Pero cabe señalar una fecha previa, el 31 de agosto de 1983, día en que se activó el Grupo Aéreo de Caza N° 16 para operar el sistema F-16A/B. Esta unidad tiene su sede en la base aérea ‘El Libertador’, ubicada en Palo Negro (Aragua) región centro norte costera del país.En las décadas de los años ‘80 y ‘90, la operatividad de los F-16 venezolanos alcanzó niveles superiores (hasta un 85 %) al resto de los operadores de entonces.
En cuanto a equipos, dispone de helicópteros Agusta/Bell AB-212 ASW, Mi-17V-5 y Bell 412EP, 206L Long Ranger, 206B Ranger y TH-57 Sea Ranger.
La Aviación Militar de Venezuela completó el mantenimiento y trabajos de pintura de un avión de transporte ligero Beechcraft King Air BE200, adscrito al Grupo Aéreo de Transporte No 5. Los trabajos estuvieron a cargo del personal del Departamento de Estructura y Metalmecánica del Grupo 5 y del Departamento de Mantenimiento del Servicio de Mantenimiento Aeronáutico de la Aviación Militar.A la aeronave, se le realizó overhaul del tren de aterrizaje, arranques generadores, motores, frentes, entre otros trabajos para su operatividad.
Cinco militares perdieron la vida tras estrellarse un avión Cessna C208B Grand Caravan, matricula AMB 0956, de la Aviación Militar de Venezuela.
Por su parte, los Leonardo F260 EU, 12 en total, se recibieron a finales de la década de los años 90 del siglo pasado y están adscritos al Escuadrón 141 del Grupo 14 El Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 14, así como como los grupos de Entrenamiento Aéreo 18 y 19, así como el Grupo de Entrenamiento de Vuelo Instrumental N° 7, están encuadrados en el Centro de Entrenamiento Aéreo de la Fuerza Armada Nacional, el cual tiene su sede en la Base Aérea Escuela ‘Mariscal Antonio José de Sucre’, localizada en el sector Boca de Rio, estado Aragua.
A partir de 1971, se inició el reemplazo de los modelos existentes en el Grupo 12, con el caza Canadair/Northrop CF-5A/D (versión canadiense del F-5 Freedom Fighter estadounidense) y, en 1988, se recibió un lote de la versión NF-5A/B, también fabricado por Canadair, pero excedentes de la Fuerza Aérea Neerlandesa. En 2010, como informó Infodefensa.com, el Grupo 12 recibió sus primeros aviones de entrenamiento / ataque ligero Hongdu K-8W Karakorum, un modelo transitorio para iniciar el remplazo de los CF-5A/D y NF-5A/B, mientras se adquiría un avión más avanzado. Para tal efecto, desde 2009, se venía considerando al avión supersónico tipo Lead-In Fighter Trainer (Lift) Hongdu L-15 Falcon, y, en 2014, se anunció su adquisición, pero, a la fecha, la compra aún no se ha concretado. Instalación de armamento a un K-8W. Foto: Aviación Militar de Venezuela
En la ocasión se habló de los inicios de aquella proeza de la aviación chilena, sus precursores y sacrificios, destacando el origen de ésta en el Ejército de Chile y la Armada por medio de la Aviación Naval.Más de un siglo de historia Libro dedicado a los pioneros de la Aviación Militar, es el relato principal del libro “Primeros en los cielos de la Patria: Aviación Militar de Chile 1913 – 1930”, escrito por el piloto militar y profesor de táctica de Aviación de Ejército y del ramo de Historia Militar Aeronáutica en la Escuela de Aviación del Ejército, teniente coronel Rodrigo Bravo, junto al magister en Ciencias Militares y Planificación Estratégica y oficial de reserva del Ejército, Francisco Sánchez.Este libro relata los inicios de la historia de la Aviación Nacional, desde el vuelo civil en 1910, creándose posteriormente, en 1913, la Escuela de Aeronáutica Militar, donde el papel que asumió el Ejército, concibió en 1930 la creación de la Fuerza Aérea Nacional, actual Fuerza Aérea de Chile.
