EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

El uruguayo García visita Brasil con la esperanza de destrabar la negociación por aviones Super Tucano

La potencial compra de los EMB 314 Super Tucano, comenzó de la misma manera, con una solicitud de donación por parte del ministro de defensa de Uruguay al entonces ministro de defensa de Brasil del gobierno de Jair Bolsonaro, la cual fue descartada de plano por el país norteño a la que se sumaron luego negociaciones para intentar llegar a un acuerdo de venta a precio de amigos. Sin embargo, la gran demanda que existe para este tipo de aeronaves en el mundo entero, hace que la negociación, de mantenerse en los mismo términos, sea muy difícil de concretarse.

Uruguay desestima los buques noruegos y la compra de OPV cae, otra vez, en la indefinición

Si bien aún no fue comunicada oficialmente a Noruega, el país nórdico ya estaría al tanto de la decisión.Problemas en calado y costos de remotorización No ha trascendido el motivo exacto por el que Uruguay no prosiguiera con la adquisición, sobre la que incluso el fue ministro de Defensa, Javier García, llegó a informar en varias oportunidades señalando que la misma estaba a estudio, aunque algunos problemas con el calado de las naves y el costo de su remotorización podrían haber resultado decisivos al momento de decidir la compra.

La Fuerza Aérea Uruguaya celebra su día sin grandes novedades y muchas dudas

Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también,  se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.

La Aviación Naval uruguaya celebra su 98º aniversario con la vista puesta en el arribo de nuevas aeronaves

A estas aeronaves se pueden agregar en breve algunas adicionales, según un paquete de ayudas que se estaría negociando con Estados Unidos para las tres ramas de las Fuerzas Armadas, que incluiría aeronaves y helicópteros para la Armada.

La Policía Nacional de Uruguay recibe su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III

La Policía Nacional de Uruguay ha recibido su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III. La aeronave, contratada en Chile bajo modalidad leasing, será operada por cuatro años y fue adquirida con un remanente de horas de vuelo superior a las 1.000 horas.El helicóptero, que ya viste los colores de la Policía Nacional de Uruguay, será matriculado como CX-MIG en los próximos días. Bell 206 Long Ranger III. Foto: Pablo MartínezFlota aérea de la PolicíaDe esta manera, La rama aérea de la Policía uruguaya queda conformada por dos Robinson R66, dos Robinson R44, el citado Bell 206 y dos aeronaves de ala fija: un Cessna 182 Skyline y un 210 Centurion.

Uruguay adquiere un dron Alpha 900 y licita un Matrice 300 para combatir incendios

Ahora, la fuerza reforzará su flota de UAV con la adquisición de un Alpha 900, de la compañía española Alpha Unmanned Systems, y la licitación de DJI Matrice 300.La FAU adquirió el drón español por 750.000 dólares con fondos de la empresa energética estatal UTE. Este helicóptero, será la unidad no tripulada más avanzada en el país y estará equipada con sensores ópticos y térmicos teniendo como uso primario el análisis del estado de las líneas de alta tensión de UTE pero también podrá ser utilizado por la Fuerza Aéreapara tareas propias cuando no este realizando trabajos para el ente energético.

Mario Stevenazzi, nuevo jefe del Ejército de Uruguay

El general Mario Stevenazzi ha tomado posesión del cargo de comandante en jefe del Ejército del Uruguay, en sustitución del general Gerardo Fregossi, que ha pasado a retiro tras 44 años de servicio.  La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Comando General del Ejército, en Montevideo, fue encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou junto a altas autoridades civiles y militares del país Durante su discurso, Stevenazzi destacó la responsabilidad que asume y se comprometió a realizar una correcta administración de los recursos humanos y materiales del Ejército. También manifestó que pese a los cuestionamientos que continuamente se reciben desde algunos sectores de la sociedad, que hasta cuestionan la propia existencia de las Fuerzas Armadas uruguayas y generan un tremendo daño a sus integrantes -en su mayoría provenientes de sectores-, el Ejército es un soporte fundamental para el país, tanto en el rol militar como en el de asistencia a la población para lograr su salvaguarda y bienestar.

