18/08/2016 | Ciudad de México
Adrián Roa
La Armada de México cuenta entre sus filas, desde marzo pasado, con una flota de tres aeronaves no tripuladas de la empresa estadounidense Arcturus UAV. Los drones no rebasan los tres metros de largo y alcanzan una altura de 4.570 metros, suficientes para recibir imágenes y video en tiempo real desde el vehículo adicional que funge como estación de control en tierra firme.
Los aparatos, de 5,5 metros de envergadura, fueron presentados por el secretario de Marina almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, el pasado mes de julio. Según sus palabras se pretende aprovechar las 16 horas de autonomía que logran los drones, dependiendo el peso de carga, con la meta de vigilar la pesca ilícita y, de esta forma, proteger la fauna en peligro de extinción, sobre todo del lado del océano Pacífico, en el rincón que supone el Alto Golfo de California.
Es importante aclarar, que la Armada mexicana adquirió dos
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
México acoge el Primer Simposio de Vehículos Aéreos no Tripulados
Autoridades aéreas mexicanas muestran interés en certificar a más empresas y plataformas de UAVs
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos destinará 14 nuevos UAV a la frontera con México
Colombia e Israel avanzan en acuerdos de compra de vehículos aéreos no tripulados
La española Nitrofirex presenta en México su UAV destinado a la extinción de incendios