EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

albacete

Medios ucranianos denuncian que una empresa española medió en la venta a Rusia de maquinaria esencial para la artillería

Sin embargo, explican, el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido confirma que las máquinas GFM son cruciales para la fabricación de cañones en Rusia y que la industria de defensa rusa sigue dependiendo completamente de ellas.Anteriormente, la inteligencia de Defensa de Ucrania informó que Occidente aún no había sancionado a 70 empresas rusas responsables de la producción de misiles que atacaron el hospital oncológico infantil más grande de Kiev. TriangulaciónLa operación evidencia la existencia de redes de comercialización internacional que, mediante triangulación o cambios de titularidad, permiten sortear los mecanismos de control de exportaciones de la UE. En este caso, la participación de una empresa en España como remitente directo, combinada con el uso de una entidad de Hong Kong como pantalla, permitió, presuntamente, concretar el envío a pesar de las restricciones.La necesidad de Rusia de cañones de artillería se ha agudizado desde 2023, y los analistas de inteligencia de fuentes abiertas llevan tiempo advirtiendo de una escasez crónica de cañones y una mayor dependencia del desmantelamiento de viejos sistemas de artillería soviéticos.En algunos casos, las fuerzas rusas habrían incluso adaptado sistemas de artillería naval o norcoreana, incluidos calibres de 107 mm, para operaciones terrestres para abordar la escasez.Se desconoce por el momento si las autoridades españolas han iniciado alguna investigación oficial en relación con esta exportación, dicen los medios ucranianos.

La Maestranza Aérea de Albacete completa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un Eurofighter

Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2.000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147.

Rheinmetall Expal fabrica ya más de 800.000 vainas de proyectiles en Albacete y prevé duplicar la producción

La empresa Rheinmetall Expal Munitions, especializada en la fabricación de munición y sistemas de mortero, prepara una ambiciosa ampliación de su factoría en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete para incrementar la producción. Actualmente, la planta fabrica vainas y proyectiles de calibres medios de 60 mm, 81 mm y 120 mm, una línea que representa entre el 80% y 90% de su producción.

Tal día como hoy en 1707 tiene lugar la batalla de Almansa

Las tropas llegaron a Villena, donde tomaron el castillo después de 7 días de asedio.El ejército borbónico tuvo que replegarse poco a poco ante la entrada de los austriacos, hasta que el duque de Berwick, líder de las tropas, decidió aprovechar ese retraso de los austriacos para establecer el campamento en Pétrola y a partir de ahí, organizarse con la llega de más hombres. Berwick movió a las tropas a Almansa debido a las provisiones que tenía allí y decidió enviar un destacamento de 2.000 infantes y 500 jinetes que fuese a Ayora con el objetivo de reconquistarla, pero ya había sido tomada por seguidores del otro bando.

El Ejército de Tierra pone a prueba sus baterías de misiles antiaéreos Mistral en un ejercicio con helicópteros

El campo de maniobras de Chinchilla (Albacete) ha sido el escenario recientemente de un ejercicio en el que la Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra ha puesta a prueba la capacidad de respuesta a amenazas aéreas con sus misiles Mistral con el apoyo de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles (Famet). El conocido como ejercicio Escudo Mistral ha estado liderado por el Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (GAAA II/71) del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 (RAAA 71).En él, ha participado una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) articulada en núcleo de mando y control, núcleo de apoyo logístico y cuatro núcleos de fuego Mistral, donde se han integrado las baterías Mistral de la brigadas Extremadura XII, Guadarrama XII, Aragón I, y sendos pelotones de las baterías Mistral de los regimientos de artillería mixto nº 30 y nº 32 (Ceuta y Melilla), así como un puesto de tiro Mistral del Tercio de la Armada Sur (Tear).Firma: ETLa integración fue posible gracias a la presencia de la Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea (Utmaaa) que entre otros medios ha aportado los nuevos teléfonos Rct Neo.Coincidiendo con estas maniobras, las Famet desplegaron en el ejercicio Humbre Flare dos helicópteros NH90, dos Cougar, dos Tigre y un CH47F Chinook, lo que permitió, como explica el Ejército de Tierra, "una estrecha colaboración "para ejecutar prácticas de helitransporte, emboscadas antiaéreas y secuencias de adquisición y tiro".Al final, las maniobras sirvieron para "poner en común tácticas, técnicas y procedimientos entre baterías Mistral, avanzar en el adiestramiento de integración de UDAA, y adiestrarse en la adquisición y tiro en ambiente de guerra electrónica".Firma: ET 

Airbus Helicopters España y el NH90 protagonizan la última entrega de la serie Defensa, industria y sociedad

El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Vocaciones STEMEste proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.

Los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, por primera vez juntos

Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.

Vídeo: la vuelta al mundo de los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio

Un éxito que tiene lugar el mismo año que el Ala 14 de Albacete cumple 50 años.Regreso a la Base Aérea de Los LlanosLa ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado esta semana el Ala 14, en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), para conocer de primera mano los resultados del ejercicio multilateral y felicitar a las unidades participantes por su exitosa participación.Durante el encuentro, la ministra de Defensa ha destacado el “gran nivel” del Ejército del Aire y del Espacio y ha manifestado que “es un orgullo y un motivo de satisfacción ver cómo el Ejército del Aire tiene esa capacidad de planeamiento y actuación, en este caso con Francia y Alemania, en un despliegue espectacular que, como ellos dicen, supone un antes y un después”.