Uruguay negocia con EEUU la compra de aviones y helicópteros de patrulla naval por 30 millones

A esto se suma que estarían avanzadas las negociaciones por el buque oceanográfico e hidrográfico Mount Mitchell, el que sería adquirido con fondos propios de la fuerza.Recuperación de capacidades aeronavalesCon la adquisición de estas unidades, la Armada recuperaría sus capacidades aeronavales a un nivel muy superior al que ha tenido en los últimos 50 años, con cuatro aeronaves de patrulla marítima, tres de patrulla costera, dos de entrenamiento, cinco helicópteros de con capacidades de patrulla, búsqueda y rescate y potencialmente dos helicópteros de entrenamiento. Paralelamente, la flota de mar comenzaría a recuperar capacidades, aunque con medios de segunda mano y relativamente antiguos, con tres patrulleros oceánicos (los noruegos) con desplazamiento similar a una fragata -pero armamento más modesto- y plataforma para helicópteros, tres lanchas de patrulla costera Marine Protector, un buque de rescate y remolque de altura clase Powhatan, un buque oceanográfico y lo que queda de la flota actual, el buque logístico ROU 4 Artigas, el buque de salvamento ROU 26 Vanguardia -al final de su vida útil-, el remolcador y buque de patrulla ROU 23 Maldonado y los dos barreminas clase Kondor II, que necesitan un sustituto en forma urgente junto a un puñado de embarcaciones menores. 

Uruguay descarta la opción china y adquirirá tres patrulleros oceánicos a Noruega por 30 millones

La presión de China no ha surtido efecto. Hoy, el ministro de Defensa de Uruguay, Javier Garcia, se reunirá con los miembros de la comisión multipartidaria de seguimiento para la compra de patrulleros oceánicos (OPV) para informarles sobre la adquisición de tres buques clase Nordkapp a Noruega por 30 millones de dólares. De esta manera quedaría cancelada la licitación para la provisión de patrulleros oceánicos nuevos para la Armada de Uruguay, competencia en la que la compañía china CSTC había sido declarada ganadora en el análisis técnico de las ofertas presentadas y para la que Ministerio de Economía y Finanzas ya había dado el visto bueno para la erogación primero de 200 millones de dolares con un contrato de mantenimiento logístico a 15 años, que más tarde se redujo a 164 millones de dólares con el plan a cinco años. A diferencia de los intentos del gigante asiático, las maniobras de Estados Unidos para que el país sudamericano no estrechara lazos en materia de defensa con China han llegado a buen puerto. Las presiones políticas ejercidas por EEUU parecen haber sido suficientes para cambiar el rumbo de la compra, que ha terminado siendo por unidades de segunda mano. Asimismo, la administración de Joe Biden habría promedito a Uruguay un más que interesante paquete de asistencia naval que resolvería muchos de los problemas operativos que actualmente padece la Armada tras años de desinversión. Puesta a punto de los buquesAhora el Gobierno uruguayo contratará a un astillero europeo para que realice una serie de mejoras y modernizaciones en los buques noruegos, que incluirán al sistema de propulsión (motores y generadores), modificaciones en el casco para reducir su calado y mejoras a nivel de electrónica. Si bien no ha trascendido aún qué empresa es la elegida, tanto la italiana Fincantieri como la alemana Lurssen estaban pujando para realizar los trabajos.

Patrulleros oceánicos para Uruguay: presión china ante el creciente interés por buques noruegos

Adicionalmente, China recientemente habría manifestado su malestar con Uruguay por no enviar a ningún representante del Ministerio de Defensa al evento virtual Paz y Cooperación, del que participaron altas delegaciones de los ministerios de defensa de toda América Latina y el Caribe, pero al que Uruguay envió a último momento a su agregado comercial en la embajada de Uruguay en el país asiático ante una gestion de urgencia del embajador de China en Uruguay, tras haber declinado de participar en primera instancia.

Uruguay despliega sus nuevas patrulleras Marine Protector en sus vías fluviales

En este marco, la lancha ROU 16 Rio Yaguaron realizó visitas a los puertos de las ciudades de Carmelo y Nuevo Berlín, en el litoral del río Uruguay, donde recibieron visitas de la población que se acercó a conocer las nuevas unidades de la Armada. Las unidades se encuentran activamente realizando tareas de patrulla y en este sentido el ministro de Defensa Nacional, Javier García, declaró a medios locales que el patrullaje está inscripto en la política de frontera y destacó que el río Uruguay es una zona muy importante: "Es una de las principales vías fluviales y la ley de fronteras prevé la custodia de los cursos fluviales.

