En este marco, la lancha ROU 16 Rio Yaguaron realizó visitas a los puertos de las ciudades de Carmelo y Nuevo Berlín, en el litoral del río Uruguay, donde recibieron visitas de la población que se acercó a conocer las nuevas unidades de la Armada. Las unidades se encuentran activamente realizando tareas de patrulla y en este sentido el ministro de Defensa Nacional, Javier García, declaró a medios locales que el patrullaje está inscripto en la política de frontera y destacó que el río Uruguay es una zona muy importante: "Es una de las principales vías fluviales y la ley de fronteras prevé la custodia de los cursos fluviales.
Lamentablemente estas son malas palabras para los distintos políticos que han gobernado y gobiernan a Uruguay, por lo que la tendencia continuará en el mismo sendero, con la reducción de capacidades, sin rubros para adquirir el material que las fuerzas precisan y con la consigna de tratar de obtener la mayor cantidad de equipamiento donado o cedido por países amigos.
La pérdida total de las escasas capacidades bélicas que poseía la fuerza en la forma de una fragata clase Joao Belo que fue dada de baja, sumada a la desafectación del buque oceanográfico ROU 22 Oyarvide y una patrullera clase Cape, marcaron el año 2022. La supuesta compra de nuevo material para la fuerza, con astilleros chinos siendo seleccionados con la mayor calificación técnica, aparentemente ha quedado en foja cero: un nuevo intento fallido para la adquisición de los preciados OPV para la fuerza.
La Policía Nacional de Uruguay sumará en los próximos días una nueva nave a su inventario: un Bell 206 Long Ranger III con matrícula chilena CC-AQG y que será rematriculado en Uruguay como CX-MIG. La aeronave, que será operada bajo el formato de leasing por cuatro años, pasará a formar parte de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, junto con dos Robinson R66, dos Robinson R44, un Cessna182 Skyline y un C-210 Centurion.
Después de las primeras conversaciones para la transferencia de 60 vehículos blindados M1117 al Ejército de Uruguay quedasen truncadas por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha manifestado que se retomarán las negociaciones. La oferta original de 60 unidades, que será cubierta por fondos disponibles GPOI administrados por el Comando Sur de Estados Unidos, no prosperó dado qu los vehículos considerados terminaron formando parte de un lote de 250 blindados transferidos a Ucrania, como parte del plan de ayuda estadounidense a ese país. Entrega recién en 2024Sin embargo, Estados Unidos recientemente manifestó que volerá al diálogo con Uruguay para concretar la transferencia a Uruguay, aunque el proceso probablemente lleve todo 2023 y los blindados no lleguen hasta el 2024. Esta traspaso formaría parte de un paquete de material ofrecido recientemente a Uruguay por parte de la administración de Biden, que se encuentra realizando una fuerte avanzada diplomática en Uruguay para contrarrestar el avance chino, particularmente en lo que se refiere a ventas de buques para la Armada Uruguaya y donaciones de material para el Ejército. Los M1117 serían destinados a misiones operativas de paz, bajo bandera de Naciones Unidas, particularmente en Undof, en la frontera entre Siria e Israel, zona donde Uruguay precisa con urgencia recibir vehículos con buena protección antiminas y artefactos explosivos improvisados. Adicionalmente, los nuevos requerimientos impuestos por Naciones Unidas para el material rodante básicamente descalificaría a toda la flota blindada de Uruguay, por lo que también es necesaria la adquisición de unidades modernas para apoyar el despliegue en la República Democrática del Congo y futuras misiones que puedan surgir.
La Armada Nacional de Uruguay festejó su aniversario número 205 con la presencia de las más altas autoridades civiles y militares del país, encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa, Javier Garcia, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Wilson. La ceremonia contó con un desfile aeronaval en el que destacaron las tres lanchas guardacostas clase Marine Protector recibidas por Uruguay hace tan solo unos días desde Estados Unidos, como también el recientemente retornado al servicio activo ROU 4 General Artigas, después de un proceso de remotorización y mejoras que llevó tres años.El comandante en jefe del Armada, almirante Wilson, hizo uso de la palabra donde destacó estas adquisiciones y la vuelta al servicio del ROU 4, buque con mayor capacidad de carga de la Armada y que pronto comenzará a preparar el viaje a la Antártida donde apoyará a las bases Uruguayas ubicadas en el continente helado. A la espera de la patrullera ChamsuriAdicionalmente informó que la lancha patrullera clase Chamsuri donada por la República de Corea se espera que arribe en el segundo semestre del próximo año como así también que se avanzan en las negociaciones para adquirir un buque oceanográfico/hidrográfico para sustituir al ROU 22 Oyarbide buque que recientemente fuese dado de baja.
