EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

La patrullera uruguaya ROU 15 realiza una evacuación de emergencia a 80 millas de Montevideo

El pasado 3 de agosto a las 9:30 pm, la Armada Nacional de Uruguay recibe un pedido de auxilio del buque pesquero uruguayo Calon II, informando que un tripulante tiene dolores intensos en el pecho y adormecimiento del brazo derecho. Luego de evaluar al paciente por radio se decide activar el protocolo de emergencias y se ordena que se destaque a la zona a la lancha de patrulla clase Marine Protector ROU 15 Rio de la Plata para interceptar al buque pesquero que en ese momento se encontraba a unas 80 millas del puerto de Montevideo.El rescateSobre la medianoche parte la ROU 15 encontrándose con el Calon II a las 3 de la mañana, donde se realiza la evacuación medica del tripulante, que en estos momentos presenta un posible cuadro de ACV con dolor en el pecho y adormecimiento del brazo y pierna izquierdos.

El Ejército de Uruguay compra inhibidores para vehiculos blindados Mamba MK-7

El Ejército Nacional de Uruguay ha abierto un llamado a precios para la compra de cuatro inhibidores electrónicos de radiofrecuencias (Jammers) para ser instalados en Uruguay en vehículos blindados 4x4 Osprea MK-7 Mamba. Los sistemas deberán operar en el rango de frecuencias de 3Mhz a 6Ghz, con potencia mínima en VHF de 100W, UHF 50W y SHF 20W. Las antenas deberán ser omnidireccionales y tener la posibilidad de configurar canales o rangos de frecuencia para ser bloqueados.

El ministro de Defensa de Uruguay presenta al Senado el proyecto de compra de los dos OPV en España

El ministro, en primera instancia, explicó los motivos financieros que llevaron a la selección del astillero como así también el apoyo que recientemente se había recibido por parte del Reino de España, que envió una nota respaldando al astillero gallego como así también ofreció hacer un seguimiento del proceso y ofrecer todo el apoyo necesario para su concreción del proyecto. Adicionalmente, destacó que es normal que en cualquier proceso competitivo los que pierden envíen quejas, algo que fue reconocidos por los senadores presentes, y que existan presiones corporativas para intentar influenciar a quienes toman las decisiones.

Los cuestionamientos a la compra de OPV por Uruguay y los intereses corporativos

Por ejemplo, para la propuesta de Damen se sabe que ofrecía una suite electrónica de Terma igual a la ofrecida por Cardama, pero nunca trascendieron públicamente más detalles de las características de sus naves, mas allá de que el costo de construcción original era del doble del elegido por Uruguay y que en una segunda oferta, se habrían reducido los precios aduciendo cambios en el armamento pero aun así estaban decenas de millones de dolares por encima de Cardama.

Cardama, el astillero familiar de Vigo con un siglo de historia que construirá los OPV de Uruguay

De sus gradas han salido remolcadores, buques de vigilancia pesquera, barcos de salvamento, dragas, oceanográficos y pesqueros. Entre los proyectos ejecutados en los últimos años se encuentra el buque multipropósito Kwanza (remolcador, salvamento, contraincendio, anticontaminación) para Angola, el buque de inspección pesquera y rescate Cardama C-242 de 68 metros de eslora, o el buque remolcador multipropósito de lucha contraincendios Thulfiqar de 42 metros de eslora para la empresa iraquí SOC.  Prácticamente el 100% de su negocio está fuera de España y en el mercado civil.

Los astilleros españoles Cardama construirán los dos OPV de Uruguay por 82 millones de euros

El ministro destacó que la oferta elegida fue la más económica de todas y que, además, es la que propone la entrega de los buques más rápida.

La Policía Nacional de Uruguay compra dos blindados antidisturbios por problemas con los Tiger y Bear rusos

La Guardia Republicana de Uruguay posee blindados de origen ruso Tiger y Bear, que han dado problemas de mantenimiento y varios han sido apartados del  servicio con relativamente poco uso.

Corea del Sur y Uruguay firman acuerdo de cooperación para Misiones de Paz

Paralelamente, Corea del Sur, que tuvo durante su guerra contra Corea del Norte tropas de Naciones Unidas desplegadas en su territorio y que aún mantiene efectivos extranjeros operando bajo el denominado Comando de Naciones Unidas, tiene contingentes propios bajo bandera de Naciones Unidas en el Líbano y Sudan del Sur.

