La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA), por su parte, es la encargada de la compra, el soporte en servicio de la flota MMF y de apoyar activamente a la llamada Unidad Multinacional de Transporte/Cisterna Multipropósito (MMU, por sus siglas en inglés), constituida en el verano de 2029, y cuya flota es propiedad de la OTAN, mientras que los costes y el personal para operar son asignados en función de las horas de vuelo necesarias para cada país.Cientos de misionesDesde su creación en 2019, y la posterior entrega del primer Airbus A330 MRTT en el verano de 2020, esta flota se ha desplegado en varias ocasiones “en el contexto de operaciones de paz y seguridad, en particular para el transporte de refugiados afganos a los Países Bajos durante la Operación Red Kite, entre otras.
El primer avión se recibió en el último trimestre de 2020, y en 2023 Bélgica realizó una ampliación de pedido sumando un avión A330 MRTT más a la flota, de modo que ya van diez solicitados.Unidad Multinacional de Transporte/Cisterna MultipropósitoCada país miembro tiene la libertad de utilizar sus horas en las misiones que estime oportunas incluso si el resto de las naciones miembro no lo consideran políticamente aceptable, aunque en este caso la nación (o naciones) involucrada en la misión, deberá hacerlo con sus propias tripulaciones.Los contratos de adquisición de los aviones están gestionados por la Organización Conjunta para la Cooperación en materia de Armamentos (Occar, en sus siglas en francés.
El europeo A330 Multi role Tanker Transport (MRTT), que ha logrado un importante éxito internacional, y el estadounidense KC-46A, adquirido por la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) se van a volver a ver las caras en este programa con el que Ankara prevé sustituir a su anticuada flota de KC-135R de Boeing.De momento, las autoridades turcas ya han iniciado las negociaciones con las dos empresas para iniciar el proceso que les llevará a elegir uno de los dos, según la información recogida por Janes de una fuente no autorizada a realizar declaraciones oficiales.De momento no ha trascendido qué fechas se manejan para revelar el nombre del ganador y el inicio de las entregas, ni sobre el número de aparatos previstos.
El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo durante los últimos días las primeras misiones de reabastecimiento en vuelo desde el nuevo A330 MRTT. Tres cazas F-18 del Ala 46 despegaron desde su base en Gando (Gran Canaria) con rumbo a la península para realizar una misión, en la que llevaron a cabo múltiples aproximaciones entre las aeronaves y pruebas de enganche con la cesta de reabastecimiento. Tras finalizar las pruebas previstas, los tres aviones regresaron a su base, completando un total de cinco horas y media de vuelo.
Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".
El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3). La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Firma: Forces Armées en GuyaneOperación Titan La Operación Bubo, ejecutada por la Armée de l'Air et de l'Espace, formó parte de la Operación Titan, planificada y comandada por las Forces Armées en Guyane, para brindar seguridad alrededor del centro espacial durante el lanzamiento del cohete Ariane 6, que se realizó “bajo alta protección”, debido a que transportaba, para su puesta en órbita, al satélite de observación militar CSO3.A400M aterrizando en la Base Aérea 367 de Guayana Francesa.
Entre los puntos fuertes del A330 MRTT citados por su fabricante figura su capacidad para desarrollar distintas misiones, incluido el transporte de pasajeros y la evacuación médica, además del reabastecimiento de aviones en vuelo, y la mayor carga de combustible que es capaz de portar sobre sus rivales (110 toneladas sin necesidad de depósitos adicionales).
De este modo, el país transalpino se apea del programa de la polémica aeronave de Boeing, que lleva acumulados una serie de problemas de entidad en los últimos años, y se queda sin sustituto para los cuatro KC-767A con los que sigue operando en la actualidad.
La Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer) incrementará sustancialmente su capacidad para realizar operaciones de evacuación con la llegada del primero de los tres A330 MRTT al Ejército del Aire y del Espacio, prevista a finales de este año. El avión, que afronta la recta final de la conversión en las instalaciones de Airbus en Getafe, tendrá capacidad para transportar a 24 pacientes en cama estables, o bien seis críticos y doce estables, ha anunciado la jefe de la Umaer, teniente coronel Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a esta unidad. Salvador recordó que el Ejército del Aire y del Espacio no cuenta con un avión medicalizado de forma forma continua para realizar las operaciones de evacuación, sino que dispone de los Airbus A310 y los Falcon del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas para montar y desmontar el operativo para cada caso. La llegada del A330 MRTT equipará a España en este ámbito con otras fuerzas aéreas aliadas como Alemania. La Umaer, creada en 2004, ha rescatado en poco más de dos décadas a un total de 2.808 personas en 420 misiones, entre las que se incluyen la evacuación de militares ucranianos heridos en el frente, misiones humanitarias o el traslado de pacientes infectocontagiosos, como sucedió por el ébola en 2014 o más recientemente, en 2022, por un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295, De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.
El responsable del departamento Air Power (Poder Aéreo) de la compañía franco-germano-española, Jean-Bruce Dumont, ha revelado que el país está considerando la adquisición de un número no definido de aviones de transporte militar A400M. Y, sobre todo, Riad ya se encuentra en negociaciones con la empresa para hacerse con más unidades del avión de transorte y suministro de combustible en vuelo A330 MRTT, de los que ya cuenta con media docena de unidades en la actualidad.
Presidência da República pretende requisitar uma aeronave KC-30 para convertê-la para uma configuração Chefe de Estado atendendo viagens internacionais. FAB pode ficar sem a capacidade de reabastecimento em voo estratégica e ser obrigada a cancelar a conversão MRTT.