La Aviación Militar de Venezuela inauguró nuevos espacios en la Base Aérea 'Luisa Cáceres de Arismendi', ubicada en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, en la región nororiental del país. Las obras comprendieron la construcción de un nuevo comedor, dormitorios y oficinas, además de la mejora y adecuación de las instalaciones existentes.
Esta operación contempló la ejecución de misiones de instrucción y entrenamiento dirigidos a pilotos calificados, pilotos instructores y alumnos pilotos de todos los sistemas de armas adscritos al CEA. Despliegue Las unidades participantes fueron: Grupo de Entrenamiento de Vuelo Instrumental N° 7, Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 14, Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 18 y Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 19, de la Aviación Militar, adscritos al CEA. El despliegue operacional se realizó con aviones de entrenamiento Embraer T-27 Tucano, Diamond DA-40NG Tundra Star y DA-42VI Twin Star, y helicópteros Enstrom 480B, con sus tripulantes, técnicos, materiales y equipos necesarios para operar en un lugar diferente a su base de origen.
Por su parte, el Grupo 4 se encarga, fundamentalmente, de los vuelos del Ministerio de la Defensa, alto mando de la Aviación Militar, y también de otros altos funcionarios militares y civiles, a la vez que presta servicio de aeroambulancia. El Grupo 6 registra, actualmente, unos cinco Lockheed Martin C-130H Hercules, ocho Shaanxi Y-8F-200W, un Shorts SD3-60-300. Finalmente, el Grupo 9, entre cuyas misiones destaca la de bridarle apoyo aéreo a las múltiples comunidades indígenas dispersas en la vasta región al sur del país que conforman la Guayana y Amazonia, venezolanas, alinea un Dornier Do 228NG y dos Do 228-212, así como cuatro Cessna CE-208B Caravan y nueve U206G Stationair 6.
Un avión de entrenamiento/ataque ligero Hongdu K-8W Karakorum de la Aviación Militar de Venezuela se precipitó a tierra, el pasado 18 de junio, en estado Zulia, al occidente del país, sin que sus dos ocupantes sufrieran lesiones graves.
El Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 de la Aviación Militar de Venezuela ha recibido la certificación para realizar mantenimiento de mediano y alto escalón a aeronaves, militares y civiles, de los fabricantes Textron Aviation Inc.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está empleando vehículos ligeros anfibios 8x8 Norinco CS/VP4 ATV Lynx en el desarrollo de la Operación Escudo Bolivariano 2022 ‘Vuelvan Caras’, que se lleva a cabo en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en contra de grupos armados irregulares armados que operan en la zona. Los vehículos ligeros anfibios Lynk forman parte de la dotación de unidades miliares con asiento permanente en ese estado, específicamente, la 91 Brigada de Caballería Blindada del Ejército, la Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial, y los destacamentos de Frontera y de Comandos Rurales orgánicos del Comando de Zona Nº 35 Apure de la Guardia Nacional.
Tanto los DA40NG como los DA42VI, conforman la dotación del Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 18, cuya misión iniciar el proceso de instrucción de vuelo de los futuros pilotos de aeronaves de ala fija de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela: Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional.
La Aviación Militar de Venezuela conmemoró su 101 aniversario en un acto realizado en la Base Aérea El Libertador, ubicada en Palo Negro, estado Aragua, el cual fue encabezado por el ministro del Poder Popular de la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, quien estuvo acompañado por el comandante general de la Aviación, mayor general José Rafael Silva Aponte, y demás integrantes del Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional.
El entrenamiento se lleva a cabo en el Grupo Aéreo de Caza Nº 13, con sede en la Base Aérea 'Teniente Luis del Valle García', en Barcelona, estado Anzoátegui. Para continuar leyendo visite Mundo Militar