Estados Unidos aprueba la transferencia de hasta 20 vehículos M-ATV a Uruguay

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado la transferencia de hasta 20 vehículos Oshkosh M-ATV a Uruguay, utilizando fondos GPOI. Los vehículos se entregarán a Uruguay para ser utilizados sobre todo en el control y patrulla de fronteras, pero también estarán disponibles para ser desplegados en Misiones de Paz, particularmente con la Fuerza de Reacción Inmediata que el país ha ofrecido a la ONU y que ésta ha aceptado.

La Policía de Uruguay adquiere visores termales para sus brigadas rurales

Durante la presentación de estos equipos, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, explicó que las unidades serán distribuidos entre las brigadas de Seguridad Rural del país, para la lucha contra el abigeato, narcotráfico y control de jaurías, pero también para combatir la delincuencia en general.

El uruguayo García visita Brasil con la esperanza de destrabar la negociación por aviones Super Tucano

La potencial compra de los EMB 314 Super Tucano, comenzó de la misma manera, con una solicitud de donación por parte del ministro de defensa de Uruguay al entonces ministro de defensa de Brasil del gobierno de Jair Bolsonaro, la cual fue descartada de plano por el país norteño a la que se sumaron luego negociaciones para intentar llegar a un acuerdo de venta a precio de amigos. Sin embargo, la gran demanda que existe para este tipo de aeronaves en el mundo entero, hace que la negociación, de mantenerse en los mismo términos, sea muy difícil de concretarse.

Uruguay desestima los buques noruegos y la compra de OPV cae, otra vez, en la indefinición

Si bien aún no fue comunicada oficialmente a Noruega, el país nórdico ya estaría al tanto de la decisión.Problemas en calado y costos de remotorización No ha trascendido el motivo exacto por el que Uruguay no prosiguiera con la adquisición, sobre la que incluso el fue ministro de Defensa, Javier García, llegó a informar en varias oportunidades señalando que la misma estaba a estudio, aunque algunos problemas con el calado de las naves y el costo de su remotorización podrían haber resultado decisivos al momento de decidir la compra.

La Fuerza Aérea Uruguaya celebra su día sin grandes novedades y muchas dudas

Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también,  se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.

La Aviación Naval uruguaya celebra su 98º aniversario con la vista puesta en el arribo de nuevas aeronaves

A estas aeronaves se pueden agregar en breve algunas adicionales, según un paquete de ayudas que se estaría negociando con Estados Unidos para las tres ramas de las Fuerzas Armadas, que incluiría aeronaves y helicópteros para la Armada.

La Policía Nacional de Uruguay recibe su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III

La Policía Nacional de Uruguay ha recibido su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III. La aeronave, contratada en Chile bajo modalidad leasing, será operada por cuatro años y fue adquirida con un remanente de horas de vuelo superior a las 1.000 horas.El helicóptero, que ya viste los colores de la Policía Nacional de Uruguay, será matriculado como CX-MIG en los próximos días. Bell 206 Long Ranger III. Foto: Pablo MartínezFlota aérea de la PolicíaDe esta manera, La rama aérea de la Policía uruguaya queda conformada por dos Robinson R66, dos Robinson R44, el citado Bell 206 y dos aeronaves de ala fija: un Cessna 182 Skyline y un 210 Centurion.

Uruguay adquiere un dron Alpha 900 y licita un Matrice 300 para combatir incendios

Ahora, la fuerza reforzará su flota de UAV con la adquisición de un Alpha 900, de la compañía española Alpha Unmanned Systems, y la licitación de DJI Matrice 300.La FAU adquirió el drón español por 750.000 dólares con fondos de la empresa energética estatal UTE. Este helicóptero, será la unidad no tripulada más avanzada en el país y estará equipada con sensores ópticos y térmicos teniendo como uso primario el análisis del estado de las líneas de alta tensión de UTE pero también podrá ser utilizado por la Fuerza Aéreapara tareas propias cuando no este realizando trabajos para el ente energético.