Los grupos poseen diferente material siendo, como acotamos más arriba el obús M101A1 el más numeroso, luego se poseen ocho obuses M102 de 105mm, ocho obuses M144A2 de 155mm (recibidos de Corea del Sur en 1981 junto con 48 M101A1), cuatro lanzadores múltiples de cohetes de 122mm RM-70, seis obuses autopropulsados 2S1 que operan junto blindados MT-LB recibidos desde la República Checa en 1998 y se espera la pronta recepción de 10 obuses autopropulsados M-108 donados por Brasil, los que deberían llegar en las próximas semanas a Uruguay. Si bien el M101A1 es el sistema más abundante y tendrian una buena vida útil por delante debido a la relativamente baja cantidad de disparos que se realizan en Uruguay, la escasez de repuestos para el sistema estaria determinando que se comiencen a dar de baja unidades de este modelo en el corto plazo.
Estas consistieron en el atraque y desatraque del buque utilizando diferentes ángulos de paso y rotación, calculo de la curva de evolución del buque maniobrando a gran ángulo de timón para evaluar el comportamiento de la planta propulsora y el sistema de gobierno, marcha avante con potencia máxima llevando rápidamente toda la marcha hacia atrás para simular una situación de emergencia para detener inmediatamente al buque, una de las pruebas mas dura y exigentes para cualquier equipo de propulsión, lo que fue completado con total éxito en apenas unos minutos. Adicionalmente, se realizaron pruebas de navegación a alta velocidad sostenida por dos horas, logrando alcanzar velocidades nunca obtenidas por el buque -desde que fue recibido en 2005- y diferentes pruebas simuladas de situaciones de emergencia para verificar las respuestas de los sistemas de alarmas del software de control plataforma de la embarcación.
El factor financiero es clave para el gobierno actual que se encuentra intentando reducir al mínimo sus gastos en defensa y la solución noruega permitiría salir de la complicada posición actual, con un OPV chino seleccionado técnicamente pero cuyo costo unitario ronda entre los 75 y 100 millones de dólares dependiendo del equipamiento que posean, cifra que esta bastante por encima de las capacidades financieras uruguayas, a lo que adicionalmente se suman las presiones de Estados Unidos para que no se compre material de ese origen.
La Fuerza Aérea Uruguaya, a la fecha de esta publicación, aún no ha comunicado oficialmente nada sobre el accidente, pero se deberá esperar al informe final de la investigación para determinar posibles responsabilidades y el futuro de la aeronave.Capacidad de transporte mermadaEl FAU 583 estaba siendo utilizado para transporte presidencial, como así también transporte sanitario, con su pérdida, la capacidad de transporte de la FAU queda resumida a los CASA C-212 Aviocar y Lockheed Martin KC-130 Hercules. Actualmente, solo quedan el FAU 583 y el FAU 585, este último de la versión de reconocimiento fotográfico, en inventario en la Fuerza Aérea, con el 583 operativo y el 585 hangarado con pocas probabilidades de volver a volar. La escasez de recursos endémica en las Fuerzas Armadas Uruguayas, particularmente la Armada y la Fuerza Aérea, hace casi imposible pensar que el ahora dañado 583 pueda ser reparado quedando tal vez como única posibilidad la utilización de piezas de esta aeronave para intentar poner el 585 nuevamente en vuelo.
Adicionalmente el primer ministro coreano solicito el apoyo de Uruguay para lograr que su país sea sede de la Expo Mundial 2030.En el sector defensa, Corea del Sur esta interesada en aumentar sus negocios con Uruguay, país que en la década de los ochenta adquirió material de artillería de ese origen.
Los arneses deberán ser acolchados y el espaldar tendrá que ser reforzado y también acolchado.
De esta manera, concluyen las negociaciones iniciadas hace más de un año, tal como en su momento informó en exclusiva Infodefensa.com. La ley aprobada por el Congreso de Brasil y ratificada por Bolsonaro especifica que las unidades serán transferidas en su actual estado de conservación, con los costos de transferencia a cargo del estado brasilero y que las referidas unidades ya han sido desafectadas del Ejército Brasileño, por lo que el traspaso no impactará en sus capacidades operativas. Alto nivel de operatividad y conservaciónEl pasado diciembre, una comitiva del Ejército de Uruguay visitó el 22º Grupo de Artilleria de Campaña Autopropulsada del Ejército de Brasil en la ciudad de Uruguayana, donde los efectivos uruguayos pudieron evaluar en qué condiciones se encontraban los vehiculos.