Las Fuerzas Armadas de Uruguay de cara a 2023: un año para ilusionarse... o no

Lamentablemente estas son malas palabras para los distintos políticos que han gobernado y gobiernan a Uruguay, por lo que la tendencia continuará en el mismo sendero, con la reducción de capacidades, sin rubros para adquirir el material que las fuerzas precisan y con la consigna de tratar de obtener la mayor cantidad de equipamiento donado o cedido por países amigos.

Más penas que glorias para las Fuerzas Armadas de Uruguay en 2022

La pérdida total de las escasas capacidades bélicas que poseía la fuerza en la forma de una fragata clase Joao Belo que fue dada de baja, sumada a la desafectación del buque oceanográfico ROU 22 Oyarvide y una patrullera clase Cape, marcaron el año 2022. La supuesta compra de nuevo material para la fuerza, con astilleros chinos siendo seleccionados con la mayor calificación técnica, aparentemente ha quedado en foja cero: un nuevo intento fallido para la adquisición de los preciados OPV para la fuerza.

La Policía Nacional de Uruguay adquiere un helicóptero Bell 206 Long Ranger III

La Policía Nacional de Uruguay sumará en los próximos días una nueva nave a su inventario: un Bell 206 Long Ranger III con matrícula chilena CC-AQG y que será rematriculado en Uruguay como CX-MIG. La aeronave, que será operada bajo el formato de leasing por cuatro años, pasará a formar parte de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, junto con dos Robinson R66, dos Robinson R44, un Cessna182 Skyline y un C-210 Centurion.

EEUU y Uruguay retoman las negociaciones para la transferencia de blindados M1117

Después de las primeras conversaciones para la transferencia de 60 vehículos blindados M1117 al Ejército de Uruguay quedasen truncadas por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha manifestado que se retomarán las negociaciones. La oferta original de 60 unidades, que será cubierta por fondos disponibles GPOI administrados por el Comando Sur de Estados Unidos, no prosperó dado qu los vehículos considerados terminaron formando parte de un lote de 250 blindados transferidos a Ucrania, como parte del plan de ayuda estadounidense a ese país. Entrega recién en 2024Sin embargo, Estados Unidos recientemente manifestó que volerá al diálogo con Uruguay para concretar la transferencia a Uruguay, aunque el proceso probablemente lleve todo 2023 y los blindados no lleguen hasta el 2024. Esta traspaso formaría parte de un paquete de material ofrecido recientemente a Uruguay por parte de la administración de Biden, que se encuentra realizando una fuerte avanzada diplomática en Uruguay para contrarrestar el avance chino, particularmente en lo que se refiere a ventas de buques para la Armada Uruguaya y donaciones de material para el Ejército. Los M1117 serían destinados a misiones operativas de paz, bajo bandera de Naciones Unidas, particularmente en Undof, en la frontera entre Siria e Israel, zona donde Uruguay precisa con urgencia recibir vehículos con buena protección antiminas y artefactos explosivos improvisados. Adicionalmente, los nuevos requerimientos impuestos por Naciones Unidas para el material rodante básicamente descalificaría a toda la flota blindada de Uruguay, por lo que también es necesaria la adquisición de unidades modernas para apoyar el despliegue en la República Democrática del Congo y futuras misiones que puedan surgir. 

La Armada de Uruguay festeja su 205º aniversario con nuevos buques

La Armada Nacional de Uruguay festejó su aniversario número 205 con la presencia de las más altas autoridades civiles y militares del país, encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa, Javier Garcia, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Wilson. La ceremonia contó con un desfile aeronaval en el que destacaron las tres lanchas guardacostas clase Marine Protector recibidas por Uruguay hace tan solo unos días desde Estados Unidos, como también el recientemente retornado al servicio activo ROU 4 General Artigas, después de un proceso de remotorización y mejoras que llevó tres años.El comandante en jefe del Armada, almirante Wilson, hizo uso de la palabra donde destacó estas adquisiciones y la vuelta al servicio del ROU 4, buque con mayor capacidad de carga de la Armada y que pronto comenzará a preparar el viaje a la Antártida donde apoyará a las bases Uruguayas ubicadas en el continente helado. A la espera de la patrullera ChamsuriAdicionalmente informó que la lancha patrullera clase Chamsuri donada por la República de Corea se espera que arribe en el segundo semestre del próximo año como así también que se avanzan en las negociaciones para adquirir un buque oceanográfico/hidrográfico para sustituir al ROU 22 Oyarbide buque que recientemente fuese dado de baja.