Mario Stevenazzi, nuevo jefe del Ejército de Uruguay

El general Mario Stevenazzi ha tomado posesión del cargo de comandante en jefe del Ejército del Uruguay, en sustitución del general Gerardo Fregossi, que ha pasado a retiro tras 44 años de servicio.  La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Comando General del Ejército, en Montevideo, fue encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou junto a altas autoridades civiles y militares del país Durante su discurso, Stevenazzi destacó la responsabilidad que asume y se comprometió a realizar una correcta administración de los recursos humanos y materiales del Ejército. También manifestó que pese a los cuestionamientos que continuamente se reciben desde algunos sectores de la sociedad, que hasta cuestionan la propia existencia de las Fuerzas Armadas uruguayas y generan un tremendo daño a sus integrantes -en su mayoría provenientes de sectores-, el Ejército es un soporte fundamental para el país, tanto en el rol militar como en el de asistencia a la población para lograr su salvaguarda y bienestar.

Uruguay negocia con EEUU la compra de aviones y helicópteros de patrulla naval por 30 millones

A esto se suma que estarían avanzadas las negociaciones por el buque oceanográfico e hidrográfico Mount Mitchell, el que sería adquirido con fondos propios de la fuerza.Recuperación de capacidades aeronavalesCon la adquisición de estas unidades, la Armada recuperaría sus capacidades aeronavales a un nivel muy superior al que ha tenido en los últimos 50 años, con cuatro aeronaves de patrulla marítima, tres de patrulla costera, dos de entrenamiento, cinco helicópteros de con capacidades de patrulla, búsqueda y rescate y potencialmente dos helicópteros de entrenamiento. Paralelamente, la flota de mar comenzaría a recuperar capacidades, aunque con medios de segunda mano y relativamente antiguos, con tres patrulleros oceánicos (los noruegos) con desplazamiento similar a una fragata -pero armamento más modesto- y plataforma para helicópteros, tres lanchas de patrulla costera Marine Protector, un buque de rescate y remolque de altura clase Powhatan, un buque oceanográfico y lo que queda de la flota actual, el buque logístico ROU 4 Artigas, el buque de salvamento ROU 26 Vanguardia -al final de su vida útil-, el remolcador y buque de patrulla ROU 23 Maldonado y los dos barreminas clase Kondor II, que necesitan un sustituto en forma urgente junto a un puñado de embarcaciones menores. 

Uruguay descarta la opción china y adquirirá tres patrulleros oceánicos a Noruega por 30 millones

La presión de China no ha surtido efecto. Hoy, el ministro de Defensa de Uruguay, Javier Garcia, se reunirá con los miembros de la comisión multipartidaria de seguimiento para la compra de patrulleros oceánicos (OPV) para informarles sobre la adquisición de tres buques clase Nordkapp a Noruega por 30 millones de dólares. De esta manera quedaría cancelada la licitación para la provisión de patrulleros oceánicos nuevos para la Armada de Uruguay, competencia en la que la compañía china CSTC había sido declarada ganadora en el análisis técnico de las ofertas presentadas y para la que Ministerio de Economía y Finanzas ya había dado el visto bueno para la erogación primero de 200 millones de dolares con un contrato de mantenimiento logístico a 15 años, que más tarde se redujo a 164 millones de dólares con el plan a cinco años. A diferencia de los intentos del gigante asiático, las maniobras de Estados Unidos para que el país sudamericano no estrechara lazos en materia de defensa con China han llegado a buen puerto. Las presiones políticas ejercidas por EEUU parecen haber sido suficientes para cambiar el rumbo de la compra, que ha terminado siendo por unidades de segunda mano. Asimismo, la administración de Joe Biden habría promedito a Uruguay un más que interesante paquete de asistencia naval que resolvería muchos de los problemas operativos que actualmente padece la Armada tras años de desinversión. Puesta a punto de los buquesAhora el Gobierno uruguayo contratará a un astillero europeo para que realice una serie de mejoras y modernizaciones en los buques noruegos, que incluirán al sistema de propulsión (motores y generadores), modificaciones en el casco para reducir su calado y mejoras a nivel de electrónica. Si bien no ha trascendido aún qué empresa es la elegida, tanto la italiana Fincantieri como la alemana Lurssen estaban pujando para realizar los trabajos.

Patrulleros oceánicos para Uruguay: presión china ante el creciente interés por buques noruegos

Adicionalmente, China recientemente habría manifestado su malestar con Uruguay por no enviar a ningún representante del Ministerio de Defensa al evento virtual Paz y Cooperación, del que participaron altas delegaciones de los ministerios de defensa de toda América Latina y el Caribe, pero al que Uruguay envió a último momento a su agregado comercial en la embajada de Uruguay en el país asiático ante una gestion de urgencia del embajador de China en Uruguay, tras haber declinado de participar en primera instancia.