La garantía deberá ser de por lo menos tres años o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra.Camiones utilitarios y buses Dentro del mismo pedido, la fuerza solicita 30 camiones utilitarios doble cabina, los que deberán ser pintados en color blanco, con motor Turbo Diésel de cuatro cilindros en línea de por lo menos 2700 cm3 y 100 CV. La caja de velocidades deberá ser manual de cinco marchas y la dirección asistida. La capacidad de transporte será de cinco pasajeros en la cabina, con una caja abierta de entre 1.9 y 2.2 metros.
El convenio implica que UTE comprará un dron, del que no se precisaron datos más allá de que su envergadura es de dos metros, tiene una autonomía del orden de las cuatro horas volando a 60 km/h y el costo de adquisición ronda los 750.000 dólares. Adicionalmente, la unidad contará con cámaras con gran aumento y termales, sistema de medición laser Lidar, sistema de corrección de posicionamiento GPS RTK y además, los datos que obtenga serán procesados con un sistema de inteligencia artificial para analizar los tendidos eléctricos y detectar potenciales fallas. Se espera que en el primer año se evalúen unos 1.000 kilómetros de líneas y el segundo se llegue a los 3.500 kilómetros. La unidad será cedida en comodato a la Fuerza Aérea quien será el operador de la unidad y podrá utilizarla para fines propios cuando no esté trabajando para UTE. Los drones utilizados para la inspección del tendido eléctrico deben poseer blindajes especiales en sus componentes para prevenir la interferencia generada por el campo magnético de las líneas de alta tensión.
Hasta la fecha el ejercicio ha supuesto despliegues de embarcaciones y aeronaves en las ciudades de Asunción, ne Paraguay, Rosario y Corrientes, en Argentina, y Fray Bentos, en Uruguay. "La operación, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo capacital al personal militar de las Armadas involucradas en la realización de una operación riberela combinada, que permita fortalecer los lazos de amistad con los países vecinos y la interoperabiliad entre las Armadas participantes", explicó el comandante d ela Flotilla de Mato Grosso, capitán Guilherme José de Aguiar Araújo. Foto: Armada de Uruguay450 efectivosEn la ciudad uruguaya, el operativo contó con 450 efectivos distribuidos en medios navales y aéreos de la Marina Brasileña, dos buques y dos lanchas rápidas de la Armada Argentina y dos embarcaciones y aeronaves de la Armada Uruguaya.Además, las Infantería de Marina de Brasil y Argentina realizaron ejercicios de asalto que resultaron en la recuperación del terreno tal como estaba previsto inicialmente.
Esto no es por voluntad de la Armada, pero por situaciones de cambio del marco legal, oferta laboral con una remuneración superior en el mercado civil y algo que es un fenómeno general, muchos jóvenes no abrazan una carrera y se mantienen en ella de por vida.
Mientras tanto China continúa con sus esfuerzos para ampliar su influencia en la región, buscando acuerdos con Argentina para ser participe del desarrollo de un canal de acceso independiente al puerto de Buenos Aires, distinto al actual y que evitaría el paso por aguas administradas por Uruguay y, eventualmente, el puerto de Montevideo, denominado Canal Magdalena.
De igual manera, el almirante Jorge Wilson, comandante en jefe de la Armada uruguaya, recalcó la importancia de esta adquisición para lograr comenzar a reponer parte de la flota uruguaya, que recientemente ha sufrido la baja de muchas de sus unidades. Además, Wilson destacó la larga historia que vincula a marinos de ambas naciones, que se remonta a la Guerra de Independencia de Uruguay, donde marinos estadounidenses se enrolaron para luchar con las fuerzas artiguistas contra Portugal.De la ceremonia también participaron el contraalmirante (USCG) Douglas M. Schofield, oficial auxiliar de comandante para adquisiciones y oficial jefe de adquisiciones de la Guardia Costera de Estados Unidos, y el embajador de Uruguay ante Estados Unidos, Andres Duran Hareau.Los buques navegarán en torno a 60 días y estarán basados en primera instancia en Montevideo, llegando a tiempo para participar en la parada naval del 205º aniversario de la Armada Nacional de Uruguay, el próximo 15 de noviembre del presente año.
Así las cosas, ante la necesidad de Portugal de contar lo antes posible con estos sistemas en África y la incapacidad financiera de Uruguay para realizar la compra, todo indica que las probabilidades por hacerse con los Super Tucano han cambiado de manos. A-29 para PortugalPortugal ya ha evaluado el rendimiento del A-29 Super Tucano, incluyendo el lanzamiento de bombas y cohetes y el disparo de ametralladoras, especialmente en misiones de perfil antiterrorista, las más habituales en el espacio aéreo africano al servicio de la ONU.El rendimiento, la resistencia, la aviónica digital, el soporte vital y la carga de armamento, que incluye dos ametralladoras de 12,7 mm en las alas, son ideales para las misiones y la conversión de los pilotos portugueses puede hacerse rápidamente y a bajo coste.