El Ejército del Aire levantará en la base de Albacete un nuevo hangar para sus cazas Eurofighter

"El presente proyecto pretende paliar la situación actual creando nuevos stands de mantenimiento que permitan disponer de los medios y el espacio precisos para completar la programación de trabajo necesaria con objeto de mantener la operatividad de la flota en el nivel requerido", añade.El Ejército del Aire y del Espacio espera tener listo el nuevo edificio en un año y cuatro meses, desde la firma del contrato.

Esta semana en InfodefensaTV: el primer NH90 a la Armada, contrato de 12 millones del Ejército y los detalles del programa Silam

Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.

Airbus Helicopters inaugura el nuevo hub logístico de 50.000 metros cuadrados de Albacete

Según Airbus Helicopters, el hub generará, una vez esté plenamente operativo, alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos en Albacete, a los que hay que sumar los más de 700 empleos que la compañía ya tiene actualmente en España.Daher ha equipado esta nueva planta con un sistema de almacenamiento automatizado y robotizado —el primero de este tipo en la industria aeronáutica— basándose en la tecnología de la empresa francesa Exotec permite, de acuerdo con el operador, limitar la superficie de almacenamiento y garantizar la eficiencia y capacidad de reacción necesarias, además de reducir sensiblemente los desplazamientos de los operarios en la planta.

La Maestranza Aérea de Albacete despide al último caza Mirage F-1

La Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio ha despedido recientemente al último avión de combate Mirage F-1, coincidiendo con el 40 aniversario del taller de cazas de estas instalaciones. El avión, restaurado con una participación activa de esta maestranza aérea, será ubicado en la rotanda de la avenida de Los Toreros en Albacete con motivo del 50 aniversario de la creación del Ala 14 de la base aérea de Los Llanos. El Ejército del Aire y del Espacio recuerda que la baja del Mirage F-1 dio la alternativa en el hangar a los trabajos sobre los sistemas de armas F-18 y Eurofighter, protagonistas en la actualidad del quehacer diario de su personal -como muestra la fotografía principal-.El caza Mirage F-1 en primer plano, el CE.14C-86 -denominación interna del avión de combate-, es un avión histórico por sí mismo, ya que, es el último que salió de la factoría del fabricante francés Dassault.Los F1 llegaron a España en 1975El Mirage F-1 es un caza de tercera generación fabricado por la francesa Dassault Aviation en los años 60 e introducido por primera vez en los 70.

Don Quijote ya brilla en la cola del caza Eurofighter del 50 aniversario del Ala 14 de Albacete

En él, se puede contemplar a un Don Quijote desmontado de su caballo Rocinante, mirando al cielo ante el sobrevuelo de los dos cazas que han dotado a la base aérea de Albacete.

El Ejército del Aire restaura los históricos Mirage F-1 expuestos en la base aérea de Albacete

El Ejército del Aire y del Espacio ha completado la restauración de los históricos Mirage F-1 expuestos en el Ala 14, situada en la base aérea de Albacete.

General Orduña Rodríguez (Ejército del Aire): "El esfuerzo en el proyecto Bacsi está dando sus frutos"

El programa de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) es una iniciativa que ya lleva más de cinco años desarrollando proyectos con empresas, universidades y grupos de investigación de toda España con el objetivo de mejorar el apoyo necesario que estas instalaciones brindan al EA, y faciliten las misiones a los sistemas de armas actuales al tiempo que quedan preparadas para el cambio tecnológico que permitirá integrar los nuevos sistemas de armas de 6ª generación, como el Sistema de Armas de Próxima Generación (NGWS, por las siglas de la expresión en inglés Next Generation Weapon System), del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS, por Future Combat Air System), que incluye el avión de combate que sustituirá a los cazas Eurofighter en torno a los años 2035-2040.Los avances de este ambicioso proyecto se recogen en el último título de la serie Perfiles IDS, titulado Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente: el proyecto Bacsi toma forma en las Jornadas de Demostración Tecnológica 2023, que acaba de publicarse, y que incluye una extensa entrevista al general Orduña Rodríguez de la que a continuación se reproduce una parte:¿Cómo se está materializando el proyecto Bacsi?Se ha optado por una solución innovadora mediante un enfoque incremental, partiendo de la identificación y lanzamiento de proyectos piloto que con el tiempo podrán ser de aplicación en una gran cantidad de unidades.

Fotogalería: las mejores imágenes del curso TLP de la OTAN en Albacete

A continuación puede ver algunas de las mejores imágenes de la última edición del curso este año.

Coronel Martínez, jefe del TLP: "Las lecciones de Ucrania se irán incorporando a la doctrina aliada"

La Escuela de Pilotos de la OTAN, como también es conocida, y que usualmente se apunta como un programa de formación en Europa equivalente al Top Gun americano, tiene como jefe al coronel del Ejército del Aire y del Espacio Luis Alberto Martínez Ruiz, con quien Infodefensa.com ha conversado durante la celebración de la última edición de este curso, que concluye este viernes tras tres semanas de ejercicios en el espacio aéreo del sureste español.