La Artillería Uruguaya, una fuerza adecuada que precisa renovación

Los grupos poseen diferente material siendo, como acotamos más arriba el obús M101A1 el más numeroso, luego se poseen ocho obuses M102 de 105mm, ocho obuses M144A2 de 155mm (recibidos de Corea del Sur en 1981 junto con 48 M101A1), cuatro lanzadores múltiples de cohetes de 122mm RM-70, seis obuses autopropulsados 2S1 que operan junto blindados MT-LB recibidos desde la República Checa en 1998 y se espera la pronta recepción de 10 obuses autopropulsados M-108 donados por Brasil, los que deberían llegar en las próximas semanas a Uruguay. Si bien el M101A1 es el sistema más abundante y tendrian una buena vida útil por delante debido a la relativamente baja cantidad de disparos que se realizan en Uruguay, la escasez de repuestos para el sistema estaria determinando que se comiencen a dar de baja unidades de este modelo en el corto plazo.

Uruguay y Lurssen completan con éxito la remotorización del ROU 4 Artigas

Estas consistieron en el atraque y desatraque del buque utilizando diferentes ángulos de paso y rotación, calculo de la curva de evolución del buque maniobrando a gran ángulo de timón para evaluar el comportamiento de la planta propulsora y el sistema de gobierno, marcha avante con potencia máxima llevando rápidamente toda la marcha hacia atrás para simular una situación de emergencia para detener inmediatamente al buque, una de las pruebas mas dura y exigentes para cualquier equipo de propulsión, lo que fue completado con total éxito en apenas unos minutos. Adicionalmente, se realizaron pruebas de navegación a alta velocidad sostenida por dos horas, logrando alcanzar velocidades nunca obtenidas por el buque -desde que fue recibido en 2005- y diferentes pruebas simuladas de situaciones de emergencia para verificar las respuestas de los sistemas de alarmas del software de control plataforma de la embarcación.

Uruguay se interesa por los buques Nordkapp de Noruega como alternativa a las OPV

El factor financiero es clave para el gobierno actual que se encuentra intentando reducir al mínimo sus gastos en defensa y la solución noruega permitiría salir de la complicada posición actual, con un OPV chino seleccionado técnicamente pero cuyo costo unitario ronda entre los 75 y 100 millones de dólares dependiendo del equipamiento que posean, cifra que esta bastante por encima de las capacidades financieras uruguayas, a lo que adicionalmente se suman las presiones de Estados Unidos para que no se compre material de ese origen.

Uruguay pierde su último C-95 Bandeirante en servicio en un accidente en tierra

La Fuerza Aérea Uruguaya, a la fecha de esta publicación, aún no ha comunicado oficialmente nada sobre el accidente, pero se deberá esperar al informe final de la investigación para determinar posibles responsabilidades y el futuro de la aeronave.Capacidad de transporte mermadaEl FAU 583 estaba siendo utilizado para transporte presidencial, como así también transporte sanitario, con su pérdida, la capacidad de transporte de la FAU queda resumida a los CASA C-212 Aviocar y Lockheed Martin KC-130 Hercules. Actualmente, solo quedan el FAU 583 y el FAU 585, este último de la versión de reconocimiento fotográfico, en inventario en la Fuerza Aérea, con el 583 operativo y el 585 hangarado con pocas probabilidades de volver a volar.  La escasez de recursos endémica en las Fuerzas Armadas Uruguayas, particularmente la Armada y la Fuerza Aérea, hace casi imposible pensar que el ahora dañado 583 pueda ser reparado quedando tal vez como única posibilidad la utilización de piezas de esta aeronave para intentar poner el 585 nuevamente en vuelo.