesionalidad, compromiso y lealtad a la Alianza.
Firma: EMADDespliegue español en LetoniaEspaña tiene un amplio contingente desplegado en este país del Báltico, que incluye carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, así como otras capacidades adicionales como el despliegue de la citada unidad de Artillería de Campaña, una unidad de Ingenieros y distintos elementos de apoyo logístico. Adicionalmente, el contingente proporciona una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams, que contribuye a la protección del espacio aéreo letón. Además, las Fuerzas Armadas contribuyen con otros medios mecanizados, al tiempo que aportan unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del subgrupo táctico, como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) y sistema aéreo no tripulado (UAV) Raven.Además, España tiene sobre el terreno otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, Vehículos de Combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro Spike. La OTAN en el Flanco EsteLa presencia militar de la OTAN en el este de Europa es un elemento clave de su compromiso con la disuasión y defensa del territorio aliado, que se ha incrementado en los últimos años.
Ahora, y por primera vez, se realizará el ensayo operativo de crecimiento a Brigada a través del Strong Lineage 25 —liderado por el general de Brigada Alfonso Pardo de Santayana, jefe de la Brilat—, lo que conlleva tanto su activación como la proyección de distintas unidades y capacidades hasta Eslovaquia, además de validar que esta gran unidad está lista para proteger —en estrecha coordinación con la nación anfitriona, Eslovaquia— el territorio OTAN en el este de Europa frente a cualquier amenaza contra la paz y la seguridad de los países aliados y su población.En esta Brigada, además de fuerzas españolas, se integran unidades de la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Portugal, Rumanía y Turquía. Durante esta activación operativa, un equipo de certificación del Mando Componente Terrestre (Landcom) de la OTAN se desplazará hasta al campo de maniobras de Lest para verificar este proceso de escalada a nivel Brigada, con el objetivo de validar que este aumento de capacidades se ajusta a los requisitos definidos en los estándares de la OTAN.La fase de ejecución de este ensayo operativo se desarrolla del 6 al 10 de junio, y para ello la Brigada contará con todas las capacidades de mando y control (puestos de mando de la Brigada multinacional y de sus unidades subordinadas), unidades de maniobra para incrementar la potencia de combate, así como apoyo de ingenieros, apoyo de fuegos, defensa anti aérea y apoyo logístico. En conjunto, este refuerzo supondrá el despliegue aproximado de unos 1.900 militares —más de 650 españoles— de los siete países aliados ya mencionados, así como más de 400 vehículos de combate, como principal refuerzo de material táctico.
Por parte española, además del subgrupo táctico mecanizado, encuadrado en una brigada griega, participa una unidad de Brigada Logística, integrada con la XVI Brigada Logística estadounidense. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). Traslado en el buque YsabelJunto con los Leopardo y Pizarro, también destaca el despliegue de los nuevos vehículos de combate de zapadores Castor.
Estos ejercicios han dado continuidad a las pruebas realizadas por Indra con este mismo sistema el pasado julio en el Centro de Evaluación y Experimentación Radioeléctrica (CEAR) del Ministerio de Defensa en Guadalajara.El sistema Nemus, el más avanzado de su clase en Europa, según Indra, está basado en un radar de barrido electrónico AESA, de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para instalarse en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos.Carro Leopard del Ejército de Tierra español con el radar Nemus instalado en la torre.
También volarán hasta Eslovaquia dos helicópteros Chinook F que formarán parte la primera quincena de junio del ejercicio multinacional Strong Lineage.El Ejército de Tierra detalla que el grueso del contingente, al mando del comandante Díaz, iniciará los vuelos este domingo desde sus bases de origen hasta la base aérea de Zaragoza, desde la base Coronel Sánchez Bilbao (Bhela) dos Tigre junto a un Chinook, desde la base Coronel Maté (Bheltra V) un Chinook de apoyo al despliegue y desde la base de Agoncillo (Bhelma III) dos NH90 de apoyo, donde se agruparán y desde donde afrontarán un desafiante itinerario a lo largo de varios países europeos, teniendo prevista la llegada a Eslovaquia el miércoles 28 de mayo. "La formación aérea quedará conformada por dos Tigre y un NH90, más dos Chinook que desplegarán en Kuchyna temporalmente en apoyo al ejercicio Strong Lineage, que tendrá lugar en junio, estando previsto realizar noche en bases de las fuerzas armadas francesas e italianas", aclara el Ejército de Tierra.
Firma: Infodefensa.comEl Ejército de Tierra e Iturri firmaron en septiembre de 2024 un acuerdo marco para el suministro de 4.500 unidades del nuevo VMTT que establece las condiciones y términos comunes de los contratos basados en dicho acuerdo que suscribirán los próximos años ambas partes.
El Ejército de Tierra español ha adjudicado a la empresa Renault Trucks un contrato con un presupuesto de 191 millones de euros -impuestos incluidos- para el suministro de camiones pesados de transporte logístico durante los cuatro próximos años. La oferta de Renault Trucks, empresa del grupo AB Volvo, ha quedado en la licitación por delante de la presentada por Iveco, que los últimos años había ganado los contratos de vehículos pesados para las Fuerzas Armadas españolas.
De la feria de defensa y seguridad Feindef, celebrada esta semana en Madrid, sale una nueva alianza industrial para trabajar en un vehículo blindado 6x6 adaptado a las necesidades del Ejército de Tierra español. Las empresas españolas TSD y Grupo Oesía han firmado un memorándum de entendimiento en la feria con la firma turca FNSS Savunma Sistemleri para explorar el desarrollo de un vehículo de caballería 6x6.
El proyecto permitió incorporar avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotar a los helicópteros de nuevos equipos y sistemas, como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, etc. El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) supervisó recientemente el estado de la flota en las instalaciones de Pegasus en Córdoba, donde avanzan los trabajos de entrega del resto de unidades. Con esta incorporación, el Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en el archipiélago canario y aprovecha el conocimiento y la experiencia ya acumulado en este helicóptero.