La Presidencia de la República tiene la intención de requisar un avión KC-30 para convertirlo en una configuración de Jefe de Estado que sirva para viajes internacionales. La FAB podría quedarse sin capacidad estratégica de reabastecimiento en vuelo y verse obligada a cancelar la conversión MRTT.
La flota es propiedad de la OTAN, mientras que los costes y el personal para operarla son asignados en función de las horas de vuelo necesarias para cada país.
En ese momento comenzaron estas pruebas en España, en la factoría de Getafe en la que Airbus transforma aeronaves civiles A330 en los MRTT de uso militar, para posteriormente pasar a Istres, en la costa sur francesa, donde la DGA tiene sus instalaciones para pruebas de vuelo.
Con esta compra, prevista por el Departamento de Defensa Nacional del país, Canadá completará una flota de seis aviones de este tipo, al sumarse los dos A330-200 de 2015 que adquirió recientemente para reconvertirlos igualmente al modelo militar A330 MRTT, y que operarán previsiblemente con la Real Fuerza Aérea Canadiense desde finales del año que viene.
Además del rescate de brasileños, víctimas de guerras y catástrofes.Conversión a la norma MRTTEl FAB 2901 será enviado a las instalaciones que Airbus posee en Getafe (España) en 2024 para su conversión al estándar MRTT. Este paréntesis se explica por la gran carga de trabajo que presenta la factoría española y la FAB tiene que ponerse en la cola a la espera de que finalicen las tareas sobre otros aviones.Según Baptista Jr, la FAB está negociando un espacio para iniciar la conversión todavía en 2024, con una duración de aproximadamente 20 meses, lo que significa que la primera aeronave convertida al estándar operacional completo Muti-Role Tanker and Transport (MRTT) llegará a Brasil recién 2026.El KC-30 se ha convertido en el mayor avión operado en la historia de la FAB. Foto: R. CaiafaEl segundo KC-30La segunda aeronave adquirida a Azul Linhas Aéreas Brasileiras se encuentra actualmente en Francia para una revisión Check-C y seguirá más tarde a Irlanda, donde será pintada con los colores de la FAB. Desde Europa, el KC-30 volará a Estados Unidos, donde será revisado técnicamente por la Comisión Militar Aeronáutica de Brasil en Washington, para terminar con su llegada a Brasil en las próximas semanas.Las dos aeronaves, hasta que la FAsea enviada a Getafe, actuarán juntas en la formación de sus tripulaciones y personal técnico, además de iniciar su vida operativa en el transporte.
A Força Aérea Brasileira (FAB) voltará a operar aeronaves de transporte estratégicas multimotores no próximo dia 26 de julho, ocasião em que o primeiro KC-30, batizado como FAB 2901 e tripulado por militares do Segundo Esquadrão do Segundo Grupo de Transporte (2º/2º GT) – Esquadrão Corsário, pousará na Base Aérea do Galeão (BAGL), no Rio de Janeiro.A aeronave passou, na Irlanda, por um processo de substituição de pintura para a tradicional cor cinza, e posteriormente seguiu para os Estados Unidos (EUA), onde será recebida contratualmente. O avião é a primeiro do processo licitatório vencido pela empresa Azul Linhas Aéreas, que prevê a entrega de dois modelos A330-200, com o objetivo de suprir as carências operacionais da FAB em ações estratégicas, como Reabastecimento em Voo (REVO), Transporte Aéreo Logístico e Ajuda Humanitária.O FAB 2901 com sua pintura concluída, fotografado na Irlanda (Imagem: Força Aérea Brasileira)Um dos gestores do Projeto KC-X3, Tenente-Coronel Aviador Samuel de Souza Ciqueira, do efetivo do Comando-Geral de Apoio (COMGAP), está nos Estados Unidos para receber a aeronave e explicou sobre os procedimentos que serão realizados em solo americano.
Foto: AirbusNuevas capacidadesLa adquisición tiene como objetivo abastecer las necesidades operativas de la FAB en acciones estratégicas, como el reabastecimiento en vuelo (REVO), el transporte aéreo logístico (carga y pasajeros) y la ayuda humanitaria. En situaciones de catástrofes naturales, pandemias o emergencias médicas, la aeronave también puede realizar misiones de evacuación aeromédica (EVAM) para un gran número de pacientes. En toda su historia, la FAB sólo ha tenido un vector capaz de cumplir esta variedad de misiones estratégicas: el Boeing KC-137, que voló por última vez en 2013.En la actualidad, el avión más grande de la FAB es el KC-390 Millennium, que desempeña un papel importante en misiones de transporte aéreo de carga y personal, lanzamiento de paracaidistas y asalto aéreo, entre otras, en un escenario táctico. Con esta nueva adquisición, la FAB combina las posibilidades del KC-390 con las características de empleo estratégico del KC-30, lo que supone un aumento significativo de sus capacidades operativas. Dado que Brasil es un país de dimensiones continentales, es imperativo tener la capacidad de desplegar sus medios aéreos, tropas y equipos en cualquier lugar y en cualquier momento. Un avión estratégico, cargado con aproximadamente 110 toneladas de combustible, es un factor multiplicador de la capacidad de cualquier fuerza aérea, debido a la posibilidad de apoyar a un gran número de aviones de combate en sus misiones de empleo. Además, las demás características del avión son esenciales para las misiones de logística y transporte.Vector multimisiónUn transporte estratégico multimisión y el vector REVO se caracterizan por poder transportar pasajeros en una cabina comercial convencional y un gran volumen de carga en las bodegas en vuelos de larga distancia.